Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Asume compromiso Graco Ramírez con médicos para generar condiciones de seguridad

    Asume compromiso Graco Ramírez con médicos para generar condiciones de seguridad
    Asume compromiso Graco Ramírez con médicos para generar condiciones de seguridad

    El Gobernador sostuvo un encuentro con representantes de Colegios y Asociaciones en la Facultad de Medicina de la UAEM
    “Cuentan conmigo, no permitiré que se atente contra médicos por lo que representan en la sociedad”, aseguró el Gobernador Graco Ramírez a representantes de Colegios y Asociaciones de Médicos, con quienes sostuvo un encuentro en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), donde escuchó inquietudes de los profesionistas que han visto en riesgo su integridad por factores de inseguridad.
    Graco Ramírez reiteró que su compromiso es la implementación de mecanismos eficientes para brindar la seguridad que demandan los diferentes sectores sociales, para lo cual está en proceso la conformación de un equipo de trabajo con los conocimientos, la experiencia y la determinación de proteger a los morelenses.
    Luciano Hernández Ávila, presidente del Colegio de Médicos del Estado de Morelos; Eduardo Santaella Hidalgo, presidente del Colegio Médico del Seguro Social A.C.; Gonzalo Sánchez Hernández, presidente del Colegio de Médico de Cuautla; Rommel Flores Virgilio, presidente de la Asociación de Hospitales Privados, entre otros, solicitaron establecer una estrategia que a este gremio le permita desempeñar sin incertidumbre su labor.
    El Gobernador aseveró que no será omiso ante estas exigencias, ofreciendo la disposición para mantener un contacto permanente con estos profesionistas y hacer propuestas como instalar dentro y fuera de los hospitales cámaras de videovigilancia, lo que va a permitir mayor cuidado en los centros de trabajo, “Porque quien atenta contra un médico, atenta contra la vida, ustedes son los que han estudiado y se han formado para salvar la vida”, dijo.
    Agregó que se está trabajando en estrategias con el Grupo Interinstitucional Morelos (GIM), que han arrojado resultados en las primeras semanas de la administración de la Nueva Visión, lo que da confianza de que las decisiones que se toman en este grupo, son basadas en inteligencia y profesionalismo.
    En esta reunión, Graco Ramírez estuvo acompañado de Alicia Vázquez Luna, secretaria de Seguridad Pública; del Procurador de Justicia, Mario Vázquez Rojas; de la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Magistrada Nadia Luz María Lara Chávez; y de Rodolfo Gatica Marquina, director de la Facultad de Medicina de la UAEM.

  • Día Mundial contra el Cáncer de Mama, infografia

    Día Mundial contra el Cáncer de Mama, infografia
    Día Mundial contra el Cáncer de Mama, infografia

    El día de ayer se conmemoro el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, algo que lamentablemente ha crecido y mucho en nuestro país.
    Los factores son tan variados que por ello mismo hicimos una pausa en Solo Opiniones y hablemos del Día Mundial contra el Cáncer de Mama ya que se podría evitar si las mujeres se cuidaran así mismas.
    Cada día hay más mujeres profesionistas que buscan el éxito personal frente a la tradición de ser mamas, eso no está mal, al contrario, que gusto ver que tienen aspiraciones y la sociedad poco a poco se ha ido encargando de reconocer este legitimo anhelo, pero el retrasar la maternidad en una mujer es factor de riesgo ante el cáncer de mama.
    Por ello mismo, especialistas en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama dijeron que la auto exploración y revisión constante sirve para estar monitoreando la aparición de un mal que siendo detectado en su fase inicial, puede ser atendido sin complicaciones.
    De igual forma, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama se informó que el cáncer es muchísimo más agresivo cuando aparece en mujeres de menos de 25 años, por lo mismo, se recuerda que no hay edad para padecerlo y desde la pubertad se debe estar atentas a la salud.
    En solo opiniones el día de hoy dedicamos la infografía con respecto al Día Mundial contra el Cáncer de Mama.

