1. ¿Qué es la influenza?
La influenza es una enfermedad respiratoria muy contagiosa, causada por el virus de la influenza.
Habitualmente se presenta en los meses de invierno y afecta principalmente a niños y ancianos.
2. ¿Es la influenza una enfermedad grave?
La enfermedad puede presentarse de leve a grave, y en ocasiones puede provocar la muerte. Si bien la mayoría de los enfermos se recuperan sin complicaciones, algunas personas como las de edad
avanzada, niños pequeños o personas con enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de padecer complicaciones serias.
3. ¿Qué es una pandemia?
Una pandemia ocurre cuando una enfermedad afecta a dos o más continentes. La influenza pandémica se presenta cuando aparece un nuevo tipo de virus contra el cual los humanos no tienen defensas
naturales, el cual se disemina por todo el planeta, afectando a gran parte de la población, ocasionando enfermedad y muerte.
4. ¿Es lo mismo la influenza aviar que la influenza pandémica?
No. La influenza aviar o gripe del pollo, es una enfermedad que afecta a las aves silvestres y de corral ocasionada por un virus similar al que causa la influenza en los humanos. En ocasiones los virus que
provocan la enfermedad en las aves, pasan a otros animales o al hombre ocasionando enfermedad en ellos.
Desde 1997 en Asia se ha presentado una epidemia de influenza aviar ocasionada por un virus conocido como A (H5N1). Esta enfermedad ha afectado tanto a aves silvestres como de corral por lo que las
autoridades de los países afectados han tenido que tomar medidas de control como la destrucción de aves afectadas.
En el 2005 las aves migratorias han llevado la enfermedad a Rusia, Turquía, Rumania y Grecia.
En México hay algunos tipos de influenza aviar que causa enfermedad leve en las aves de corral. Sin embargo hasta el momento no se ha encontrado A (H5N1) en ningún país del Continente
Americano.
5. ¿Ha afectado la influenza aviar A (H5N1) a seres humanos?
En los países de Asia afectados por la influenza aviar A (H5N1) se han presentado casos esporádicos de la enfermedad en humanos, principalmente en personas que conviven estrechamente con aves
enfermas. Esta enfermedad se presenta con cuadros graves y ha causado la muerte de algunos enfermos.
Hasta el momento no se ha observado que la enfermedad se contagie de persona a persona.
6. ¿Porqué preocupa hoy una pandemia de influenza?
Las pandemias de influenza son eventos raros pero recurrentes. Durante el siglo XX ocurrieron tres pandemias: 1918, 1957 y 1968. Por ello es de esperarse que pronto se presente una nueva pandemia.
La presencia del nuevo virus A (H5N1) y los casos que ha ocasionado en humanos en Asia, preocupa a los expertos, pues este virus podría adaptarse mejor a los humanos (a través de una mutación y
adquirir las propiedades necesarias para que se pueda contagiar de persona a persona. Debido a la gran contagiosidad de la influenza y a que prácticamente ningún ser humano tiene defensas naturales
contra el nuevo virus, el A (H5N1) podría generar una epidemia que rápidamente se diseminaría a todos los continentes y convertirse así en una pandemia.
7. ¿Los funcionarios de Naciones Unidas estamos preparados para una pandemia de influenza?
Si, se ha preparado un Plan de Acción ante el riesgo de una pandemia el cual consiste en una serie de acciones para proteger a los funcionarios y sus familias en caso de que se presente una pandemia.
Este incluye las acciones para la detección oportuna de casos, reserva de medicamentos y otros insumos, información para los funcionarios, un sistema de comunicación adecuada, vacunación a los
grupos de riesgo y otras acciones.
8. ¿La vacuna que aplican cada año me puede proteger contra la influenza pandémica?
La vacuna que se aplica anualmente es contra la influenza estacional, es decir, la enfermedad que se presenta cada año en los meses de invierno.
Debido a que el virus que provocará una pandemia será un nuevo subtipo de virus, la vacuna que existe actualmente no será efectiva para protegernos contra la influenza pandémica, sin embargo nos
puede dar un poco de protección.
