Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Egipto, Israel y Palestina trabajaran juntos contra AH1N1

    Representantes de Israel, Jordania, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y Egipto se reunieron esta tarde en Jerusalén para coordinar esfuerzos a fin de hacer frente de forma conjunta a la gripe AH1N1 en Oriente Medio.
    Así lo informa un comunicado difundido por el Ministerio israelí de Asuntos Exteriores al consignar que la reunión se prolongó durante más de cuatro horas y tuvo lugar en las oficinas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Jerusalén.
    A la cita acudieron funcionarios de los ministerios de Sanidad de Israel, Jordania y la ANP, mientras que en representación del Gobierno egipcio acudió el segundo de la Embajada de El Cairo en Tel Aviv.
    Los funcionarios fueron puestos al tanto de los últimos acontecimientos en relación con la gripe porcina en sus respectivos países, incluidas las medidas adoptadas por las autoridades para identificar a enfermos del virus AH1N1.
    Jordania, Egipto y la ANP dijeron que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de gripe porcina entre sus ciudadanos, mientras que mantienen, al igual que Israel, el nivel de alerta en el número 5 y las recomendaciones adoptadas por la OMS.
    Las partes se comprometieron a mantener el contacto e intercambio de información relativa a posibles casos de gripe porcina en la región.
    Como medida de precaución el Ministerio de Agricultura de la ANP puso en cuarentena dos granjas de ganado porcino en el distrito cisjordano de Belén.
    Israel mantiene desde ayer un equipo médico especializado en el aeropuerto internacional de Ben Gurión, donde se analiza el estado de cada pasajero procedente de México.
    Una pareja israelí procedente de ese país centroamericano ingresó en el Hospital Ichilov de Tel Aviv hoy, viernes, después de que se sospechara que podrían haber contraído la gripe porcina.
    Hasta la fecha, dos israelíes han dado positivo de la gripe AH1N1 desde que se extendió a nivel mundial la enfermedad hace una semana. Ambos pacientes abandonaron el hospital tras haber sido sometidos a tratamiento

    Technorati Profile

  • Con o sin influenza humana AH1N1 Acapulco esta con mucha gente en sus playas

    A pesar de las recomendaciones que lanzaron las autoridades de salud de que las personas no salgan de sus casas por el problema epidemiológico de influenza AH1N1, Acapulco registró playas concurridas y una ocupación hotelera del 41.9 por ciento, mientras que en el estado la estadía llegó al 40.4 por ciento.

    A su vez, el gobierno municipal ejercerá acción penal contra los restaurantes bares y cantinas que desacaten la disposición nacional e insistan en abrir sus negocios ya que tres de ellos del grupo Anderson como son Squid Roe, Señor Frogs y Carlos And Charlys quieren brindar servicio, sin importar el riesgo que puedan ocasionar de algún brote de influenza en caso de que una persona acuda con cuadro gripal.

    La Policía Federal Preventiva (PFP), sector Caminos, informó que la afluencia de vehículos varía dependiendo de la hora y hasta el momento la entrada de automotores por la Autopista del Sol es de tres, por dos de salida, mientras que por la libre son seis de entrada por cuatro de salida.

    La dirección de turismo municipal reportó una ocupación hotelera del 41.9 por ciento, mientras que sus zonas como La Dorada llegó al 64 por ciento, Dorado 39.4 por ciento y Tradicional 27.8 por ciento.

    El presidente municipal del puerto, Manuel Añorve Baños, informó que se reforzó la vigilancia sanitaria en playas y zona turísticas por la presencia masiva de turistas nacionales, principalmente del Distrito Federal, como consecuencia del puente vacacional del Primero de Mayo.

    Y es que las playas de Caleta y Caletilla son las más concurridas al igual que la de Papagayo y la Tlacopanocha.

    Las autoridades municipales de salud y turismo entregan trípticos informativos sobre la prevención del virus de la influenza y también reparten tapabocas, por lo que se les pide a los visitantes a tomar conciencia de su estadía, evitando aglomeraciones y siguiendo las recomendaciones y disposiciones de permanecer en sus casas, para salvaguardar la integridad de sus familias.

