Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • SEP y comida chatarra

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) â??trabaja fuertementeâ? en la elaboración de lineamientos para el expendio de alimentos y bebidas para niños en las escuelas de educación básica, a aplicar en todo el país, ya que existe una dispersión normativa â??extraordinaria y heterogéneaâ?, afirmó el secretario Alonso Lujambio Irazábal durante la presentación del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad.

    â??En relación con la regulación para el expendio de alimentos y bebidas en las escuelas, menos de la mitad del país; es decir, 14 entidades han introducido a su marco legal alguna disposición, casi todas en los últimos tres añosâ?, dijo el titular de la SEP.

    â??Hay 19 estados de la federación que han regulado el tema mediante circulares, lineamientos o reglamentos, en adición, en algunos casos, a sus leyes de educación o de saludâ?.

    Habrá una serie de foros, los cuales están en ciernes, informó José Ángel Córdova, secretario de Salud, para definir qué incluir en esos lineamientos.

    â??En los foros va a participar la industria, el sector productivo y el sector social. Ahí vamos a tener que reunirnos con las asociaciones de padres de familia para las modificaciones que se tendrán que hacer, y la participación de ellas en las acciones que se den en las escuelas, en relación a las cooperativasâ?.

    Normas y regulaciones

    Actualizar normas y regulaciones sobre alimentos y publicidad; promover incorporación de agua simple potable en desayunos escolares y despensas; realizar actividad física al menos 30 minutos diarios en los escolares (para ello distribuirán Guías de Activación Física); garantizar la instalación de bebederos en escuelas públicas y colocar sistemas de purificación de agua; promover y facilitar la disponibilidad de agua y bebidas no alcohólicas en colaboración con la industria alimentaria; impulsar un acuerdo secretarial para el expendio de alimentos y bebidas en tiendas y cooperativas escolares de educación básica para una sana alimentación, y analizar instrumentos hacendarios encaminados a promover el consumo de alimentos saludables, son algunas de las acciones que inician con la firma del acuerdo.

    Para resolver el tema de los expendios que venden productos â??chatarraâ? en las escuelas desde hace tres años â??hemos tenido reuniones con productores de este tipo de alimentos para que los contenidos se vayan modificandoâ?, informó Córdova.

    Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ofreció continuar el proceso de innovación y desarrollo de nuevos productos y reformular los existentes para tener mejores opciones, con mayor y más clara información sobre la composición nutrimental de alimentos y bebidas.

    Entrevistado en Los Pinos, Córdova indicó que habrá cambios en la presentación de productos e incluso modificarían las porciones que se venden en los restaurantes, y hasta se incluiría el retiro de saleros.

    Lujambio informó que la SEP hizo el documento Lonchera saludable, editó el libro Planes y alimentación, Manual de menús, y distribuyeron en bibliotecas escolares los títulos: Qué tienen de bueno las verduras, Asuntos de mucho peso, No por mucho masticar y Manos a la olla.

    El sector salud en riesgo

    El presidente Felipe Calderón advirtió que la obesidad es un problema â??explosivoâ? que pone en riesgo la salud de las personas y al sistema de salud del país, cuya atención cuesta anualmente 40 mil millones de pesos al erario y costos indirectos en productividad de hasta 23 mil millones al sector productivo.

    â??El sobrepeso y la obesidad ponen en riesgo la sustentabilidad del sector salud. De seguir este problema será imposible en el futuro atender a todas las personas que padezcan enfermedades cardiovasculares o diabetes, por los costos que significaâ?.

    Al encabezar en la explanada Francisco I. Madero de la residencia oficial de Los Pinos, el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, Estrategia contra el Sobrepeso y la Obesidad, Calderón llamó a todos los gobiernos y a la sociedad a â??echar los kilosâ? para detener este problema.

    El sobrepeso y obesidad repercuten en la vida económica del país, ya que los costos indirectos en productividad de los trabajadores son de 23 mil millones de pesos anuales, dijo Calderón.

    â??El 70% de los adultos en México y 4.5 millones de niños entre cinco y 11 años están excedidos de peso (â?¦) de 1980 a la fecha, el porcentaje de mexicanos con sobrepeso u obesidad se triplicóâ?