9. ¿Habrá vacuna contra la influenza pandémica?
Dado que aún no se conoce el virus que causará la pandemia, es imposible hacer una vacuna actualmente que proteja a la población. Las autoridades de salud en todo el mundo están buscando
estrategias para poder contar con la vacuna lo más pronto posible, una vez que inicie la pandemia y sepamos que virus es el que la causa.
10. ¿Existe tratamiento para la influenza pandémica?
Actualmente existen una serie de medicamentos antivirales que han demostrado cierta efectividad contra el virus de la influenza.
11. ¿Qué puedo hacer para protegerme a mi y a mi familia en una pandemia de influenza?
La influenza se transmite de persona a persona por secreciones provenientes de la tos y estornudos, o por contacto directo (como el saludo de mano) con una persona enferma.
Para evitar el contagio de influenza y de otras enfermedades respiratorias, es necesario tomar medidas como cubrirse boca y nariz al estornudar o toser, lavarse las manos frecuentemente,
además de consumir alimentos ricos en vitaminas A y C. Otras medidas incluyen el evitar lugares concurridos como conciertos o medios de transporte, en caso de que ocurra la pandemia,
evitar la convivencia estrecha con personas enfermas de influenza, y no acudir a hospitales si no es necesario.
12. ¿Si me enfermo de influenza qué debo hacer?
Aquellos trabajadores que sospechen estar enfermos de influenza deberán abstenerse de asistir a la oficina e iniciar su tratamiento, usar cubrebocas y notificarlo
inmediatamente al responsable. No automedicarse. (NO ASPIRINA) No saludar de beso o mano para evitar la transmisión de los virus. Evitar lugares de concentración poblacional
como son: cines, teatros, sistema de transporte público, estadios, entre otros para no contagiar a otras personas. Cúbrase la boca y la nariz al estornudar o al toser con pañuelos
desechables, luego, lávese las manos, y hágalo cada vez que tosa o estornude. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca tanto como sea posible
13. ¿Si no me vacuné en los meses de octubre y noviembre, ya no me puedo vacunar?
Si, aun en los meses de diciembre o enero se pueden vacunar ya que durante los meses de febrero a abril se presenta el mayor número de casos.
14. ¿Quiénes no se deben de vacunar?
Las personas alérgicas a las proteínas del huevo, aquellas que han presentado reacción grave a la vacunación o que hallan padecido Síndrome de Guillain-Barré.
15. ¿Quiénes deben vacunarse?
Niños de 6 a 23 meses de edad. Adultos de 65 años y más. Niños mayores de dos años, adolescentes y adultos inmunocomprometidos.
Mujeres con embarazo de alto riesgo (adolescentes, diabetes gestacional, preclampsia y eclampsia).
16. ¿Qué reacción debo esperar posterior a la vacunación, en cuánto tiempo y cuánto dura?
Dolor y enrojecimiento en el sitio de aplicación.
En raras ocasiones febrícula y dolor muscular las primeras 24 horas posteriores a la vacunación y puede durar entre 1 y 2 días.
17. ¿Cuándo ocurrirá la pandemia?
No lo podemos saber, lo que tenemos que tomar en cuenta para prepararnos es que hay un retraso de acuerdo a lo esperado, tomando en cuenta que desde hace 37 años no ha sucedido, existe
circulando un virus que esta afectando a las aves y tiene un gran potencial pandémico.
18. ¿Es lo mismo el resfriado común que la Influenza?
No aunque ambas son enfermedades respiratorias agudas y tienen síntomas comunes, el microrganismo que causa la Influenza es diferente al que causa el resfriado o gripe común.
19. ¿Cuáles son los signos y síntomas de la Influenza?
Fiebre (generalmente más de 39º C),
Dolor de cabeza,
Dolor muscular intenso,
Cansancio intenso,
Tos seca,
Ardor y/o dolor de garganta,
Congestión nasal.
En los niños se puede presentar náusea, vómito y diarrea más frecuentemente que en los adultos.
20. ¿Qué es la influenza aviar?