    Durante la conferencia de prensa, el alcalde Manuel Añorve Baños, dijo que en el fraccionamiento Las Brisas, los dueños de la propiedad con nombre «Villa Eternidad», realizaban una fiesta, por lo que el propietario recibirá sanciones de carácter administrativo por violar las disposiciones vigentes.

    Reiteró que seguirá vigilante para que se cumpla con las medidas preventivas como son el cierre de discotecas, restaurantes como modalidad de antros, bares, cines, centros nocturnos y de espectáculos masivos, gimnasios, comercio informal, yates de recreo, casas de juego entre otros.

    Por otro lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los hospitales continuarán abiertos este fin de semana con módulos especiales para la atención de pacientes con síntomas aparentes de influenza.

    Finalmente, dio a conocer que se han instalado de manera sistemática en todos sus hospitales de la entidad, una prueba rápida que sirve para identificar pacientes con probabilidad de influenza (de tipos A y B) entre la población derechohabiente del IMSS y en el caso de la población en general se les aplicará sólo en aquellos que cumplan con los criterios de posible influenza

    Technorati Profile

  • Riña en el penal norte del DF por medidas sanitarias

    Una riña entre presos del Reclusorio Preventivo Varonil Norte de Ciudad de México, causada por la decisión de las autoridades de suspender las visitas familiares a los internos debido a la crisis generada por la gripe A, dejó hoy algunos heridos leves y forzó un fuerte despliegue policial.
    Según fuentes de la Subdirección de Difusión del Sistema Penitenciario del Distrito Federal, la trifulca comenzó a media mañana cuando un número indeterminado de reos de una de las alas se enfrentó a otro grupo, a golpes y lanzando objetos.
    «Como está suspendida la visita familiar, se exacerbaron, no contra los guardias, sino entre ellos mismos, entre los dormitorios», dijeron las fuentes.
    Los medios locales mostraron a decenas de policías y familiares frente a la cárcel, a la que se acercaron, los unos por si era necesaria su intervención, y los otros para conocer de primera mano el estado de salud de sus parientes presos.
    Mientras, circularon versiones contradictorias, como que la acción de los reclusos buscaba solamente llamar la atención o que entre la población penitenciaria había contagios por la gripe A, punto que desmintieron las fuentes.
    El incidente no pasó a mayores, agregaron, porque la intervención de los guardias «fue muy rápida».
    Hace ocho días, cuando el Gobierno lanzó la alerta sanitaria por el brote de gripe A, comenzaron a aplicarse restricciones a las visitas a las cárceles administradas por la alcaldía capitalina, que tienen una población total de 28.664 internos.
    Desde hoy y hasta el próximo miércoles, en coincidencia con la suspensión generalizada de actividades impuesta por el Gobierno, no se permite ninguna visita.
    Al confirmar lo sucedido, el alcalde de Ciudad de México, Marcelo Ebrard, admitió que «hay malestar por algunas medidas» tomadas por las autoridades, pero aseguró que se mantendrán porque son «por el bien de todos».
    «No podemos permitir que haya 50 mil gentes entrando y saliendo de los reclusorios, al rato va a ser una epidemia», advirtió.
    Las autoridades mexicanas aumentaron hoy de 12 a 15 la cifra de muertos confirmados por la gripe A en el país y de 300 a 343 los casos comprobados de pacientes contagiados.
    La mayoría de casos son en Cuidad de México, aunque la alcaldía informó hoy que en las últimas 24 horas no se produjo ningún muerto con síntomas sospechosos y que el número de nuevos pacientes objeto de posible contagio fue de 21, el número más bajo desde el inicio de la alerta sanitaria

    Technorati Profile

  • Porcicultores reiteran e informan que la carne del cerdo NO TIENE la influenza humana AH1N1

    Asociaciones de productores y comercializadores de carne de cerdo insistieron en que la influenza no guarda relación con la ingesta de este producto.