  • Se compromete Elena Cepeda con los niños morelenses

    Se compromete Elena Cepeda con los niños morelenses
    Se compromete Elena Cepeda con los niños morelenses

    En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Elena Cepeda de León, destacó que durante el Gobierno de la Nueva Visión que encabeza Graco Ramírez trabajarán de la mano con la sociedad para dar alimentación sana y balanceada a los niños, niñas y jóvenes que viven en situación de vulnerabilidad, a fin de mejorar su calidad de vida y desarrollo social.
    En presencia de niños y jóvenes que se dieron cita en el Auditorio Teopanzolco de Cuernavaca, la titular del DIF Morelos dijo que ante los problemas de alimentación que Morelos tiene, sobre todo en los que niños presentan problemas de obesidad, anemia y diabetes, impulsarán una campaña a favor de los niños, niñas y adolescentes, para que hagan deporte y coman sanamente
    Por su parte la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada, invitó a los jóvenes a ser difusores de los 5 pasos de salud: Tomar agua, comer frutas y verduras, hacer ejercicio, medir la proporción de alimentos que comemos y compartir la vida con amigos y papás.
    A esta celebración del Día Mundial de la Alimentación acudieron como embajadores de la iniciativa “Hábitos Saludables para Toda la Vida”, los personajes de Plaza Sésamo, quienes con distintas actividades transportaron a los niños a una aventura emocionante, llena de alegría y aprendizaje con mensajes de hábitos saludables, con el apoyo de la Fundación MetLife.
    En entrevista posterior Elena Cepeda adelantó que realizarán un diagnóstico para implementar un programa piloto en las zonas de mayor vulnerabilidad, para apoyar con comida caliente a los menores, así como reforzar los programas de atención a la pobreza, que permitan dar seguridad a las familias, sobre todo a los niños y niñas morelenses.
    Como parte de esta conmemoración, posteriormente la presidenta del DIF asistió junto con los personajes de Plaza Sésamo y la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Norella Rebeca Fernández Galván, al Centro de Convivencia y Asistencia Social (CCAS) de Temixco, donde se encontraron con los 54 menores que ahí se albergan, al mismo tiempo que promovieron la Nueva Visión de una alimentación sana y balanceada.
    Elena Cepeda refirió que con el fin de fortalecer el desarrollo comunitario, se tiene el compromiso de abrir 30 nuevos Comedores Comunitarios para disminuir el riesgo de la mala nutrición de personas en situación de riesgo, en los distintos municipios del estado, diseñada con criterios de calidad nutricional, y se acompañará de acciones de orientación alimentaria para contribuir al crecimiento y desarrollo de los infantes

  • Verifica Graco Ramírez avances en obras de remodelación de Agua Hedionda

    Verifica el Gobernador Graco Ramírez avances en obras de remodelación
    Verifica el Gobernador Graco Ramírez avances en obras de remodelación

    A fin de verificar el cumplimiento de uno de los compromisos del Gobierno de la Nueva Visión, este fin de semana el Gobernador Graco Ramírez realizó una visita de supervisión en las instalaciones del Balneario “Agua Hedionda”, único en su tipo por las propiedades curativas de sus aguas cloro sulfatadas, donde se realizan obras de remodelación y mejoramientos en diferentes áreas de servicio para los miles de visitantes locales, nacionales y extranjeros, que año con año acuden para disfrutar de este sitio.
    Como parte de su gira de trabajo por el municipio de Cuautla, Graco Ramírez acompañado de su esposa Elena Cepeda, de la Secretaria de Turismo, Gabriela Dauguet Ortega, y del director del Fideicomiso “Agua Hedionda”, Enrique Laffite Bretón, escucho la explicación del proyecto integral, en el que se destacó además de los trabajos de infraestructura, el fortalecimiento de la escuela de natación y programas dirigidos a adultos mayores.
    Durante su paso en cada área del Balneario “Agua Hedionda” sometida a este proceso de remodelación, el Gobernador escuchó y atendió a visitantes que se le acercaban para plantearle algunas propuestas para mejorar el servicio, resaltando que este centro acuático que mantiene el primer lugar mundial por su calidad de agua mineralizada, y con reconocimiento por su contribución para la curación de un gran número de enfermedades, debe ser lugar de referencia para la convivencia familiar.
    Verifica Graco Ramírez avances en obras de remodelación de Agua Hedionda
    Verifica Graco Ramírez avances en obras de remodelación de Agua Hedionda