Es una enfermedad infecciosa de las aves ocasionada por el virus A de la influenza
21. ¿Cuál es el agente causal de la influenza aviar?
Es el virus de la influenza tipo A
22. ¿Cuáles animales contraen esta enfermedad?
Todas las aves son vulnerables a la influenza, sin embargo las aves acuáticas migratorias como los patos salvajes son los reservorios naturales para los virus y son mas resistentes a la infección.
Las aves de corral, principalmente los pollos y pavos, son los mas vulnerables a las epidemias.
23. ¿Por qué el virus de la influenza aviar representa un peligro para la salud humana?
Por su capacidad de sufrir cambios genéticos frecuentes y la capacidad para afectar a otras especies, entre ellas el humano.
24. ¿En qué países se han presentado actualmente brotes de influenza aviar en animales?
Corea del Sur, Camboya, China, Indonesia, Japón, Laos, Tailandia, Vietnam, Corea del Norte, Rusia, Grecia, Rumania, Turquía.
25. ¿En qué países se han notificado casos de influenza aviar H5N1 en humanos?
Vietnam, Tailandia, Camboya, Indonesia.
26. ¿Cuáles son los síntomas de la influenza aviar en humanos?
Fiebre, dolor de garganta, tos, dificultad para respirar.
27. ¿Cómo se transmite al humano?
Por exposición prolongada con aves infectadas, o con heces de las aves infectadas.
28. ¿Puedo comer carne de aves?
Si, en México no existe riesgo.
Categoría: Salud y ciencias de la salud
-
Preguntas frecuentes sobre la influenza
-
Se pide la gripe porcina tenga nombre OFICIAL
La Organización Internacional de Salud Animal (OIE) pidió hoy que la gripe porcina se denomine «gripe de Norteamérica» al no haberse aislado el virus en los animales por el momento.
«El virus no ha sido aislado en animales hasta la fecha. Por lo tanto, no se justifica el nombre de esta enfermedad como gripe porcina. En el pasado, muchas epidemias de gripe humana con origen animal han sido nombrados por su origen geográfico, por ejemplo, la gripe española o la gripe asiática. Por lo tanto, sería lógico que esta enfermedad llamada ‘gripe del Norte-América’», señaló la OIE en un comunicado.
La organización reconoció que, con la información de que dispone, puede existir un vínculo entre los casos humanos y animales, incluyendo los cerdos, aunque todavía no se ha demostrado.
Señaló que es «urgente» investigar el origen de la gripe y, si procede, «aplicar medidas de bioseguridad» necesarias, incluida la vacunación para proteger a los animales sensibles.
De comprobarse su origen animal, la circulación de animales podría empeorar la situación en la región norteamericana y en el resto del mundo, precisó.
La organización aseguró que por el momento sólo se justifican medidas comerciales sobre la importación de cerdos procedentes de los países en los que se han visto afectados humanos.
La OIE se comprometió a continuar su «labor de alerta» y a publicar toda información de que disponga sobre el caso.
La organización aprovechó para pedir que se refuerce la red veterinaria de laboratorios de vigilancia sobre la gripe que impulsa junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
En este sentido, pidió a sus miembros que den a conocer «cualquier secuencia genética del virus de la gripe que obtengan».
El caso de la gripe surgido en México pone de manifiesto la necesidad de tener en todo el mundo una red veterinaria que permita «la detección precoz de los agentes patógenos emergentes con potencial impacto en la salud pública» -
Cercanos a ser pandemia…
Una epidemia es una enfermedad que ataca a un país o gran parte de una comunidad, pero sin salir de un territorio. En cambio, según la ONU una pandemia es una enfermedad que ataca en dos continentes a la vez.
La Real Academia Española define a la epidemia como una «enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país, acometiendo simultáneamente a gran número de personas».
Y la pandemia como «enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región».
En México, los muertos confirmados hasta el momoento son 159 por el virus porcino, de los cuales hasta ahora solo en 20 casos se tiene la certeza de que se trata del nuevo virus; en tanto que mil 70 han sido dados de alta, de acuerdo con cifras de las autoridades mexicanas.