    A partir de la confusión entre la población, dado que la epidemia fue llamada «erróneamente influenza porcina», ha sido afectada la actividad económica de rastros, procesadores, comercializadores y productores de cerdo en México.

    Por ello, la Asociación Nacional de Establecimientos TIF, la Confederación de Porcicultores Mexicanos, el Consejo Mexicano de la Carne, el Consejo Nacional Agropecuario y la U.S. Meat Export Federation insistieron en que «no hay evidencia científica que compruebe que este nuevo virus, presente en humanos, tenga relación con cerdos».

    «Hacemos un llamado a la opinión pública reiterándole que la carne de cerdo y sus derivados sigue siendo un producto totalmente inocuo y seguro, y su consumo no representa riesgo alguno para la salud de la población», señalan las organizaciones a través de un comunicado.

    En ese sentido, ofrecieron su colaboración para trabajar con la Secretaría de Agricultura con el fin de obtener información científica precisa sobre las garantías de salubridad de la carne de cerdo.

    Así, las organizaciones enfatizaron que el nombre adecuado de la empidemia es «Influenza A/H1N1 humana»

    Technorati Profile

  • Continente Americano ejemplo de respuesta ante AH1N1

    La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Mirta Roses, alabó hoy la respuesta «extraordinaria» de los países americanos ante la gripe A y aseguró que «están mejor preparados que hace cinco años» para enfrentarla.
    En una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Roses informó a los 34 países miembros del organismo continental de la gripe A, antes conocida como gripe porcina, de los casos registrados en la región y de las medidas tomadas por la OPS para contener la epidemia.
    «La respuesta de los países ha sido extraordinaria», en particular en cuanto a la información que comparten entre ellos y con el resto del mundo, explicó Roses.
    Todos han actualizando y puesto en marcha sus planes nacionales para situaciones de pandemia, y también tienen controles de vigilancia y de infección para identificar y tratar los casos y dar seguimiento a los contactos que los afectados mantuvieron con otras personas, detalló.
    Por todo ello, los países del continente americano «están mejor preparados que hace cinco años», cuando se propagó la gripe aviar, sostuvo.
    La directora de la OPS señaló que «la mayoría de los casos son leves», si bien advirtió de que los países de América deben «continuar y estrechar la vigilancia y la observación de este virus, que como es nuevo todavía puede variar».
    «Es esencial que continuemos con el esfuerzo entre los países para recoger datos y analizarlos, con el fin de poder disponer con mayor precisión de información sobre el comportamiento» del virus, indicó.
    Según Roses, las cifras de casos en la región «son muy dinámicas», algo que requiere un constante trabajo de colección de datos y de análisis por parte de los países afectados.
    «Tenemos que observar y dar un estrecho seguimiento» al virus y a los casos «y colaborar con otras organizaciones», dijo Roses.
    Entre las medidas que ha tomado la OPS figuran la movilización de 27 expertos de salud en México, la activación el 23 de abril del centro de operaciones de emergencia, que está funcionando las 24 horas durante toda la semana, y una teleconferencia con los ministros de Salud de la región el 28 de abril.
    Por otra parte, va a celebrar a partir de mañana todos los días una rueda de prensa a las 18.00 GMT.
    Roses afirmó que la OPS tienen una parte de la reserva estratégica de antivirales de la región y está trabajando con los países del continente para evaluar sus necesidades.
    También está en contacto con la industria farmacéutica sobre la disponibilidad de los antivirales.
    En cuanto a las vacunas, Roses explicó que la OPS está trabajando en aumentar la cobertura de las inyecciones estacionales para la gripe en países que utilizan las vacunas y también en aquellos que no lo hacen.
    La OPS, que no ha recomendado restricciones a los viajes ni el cierre de fronteras, también está trabajando con la industria para desarrollar una vacuna, que según Roses no va a estar lista hasta dentro de seis meses

    Technorati Profile

  • Mexicano pone en jaque autoridades chinas

    Un mexicano sacudió ayer Hong Kong, el gran centro financiero de Asia. Al detectarse que está infectado con el virus de la influenza A H1N1, se activó la alerta máxima de emergencia en esa penísula, cuyo gobierno inició una movilización para localizar a casi 450 personas.

