Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Se renueva el DSM, avance en salud mental

    Los atracones de comida, el acaparamiento de posesiones, el trastorno del humor con disforia, dificultades de aprendizaje o deseo sexual coercitivo continuado, son algunas de las nuevas etiquetas que incluye la última edición del manual de siquiatría por excelencia, la quinta edición del DSM (siglas en inglés del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) que presentó la Asociación Americana de Siquiatría.

    La última versión de esta ‘biblia’ de los trastornos mentales databa del año 1994, por lo que la actualización que acaba de conocerse esta semana era esperada por la comunidad científica.

    De momento, la nueva clasificación (que se someterá a un debate público a partir del próximo 20 de abril), aún tiene que ser reevaluada y estudiada por los especialistas a lo largo de los próximos dos años, de manera que no será considerada oficial hasta mayo del año 2013.

    Sin embargo, los primeros datos que se han conocido ya están dando que hablar.

    Para algunos, el DSM 5 simplifica algunos trastornos mentales, agrupándolos en categorías más amplias y claras.

    Para los más críticos, por el contrario, medicaliza algunas conductas que no tienen por qué representar un trastorno mental necesariamente.

    A juicio de Jerome Wakefield, profesor de Siquiatría en la Universidad de Nueva York, por ejemplo, algunos de los trastornos que recoge el manual suponen una forma de estigma y pueden llevar a muchas personas a tomar medicación innecesariamente.

    De hecho, el DSM5 no es un mero listado de patologías, sino que su publicación tiene enormes implicaciones para investigadores, compañías farmacéuticas, aseguradoras médicas, políticos y pacientes.

    Como señala el diario The Washington Post, los dos próximos años de debate hasta su publicación definitiva podrían suponer un movimiento de miles de millones de dólares en el sector

  • Piden crezca el Seguro Popular a Cancer en Adultos

    Organizaciones de la sociedad civil en lucha contra el cáncer pidieron a la Secretaría de Salud atender mediante el Seguro Popular a los adultos con ese padecimiento, debido a que muchos abandonan sus tratamientos por los altos costos.

    En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, a celebrarse 4 de febrero, la Red contra el Cáncer y la Alianza Latina pidió al gobierno federal garantizar el diagnóstico oportuno de este padecimiento, así como la atención integral a los pacientes.

    La representante de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, Gina Tarditi, planteó que demandan que exista igualdad en los tratamientos a todos los pacientes con enfermedades hemato-oncológicas y hetológicas.

    Sostuvo que los pacientes reciben un tratamiento de primer nivel ya que México cuenta con los mejores especialistas, sin embargo no hay capacidad económica entre la mayoría de los pacientes para cubrir los gastos de medicamentos o tratamientos, lo que provoca el abandono.

    Urgió a que se haga algo en México en ese sentido, ya que muchos pacientes se están quedando sin atención, porque de nada sirve la recomendación del mejor tratamiento si no tienen dinero para ello».

    Tarditi planteó que hay mucho apoyo para niños con cáncer en instituciones, fundaciones y el propio Seguro Popular, donde también se atienda a mujeres con cáncer de mama o cervicouterino, pero otro tipo de esta enfermedad en adultos no se atiende.

    Explicó que de ahí la urgente necesidad de que el Seguro Popular ofrezca apoyo a ese sector, sobre todo porque muchos jóvenes requieren un tratamiento largo y caro, «estamos hablando de muchos miles de pesos que la persona no los ha visto nunca en su vida.

    En ese sentido dijo que ya se hizo una solicitud para que como inicio se incorpore a mayores de edad con cáncer de linfoma, aunque debe de ser la atención para cualquier tipo de esta enfermedad.

    Consideró que no habría problemas presupuestales para que, a través del Seguro Popular, se pudiera atender a dichos enfermos, aunque se tuvieran que hacer cambios en todos los niveles incluso en la política económica para garantizar el derecho a la salud a todos.

    A su vez, la representante de la Alianza Latina, Lourdes Casares, expresó preocupación por las diferencias de oportunidades en la forma que son monitoreados y tratados los pacientes con enfermedades hematológicas y hemato-oconológicas, así como las deficiencias en los sistemas de salud para el acceso a tratamientos nuevos y seguros.

    Recordó que en noviembre anterior se formuló la Declaración de Cartagena, iniciativa de la Alianza Latina, para que se garantice un diagnóstico temprano, que todo paciente reciba tratamiento y cuidado en centros médicos de excelencia, igualdad den accesibilidad y suministro de recursos para la atención integral.