  • Cancer de prostata y masturbacion, nuevo estudio

    Un nuevo estudio realizado en el Reino Unido reveló que los hombres que tienen sexo de manera frecuente entre sus 20 y 30, tienen un riesgo mayor de desarrollar cáncer de próstata cuando lleguen a una edad más adulta.

    Otro de los datos sorprendentes fue que los hombres jóvenes que se masturban con gran periodicidad mostraron posibilidades aún mayores de manifestar el mismo mal.

    El estudio fue liderado por la doctora Polyxeni Dimitropoulou en la Universidad de Cambridge, y se revisó el historial sexual de 400 hombres que habían sido diagnosticados con cáncer de próstata antes de cumplir 60 años.

    Las preguntas fueron principalmente sobre su vida sexual, incluyendo datos como la edad en la que tuvieron su primer encuentro, la frecuencia de la masturbación y el coito, número de parejas sexuales y enfermedades venéreas.

    Como el cáncer de próstata generalmente se asocia a los niveles hormonales en los hombres, los investigadores arrancaron de la hipótesis de que los varones que tuvieron demasiado sexo en su juventud mostrarían los niveles de hormonas más altos.

    «De manera general encontramos un vínculo significativo entre el cáncer de próstata y la actividad sexual en los hombres veinteañeros, y entre la masturbación y el mismo mal cuando alcanzan sus 30», señaló la especialista.

    Al comparar los resultados los científicos hallaron que aquellos que habían desarrollado este tipo de cáncer a una edad avanzada estuvieron también entre los que mencionaron haber tenido una actividad sexual muy alta y una constante masturbación cuando eran más jóvenes

  • Pinacate contra la diabetes

    La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo mediante el cual se ponen a disposición de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conap) 159 mil 473 hectáreas de terrenos nacionales ubicados en la Reserva de la Biósfera de «El Pinacate y Gran Desierto de Altar», para su cuidado y administración.

    El acuerdo establece que la Subsecretaría de Ordenamiento de la Propiedad Rural de la SRA procederá a la entrega formal y material de los terrenos nacionales a la Conap, dependencia de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    Próximamente la SRA hará la entrega física y de la documentación correspondiente de los ocho terrenos declarados nacionales en la Reserva de la Biosfera, los cuales se localizan en los municipios de Plutarco Elías Calles, Puerto Peñasco y San Luis Río Colorado, en el estado de Sonora, y que son:

    «Sierra del Pinacate» con 155 mil 431 hectáreas; «La Pastoría» con 12 hectáreas; «El Bajío» con 557 hectáreas; «La Esquinita» con siete hectáreas; «Puerto del Águila» con 739 hectáreas; «Los Pocitos» con 862 hectáreas; «Puentes Cuates» con 60 hectáreas y «Paraje Choclo Duro» con mil 805 hectáreas.

    La identificación y declaratoria de terrenos nacionales ubicados en la Reserva de la Biósfera de «El Pinacate y Gran Desierto de Altar» fue a petición de la Conap, presentada en septiembre de 2006 y ratificada en mayo de 2008, por lo que la SRA procedió a emitir los avisos correspondientes de deslinde de la superficie y a la realización de la investigación documental y trabajos técnicos de campo.

    La Ley Agraria determina que la SRA es la instancia facultada para la identificación y declaración de terrenos nacionales, sobre los cuales ejerce actos de dominio y administración.

    En tanto, el artículo 63 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente señala que los terrenos nacionales dentro áreas naturales protegidas deben ser entregados a la autoridad ambiental correspondiente para su cuidado.

    Con estas 159 mil 473 hectáreas, durante el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa la SRA ha puesto a disposición de la Conap más de 894 mil hectáreas de terrenos nacionales en zonas de preservación ecológica.

    La SRAtrabaja en estrecha coordinación con la Semarnat para la regularización de terrenos nacionales en áreas de protección ecológica, para su consolidación.Actualmente realiza trabajos en el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam y Uyamil, en Quintana Roo; los Parques Nacionales de San Pedro Mártir y Constitución de 1857 y el área de Protección de Flora y Fauna del Valle de Los Cirios, en Baja California; Reserva de la Biosfera del Vizcaíno, en Baja California Sur; y en la Reserva de la Biosfera de Pantanos de Centla, Tabasco

  • Se investigan suicidios en Yucatan

    La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) realizó una investigación en el tema del suicidio en los jóvenes que reveló la necesidad de monitorear con mayor exactitud el registro epidemiológico en el Estado, la identificación de factores de riesgo así como trabajar en prevención y fomento de la salud mental, ya que Yucatán ocupa uno de los primeros sitios a nivel nacional en número de suicidios.