    Las autoridades sanitarias tienen la orden de aislar durante siete días a todos los que viajaron con el enfermo en el mismo avión, a los que estuvieron en el hotel que lo hospedó â??incluidos clientes y empleadosâ?? y hasta a dos taxistas que le dieron servicio.

    Con esta medida se intenta evitar la posible propagación del virus, ante el primer caso confirmado de un paciente infectado con influenza en esa región de China, señala información del gobierno de Hong Kong difundida por su Ministerio de Relaciones Exteriores y el Centro de Protección de la Salud, que recabó EL UNIVERSAL.

    El mexicano que resultó positivo de haber contraído el virus arribó a Hong Kong junto con otros dos connacionales â??cuyas identidades no se dieron a conocerâ?? en el vuelo MU505 de China Eastern Airlines, procedente de Shangai, China, a las 12:49 horas del jueves.

    Donald Tsang, jefe del Ejecutivo en Hong Kong, confirmó que sólo uno de los mexicanos desarrolló malestares tras su llegada a la ciudad y buscó ayuda médica en el hospital Ruttonjee, donde en el área de urgencias detectaron que tenía los síntomas de influenza A; pruebas de laboratorio confirmaron el diagnóstico.

    Las autoridades sanitarias ordenaron el aislamiento del paciente en un área especial del Hospital Princess Margaret, donde se reporta estable; en el mismo nosocomio se decretó la cuarentena para los otros dos mexicanos que lo acompañaban y una persona de la localidad que tuvo contacto con el enfermo, aunque ninguno ha desarrollado síntomas.

    La detección de este caso generó una movilización en Hong Kong para localizar a todas las personas que tuvieron contacto con el mexicano.

    De momento, la habitación 1103 del Metropark Hotel, en Wan Chai, que alojó al mexicano, está en cuarentena y se ha impedido la salida de todos los huéspedes y el personal.

    El Centro de Protección de la Salud ha ordenado que los 140 pasajeros y tripulación del vuelo MU505 China Eastern Airlines se comuniquen con las autoridades, sobre todo â??los que se sentaron en las tres líneas directamente delante y detrás de los tres asiento 23â? que ocupó el mexicano, pues tendrán que ser aislados y sometidos a exámenes médicos.

    Cerca de 200 huéspedes del Metropark Hotel y alrededor de 100 empleados también entrarán en la cuarentena; además, se rastrea a dos taxistas: al que trasladó al enfermo del aeropuerto al hotel, y uno que lo condujo desde el hotel al hospital Ruttonjee donde se le diagnóstico el virus.

    Technorati Profile

  • Felipe Calderon revisa sector por sector los impactos de la influenza humana AH1N1

    El presidente Felipe Calderón Hinojosa se reunió durante este viernes con los titulares de diferentes dependencias e instituciones del país, con quienes evaluó la situación sector por sector frente a la influenza.

    En la Residencia Oficial de Los Pinos, el mandatario se reunió con los titulares de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens; del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano; y de Economía, Gerardo Ruiz Mateos.

    Además con los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, y de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, de acuerdo con información de la oficina de Comunicación Social de la Presidencia de la República.

    La evaluación sector por sector incluyó también a los titulares de la Secretaría de Salud, José Angel Córdova Villalobos; de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) , Daniel Karam; de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) , Miguel Angel Yunes; y Salomón Chertorivski Woldenberg, del Seguro Popular, además de su staff