    Además se acordó promover el acceso a financiamiento adecuado de las terapias, para que los pacientes no sufran la falta de tratamiento debido a factores económicos, entre otros, puntualizó

  • Paciente en estado vegetativo se comunica

    Un hombre en estado de profunda inconsciencia durante cinco años logró comunicarse con sus médicos utilizando simplemente sus pensamientos durante un estudio que según los científicos puede cambiar la forma de cuidar a los pacientes en condición vegetativa.

    Investigadores británicos y belgas usaron un escáner cerebral, llamado resonancia magnética funcional por imágenes, para demostrar que el hombre era capaz de pensar respuestas afirmativas o negativas modificando intencionalmente su actividad cerebral.

    El paciente sufrió una grave lesión cerebral traumática en un accidente de tránsito en 2003.

    Expertos dicen que el resultado supone que todos los pacientes en estados similares al coma deberían ser reevaluados, lo que podría cambiar la forma en que son tratados en el futuro.

    Tras detectar señales de conciencia, los médicos escanearon el cerebro del hombre mientras le pedían que dijera «sí» o «no» a preguntas como «¿su padre se llama Thomas?». Los resultados demostraron que mediante cambios en su actividad cerebral, el hombre comunicaba su respuesta.

    «Nos quedamos atónitos cuando vimos los resultados de la exploración del paciente y que era capaz de responder correctamente a las preguntas que hicimos simplemente cambiando sus pensamientos», dijo Adrian Owen, coautor del estudio del Medical Research Council.

    «Estas exploraciones no sólo nos dijeron que el paciente no estaba en estado vegetativo sino que, más importante aún, por primera vez en cinco años proporcionaron al paciente una forma de comunicar sus pensamientos al mundo exterior», agregó.

    El hombre, ahora de 29 años, era uno de los 23 pacientes diagnosticados en estado vegetativo que fueron examinados con la resonancia magnética funcional por imágenes.

    Las exploraciones detectaron indicios de conciencia en cuatro de los pacientes, escribieron los investigadores en su estudio publicado en el New England Journal of Medicine

  • DF termina su dosis contra AH1N1

    El Distrito Federal es la primeraentidad en aplicar al 100 por ciento las vacunas contra lainfluenza A H1N1 otorgadas por el gobierno federal, afirmó el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued, durante el arranque de la campaña de vacunación en la Procuraduría General de Justicia capitalina.

    Indicó que inicialmente se vacunará a casi cuatro mil policías judiciales, a los ministerios públicos y personal administrativode dicha dependencia.

    En total, dijo, se han aplicado300 mil dosis y están en la esperade recibir un lote con varias miles de vacunas más.

    â??En los mercados llevamos 25 mil dosis aplicadas, en el Metroestábamos en un promediode 20 mil vacunas al día, ha sidoun éxito realmente.

    â??Y lo más importante es que rompimos con el mito de que la gente le tenía miedo a la vacuna, realmente la gente confía en la vacunaâ?, señalóArmando Ahued.

    El funcionario capitalinoinformó que la próxima semanase comenzará a vacunar en el Tribunal Superior de Justicia, al personal de guarderías y a los adultos mayores.

    Aseguró que hasta elmomento las personas vacunadas no han presentando ningún problema o efectos secundarios, salvo un leve incremento en la temperatura y dolor en el brazo donde les fue aplicada.

    Por otro lado Ahued anuncióque ayer la Secretaría de Salud del DF firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

    Mediante este acuerdo, los capitalinos que carecen dealgún tipo de seguridad social podrán recibir atención en ese centro médico especializado.

    Ahued explicó que si bien estas personas reciben atención en los hospitales del gobierno capitalino, éstos cuentan solamente con atención de primero y segundo niveles.

    Ahora, con este convenio, los pacientes podrán acudir al INER para recibir tratamiento especializado

  • 80% de mexicanos con cobertura de salud

    Al destacar que el presupuesto para la salud preventiva ha aumentado en los últimos nueve años de 500 millones a 11 mil 500 millones de pesos, el titular de la SSA, José Angel Córdova, indicó que actualmente 88 millones de mexicanos cuentan con algún sistema de protección social en este rubro.

    Al dictar la conferencia magistral «La salud en méxico, análisis situacional», el funcionario señaló que la salud preventiva es la más costo-efectiva, de ahí el aumento significativo que ha registrado del año 2000 a 2009.

    En el marco de la Primera Asamblea Nacional del Parlamento Ciudadano de México celebrada en Aguascalientes, precisó que el incremento a la prevención se dio con el aumento del presupuesto en la materia, para el cual contribuyó con 200 por ciento el Seguro Popular.

