Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Con mas de 100 enfermos, EU se apresta a lidiar con la pandemia

    Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) todavía no ha decretado el nivel 6 de alerta, Estados Unidos trabaja ya en un escenario de pandemia, lo que implica cientos de colegios cerrados, planes de contingencia para las empresas y el desarrollo de una vacuna.
    El director en funciones del Centro de Prevención de Enfermedades (CDC), Richard Besser, informó hoy de que el virus, que avanza por todo el país, ha sido detectado ya en 11 estados donde hay 109 pacientes enfermos.
    «Conforme avancemos en la búsqueda, encontraremos más casos, más graves y severos», dijo.
    El Gobierno informó también de que una vez identificada la cepa del virus se está elaborando una vacuna. «Hay cientos de personas trabajando contrarreloj para dar una respuesta», agregó el responsable del CDC.
    Besser valoró la decisión de ayer de la OMS de decretar la alerta 5, que avisa de una pandemia inminente, porque obligará a los países donde no ha llegado aún la enfermedad, a comenzar a tomar medidas.
    Pero Estados Unidos, dijo, va un paso por delante, y ya trabaja en un escenario de alerta 6, en el que la pandemia es una realidad.
    «Lo hemos hecho así porque ello nos permite liberar todos los recursos disponibles y estar preparados para lo peor», dijo la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius. Además, anunció que se han dado los pasos necesarios para desarrollar una vacuna.
    A nivel público, empresas y particulares elaboran planes de contingencia, especialmente ante el posible cierre de colegios.
    Hoy, un total de 298 centros de enseñanza permanecen cerradas en Estados Unidos al haberse confirmado o sospechar de la existencia del virus, mientras que otras 30 han tomado esta misma medida como precaución. En total, cerca de 176.000 estudiantes se han quedado hoy en casa.
    «Cerrar las escuelas es una decisión de las autoridades locales, pero es una medida que recomendamos firmemente. Si se detecta un caso, el colegio debe cerrar. Es la mejor medida para tener controlado un brote y que el virus no se expanda», dijo hoy la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius.
    La máxima responsable de la seguridad nacional, Janet Napolitano, como hizo ayer el presidente Barack Obama, ha recomendado a las familias y a las empresas que tengan un plan de contingencia en caso de que los colegios cierren y los niños tengan que permanecer en casa varios días.
    «Si el colegio ha cerrado porque el virus está presente en la comunidad, eso significa que los niños no pueden ir a un centro comercial o a un parque. Deben mantener a los niños en casa. Esta es nuestra recomendación», dijo Napolitano.
    «Estamos trabajando estrechamente con el sector privado para que eduquen a sus empleados y se doten de planes de contingencia», añadió la secretaria de Seguridad Nacional.
    Para las corporaciones estadounidenses, la necesidad de contar con un plan no es nuevo, ya que lo hicieron con la gripe aviar en 2005.
    Grandes compañías como Sprint Nextel, Microsoft, General Electric, IBM y Dell son algunas de las que han desempolvado sus planes de contingencia.
    Sprint, por ejemplo, tiene un programa para desinfectar los centros de trabajo ubicados en zonas afectadas por la gripe, y Microsoft ha activado el «equipo directivo de emergencias», encargado de responder ante distintas situaciones, como epidemias y desastres naturales.
    A nivel público, las autoridades han recomendado a la población que prosiga con las recomendaciones simples, pero básicas, de cubrirse al toser o estornudar, con la mano o el antebrazo, y lavarse a menudo las manos.
    Pero el vicepresidente Joseph Biden fue más allá y, en un programa de televisión, recomendó a las familias que eviten los «espacios cerrados», como aviones, el metro o las aulas escolares, para evitar contagios con la gripe AH1N1.
    «Si tuviera que dar un consejo a un familiar le diría que evitara los espacios cerrados. No sólo es ir a México, es volar en un avión. Cuando una persona estornuda, se expande el virus por todo el avión», dijo, en una entrevista con la NBC.
    Los comentarios de Biden fueron rápidamente matizados por el secretario de Transporte, Ray Lahood, quien aclaró que «viajar es seguro» y que «no hay necesidad de cancelar ningún vuelo». «El transporte en muy seguro en Estados Unidos», dijo.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió hoy cambiar el nombre de la hasta la fecha llamada gripe porcina por el de gripe AH1N1