    Technorati Profile

  • Barack Obama recuerda que el virus esta mutando

    El presidente estadounidense, Barack Obama, destacó hoy la importancia de avanzar en la preparación de una vacuna contra la gripe A, dado que el virus «puede regresar de manera mas virulenta la próxima temporada».
    El presidente, que hizo estas declaraciones en la Casa Blanca, tras reunirse con su equipo económico, se refería a la llegada de la temporada de la gripe común, que se produce normalmente en el otoño (fanales de septiembre a finales de diciembre).
    «Necesitamos estar preparados», dijo Obama, consciente de que «este tipo de amenazas puede emerger en cualquier momento».
    «Incluso si resulta que el (virus) H1N1 es relativamente suave (en la actualidad), puede resultar que regrese de forma más virulenta en la temporada de gripe, y es por eso por lo que estamos invirtiendo en una infraestructura de salud pública».
    El presidente destacó que la Administración se ha puesto a trabajar de manera coordinada, en todos sus estamentos, para desarrollar una vacuna, aunque se desconoce si será necesario utilizarla.
    El presidente dijo también desconocer si el actual brote de gripe A «acabará siendo más severo que cualquier otro brote de gripe estacional», que cada año deja una media de 36.000 fallecidos en Estados Unidos y 200.000 hospitalizaciones.
    «Puede ocurrir que el (virus) H1N1 acabe como cualquier gripe ordinaria, en cuyo caso nos habremos preparado para algo que no necesitaba tanta preparación», dijo.
    El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) de EE.UU. informó hoy que el número de casos de la gripe A aumentó a 141 y se extendió por 19 estados

    Technorati Profile

  • Cientifico de la UNAM duda de Veracruz como brote del AH1N1

    El director del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Carlos Arias Ortiz, rechazó hoy que existan bases científicas para asegurar que la epidemia de gripe A se originó en la sierra del estado mexicano de Veracruz, como se ha especulado.
    Arias, considerado el mayor experto en virus de la UNAM, ofreció hoy una rueda de prensa en el municipio de Perote, donde se encuentra la comunidad de La Gloria.
    Allí se cree que pudo comenzar el brote. En esa pequeña población vive Edgar Hernández, un menor de cuatro años, conocido como «el niño cero» en el mundo, por ser supuestamente el primero que contrajo el virus, aunque por alguna razón que se desconoce sobrevivió.
    «No hay ninguna evidencia que el virus que se detectó en el niño de La Gloria haya sido el primer caso en México ni tampoco que haya sido quien lo transmitió», dijo Arias.
    Ni siquiera la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni el laboratorio más especializado del mundo tiene esa respuesta, agregó.
    Desde diciembre de 2008 hasta marzo pasado, se produjo un brote de «enfermedades respiratorias agudas» que afectó a 500 de los 4.000 habitantes de La Gloria, ubicada a 270 kilómetros al este de la capital del país.
    Durante una reunión informativa del Consejo Estatal de Protección Civil, Salud y Seguridad, Arias explicó que se detectó que la influenza humana tiene ocho tipos de genes.
    De ellos, seis han circulado en cepas de virus que se aislan desde 1998 en Estados Unidos, mientras que los otros dos corresponden a cepas cuyos parientes surgieron en cerdos de Europa y Asia.
    Al respecto, el especialista aclaró que tampoco se puede confirmar que el virus AH1N1 iniciara en Asia, Europa o Estados Unidos, aunque los genes tengan ese origen.
    Además, afirmó que no existen bases científicas para comprobar que la operación de granjas porcinas en la sierra de Veracruz haya provocado los brotes de enfermedades respiratorias y de influenza, como se había especulado.
    Y es que a 10 kilómetros del poblado La Gloria se ubica una planta de la empresa Granjas Carroll de México, una de las principales productoras de cerdo del país.
    Desde la instalación de la compañía, hace tres años, los habitantes del municipio han realizado diversas protestas públicas para exigir su retiro, al considerar que es un foco de contaminación y un riesgo para su salud.
    En tanto, el Secretario de Protección Civil de Veracruz, Ranulfo Márquez Hernández, informó que se han detectado hasta el momento un total de 12 casos de influenza estacionaria y sólo uno del virus AH1N1 (el del niño Edgar Hernández), de 106 casos sospechosos.
    Las autoridades mexicanas aumentaron hoy de 12 a 15 la cifra de muertos confirmados por la gripe A en el país y de 300 a 343 los casos comprobados de pacientes contagiados