    De acuerdo a datos estadísticos proporcionados por el INEGI, indica que del año 2003 al 2007, el Estado de Yucatán se encuentra como la principal entidad federativa con mayor número de suicidios consumados, seguidos de Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

    Las entidades federativas con menor número casos de suicidios es Chiapas 2003 (2.6), 2004 (4.1), 2006 (2.9), 2007 (1.3) e Hidalgo 2005 (3.5). Más del 70 por ciento de los suicidas yucatecos – hombres y mujeres- utilizan el método del ahorcamiento.

    De enero a septiembre del año pasado se tuvo conocimiento de 147 suicidios en la localidad y por tanto, en Yucatán se ha duplicado la tasa nacional de suicidios, y se ha colocado como uno de los estados con mayor incidencia a nivel nacional, al grado que se estimó que cada 48 horas se suicida un yucateco.

    De acuerdo con el trabajo de investigación realizado por el Centro de Supervisión Permanente a Organismos Públicos e Investigación de la CODHEY, se informó que en el Estado de Yucatán el suicidio se ha convertido en la tercera causa de muerte entre personas de 15 a 24 años.

    Esto se fortalece debido a que la personalidad se establece al terminar la adolescencia, durante ésta se va desarrollando el proceso de identidad, la crisis puede detonar un intento suicida o un suicidio.

    Para realizar la investigación, que fue motivada para conocer la incidencia de intentos de suicidios y suicidios consumados en jóvenes de Mérida así como sus factores desencadenantes, se aplicaron cuestionarios sobre el tema en diversas escuelas rurales y urbanas.

    Además se solicitó información a algunas instituciones relacionadas con el tema, tal como el Hospital Psiquiátrico del Estado.

    De acuerdo con el registro del Hospital Psiquiátrico del Estado sobre pacientes con intento suicida, son 147 casos los que se presentaron de enero a septiembre los cuales fueron canalizados al Programa Integral de Atención al Suicidio (PIAS).

    Asimismo, se determinó que uno de los principales factores desencadenantes para consumar el suicidio está asociado a una enfermedad o trastorno mental en el 95 por ciento de los casos, encontrándose entre las más frecuentes: depresión mayor, violencia intrafamiliar, fármaco-dependencia, dependencia al alcohol, esquizofrenia o trastorno bipolar y trastorno de la personalidad.

    De acuerdo con el instituto de salud mental, la depresión se presenta en uno de cada 50 adolescentes, las mujeres sufren dos veces más depresión que los hombres.

    Y son las mujeres las que intentan suicidarse de tres a cuatro veces más que los hombres, pero los varones consuman el suicidio de dos a tres veces más que las primeras

  • Dosises AH1N1 colocadas en el DF

    La demanda de la vacuna en las estaciones del Metro contra el A H1N1 superó las expectativas de las autoridades.

    La Secretaría de Salud del Distrito Federal (SSDF) tenía prevista la aplicación de 50 mil dosis durante una semana, pero la cifra casi se alcanzó en el tercer día del programa.

    Para la mitad de la semana se habían aplicado 36 mil 280 vacunas en las 26 estaciones donde se ubican los módulos.

    El 17 de enero, primer día de la jornada de inmunización, se aplicaron 10 mil 200 dosis, el martes fueron 16 mil 480 y el miércoles 19 mil 800. Ayer, las autoridades esperaban vacunar a 25 mil personas.

    El titular de esta dependencia, Armando Ahued, aseguró que el biológico está garantizado debido a que la Secretaría de Salud federal hizo una segunda entrega de 250 mil vacunas al gobierno capitalino, que se suman a las 50 mil que ya tenía.

    De esta cantidad, 60 mil forman parte de una â??reserva estratégicaâ?, por lo que se tienen 240 mil activos disponibles para ser aplicados a la población.

    El funcionario dijo que la alta demanda presentada en el Metro podría â??batir un récordâ?.

    Armando Ahued dijo que con el objetivo de proteger al mayor número de población, ampliarán los lugares y sectores a quienes llegará la vacuna contra la influenza A H1N1.