    Technorati Profile

  • Nicaragua sigue limpio, sin AH1N1

    El ministro nicaragüense de Salud, Guillermo González, aseguró hoy que aún no se registran casos de gripe AH1N1 en Nicaragua y que los pacientes sospechosos que se han analizado, y que no cuantificó, han resultado negativos.
    «Hasta el momento todos los casos (sospechosos) los hemos estudiado y el laboratorio nos ha dado negativo», sostuvo González en declaraciones al canal 4 de la televisión local, afín al Gobierno de Daniel Ortega.
    El funcionario no precisó la cantidad de casos sospechosos de la enfermedad que se ha analizado en laboratorios y ha dado resultados negativos.
    El médico nicaragüense Guillermo Porras dijo, por su lado, al diario La Prensa, de Managua, que él ha atendido al menos a cinco pacientes que presentaban un cuadro clínico que se identifica con la influenza, sin que sean reconocidos por las autoridades, aunque aseguró que los reportó.
    El ministro explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado los casos entre sospechosos, probables y confirmados.
    «Los sospechosos son los que clínicamente están muy próximos al cuadro que se ha identificado» con el virus AH1N1, apuntó.
    Los probables son cuando se comienzan a hacer pruebas rápidas a las personas, añadió.
    Reafirmó que en Nicaragua no se han reportado, hasta el momento, ningún caso probable ni comprobado.
    El presidente Ortega decretó este miércoles un estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por 60 días para prevenir, controlar y mitigar la amenaza de la gripe AH1N1.
    Ortega informó que para desarrollar las acciones y requerimientos mínimos para hacer frente a la emergencia sanitaria se necesita de 20 millones de dólares.
    Reconoció que actualmente su Gobierno solo dispone de 3.300 dosis del medicamento necesario para responder a la gripe severa que amenaza a todo el mundo e hizo un llamado a estar preparados para que en Nicaragua no se registren casos mortales por esta epidemia, cuyo brote surgió en México

