Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • El cafe ayuda a las mujeres

    Por El Enigma

    La investigación en materia de salud, simplemente no la podemos detener y eso, es una tautología.

    Así que ahora sabemos que las mujeres que beben a diario una taza de café, logran un beneficio adicional: tendrían menos riesgo de un accidente cerebro-vascular.

    Parece poca cosa, pero los accidentes cerebro-vasculares no lo son, en la mayoría de las veces son mortales y si no acaban con la vida de una persona, simplemente lo hacen mermándole su capacidad de autonomía.

    el cafe ayuda a mujeres contra accidentes cerebrales

    Así que de acuerdo con un estudio de investigadores suecos, una tasa de café es benéfica en las mujeres, pero ojo, no abusar, el café es un excelente descalsificador, puede provocar avance algo que es osteopenia y después osteoporosis.

    Y es que las mujeres que consumen a diario cuando menos una taza de café tienen entre 22 y 25% menos posibilidades de sufrir una ataque de apoplejía en comparación con las que lo beben en poca cantidad o nada.

    Hay que aclararlo, la ciencia continuamente esta en revisión así es que se cita, según el documento.

    Y una de las investigadoras sentencio «las bebedoras de café deben sentirse regocijadas».

    Quizá y ella es quien esta más feliz que todas las demás, o no doctora Sharonne N. Hayes?, cardióloga de la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota.

    Así que ya lo saben lectoras de esta plataforma informativa, una tasa diaria de café para ayudar la fortaleza del cerebro y claro, evitar accidentes cardiovasculares.

    ¿Quiere saber más?

    Chiapas y la exportacion de cafe en 2010

  • 1 de cada 2 hombres, con VPH dice estudio

    Por El Enigma

    Quizá lo que lea a continuación le parezca broma, pero advierto, no lo es.

    La actividad sexual que en el mundo hay, permite más o menos hacer cálculos y desprender que la mitad de la población masculina podría portar el virus del Papiloma.

     

    Calma, no todos los tipos se ven, podemos ser portadores y jamás darnos cuenta.

    Pero también entendamos que según un estudio del Centro de Cáncer H. Lee Moffitt y el instituto en Tampa, Florida, en Estados Unidos más o menos alrededor del 6% de los hombres al año, contraerá el VPH-16, causante de cánceres en hombres y mujeres.

    Aquí si hay que estar consientes que una revisión con nuestro urólogo cada determinado tiempo puede ayudar a que nuestra pareja este bien así como también nuestra propia salud.

    Y es que de acuerdo a una muestra de hombres entre los 18 y los 70 años de diferentes países como Estados Unidos, Brasil y México, resulto que el 50 por ciento resulto positivo con el virus de papiloma humano, como quien dice, el VPH está en la mitad de esa muestra.

    ¿Ya sabe usted si es portador?

    Hágase una sencilla prueba con un doctor y sépalo, así se protegerá usted y claro está, a su pareja.

    ¿Quiere saber más?

    Vacuna cuadrivalente contra el Virus de Papiloma Humano

  • Aclaremos el uso del condon

    Nos guste o no hay actitudes que pueden irse moldeando hasta actualizarse y otras que no.

    Condon si ¿o no? el Vaticano en conferencia contra el VIH fijara postura

    La Iglesia Católica siempre ha mantenido una lí­nea dura ante el uso del preservativo lo que se traduce en la condena de parte de los curas y la curia romana.

    El mundo a su vez, desea el poder ejercer la sexualidad de manera responsable lo que se traduce en déjame disfrutar sin enfermarme además de no traer hijos no deseados.

    Me van a disculpar pero ambas posturas son validas, claro, no las comparto ambas, ya que libertad no es libertinaje y claro, el decir â??no al condónâ? con la serie de cuestiones ya mocionadas se me hace retrograda.

    Pero hace unas semanas el Papa Benedicto XVI dijo o dejo entre ver que no era â??maloâ? el uso del preservativo lo que parecerí­a viniendo de un Papa tan cercano a la doctrina de la fe, difí­cil de creer.

    Inmediatamente la Santa Sede se puso a ver de qué forma aclarar el punto.

    Por ello mismo pues ahora sabemos que el Vaticano está organizando un evento tipo conferencia para prevenir el VIH, donde de paso fijara su postura para personal sanitario que tiene contacto con enfermos y claro, se aclarará la serie de interpretaciones que a los comentarios de Su Santidad el Papa se han hecho sobre el uso del condón.

  • Republicanos al ataque

    La reforma sanitaria de Estados Unidos parece que por fin los republicanos la van a echar abajo.