    El titular de la Secretaría de Salud (SSA) indicó que actualmente 10.34 millones de familias, es decir más de 31 millones de personas, están inscritas al Seguro Popular.

    Si a esa cifra se le suma el número de afiliados a los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y otras instituciones públicas de este sector; en total son 88 millones de mexicanos que cuentan con algún sistema de protección social en salud.

    En ese contexto, el titular secretario subrayó que ahora se ha dado un proceso acelerado de afiliación a fin de que a mediados de 2011 los 106 millones de mexicanos tengan seguridad social.

    No obstante, aclaró que un porcentaje pequeño de población no se inscribirá porque su condición socioeconómica le permite contar con seguros privados.

    También destacó que quienes están afiliados al Seguro Popular tiene derecho a que lo atiendan en cualquier institución que preste servicios a seguridad de ese tipo, aunque sea fuera de su localidad, sin que implique costo alguno, por lo que se hace una facturación cruzada.

    También operan las Caravanas de la Salud para llegar a los lugares alejados del país, a través de más de mil 300 unidades móviles que van a 14 mil localidades en las 32 entidades federativas y algunas de las cuales están equipadas con telemedicina y servicio dental.

    Dichas caravanas, explicó, otorgaron en 2009 un total de 8.4 millones de consultas médicas, pruebas de laboratorio seco y mastografías.

    En cuanto a la infraestructura en salud, comentó que en tres años se han invertido más de 20 mil millones de pesos para más de mil 300 obras que se terminaron o están en construcción

  • Contra la comida chatarra en el DF

    El secretario de Desarrollo Social del gobierno capitalino, Martí Batres, anunció que esta semana iniciará una campaña en centros preescolares, primarias y secundarias para informar sobre los efectos adversos del consumo de comida chatarra.

    Durante la firma de un convenio con el Instituto del Deporte del Distrito Federal, el funcionario explicó que se comenzará con pláticas con «enlaces» de mil planteles educativos públicos, aunque no se descarta acudir a los privados si así lo solicitan.

    Batres Guadarrama precisó que nutriólogos darán pláticas fuera de los planteles a los «enlaces», es decir a los integrantes de las asociaciones de padres de familia, pero en caso de que los directivos pidan la orientación para los alumnos también se les dará.

    La campaña, precisó, estará acompañada con la colocación de carteles y la entrega de dípticos y trípticos con información sobre las enfermedades que provoca el consumo de comida «chatarra», entre éstas obesidad, diabetes e hipertensión.

    El funcionario dijo que se trata de una campaña de sensibilización donde se llevará información sobre todo a los padres de familia, que en esta etapa son los encargados de la alimentación de sus hijos, para inhibir el consumo de esa comida.

    «Esto corresponde a nuestras obligaciones de acuerdo con la Ley de Seguridad Alimentaria y corresponde a la Secretaría de Desarrollo Social promover campañas nutricionales en apoyo a una alimentación sana entre los habitantes de la ciudad de México», afirmó.

    Batres Guadarrama dio a conocer que la campaña estará dirigida al nivel básico debido a que es la etapa de crecimiento y desarrollo de los niños, pero además en la que tienen más acceso a productos «chatarra» si no hay la vigilancia adecuada.

    Destacó que a esa acción se sumarán otras medidas establecidas por la administración capitalina como la información que proporciona Locatel sobre la buena alimentación y los efectos adversos por el consumo de comida «chatarra»

  • 3 embarazadas mueren por AH1N1, pudo evitarse

    El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, confirmó la muerte de tres mujeres embarazadas por el virus de la influenza humana A-H1N1 en lo que va del año, aunque se reservó la identidad de las víctimas.

    El funcionario llamó de nuevo a la población a vacunarse y aseguró que esas muertes pudieron evitarse si las mujeres hubieran acudido oportunamente al médico o a vacunarse.

    En el marco de la conferencia ‘La salud en México. Avances y perspectivas’, el funcionario federal destacó que en México se han registrado 69 mil 792 casos confirmados y 963 muertes por la influenza humana.

    Recordó que las mujeres embarazadas deben vacunarse en el segundo o tercer trimestre de gestación y no corren riesgo alguno, al igual que el producto, pues éste nace protegido.

    Destacó que el gobierno federal adquirió 30 millones de vacunas y tiene una reserva estratégica de más de dos millones de tratamientos antivirales.

    Córdova Villalobos indicó que la influenza â??cayó en un periodo de estabilidadâ?, lo que se logró con la vacunación.

    De seguir la misma tendencia, pronosticó que para fines de año â??será una enfermedad más, como la influenza estacionalâ?.