    Se hizo referencia que como parte del proyecto, y de una decisión del Gobierno de la Nueva Visión para apoyar a la Histórica Ciudad de Cuautla, parte de los ingresos que recaude este balneario se destinarán para que el municipio pueda llevar a cabo obras de mejoramiento urbano, y contar con una mejor imagen para sus habitantes y quienes lo visitan.
    Las obras que se realizan, consisten en la remodelación de andadores, vestidores, pasillos, baños, sitios de esparcimiento infantil, así como el aprovechamiento de otras áreas que pueden ser un valor agregado para este balneario que cuenta con un manantial principal que nace con una intensidad de 850 litros por segundo, con una temperatura de 27 grados promedio.
    De igual forma, el mandatario estatal fue informado de las campañas de promoción que se están realizando a nivel estatal y nacional, con el propósito de elevar la posición que tiene “Agua Hedionda” como atractivo turístico de Morelos y vincularlo directamente en la generación de una nueva imagen del lugar para ser un “Manantial de Salud y Diversión”.
    En este recorrido acompañaron a Graco Ramírez el diputado federal por Morelos, Francisco Rodríguez Montero, el Rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) Alejandro Vera Jiménez, así como la directora del Instituto del Deporte, Jacqueline Guerra Olivares.
    Gobernador Graco Ramírez en Agua Hedionda
    Gobernador Graco Ramírez en Agua Hedionda

  • Se comprueban daños a la salud provocados por el consumo de maíz transgénico en ratas

    Se comprueban daños a la salud provocados por el consumo de maíz transgénico en ratas
    Se comprueban daños a la salud provocados por el consumo de maíz transgénico en ratas