    Ayer, inició la aplicación de las dosis en personas de la tercera edad y educadoras comunitarias del Instituto de Atención para los Adultos Mayores del Distrito Federal (IAAM-DF).

    A partir de hoy, los módulos de vacunación llegarán a los cuatro mercados más importantes de la ciudad: Central de Abastos, La Lagunilla, Jamaica y La Merced. Al iniciar la jornada con los adultos mayores, Ahued dijo que durante la emergencia sanitaria que se vivió en abril y mayo de 2009, este sector fue de los menos afectados.

    Las cifras del IAAM-DF indican que de los 530 mil afiliados a este organismo, sólo 1.1% presentó enfermedades de las vías respiratorias en el periodo de la alerta sanitaria.

    La directora del instituto, Rosa Icela Rodríguez, dijo que â??una de las teoríasâ? es que los adultos mayores generaron resistencia al virus A H1N1 porque cada año reciben su vacuna contra la influenza estacional.

    El secretario dijo que la población mayor es considerada un grupo vulnerable porque generalmente padecen enfermedades crónico degenerativas como diabetes, afecciones cardiacas, hipertensión, entre otras.

    Mauro Guerrero, un capitalino de 79 años, fue vacunado, y aunque tiene sus dudas sobre la efectividad del biológico dijo que accedió a aplicárselo â??porque hay que probar, me han puesta todas, la de la estacional, sarampión, rubéola y si ésta no funciona, ya me tocabaâ?.

    Armando Ahued recordó que la única contraindicación que se ha detectado con la vacuna es para las personas alérgicas al huevo, quienes podrían tener â??un problema serio de saludâ?

  • Como cuidar al clitoris y estimularlo

    Hemos hablado hasta la infinidad de él, y como siempre lo he dicho, podemos hacer mapas enteros de su ubicación exacta, pero… ¿para qué queremos saber dónde está o llegar a él si una vez que estamos allí, no sabemos qué hacer con éste? Bueno, aquí mis recomendaciones para ellos (y para ellas también) acerca de cómo dar un verdadero y exótico masaje al clítoris, esa parte tan sensible femenina por excelencia.

    Como bien sabemos todos, el clítoris es el órgano análogo al pene en el hombre, con millones de terminaciones nerviosas, y por ello mismo hay que saber hacer un buen masaje de calidad en una zona tan delicada como ésta.

    Una vez que se tiene identificado en dónde está el clítoris, recomiendo a los hombres que sientan y perciban las diferencias de su mujer y sus reacciones cuando tocan el clítoris, o cómo se encuentra éste, antes, durante o después de tener una relación. Aprender a conocerlo, ayudará a saber cuáles son las sensaciones de ella o a intuir lo que está por venir.

    Les recomiendo que realicen este primer masaje con ella sentada o acostada, como se sienta más cómoda y segura para comenzar a tener diversas sensaciones, quizá muchas de ellas, nuevas.

    Ella debe tener las piernas abiertas y en una posición cómoda, en la que el hombre tenga fácil acceso a la vulva. Si puedes, de preferencia, ten a la mano una pequeña lámpara que te ayudará a mirar de cerca las reacciones del pequeño clítoris.

    Comienza a examinar la vulva, toma un poco de lubricante o aceite lubricante comestible, y explora. Abre con dos dedos la vulva para entonces dejar al descubierto el clítoris. Comienza lentamente tocando el clítoris, con apenas toques muy suaves. La yema de tu dedo tocando apenas. Nunca lo aprietes con fuerza o dolerá.

    Podrás usar uno o todos los dedos que quieras, siempre y cuando sean con suavidad. Casi después de los primeros toques, el clítoris se pondrá erecto. Toca apenas con la yema de uno de tus dedos el cuerpo erecto del clítoris (sí, no importa que sea de un tamaño minúsculo, las sensaciones serán mayúsculas) de abajo hacia arriba. Ella, para entonces, tendrá grandes dosis de placer, y con seguridad ya habrá lanzado algún pequeño grito y movido sus caderas. Si es así entonces vas por buen camino.

    Mueve tus dedos (esta vez sí pueden ser dos por ejemplo) en círculos sobre el clítoris. Conforme esté más excitada aplica más presión. De acuerdo con la frecuencia con que ella solicite las caricias, frota más o menos rápido (de preferencia será más rápido conforme ella se acerque al orgasmo).