El secretario de salud, José Ángel Córdova, dijo que conforme a la estrategia emprendida se han realizado 2 mil 373 estudios de laboratorio en los cuales se han detectado 172 casos de virus tipo A de la influenza, pero no en todos la situación es grave.
Dio a conocer que hasta esta mañana se tienen mil 995 personas que registran casos de neumonía y permanecen hospitalizados 776 pacientes.
En Europa, Inglaterra y España han confirmado casos de infectados con el virus, lo mismo que que en América, en Estados Unidos y Canadá. Pero Guatemala, Brasil, Colombia, Suiza, Japón, Tailandia y China ya han tomado medidas precautorias y algunos investigan posibles casos
-
Cruz Roja en alerta maxima en el Mundo
La Federación Internacional de la Cruz Roja ha puesto a todo su personal en máxima alerta ante la situación creada con la gripe porcina, que se está extendiendo del foco de México a EEUU y otros países, entre ellos España.
«La Federación comparte con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el análisis de que existe el riesgo de que la gripe porcina se convierta en una pandemia mundial que afecte a una vasta área geográfica», señaló la FICR.
«Es una situación que nos preocupa gravemente», declaró Bekele Geleta, secretaria general de la Federación, en un comunicado.
La Federación se prepara para todas las eventualidades, agregó, por su parte, Dominique Praplan, jefe del Departamento de Salud de la FICR en Ginebra -
Segundo caso en Israel de gripe porcina mexicana
Israel ingresó y aisló a un segundo varón procedente de México sospechoso de sufrir la gripe porcina, que el Ministerio de Sanidad israelí ha pedido que se denomine «gripe mexicana».
«En los próximos dos o tres días se sabrá si los dos pacientes ingresados están contagiados con la gripe mexicana», dijo a Efe Einav Shimron, portavoz del Ministerio, quien añadió que Israel «está perfectamente preparado» para hacer frente a la enfermedad en el caso de que llegue al país.
La portavoz declinó explicar los motivos por los que su Ministerio ha pedido a los periodistas y expertos que hagan referencia a la enfermedad como «gripe mexicana» y no como «gripe porcina», como se designa en el resto del mundo.
Shimron se limitó a afirmar que esa terminología «ha sido la sugerida» por el viceministro de Sanidad, Yakov Litzman, y será la que se siga en el país.
Litzman, presidente del partido Judaísmo Unido de la Torá, es judío ultra-ortodoxo, por lo que considera impura y no apta para el consumo la carne de cerdo.
El viceministro informó esta mañana a los medios de los detalles del segundo caso sospechoso de padecer la gripe porcina y señaló que, aunque aún no hay una advertencia oficial de no viajar a México, en estos momentos no es recomendable hacerlo.
El segundo enfermo regresó ayer, domingo, de México fue ingresado en el Centro Médico Meir de la localidad de Kfar Saba (cercana a Tel Aviv) con tos y fiebre, informó el diario Yediot Aharonot en su versión digital.
Otro israelí de 26 años que volvió de México hace unos días, permanece también ingresado en un hospital de la ciudad de Natania, en el noreste del país.
Las autoridades sanitarias han ordenado a los centros médicos que cualquier caso sospechoso sea puesto en cuarentena hasta que las pruebas médicas confirmen o desmientan si el paciente sufre ese tipo de gripe.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha publicado una serie de recomendaciones higiénicas para los israelíes que se encuentren en México, donde han muerto más de un centenar de personas a causa de la enfermedad
Technorati Profile -
149 muertes SOSPECHOSAS de gripe porcina
Las autoridades mexicanas estimaron hoy en 149 el número de muertes registradas por la fiebre porcina que afecta al país, a la espera de realizar los exámenes definitivos en esos casos.
La cifra fue proporcionada en una rueda de prensa por el ministro de Salud, José Ángel Córdova, quien dijo que solamente está confirmado el virus en 20 víctimas mortales.
«Desde el inicio de la epidemia se han realizado 2.373 estudios de laboratorio, en los cuales se han detectado 172 casos del virus A de la influenza», dijo.