    Technorati Profile

  • México espera estabilizacion de pandemia en breve

    El Gobierno de México confía en que la paulatina paralización de actividades, que se intensificará desde mañana hasta el próximo miércoles por decisión de las autoridades, estabilice la propagación de la epidemia de gripe AH1N1, pese a la confirmación de 12 nuevos muertos y de 248 personas contagiadas.
    «Ha habido una buena respuesta» ante las medidas decretadas por el Gobierno para frenar el contagio, afirmó hoy el ministro mexicano de Salud, José Ángel Córdova, quien encabeza las estrategia de combate al hasta hoy conocido como virus porcino.
    Hasta la noche del miércoles pasado, las autoridades habían confirmado la presencia del virus solo en seis de los 32 estados del país, es decir, en el Distrito Federal, el estado de México, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca y Colima.
    Córdova confirmó hoy que gracias a la aplicación de análisis especializados con equipos que se adquirieron en el extranjero se logró determinar la presencia de este virus en 260 casos (doce de ellos de personas fallecidas) de 447 analizados.
    «En la medida en que nuestra capacidad de análisis se incrementa es posible ampliar el número de casos que se estudian, y eso implicará que en los próximos días el número de casos acumulados irá variando», aclaró el ministro.
    Los muertos confirmados son cuatro hombres y ocho mujeres, y tienen edades comprendidas entre los cero y los sesenta años, aunque la mayoría (cuatro) se encuentran en la franja de edad de 31 a 40 años.
    Siete de los fallecidos fueron atendidos en la capital mexicana, cuatro en el vecino Estado de México y uno en el estado sureño de Oaxaca.
    Córdova explicó que las autoridades mexicanas están habilitando cinco nuevos laboratorios, además de uno que poseían en la Ciudad de México, «para analizar muestras, que estarán listas en los próximos días».
    «Nuestro plan está en marcha y está dando resultados», insistió el ministro.
    El secretario de Salud explicó también que en diversos países, entre estos México, se está cultivando el virus para fabricar una nueva vacuna que podría incluirse en la campaña de vacunación anual que se realiza a partir de octubre.
    «Las autoridades se han reunido con los especialistas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el fin de desarrollar una tecnología para fabricar una vacuna en México», dijo.
    Asimismo, aclaró que la intención gubernamental es mantener los comicios para renovar los 500 integrantes de la Cámara de Diputados y algunos gobiernos locales, previstos para el próximo 5 de julio.
    «No se tiene contemplado postergar elecciones, aunque sí vamos a hacer algunas recomendaciones para que en las campañas que comienzan el 3 de mayo próximo (el domingo) se realicen actividades que no impliquen concentraciones de personas ni mítines», indicó.
    También adelantó que a partir del próximo lunes se tendrá más información para decir si se autoriza la reanudación de las actividades escolares en todos los niveles a partir del miércoles 6 de mayo, la fecha límite pactada inicialmente.
    México enfrenta desde el pasado 23 de abril una emergencia epidemiológica después de la detección de un nuevo virus de influenza muy agresivo y diferente a los tipos de gripe conocidos.
    La situación obligó a las autoridades a suspender todas las actividades académicas en todos los niveles, cancelar espectáculos, cerrar centros culturales, y reducir actividades económicas donde haya concentraciones masivas, lo que ha repercutido sobre todo en los restaurantes y bares.
    Asimismo, las autoridades decretaron ayer la suspensión de actividades en todo el sector público desde mañana, Día del Trabajo, hasta el martes 5 de mayo, conmemoración de la Batalla de Puebla en 1862, aprovechando el puente del lunes.
    Con la excepción, eso sí, de las actividads indispensables para brindar seguridad en las calles y garantizar los servicios médicos, de telecomunicaciones y financieros, así como los sistemas de abasto de alimentos.
    También pidieron al sector privado sumarse a esta propuesta y a los ciudadanos quedarse en su casa durante ese intervalo de tiempo.
    Al respecto, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) ofreció su «apoyo total» a las autoridades, aunque anunció que solicitará después al gobierno «implementar medidas extraordinarias orientadas a fortalecer al país, y defender la producción y el empleo»