    Parece que los republicanos echaran atras la reforma sanitaria de Barack Obama

    Si así­ tal cual lo voy escribiendo y usted leyendo, los republicanos echaran abajo la reforma â??estrellaâ? que habí­a logrado el presidente Barack Obama y con ello muchas de sus esperanzas de un segundo mandato.

    ¿Por qué lo digo?

    Simple, si la reforma en el sector salud para dar servicio a más de 50 millones de norteamericanos se viene abajo un gran sector se sentirá defraudado no por parte de legisladores sino por parte del presidente ya que no le blindo bien.

    De hecho cabe aclarar que desde un inicio esa reforma la traí­a en su portafolio de propuestas la senadora Hillary Clinton, pero como no fue elegida por los demócratas para la presidencia, pues fue un canje que hizo con Barack Obama para estar en su gobierno y hacer la llamada â??operación cicatrizâ?.

    Los tiempos más difí­ciles en Estados Unidos polí­ticamente hablando, están por venir, los republicanos por el más puro estilo talibán vienen a cobrar venganza de una complicada administración de Obama que no ha sabido capitalizar las ventajas de la popularidad que por cierto, ya ni tiene.

    ¿Quiere saber más?

    Mejoremos reforma sanitaria

    Las Múltiples Personalidades de Barack Obama

  • Estudiantes suicidas en Qro

    Autoridades de Tequisquiapan brindan ayuda sicológica a menores de una secundaria, tras detectar que, al menos, 54 jóvenes de la misma escuela reconocieron haber pensado en el suicidio y 23 de ellos intentaron cometerlo.

    En Qro un extraño casod e pensamiento suicida

    La presidenta del Sistema Municipal para el Desarollo Integral de la Familia (DIF) de Tequisquiapan, Karla Martínez Orihuela, informó que en una plática preventiva sobre problemas de la adolescencia, con 250 alumnos y padres de familia de una secundaria, se detectó a los menores que admitieron pensar en el suicidio.

    Uno de los jóvenes que reconoció haberlo intentado, explicó que lo hizo porque no soportaba el acoso de sus compañeros en la escuela, mientras que el resto no dio a conocer los motivos, pero todos reciben desde ahora terapias.

    ¿Quiere saber más?

    Baja el suicidio en Japon

    El Suicidio, ¿valor o cobardia?

  • Norma Oficial Mexicana 041

    Se calcula que más de 5 mil mujeres mueren por cancer de mama.

    Ante la falta de la evidencia de un beneficio claro de una mastografía realizada a mujeres entre 40 y 49 años, que incluso, puede ser motivo de sobretratamiento, de diagnósticos falso positivos y hasta de la inducción de cáncer por radiación, los expertos que participaron en la elaboración de la Norma Oficial Mexicana 041 para la prevención, detección, tratamiento, control y vigilancia del cáncer de mama, propusieron que la decisión de iniciar el tamizaje debería ser individual tomando en cuenta la preferencia de las mujeres tras una consejería médica y con base a la información sobre las ventajas y desventajas de lo que hasta hoy es el método más eficaz para la detección del tumor.

    Esto ha creado un debate en el que las organizaciones y otros expertos como la doctora Felicia Knaul, quien fue colaboradora de la Organización Mundial de la Salud, advierten que las reformas a la NOM 041, -que está en discusión-, perjudicarían la salud de las mujeres y aumentaría la detección tardía al plantear que la edad mínima para practicarse la mastografía sea de 50 años y no de 40.

  • COFEPRIS autoriza importacion de equipo

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) entregó las tres primeras autorizaciones a empresas mexicanas para importar de manera expedita dispositivos médicos de última generación provenientes de Estados Unidos y Canadá.

    Ese tipo de aparatos se utilizan para monitorear enfermedades cardiacas y ya fueron avalados por las autoridades sanitarias de ambos países, en tanto que las empresas que obtuvieron los primeros registros son S.J. Medical México (2) y Selecciones Médicas (1).

    Las nuevas reglas para dispositivos médicos dan un plazo de 30 días hábiles a la autoridad sanitaria para aprobar solicitudes de registro.

    Sin embargo se acortaron los tiempos debido a que la Cofepris publicó antes los formatos correspondientes y atendió de manera oportuna las dudas de los usuarios.

    El titular del organismo de la Secretaría de Salud (SSA), Miguel Angel Toscano Velasco, destacó que continuará el apoyo a la política desregulatoria del gobierno federal en beneficio de los consumidores.

    Hizo énfasis en que las primeras solicitudes de registro se revisaron y autorizaron en menos de 15 días hábiles como parte de la simplificación de trámites anunciada por el Ejecutivo federal en agosto pasado para dar competitividad a la economía nacional.