    Las fotos de unas ratas llenas de tumores debidos al consumo de maíz transgénico circulan por el mundo entero, causando una alarma generalizada. Estas fotos son el resultado del primer estudio a largo plazo que evalúa los daños sobre la salud por el consumo de un maíz transgénico resistente al herbicida glifosato (1). El equipo del profesor Séralini de la Universidad de Caen en Francia encontró una mayor incidencia de tumores mamarios y problemas hepáticos y del riñón, además de comprobar una esperanza de vida menor en las ratas. Los investigadores publicaron este detallado estudio en una prestigiada revista científica: “Food and Chemical Toxicology” el pasado 19 de septiembre. (2)
    Julieta Ponce de COA señaló que “Mientras las autoridades mexicanas y la empresa responsable guardan silencio. Sólo Luis Herrera Estrella se ha atrevido a descalificar esta investigación aduciendo que las dosis que usa son muy altas. Que alguien se alimente de 33 por ciento de transgénico es muy extraño señala Herrera Estrella. Parece que el Doctor desconoce que los mexicanos y los pueblos americanos que basamos nuestra dieta en este cereal comemos diariamente 328.9 gramos de maíz de acuerdo a datos de la FAO (3), a lo cual habrá de sumarse la soya transgénica presente en la mayor parte de alimentos industrializados. Si el estudio considera el 33% de las calorías totales de una dieta balanceada como lo refiere en la metodología, se podría considerar un consumo diario de 660 calorías de maíz transgénico equivalente a 11 tortillas de maíz (4) en una dieta de 2000 calorías diarias, lo cual sucede con facilidad entre los mexicanos: comer cuatro tortillas en desayuno, comida y cena. Si existiera la duda sobre los resultados de este estudio, la Secretaría de Salud estaría en condiciones de solicitar nuevas investigaciones del mismo tipo metodológico con autores libres de conflicto de intereses, para descartar cualquier riesgo para el consumo humano en cumplimiento a la garantía de la calidad en los alimentos con base en el Artículo 4º constitucional sobre derecho a la alimentación.”
    En cuanto a la producción de maíz en México, “apenas el pasado 7 de septiembre la empresa Monsanto hizo una solicitud para sembrar comercialmente 700,000 hectáreas en el estado de Sinaloa del maíz con el que fueron alimentadas las ratas del estudio que condujo el Dr. Seralini, el NK603; y otra cantidad similar para sumar un millón 400,000 hectáreas con otras dos variedades apiladas de Monsanto Comercial S.A. de C.V. (MON-89Ø34-3 x MON-88Ø17-3) que incluyen la toxina Bt y la tolerancia al herbicida glifosato(5). Se debe considerar que Sinaloa es hoy el granero de México, que abastece la mayor parte del maíz blanco que consumimos cotidianamente los mexicanos y que finalmente esa producción de maíz blanco es única en el mundo, en Sinaloa se siembran 500 mil hectáreas, lo que significa que las solicitudes de siembras comerciales de maíces transgénicos, son casi dos veces más para sembrar en otros estados del norte del país, de ocurrir esto se estará en riesgo inminente de una contaminación mayúscula que incluirá a las 59 razas nativas de maíz, con impacto en la diversidad genética y la salud de los mexicanos y la humanidad entera” indicó Adelita San Vicente de Semillas de Vida.
    Esto es muy grave, prosiguió, pues si se contamina con este transgen el granero de donde comemos los mexicanos estaremos expuestos a sufrir las enfermedades que estas ratas presentaron en un corto tiempo, de acuerdo a los resultados mostrados en el estudio de Séralini. Esta situación no tiene marcha atrás, si se contamina el principal estado productor de maíz, estaríamos frente a una situación muy difícil de revertir y pondría en grave peligro la salud de los mexicanos. Es sumamente preocupante que más de la mitad de permisos para siembra de maíz transgénico en fase piloto que ha otorgado el gobierno mexicano en estados del norte del país son para este tipo de maíz, de 15 permisos 8 incluyen el MON603.
    Cati Marielle del Grupo de Estudios Ambientales urgió a la Secretaría de Salud para que revise los permisos de importación y de inmediato detenga la entrada a nuestro país de este tipo de maíz. “Hasta ahora ha dado todos los permisos automáticamente siguiendo los lineamientos de los Estados Unidos diseñados por las propias corporaciones. Desde 2004 la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte recomendó al gobierno mexicano efectuar evaluaciones de riesgo específicas para la población mexicana. Hoy, una vez más, resalta esta necesidad no atendida por las autoridades de contar con estudios verdaderamente independientes y de escuchar a los científicos y a la sociedad que han alertado sobre múltiples riesgos al ambiente, a la economía campesina y a la salud animal y humana”, dijo
    Finalmente, Víctor Suárez de la Asociación nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo exigió la aplicación irrestricta e inmediata del Principio de Precaución y la suspensión inmediata de los permisos para siembra de transgénicos en México, en especial del maíz. Se debe reorientar de inmediato la política agroalimentaria: es una prioridad que México se proponga producir el maíz en México para asegurar su calidad y abasto sin transgénicos. El campo mexicano puede producir los alimentos que necesitamos
    Más información:
    Cati Marielle 044 5518340045;
    Julieta Ponce 044 5554031565;
    Adelita San Vicente 044 5526537700;
    Víctor Suárez 044 5537074042
    Notas:
    1) Una alerta mundial sobre transgénicos.
    http://www.ogm-alerte-mondiale.net/?lang=fr%20%5B.mp4%5D%20%5B.ogv%5D
    2) Séralini, G.-E., et al. Long term toxicity of a Roundup herbicide and a Roundup-tolerant genetically modified maize. Food Chem. Toxicol. (2012), http://dx.doi.org/10.1016/j.fct.2012.08.0053)
    3)Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO en inglés. El maíz en la nutrición humana.
    Roma, 1993 http://www.fao.org/docrep/t0395s/T0395S00.htm#Contents consultado 22 de septiembre de 2012 22hrs.
    4) Con base en el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes, 1 pieza promedio de tortilla de maíz aporta 65 calorías, 14.4 gramos de hidratos de carbono.
    5) Solicitudes página SENASICA http://www.senasica.gob.mx/?id=4443 consultada el 22 de septiembre 22:30 hrs. Solicitud 061_2012 Comercial Semillas y Agroproductos Monsanto S.A. de C.V. y Monsanto Comercial S.A. de C.V. Maíz MON-89Ø34-3 x MON-88Ø17-3 SINALOA Ahome, Angostura, Culiacán, El Fuerte, Elota, Guasave, Mocorito, Navolato, Salvador Alvarado y Sinaloa de Leyva. 700,000.000. 062_2012 Comercial Semillas y Agroproductos Monsanto S.A. de C.V. y Monsanto Comercial S.A. de C.V. Maíz MON-ØØ6Ø3-6 SINALOA. Ahome, Angostura, Culiacán, El Fuerte, Elota, Guasave, Mocorito, Navolato, Salvador Alvarado y Sinaloa de Leyva. 700,000.00

  • Salomón Chertorivski busca chamba.