    Technorati Profile

  • Nuevas cifras en la Organizacion Mundial de la Salud

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó hoy a 236 los casos confirmados de gripe AH1N1, nuevo nombre dado a la gripe porcina, y que ha causado la muerte de ocho personas, siete en México y una en Estados Unidos.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió hoy cambiar el nombre de la hasta la fecha llamada gripe porcina por el de gripe AH1N1.
    «Hemos abandonado la denominación de gripe porcina por el de gripe AH1N1 porque el virus es cada vez más humano y cada vez tenía menos que ver con el animal», explicó el portavoz de la institución Dick Thomson.
    De acuerdo con las cifras facilitadas por las autoridades mexicanas, el número confirmado de personas contagiadas con la enfermedad en México es de 99, de las cuales ocho (uno más con respecto a los datos aportados por la OMS) fallecieron a consecuencia del virus.
    Los casos confirmados por la OMS son aquellos detectados en laboratorios del virus A/H1N1 y notificados por los gobiernos, de modo que muchas veces se producen divergencias entre las cifras aportadas por unas instancias y otras.
    La UE descartó hoy la propuesta francesa de suspender los vuelos hacia México para frenar la extensión de la «nueva gripe», según anunció la ministra francesa de Sanidad, Rosalyne Bachelot.
    Una mayoría de países comunitarios rechazó esta iniciativa durante el Consejo de Ministros de Sanidad de la UE que estudia medidas comunes contra el brote de gripe, dijo Bachelot.
    La ministra checa de Sanidad, Daniela Filipiova, argumentó que una prohibición de los vuelos procedentes de México tendría «un efecto contraproducente» puesto que los viajeros llegarían a través de otros países y no se podría saber qué personas embarcaron en territorio mexicano por lo que no se les haría un seguimiento médico.
    El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de EEUU informó hoy de que el número de casos registrados y confirmados en el país ha aumentado a 109, repartidos en 11 estados.
    La OMS, que ha elevado el nivel de alerta a 5 (de un total de 6), no considera en su recuento los casos confirmados en laboratorios que no le han sido notificados oficialmente, y por ello las cifras de la organización siempre va por detrás de los datos difundidos por los gobiernos.
    El Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la UE (ECDC) cree que el número de europeos que podrían padecer la enfermedad «está probablemente entre el 40% y el 50%», aunque la mayoría «la sufriría de forma moderada», dijo hoy uno de sus expertos, Angus Nicoll.
    «Sólo unas pocas personas la sufrirían de forma severa, previsiblemente la gente de más edad y las que padezcan enfermedades crónicas», precisó Nicoll en una rueda de prensa transmitida desde la sede del Centro, en Estocolmo.
    El número de casos confirmados en España asciende a 13, y el de posibles contagios bajo observación se eleva a 84, según dijo la ministra española de Sanidad, Trinidad Jiménez.
    El número de casos sospechosos y de fallecidos por enfermedades respiratorias en Ciudad de México ha disminuido, aunque el domingo será cuando se confirmará o no una estabilización real del brote, afirmó hoy el alcalde de la capital, Marcelo Ebrard.
    El Gobierno mexicano espera que la epidemia dure menos de tres meses, tras lo cual la economía podrá recuperarse rápidamente, afirmó hoy el secretario de Hacienda de México, Agustín Carstens.
    Carstens ha dicho que la epidemia provocará una reducción de la actividad económica de entre el 0,3 y el 0,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
    Una ciudadana japonesa que llegó hoy al aeropuerto de Tokio en un vuelo procedente de Los Angeles (EEUU) podría ser el primer caso de este tipo de gripe en Japón, según informó la agencia local Kyodo.
    El Gobierno holandés confirmó hoy el primer caso en el país, detectado en un niño de tres años que regresó esta semana de un viaje a México.
    Suramérica registró hoy el primer caso confirmado de contagio por la enfermedad al dar positivo el análisis a una ciudadana argentina en Perú.
    La confirmación del caso llevó al Gobierno peruano a ordenar la suspensión de los vuelos desde y hacia México, de donde llegó la mujer.
    En Chile, donde se han detectado 24 casos sospechosos, la presidenta del país, Michelle Bachelet, llamó a la calma y pidió «prudencia» a la hora de hacer estimaciones de posibles contagiados.
    La declaración de Bachelet se produjo tras las manifestaciones del senador Guido Girardi, quien afirmó que si no se toman las medidas adecuadas, el virus podría cobrarse 100.000 muertos en Chile