    También recuerda que mientras das un masaje del clítoris puedes hacer otro al mismo tiempo de la vagina, insertando tu dedo en su vagina, y estimulando la parte superior de su pared vaginal para estimular el punto G.

    Tal vez mientras tanto ella te pedirá que la penetres. Puedes hacerlo con alguno de tus dedos, pero por el momento no con el pene (ése será el postre final). Es muy seguro que tras este masaje de clítoris ella no tarde en llegar al orgasmo pero tampoco te apures en conseguirlo. Ella tendrá que definir y poner la pauta del ritmo y fricción.

    Si, por el contrario, ella no llega al orgasmo, entonces sí, tal vez puedes intentar a penetrarla en el momento en que ella menos lo espere. El orgasmo vendrá en 5 segundos. Te lo aseguro.

    Al final, el mejor final para un buen masaje de clítoris es efectivamente la penetración, aunque no siempre es del todo necesario. A veces puede concluir con una buena penetración anal o con algún otro juguete. El ritmo y la necesidad de lo que vendrá después lo deberán delimitar ustedes

    Technorati Profile

  • Estafilococo resitente a antibioticos

    Un nuevo tipo de investigación genética sugiere que los brotes en hospitales de bacterias resistentes a los fármacos no siempre se transmiten de un paciente a otro, ya que numerosas personas – pacientes, visitantes y personal sanitario – portan los mortíferos gérmenes.

    Científicos británicos utilizaron una concienzuda búsqueda para determinar cómo un peligroso tipo de bacteria, llamada MRSA, se ha extendido por todo el mundo.

    El resultado, publicado el jueves en la revista Science, aparece bajo el título de Prueba práctica de por qué algunas defensas de hospitales fracasan, e incluye un posible método nuevo para idear estrategias mejores.

    «Para el público, la MRSA es solamente un organismo grande, malo y feo», comentó el doctor Buddy Creech, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad Vanderbilt que no participó en el estudio, aunque lo consideró un paso importante – al descubrir múltiples subtipos que no pueden ser identificados mediante análisis normales.

    «Nos demuestra que no todas las MRSA han sido creadas iguales», agregó.

    MRSA son las iniciales en inglés de estafilococo áureo resistente a la meticilina, un germen muy común de la familia de los estafilococos. Una de cada tres personas porta el estafilococo áureo en su nariz sin sufrir síntoma alguno, pero puede infectar a otros. El germen causa en general infecciones cutáneas pero puede ser mortífero si penetra en el torrente sanguíneo o en los órganos, y el MRSA causa unas 18.000 muertes anuales.

    Pruebas anteriores en busca de unas pocas mutaciones bacteriales clasificaron al MRSA en diferentes cepas.

    Los científicos del Instituto Wellcome Trust Sanger, en Gran Bretaña, dieron un paso gigante: Crearon un mapa genético de 63 muestras de MRSA recogidas en todo el mundo entre 1982 y el 2003, y analizaron incluso las variaciones mínimas del ADN para establecer cómo una cepa común – llamada ST239 – se extendió de continente a continente y en un hospital en Tailandia.

    El resultante árbol genealógico sugiere que el MRSA se originó en Europa en la década de 1960, justo cuando los antibióticos comenzaron a ser ampliamente utilizados. Se extendió a América del Sur y se hizo dominante en partes de Asia.

  • Actriz pornografica infecto a 500 hombres

    La bella actriz porno estadounidense Jackie Braxton, 23 años, sorprendió a gran cantidad de hombres alrededor de la Unión Americana, cuando a través de un video difundido por You Tube aseguró haber contagiado de SIDA a 500 de las personas con las que había tenido relaciones sexuales, situación que provocó una gran movilización por parte de la policía para dar con su paradero y proceder a su arresto.

    Tras haber sido arrestada, la joven negó los hechos, al asegurar que todo se había tratado de una broma y que su objetivo era crear conciencia entre la ciudadanía para de esta forma evitar que se sigan sosteniendo relaciones sin protección y con cualquier persona:

    «Todo es falso. Yo no tengo SIDA ni he infectado a nadie. Si he asustado a alguien ofrezco disculpas, yo quería que supieran que una noche de placer puede llevar a una vida llena de dolor».