    De hecho, comentó, habrá un beneficio económico, pues en una sola vacuna se podrá cubrir los distintos tipos de influenza

    Technorati Profile

  • 1 persona diaria muere en Nuevo Leon por AH1N1

    La Secretaría de Salud en Nuevo León reveló que en lo que va del año 2010 se registra una muerte diaria a causa de la influenza A- H1N1.

    El subsecretario de salud en la entidad, Francisco González Alanis, comentó que a pesar de las campañas de vacunación continúa en ascenso el número de defunciones a causa de este virus, al registrarse la víctima mortal 71 en un hospital público de la localidad.

    La Secretaría de Salud mantiene 180 mil dosis del biológico para inmunizar principalmente a los grupos de riesgo, sin embargo aclaró González Alanis, también pueden acceder a él la población abierta.

    Por su parte el secretario del trabajo, Álvaro Ibarra informó que ya se preparan 21 brigadas de vacunación a centros de trabajo luego de que se inmunizó a 565 personas que construyen el hospital de Zona 64 en el municipio de Apodaca.

    Hasta el momento se han confirmado más de cuatro mil personas contagiadas y se han descartado tres mil 685

  • Sin problemas de epidemias en Haiti, ¿seguro?

    El ministro haitiano de Sanidad, Alex Larsen, dijo que su gobierno tiene controlada la situación sanitaria del país «en un noventa por cien» y aseguró no estar preocupado por la aparición de epidemias.

    En declaraciones, Larsen afirmó que la situación es satisfactoria en lo referente a los cuidados médicos, y que la principal preocupación de su Gobierno es el estado del alcantarillado y las aguas usadas en los miles de campamentos surgidos espontáneamente para albergar a los damnificados por el terremoto del pasado día 12.

    Larsen dijo que se han detectado numerosas infecciones respiratorias que calificó de comprensibles, ya que cientos de miles de personas viven en la calle -cerca de un millón según las cifras de la Organización Mundial de la Salud-, respirando polvo y expuestas a los cambios de temperatura.

    Sin embargo, todavía no hay motivos para preocuparse por las infecciones intestinales, subrayó, pese a las advertencias lanzadas por los médicos de varios hospitales de que comienzan a ver un alarmante número de diarreas.

    Larsen subrayó que, desde el punto de vista sanitario, es partidario de reubicar a los desplazados en nuevos campamentos dotados de servicios de saneamiento, con una red de agua corriente y de aguas usadas, así como aseos y servicios médicos.

    Esta opción, defendida por el Gobierno, es muy cuestionada por los organismos internacionales, que creen mejor estabilizar los actuales campamentos y ayudar a la gente a reconstruir sus propias casas

  • Posiciones que mas excitan

    Los puntos erógenos de las mujeres son una fuente de gran placer. Diversos sexólogos, no hace muchos años, descubrieron otra zona localizada específicamente entre el Punto G y el cuello de la vagina, a la que denominaron Punto A.

    Esta área, a grandes rasgos, es la responsable de producir un rápido orgasmo en la mujer; además, causa una mayor y duradera lubricación y como consecuencia, múltiples orgasmos, explica el sitio sexualidadonline.com

    Aunque suene muy tentador, no es tarea fácil localizarlo, pero existen posiciones que favorecen su ubicación:

    1. La mujer boca abajo y su pareja sexual detrás de ella. De forma que los dedos toman mayor movilidad por la parte superior.

    2. La mujer sentada en el borde de la cama y la pareja sexual arrodillada delante.

    3. La mujer en posición de 4 «piernas» y su pareja sexual tras ella, con la misma ventaja que en la primera, aunque con mayor profundidad.

    También se puede llevar a cabo intentando introducir tres dedos en forma de C.

    Al igual que se puede hacer con las manos, es posible hacerlo también con el pene, y llegar a orgasmos mediante este método, comenta enfemenino.com

    Otro de las zonas erógenas femeninas, es el Punto U, una área poco explorada y también descubierta recientemente. Ã?ste se localiza en la uretra, entre el clítoris, y la entrada de la vagina. Es un espacio muy sensible, y para estimularlo, se recomienda hacerlo mediante el sexo oral, ejerciendo una firme presión en el área de la uretra, señala desexualidad.com

    Las posiciones que te ayudarán a encontrarlo, son:

    1. Colocarse encima de la pareja, para favorecer el «frotamiento de la zona» en donde se localiza el Punto U.

    2. Situarse sentada, abrazando a la pareja con las piernas, mientras éste se encuentre de frente y de rodillas.

    La idea es estimular mediante frotes, el área del clítoris, que es muy próximo al Punto U