    Technorati Profile

  • Costa Rica ha estudiado a 84 contagiados

    Las autoridades de Salud de Costa Rica han atendido 84 casos sospechosos de gripe AH1N1, de los cuales hasta el momento se han descartado 26 y sólo dos han arrojado resultados positivos, informó hoy una fuente oficial.
    María Trejos, médico de la dirección de vigilancia del Ministerio de Salud confirmó a Efe esas cifras y comentó que los 56 casos restantes se encuentran en estudio y a la espera de los resultados de laboratorio.
    La funcionaria explicó que se intensificaron la vigilancia en puertos y aeropuertos desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevara el miércoles a fase 5 en una escala de 6, la alerta de pandemia.
    Los dos casos confirmados de gripe AH1N1 en Costa Rica son los de una joven de 21 años y un hombre de 29, ambos costarricenses, quienes regresaron en vuelos diferentes el fin de semana pasado desde México, país donde se encuentra el principal foco de la enfermedad.
    En la actualidad estas dos personas se encuentran en sus casas y fuera de peligro, mientras las autoridades esperan los resultados definitivos tras enviar las dos muestras a un laboratorio de Estados Unidos.
    Trejos aseguró que las autoridades de salud han contactado a la mayoría de los pasajeros que viajaron en esos aviones y ninguno ha presentado síntomas de la enfermedad, a la que la OMS ha decidido hoy cambiar el nombre por el de gripe AH1N1.
    Además, explicó que se le dieron indicaciones a las líneas aéreas de reportar a las autoridades a los viajeros que presenten síntomas de gripe.
    Por el momento, las autoridades costarricenses descartaron la posibilidad de cancelar los vuelos desde y hacia México, y sus esfuerzos se centran en fortalecer la vigilancia y en que la población extreme sus medidas de higiene personal.
    Tampoco se recomendó el uso de mascarillas, lo que no ha evitado que las ventas libres de ese producto se hayan disparado en los últimos días, al igual que las vacunas contra la gripe común, las cuales no surten ningún efecto ante la gripe AH1N1.
    Las mascarillas son de uso obligatorio únicamente para el personal de aeropuertos y hospitales.
    Desde el pasado martes, el Gobierno de Costa Rica decretó una emergencia sanitaria nacional y el presidente Ã?scar Arias pidió a la población calma, ya que asegura que el sistema de salud del país está preparado para hacerle frente a la enfermedad sin «consecuencias de gravedad extrema».
    Las autoridades costarricenses de Salud consideran que cuentan con un inventario suficiente para enfrentar la gripe AH1N1, de al menos 35.000 dosis de medicamentos antivirales, los cuales no serán de venta libre.
    Según los últimos datos con los que cuenta la OMS, el número de personas infectadas con el virus asciende ya a 236 en varios países del mundo

    Technorati Profile

  • Cualquier medida se tomara en la UE para contener la pandemia

    La Unión Europea dijo hoy que tomará «todas las medidas apropiadas» para proteger a la población, incluyendo los viajes «si fuera necesario», ante el avance del virus de la gripe AH1N1.
    La reunión extraordinaria de ministros de Sanidad de la UE descartó de momento la propuesta francesa de suspender los vuelos hacia México, pero sí abrió la puerta a que los países comunitarios adopten medidas por su cuenta «en función de la evolución de la situación», según el documento de conclusiones aprobado.
    Los ministros acordaron también aplicar la definición común para identificar los casos de gripe AH1N1, compartir las existencias nacionales de antivirales si es necesario y cooperar con la inustria farmacéutica para lograr una nueva vacuna «en el plazo más corto posible».
    El Consejo de Ministros insistió en ofrecer un tono de calma ya que «no hay necesidad de caer en el pánico», según señaló la comisaria europea de Sanidad, Androulla Vassiliou, al final de la reunión.
    Un experto del Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la UE (ECDC) dijo hoy en Estocolmo que entre el 40 y el 50 por cien de la población europea podría padecer «probablemente» el virus, aunque la mayoría «de forma moderada».
    Preguntada sobre este cálculo, Vassiliou dijo que no tenía información sobre cómo había sido hecho, pero sí recalcó que no se espera que el virus sea mortal en la mayoría de los casos ya que hasta ahora los detectados en Europa «han sido leves y responden al tratamiento médico».
    «Hay muchas especulaciones y es peligroso comentar las especulaciones», insistió la comisaria, quien aún así dijo que «es muy probable» una pandemia, entendida como la extensión de un nuevo virus por todo el mundo.
    La comisaria europea de Sanidad recordó que la gripe estacional causa la muerte de unas 250.000 personas al año en todo el mundo (40.000 de ellos en Europa, según el ECDC).
    Los ministros se mostraron dispuestos a compartir sus existencias nacionales de antivirales en caso de que algún país comunitario tenga «necesidad» de ello ante un fuerte aumento de los casos, añadió Vassiliou.
    La UE mostró también su solidaridad con los países más afectados, especialmente México, y dijo que estudiará los modos de ofrecerles asistencia para luchar contra este brote epidémico