    A pesar de la gravedad del incidente y que las autoridades ya comprobaron que no padece ninguna enfermedad venérea, aún se desconoce la sanción a la que se hará acreedora la bromista, quien por unos días sembró el caos entre la sociedad estadounidense:

    «Estamos seguros al 100% de que era un engaño, pero no tan seguros de que se pueda consideran un crimen», señalaron las fuentes policiales al periódico Daily Mail.

    A continuación se presenta el video de la polémica y la posterior disculpa que ofreció la joven radicada en Detroit a los hombres que se sintieron ofendidos por su actitud

  • AH1N1 pandemia moderada

    El mundo ha sido afortunado hasta el momento de que el impacto de la gripe A(H1N1) pandémica sea moderado, dijo el día 18 la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Dra. Margaret Chan.

    «La mejor noticia de salud de la década previa es el hecho de que la pandemia de influenza esperada desde hace mucho haya sido tan moderada en su impacto… Hemos seguido siendo afortunados hasta ahora», dijo Chan en una sesión del Consejo Ejecutivo de la OMS.

    «El virus H1N1 no mutó a una forma más virulenta. La resistencia al oseltamivir no se volvió generalizada. La vacuna demostró ser segura y tener una correspondecia cercana con el virus en circulación. Las cosas pudieron haber salido mal en cualquiera de estas áreas», dijo Chan al consejo de 34 miembros.

    Actualmente, la pandemia parece estar cediendo en algunos países del hemisferio norte con buenos sistemas de vigilancia y quizás ha pasado lo peor, dijo Chan.

    «Pero sería imprudente que cualquiera llegara a conclusiones firmes antes de abril, cuando termina la temporada normal de influenza. Aún queda bastante del invierno», advirtió.

    Además, sigue sin poder predecirse qué ocurriría desde ahora y hasta los meses próximos, cuando el hemisferio sur entre en su temporada de influenza y el virus se vuelva más transmisible, dijo.

    Chan agregó que los datos de la mayor parte de Africa han sido escasos. «Nos preocupa que algunos países en la parte occidental del continente sigan siendo susceptibles a olas intensas de transmisión. No lo sabemos con certeza, pero estamos observando de cerca la situación».

    Hasta el momento, cerca de 14.000 personas en todo el mundo han muerto por la gripe A(H1N1) pandémica, dijo la OMS. Pero ésta es sólo la cifra confirmada por laboratorio. El número real de casos mortales podría ser muy superior.

  • Ciudad Juarez con recursos del Plan Merida

    Con recursos provenientes del Plan Mérida, el sistema de comunicación de la Policía Municipal de Ciudad Juárez será encriptada para evitar que los delincuentes puedan escuchar o intervenir sus frecuencias, anunció el alcalde de dicha frontera, José Reyes Ferriz.

    En esta frontera es común que los delincuentes adquieran en el mercado ilegal radios interceptores de frecuencias o escaners y que, de la misma forma, se enteren de los operativos y acciones de la Policía Municipal.

    Así, los delincuentes pueden evadir desde retenes policiacos, hasta persecuciones, ya que se enteran directamente del número de patrullas que acuden a un evento o de la ruta que siguen para llegar al lugar del crimen.

    También es frecuente que después de haber asesinado a tiros a un agente municipal, los criminales interfieran la señal y pongan música con corridos de narcos, en un intento de amedrentar y atemorizar al resto de la tropa.

    Ante ello, el presidente municipal explicó que los recursos solicitados al gobierno de los Estados Unidos tienen como fin renovar la estructura de comunicación de la Policía Municipal, para evitar que la información sea interceptada por los delincuentes.

    Manifestó que el monto de las solicitudes que se hicieron al gobierno de los Estados Unidos, a través del embajador de ese país en México, Carlos Pascual, es de 19 millones de dólares.

    Dijo que son varios los programas a implementar, que van desde el cambio de la estructura de comunicación de la Policía Municipal hasta la aplicación de acciones de tipo social de carácter preventivo.

    ¨El principal programa tiene que ver con el sistema de comunicación de la Policía Municipal, ya que es necesario dotarlos de radios digitales encriptados para que no puedan ser interceptados por los delincuentes y cada uno tiene un costo de tres mil dólares, requiriéndose unos mil 300, que es el número que sale a patrullar en cada turno¨, explicó