    Technorati Profile

  • EU se prepara para lo que venga con una vacuna que esta desarrollando

    El presidente estadounidense, Barack Obama, destacó hoy la importancia de estar preparados en caso de que el virus AH1N1 empeore, mientras un grupo de científicos trabaja para desarrollar una vacuna.
    «Necesitamos estar preparados» dijo Obama, ya que aunque los científicos han señalado que es una cepa «relativamente suave», podría rebrotar de manera «más virulenta» la próxima temporada.
    El presidente destacó que su Gobierno se ha puesto a trabajar de manera coordinada, en todos sus estamentos, para desarrollar una vacuna, aunque se desconoce si será necesario utilizarla.
    Obama recordó que a causa de la gripe común mueren anualmente 36.000 personas en EE.UU., por lo que con esta gripe, dijo, hay motivos para «estar preocupados, pero no alarmados».
    Los expertos estadounidenses que trabajan en la fabricación de una vacuna contra la gripe A señalaron hoy en rueda de prensa que los cultivos de la cepa madre podrían estar listo en tres semanas.
    Después, los cultivos se enviarían a las farmacéuticas para el desarrollo de la vacuna, en un proceso que tarda varios meses.
    «Queremos estar seguros de que estamos preparados» para hacer la vacuna, dijo la directora adjunta interina del programa de ciencia y salud pública, Anne Schuchat.
    Schuchat compareció ante la prensa junto con la jefa de la división de la División de Influenza, la doctora Nancy Cox, quien señaló que el proceso de cultivo de la cepa «ya empezó y va bien».
    La doctora Cox explicó que, de los 13 países afectados, se han analizado muestras del virus AH1N1 en Estados Unidos, México, Nueva Zelanda, Canadá, Holanda y Alemania, y en «99 por ciento» de los casos es idéntica, una buena noticia que facilitará la producción de la vacuna.
    Según explicó, este virus es una combinación poco habitual de genes de virus encontrados en humanos y cerdos de Norteamérica, Asia y Europa, pero dijo que no se han encontrado las características de la cepa que causó la muerte de miles de personas en 1918, y que se conoció como la «gripe española».
    Cox dijo que los científicos están estudiando en el laboratorio las mutaciones que causan los casos más fuertes, pero que desconocen qué resultado darán los anticuerpos con los que están trabajando.
    «No sabemos seguro si van a ser efectivos», dijo Cox, quien señaló que lo más llamativo del comportamiento de este virus es que ataca sobre todo a gente joven y sana.
    La enfermedad causada por el virus AH1N1 se manifiesta con fiebre repentina, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza.
    Según los últimos datos del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), el número de afectados en Estados Unidos aumentó a 141 y se extendió por 19 estados.
    El caso de un niño de origen mexicano que falleció esta semana en Texas es el único, de momento, que ha acabado en muerte pero, según dijo Schuchat, «esperamos más casos graves».
    El Departamento de Salud recomendó que cada estado tenga suficientes antivirales como para tratar al 25 por ciento de su población.
    Por su parte, 433 colegios de todo el país han suspendido sus actividades para prevenir posibles contagios y 245.449 estudiantes de 17 estados se han quedado sin clase.
    Estados Unidos también está proporcionando ayuda a México, país donde se detectaron los primeros casos, y en las últimas 24 horas ha enviado un cargamento de 400.000 antivirales.
    La gripe A ha dejado hasta ahora 15 muertos y 343 afectados en México.
    Mientras tanto, los estados hacen acopio de los medicamentos que ha recomendado el CDC para combatir la gripe.
    Además, la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, ordenó emplear una partida de 13 millones de dólares para la compra de antivirales y reponer las existencias del centro Estratégico Nacional de Medicamentos.
    Las autoridades sanitarias insisten en que es necesario que se tengan en cuenta las medidas básicas de higiene como lavarse las manos, no frotarse los ojos y la boca, y permanecer en casa si se presentan los síntomas

    Technorati Profile