    Toscano Velasco mencionó en ese sentido que anteriormente la autoridad sanitaria tardaba meses en liberar un registro, lo que representaba costos y pérdida de tiempo a los usuarios.

    Ahora, ‘al facilitarse los trámites para obtener los registros sanitarios los mexicanos tendremos acceso mucho más rápido a equipos médicos con tecnología de punta’, celebró el funcionario.

  • Episcopado contra las drogas

    La Iglesia Católica, a través de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social, propuso instrumentar en México el dispositivo ‘Drug Self Test’, a fin de reducir la adicción a las drogas y combatir la inseguridad, derivada de su tráfico.

    El secretario adjunto a dicha comisión, Pedro Arellano explicó que se trata de una prueba sencilla, cuyo costo es de entre 60 y 100 pesos, que proporciona resultados irrefutables sobre el consumo de estupefacientes de la persona que se somete a ésta.

    Gracias a la aplicación de ese método, dijo, ha sido posible reducir hasta en 15 por ciento las adicciones, según pruebas clínicas que se ha hecho en ciudades de Estados unidos, Canadá y Puerto Rico.

    Pedro Arellano informó que la Iglesia Católica ha realizado pruebas piloto de este dispositivo desde hace más de una año en las ciudades de México, Querétaro y Monterrey, con lo cual ha podido comprobar su efectividad.

    Los resultados obtenidos entre los ‘grupos muestra’ destacan que se ha reducido casi a la mitad el índice de consumo y casi en la misma proporción el delictivo, subrayó el secretario de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social.

  • OCDE recomienda

    La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) le sugirió a México invertir más en servicios de salud, pues aún cuando ha mejorado la cobertura, las familias mexicanas gastan 4.5 por ciento de sus ingresos en este rubro.

    Durante su participación en el ciclo de conferencias «Los retos de la salud en México» que se efectúa en la UNAM, señaló que el desembolso familiar en salud es catastrófico cuando superas el 40 por ciento de la renta disponible en el hogar.

    No obstante aplaudió la amplitud de la atención a través del Seguro Popular.

    En su ponencia, lamentó que México tenga la medalla de plata en la población con sobrepeso y obesidad y la de oro en el sector infantil, por lo que es urgente atender este problema a fin de evitar una inestabilidad en las finanzas púbicas.

    Technorati Profile

  • Depresion infantil en Mexico

    Especialistas de la Facultad de Psicología de la UNAM realizaron una investigación entre niños de primaria que reveló que 20.22 por ciento de ellos mostraron sintomatología depresiva.

    De acuerdo con el estudio aplicado a mil 340 niños que cursan de tercero a sexto grado de primaria en los turnos matutino y vespertino en escuelas ubicadas al sur del Distrito Federal, dichos síntomas se detectaron en 271 de los menores.

    La académica del Departamento de Psicofisiología, Verónica Alcalá Herrera precisó que no se trata de un diagnóstico de depresión, sino de indicios que pudieran derivar en esa enfermedad durante la adolescencia o en la vida adulta.

    Los resultados de la prueba, aplicada en 12 primarias públicas, privadas, de enseñanza tradicional y activa, no arrojaron diferencias significativas entre género, ni en edades, pero sí entre las escuelas tradicionales y activas, refirió.

    Del total de la muestra, los infantes de las primeras tenían mayor puntaje en las escalas depresivas que los niños de planteles activos.

    «En esos pequeños observamos tendencias hacia una tristeza que, en algunos casos, era profunda, así como pensamientos de muerte, preocupaciones, miedos y aflicciones», comentó.

    Por ello, insistió, no se puede hablar de una sintomatología depresiva, pues las causas no fueron investigadas, aunque es necesario considerar hacerlo.

    Para la investigación se utilizó una prueba de depresión infantil de origen australiano en su versión española, que fue estandarizada para México, denominada Children’s Depression Scale (CDS), de M. Lang y M. Tisher, que consiste en un cuestionario de 66 preguntas de escala Likert.

    En ella, abundó la especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se miden la parte positiva u optimista, y la parte negativa o depresiva, que es la más grande e importante.

    «Los resultados nos sorprendieron porque 20.22 por ciento de niños con sintomatología depresiva es un porcentaje muy alto’, afirmó.

    Alcalá Herrera recordó que en un estudio realizado en 1995 a una población de 150 niños de una sola escuela del Distrito Federal, se encontró que alrededor de 10 por ciento presentaba síntomas depresivos

    ¿Quiere saber más?

    Sepa usted que es la depresion posparto

    Combate a la diabetes y depresion ayuda contra la demencia