Gracias a que el domingo el Ejecutivo mexicano reiteró su pedido de información a los 32 estados del país, el Gobierno cuenta ahora «con resultados mucho más acordes» con el alcance de la epidemia, añadió.
«En este corte, hoy en la mañana tenemos informados de 1.995 personas que han sido ingresadas por problemas de neumonía grave en el país y permanecen hospitalizados 776 pacientes», agregó.
Han sido dados de alta 1.070 de ellos, es decir, un 53,3%, y han fallecido 149.
Sobre esas muertes, las autoridades sanitarias están trabajando en los procesos de investigación para confirmar si se presentó el agente biológico causante del virus de la gripe porcina.
Córdova reiteró que el perfil de las víctimas son personas de entre 20 y 50 años, en edad productiva, aunque admitió que entre los enfermos hay niños también.
Consultado sobre el tiempo que va a durar la emergencia sanitaria indicó que es difícil de pronosticar, «porque es la primera vez en el mundo que se da algo así».
El ministro dijo que aunque no se trata de la gripe aviar «es una epidemia delicada» y que lo más importante es seguir los casos existentes y los nuevos para ver cómo evoluciona la epidemia.
«Hasta que no tengamos una reducción consistente» de los casos, «no podremos decir que estamos ya ante la desaparición del problema», señaló Córdova.
Desde que se desató la alarma por el brote de gripe porcina, que ha obligado a suspender clases en todo el país y mantiene medio paralizada la actividad económica en la capital mexicana y en su zona metropolitana, las cifras de muertos ha aumentado cada día.
El domingo por la noche, en el anterior informe, el Gobierno de México situaba en 103 el número de muertes sospechosas por el brote de gripe porcina, que hasta el momento, ha causado al menos 20 decesos comprobados, 22 si se suman dos víctimas mortales reportadas como «confirmadas» por la alcaldía de la capital mexicana.
Los síntomas de la gripe porcina, un subtipo de la tradicional cepa H1N1 (influenza estacional) que mutó de los cerdos a los humanos, son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación de los ojos y flujo nasal
Technorati Profile -
CONADE suspende pruebas para olimpiadas nacional
La Comisión del Deporte de México (Conade) anunció hoy la suspensión de la Olimpiada Nacional que mantenía a 13 mil deportistas de 15 disciplinas en el estado de Baja California por la emergencia por la gripe porcina en el país.
Las actividades de la Olimpiada Nacional, que habían iniciado el pasado 21 de abril en varias ciudades de Baja California, han quedado suspendidas para proteger a todos los mexicanos, indicó la Conade en un comunicado de prensa.
La Olimpida Nacional comenzó en Baja California con 13.000 deportistas de 12 a 18 años de edad en 15 diferentes disciplinas, y estaba previsto continuarla con competiciones en los estados de Sinaloa, Sonora, Jalisco, San Luis Potosí y Quintana Roo.
La suspensión de la Olimpiada siguió a las decisiones de las autoridades de celebrar la Serie Mundial de Clavados de Fina sin la presencia de público en la capital mexicana.
Además, tres de los nueve partidos de la jornada del fútbol mexicano se celebraron sin público en las gradas
-
Adelanta la OMS reunion de comite ante emergencia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebrará esta tarde una reunión de su comité de emergencia, el grupo de expertos que estudia si debe elevar el nivel de alerta pandémica de la gripe porcina del actual nivel 3 al 4, de un total de seis fases.
Una portavoz de la OMS informó de que la reunión, prevista inicialmente para mañana, martes, ha sido adelantada para hoy.
La OMS ha declarado este fin de semana que el virus de la gripe porcina, que ha causado casi un centenar de muertos en México y ha causado casos de enfermos en EEUU, España y posiblemente otros lugares, tiene claramente un potencial pandémico, pues se han dado casos de transmisión de persona a persona.