    Technorati Profile

  • Colaborador de Obama tiene sintomas

    Un funcionario de seguridad en el séquito del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante su reciente visita a México muestra síntomas de la gripe causada por el virus H1N1, informó hoy la Casa Blanca.
    En su rueda de prensa diaria, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, afirmó que varios miembros de la familia del funcionario han dado resultados positivos en pruebas de gripe, aunque por el momento no se ha confirmado si se trata de la variante H1N1.
    Estos familiares, precisó el portavoz, tan sólo han desarrollado «síntomas leves».
    El funcionario nunca llegó a estar lo suficientemente cerca de Obama como para haber creado riesgo de contagio si se confirma que padece la enfermedad.
    Según explicó Gibbs, el funcionario, cuya identidad no se ha dado a conocer, no voló a México en el avión presidencial «Air Force One».
    Sí se encontraba presente en la cena de trabajo de Obama y legisladores mexicanos en el Museo Nacional de Arqueología, aunque siempre se encontró a más de dos metros del presidente, agregó el portavoz.
    El resto de los integrantes del séquito de Obama están haciéndose pruebas para determinar si pueden haber sido afectados, precisó.
    El diario «The Washington Post» cita a un alto funcionario de la Casa Blanca para asegurar que la persona posiblemente infectada pertenece al equipo de seguridad del presidente.
    Hasta el momento se han detectado 109 casos confirmados de esta cepa de gripe en Estados Unidos, donde el miércoles se anunció la muerte de un niño mexicano de casi dos años en Houston, el primer fallecimiento fuera de las fronteras mexicanas debido a esta enfermedad

    Technorati Profile

  • España lista por su reserva de medicamento contra AH1N1

    España está «preparada» para hacer frente a una posible pandemia de la nueva gripe, gracias a su acopio de medicamentos antivirales, que actualmente garantizan el tratamiento a uno de cada cuatro españoles, dijo hoy la ministra española de Sanidad, Trinidad Jiménez.
    «Tenemos preparada la respuesta» en función de la evolución de la situación, afirmó Jiménez en rueda de prensa, tras del Consejo extraordinario de Sanidad que los veintisiete países de la UE celebraron hoy en Luxemburgo.
    España dispone de unos 10 millones de tratamientos antivirales, de los cuales 2 millones están custodiados por el Estado, explicó Jiménez
    El resto de estos tratamientos está distribuido entre las Comunidades Autónomas y los centros hospitalarios, precisó la ministra, quien añadió que el acopio español «sobrepasa las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)».
    «Si hay una eventual pandemia, podemos garantizar de forma absoluta que hasta 10 millones de personas podrían recibir tratamiento», indicó, por su parte, el secretario general español de Sanidad, José Martínez Olmos.
    No obstante, el secretario general destacó la importancia de controlar el uso de los fármacos para evitar que el nuevo virus pueda desarrollar una resistencia ante los mismos.
    La utilización de antivirales «tiene que estar estrictamente controlada con criterios clínicos», afirmó, para que en caso de que sea necesaria su utilización generalizada «sigan siendo eficaces».
    Ante el aumento de una veintena de casos sospechosos registrados hoy en España, Jiménez afirmó que se debe «a que se está informando en tiempo real».
    La ministra restó importancia a las previsiones de los expertos del Centro de Prevención y Control de las Enfermedades de la UE (ECDC), que afirmaron hoy que entre un 40% y un 50% de la población europea podría verse afectada por el nuevo virus.
    «No se trata de una situación de más gravedad o mortalidad del virus, pero sí de más países afectados, aunque sea en menor medida», dijo Jiménez.
    Durante la reunión con sus colegas europeos, «no se especuló sobre cómo puede afectar la enfermedad en términos cuantitaivos», ya que «se ha manifestado y seguido la alerta desde hace seis días y todavía es impredecible saber cómo va a evolucionar», añadió.
    Los Veintisiete acordaron que pondrán en común sus acciones de prevención, detección y control de la enfermedad, bajo la coordinación de la UE, y de forma proporcional a la situación y a los fundamentos de la OMS, explicó Jiménez.
    Sobre la distribución de vacunas contra la gripe entre los países europeos, una de las medidas que debatieron hoy los ministros, España se declaró partidaria de que dicho reparto se realice de forma «solidaria», es decir, según las necesidades de cada Estado.
    «Es más eficaz que se repartan según la situación de la enfermedad en cada país que según su población», subrayó Martínez