«Si decidimos el paso a la fase 4, será un cambio muy importante, pues eso significa que un virus potencialmente pandémico como es este, habrá mostrado que es capaz de transmitirse de persona a persona» fuera de pequeños grupos como familiares que han cuidado a sus enfermos, dijo ayer el director general adjunto de la OMS, Keiji Fukuda.
La OMS ha anunciado que si se confirma la elevación del nivel de alerta mundial, esta noche convocará una conferencia de prensa la propia directora general de la organización, Margaret Chan, o Fukuda -
Avanzan las cifras en este brote epidemiologico
La epidemia de influenza porcina que afecta al país sigue avanzando y extendiéndose por el territorio nacional. En las últimas 24 horas se han registrado 22 defunciones. El número de muertos pasó de 81 a 103, según confirmó anoche el secretario de Salud, José íngel Córdova Villalobos, aunque está por confirmarse si esos fallecimientos fueron ocasionados por el virus.
El número de casos de personas que podrían tener el virus de la gripe porcina también se incremento en el último día. En sólo 24 horas se registraron 290 posibles nuevos casos. La cifra pasó de mil 324 a mil 614. Según el propio secretario Córdova, 400 personas permanecen hospitalizadas y más de mil han sido dadas de alta.
Ayer, durante la reunión del Consejo Nacional de Salud â??que sesionó en la Secretaría de Saludâ??, el presidente Felipe Calderón resaltó que pese a que se trata de una enfermedad seria la â??buena noticiaâ? es que es curable, especialmente si se detecta a tiempo.
A pesar de que el presidente informó por la mañana que se mantenía la cifra de 81 personas muertas â??tal como se reportó el sábadoâ??, en las últimas horas se sumaron los fallecimientos registrados en el Distrito Federal, San Luis Potosí, Baja California, Aguascalientes y Nuevo León, entre otros,
Luego de que el presidente asegurara que se trata de una enfermedad seria pero curable si los diagnósticos y medicamentos se toman a tiempo, dijo que â??México cuenta con los medicamentos suficientes para atender los casos que se puedan presentarâ?.
Más tarde, al concluir la reunión a la que asistieron los 32 secretarios de salud de los estados, se les vio salir del encuentro cargando cajas de unicel o bolsas de plástico con los antivirales de la empresa Birmex para atender la epidemia de gripe porciona. La distribución de dosis fue diferenciada, tal como se pudo confirmar en el caso de Oaxaca, a quien asignaron â??las primeras 100 dosisâ?, dijo el secretario Martín Vázquez Villanueva.
Al participar en la apertura del Consejo, el jefe del Ejecutivo ratificó que se mantiene la determinación para que la población se abstenga de acudir a lugares concurridos, de esparcimiento, espectáculos, cines, teatro, discotecas, actividades culturales y deportivas, incluso lo que los jóvenes llaman antros; así como la suspensión de clases.
Dijo que se tratan de â??medidas prudencialesâ? que ayudarán a ampliar las medidas preventivas.
El presidente Calderón indicó que en las próximas 72 horas México podrá contar con los laboratorios capaces de identificar con seguridad el nuevo virus y ello permitirá tener mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento para la población afectada.
Reiteró a la población, la necesidad de atender las campañas con las recomendaciones preventivas. Al tiempo que señaló que se pueden tomar medidas adicionales como limpiar las manijas de las puertas, barandales y lavabos; además de abstenerse de compartir utensilios de comida.
A la salida del presidente â??veinte minutos despuésâ?? los secretarios analizaron por casi tres horas la situación de la epidemia en México.
Ahí los funcionarios asistentes fueron notificados del exhorto que lanzará la Cofepris para que los farmaceúticos, consultorios médicos, laboratorios, distribuidores y anunciantes dejen de publicitar en los medios la venta de productos que â??supuestamente curan la influenza porcinaâ?
-
Altisima patogenidad del virus, nuevo completamente
El actual brote de gripe porcina parece ser un virus «híbrido» que tiene componentes porcino, humano y aviar, por lo que puede reunir la alta patogenicidad del aviar y la facilidad del humano para transmitirse de persona a persona.
Además, se trata de un virus nuevo, por lo que no se sabe cómo puede comportarse, según los científicos.
La gripe porcina es una enfermedad respiratoria que afecta a los cerdos, causada por el virus de la gripe tipo A, que provoca con frecuencia brotes de gripe entre estos animales, fundamentalmente en otoño e invierno. Su morbilidad suele ser alta y su mortalidad baja (1-4%).
Según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su página web, los virus de la gripe porcina (o influenza porcina) más comunes son del subtipo H1N1, aunque también hay otros subtipos como son H1N2, H3N1, H3N2.
Por lo general, los virus de la gripe porcina no infectan a los humanos, aunque ocasionalmente se ha informado de brotes en personas en contacto directo con cerdos.
Hay también algunos casos documentados de transmisión entre personas.
Por ejemplo, en 1988, un brote de gripe porcina en cerdos en Wisconsin (Nueva Jersey, Estados Unidos) causó múltiples infecciones en seres humanos y se pudo comprobar la transmisión del virus de un paciente a personal de atención médica.
Sin embargo, al igual que todos los virus de la gripe, los virus de la influenza porcina cambian de manera constante.
Se da la circunstancia, además, de que los cerdos pueden infectarse no sólo por los virus de influenza porcina, sino también por los de la influenza aviar y humana, lo que hace posible que esos virus puedan coincidir e intercambiar genes, originando nuevos virus.
Los síntomas de la gripe porcina en las personas son similares a los de la gripe común -fiebre alta, tos, dolor de cabeza, músculos y articulaciones, irritación de ojos y flujo nasal, además de vómitos y diarrea-, aunque la asociación con una neumonía puede causar la muerte.
El período de incubación estimado es de diez días, y para su diagnóstico se debe recoger una muestra obtenida del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de infección.
El contagio de una persona a otra se produce de igual forma que la gripe estacional, principalmente cuando una de ellas tose o estornuda.
La OMS descarta, sin embargo, que pueda contraerse por comer carne de cerdo o sus derivados, e insiste en que no hay riesgo si dichos alimentos han sido manipulados y cocinados de manera adecuada.
De hecho, según indica la OMS, si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C, se eliminan no sólo los virus de la gripe porcina, sino también otras bacterias y virus.
Existen vacunas que se administran a los cerdos para la prevención de la gripe porcina, pero no hay una vacuna para proteger a las personas contra dicha enfermedad, ni tampoco se sabe aún si la vacunación con las cepas actuales de la gripe ofrece alguna clase de protección.
Para prevenir y tratar la enfermedad se dispone de cuatro antivirales: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir, aunque sólo dos de ellos (oseltamivir y zanamivir) parecen haber tenido éxito con la nueva cepa del virus.
La OMS tiene almacenadas 5 millones de dosis de Tamiflú (oseltamivir), el medicamento empleado contra la gripe aviar y al que también es sensible la gripe porcina.
Según la OMS es posible que muchas personas, especialmente aquellas que no tienen contacto regular con cerdos, no tengan inmunidad que los proteja contra la infección por virus de influenza de origen porcino, de forma que si un virus de origen porcino consigue establecer una transmisión eficiente de persona a persona, podría causar una pandemia (epidemia mundial).
Por el momento, la OMS no ha recomendado que se restrinjan los viajes a las zonas afectadas.
Las autoridades sanitarias aconsejan sin embargo a los viajeros que se dirijan a las zonas de riesgo que deben seguir una serie de medidas de prevención.
í?stas son extremar el cuidado de su higiene personal lavándose frecuentemente las manos con agua y jabón; cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar con un pañuelo, y desechar éstos en una bolsa de plástico.
También se aconseja evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.
Las personas que viajen desde México deben prestar mucha atención a su salud durante los diez días posteriores al regreso y en caso de aparecer fiebre, tos o dificultad respiratoria, contactar inmediatamente con los servicios sanitarios.
En México han sido hospitalizadas más de 1.600 personas por posible contagio de gripe porcina y el Gobierno ha cifrado en 103 el número de muertes sospechosas de haber sido causadas por el brote que afecta al país. EFE