    Technorati Profile

  • Por caldulos, 3 millones de usuarios menos en el metro DF

    Más de tres millones de personas dejaron de utilizar el metro en la capital mexicana por la alerta sanitaria decretada para luchar contra el virus de la gripe AH1N1, que ha causado la muerte de al menos ocho personas en México.
    El director general del Sistema del Transporte Colectivo Metro, Francisco Bójorquez Hernandez, dijo hoy a la prensa que la afluencia de viajeros a este medio de transporte que recorre la ciudad ha caído en más de un 60 por ciento desde que el pasado jueves comenzó la alerta.
    Según Bójorquez, el descenso en el uso del metro se debe a que los usuarios «han comprendido las medidas de prevención y se han enterado de que hay que evitar las aglomeraciones».
    En el metro ya se reparte entre los usuarios más de un millón de mascarillas y pares de guantes para reducir al máximo las posibilidades de contagio del virus que ha infectado al menos a 99 personas en el país, pero que puede haberse extendido a varios cientos.
    Además, se distribuirán en las instalaciones de este medio de transporte un millón de litros de gel desinfectante a través de aparatos expendedores y se desinfectarán todos los vagones y taquillas con productos químicos antisépticos.
    En las labores participa personal médico, así como de Protección Civil y de la Secretaría (ministerio) de Salud.
    El directivo no descartó que el uso de mascarillas se imponga como condición imprescindible para utilizar el metro.
    Reconoció que hasta el momento no se han registrado pasajeros enfermos por la gripe AH1N1, pero sí se han dado cuatro casos con síntomas entre los trabajadores de este sistema de transporte.
    El Gobierno mexicano, que decretó el cierre de escuelas en todo el país y la suspensión de la actividad en la administración pública hasta el próximo 6 de mayo, dijo que los medios de transporte colectivo seguirán en funcionamiento

    Technorati Profile

  • En Nicaragua ya hay eventos a puerta cerrada

    El concierto a favor del Teletón de Nicaragua, en el que participan artistas mexicanos, se celebra hoy a puertas cerradas en un centro de convenciones de Managua como medida de seguridad ante la amenaza de la llamada gripe AH1N1.
    Los organizadores del Teletón de Nicaragua, a beneficio de discapacitados, indicaron a la prensa que adoptaron esa medida debido a la alarma mundial provocada por ese virus.
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó hoy a 236 los casos confirmados de gripe AH1N1, nuevo nombre dado por ese organismo a la gripe porcina, y que ha causado la muerte de ocho personas, siete en México y una en Estados Unidos, los principales afectados.
    En el espectáculo artístico, que es transmitido en cadena de radio y televisión nacional, participan el cantautor mexicano Yahir y los cantantes Aranza, Estrella y Erika, conocidas como Las Reinas de México.
    También tienen previsto participar el panameño Nigga, el cubano Francisco Céspedes y el imitador y humorista dominicano Julio Sabala, que es el «padrino» del Teletón de Nicaragua 2009.
    Además, participan la panameña Margarita Henríquez, ganadora de la tercera edición del reality Latin American Idol de Sony Entertainment, y un sinnúmero de artistas locales, entre los que destacan Carlos Mejía Godoy.
    El presidente de la Fundación Teletón Nicaragua, Leonel Argüello, dijo que la meta es recaudar 13 millones de córdobas (unos 644.553 dólares al cambio oficial de hoy) y es a favor de los discapacitados de este país centroamericano.
    Los recursos se destinarán para equipar centros regionales de rehabilitación y educación temprana a favor de niños con capacidades diferentes de este país, añadió.
    Los donativos se hacen con dinero en efectivo, en cuentas de ahorro en los bancos, enviando mensajes de texto a los teléfonos móviles, o a través de depósitos en urnas rústicas que ubicaron en los diversos bancos comerciales o que colectan estudiantes

    Technorati Profile