    Salomón Chertorivski busca chamba.
    Salomón Chertorivski busca chamba.

    Hay personas que me caen muy bien y entre ellas puedo contar al secretario de salud Salomón Chertorivski.
    No solo ha sido diligente en su trabajo al frente de la Secretaria de Salud, a donde llegó cuando el anterior titular José Córdova Villalobos, se fue con la bendición del presidente Felipe Calderón a buscar la gubernatura de Guanajuato donde simplemente no figuro.
    El secretario Salomón Chertorivski ha sido muy atento a las formas de su trabajo al frente de la secretaria de salud pública de México, ha ayudado mucho para que el objetivo del presidente Felipe Calderón sobre dotar a todos los mexicanos de cobertura de servicios de salud, se lograra, ya sea con hospitales del sector salud o el seguro popular, se logró.
    Pero el trabajo del secretario Salomón Chertorivski va más allá, ha saneado las finanzas de la dependencia y ha sido un precursor muy importante en la medicina de prevención más que la de curación, un valor agregado a su gestión… pero aquí ya hay un pero.
    Sucede que al secretario Salomón Chertorivski le gustó mucho su trabajo, nada malo para alguien que ama lo que hace, le ha gustado tanto que ya está en pláticas, cabildeando y viendo la posibilidad de quedarse en el cómo titular la de SS en el próximo gobierno, si en el del presidente Enrique Peña Nieto.
    Sería una señal de continuismo y habría que ver hacia donde viene el desarrollo en los servicios de salud del presidente Enrique Peña Nieto, no dudo sería una gran apuesta al continuismo mantener al secretario Salomón Chertorivski, pero ¿Qué dirán los doctores que en el PRI están?, ¿le alcanza al presidente Enrique Peña Nieto el poder ceder la SS y que el secretario Salomón Chertorivski continúe al frente durante su gestión?
    El presidente Enrique Peña Nieto tiene una buena carta que le gustaría seguir trabajando y que hay que reconocerlo, trabaja bien, el secretario Salomón Chertorivski es un buen titular de la SS, solo que los acuerdos políticos quien sabe si le permitan a Enrique Peña Nieto tomar esta opción, algo que por cierto se ve muy complicado para el futuro laboral del secretario Salomón Chertorivski.

  • Diabetes, problema de salud pública

    Diabetes, problema de salud publica
    Diabetes, problema de salud publica

    El problema de salud pública que representan las enfermedades derivadas del sobrepeso, puede ser auténticos dolores de cabeza para cualquier sistema de salud pública.
    Por ello mismo la gente que tiene recursos económicos, busca en el sistema de salud privada, soluciones para sus males. Pero hay ciertas enfermedades que salen muy caras de atender, tan caras que casi le podría decir hay gente que prefiere ver si le atienden en la beneficencia publica o quizá, dejarse morir.
    El cáncer es una de ellas, aseguradoras no plantean soluciones baratas así que llaman siempre a prevenir antes que lamentar, de esta forma Axxa presenta el primer seguro por diabetes, ya que demuestra que en México, 30 por ciento de los ingresos del enfermo son destinados para gastos médicos.
    Cifras que son avasalladoras ya que parece ser que la mayoría de los mexicanos van a tener problemas gracias al sobrepeso, con diversas enfermedades, entre ellas la diabetes.
    ¿Usted sabe cómo está su salud? Acérquese a su médico ya sea en el sistema público de salud o en el privado, para determinar el estado de su salud, hay enfermedades que en cualquier momento le pueden sacar de balance y estabilidad familiar y económica.

  • Graco Ramírez con Salomón Chertoviski

    Graco Ramirez con Salomon Chertoviski
    Graco Ramirez con Salomon Chertoviski

    Uno de los primeros aciertos que tiene el gobernador electo Graco Ramírez en Morelos es ir pidiendo una radiografía del estado que gobernara a partir de unos meses.
    Ya se reunió con los secretarios de gobernación, defensa nacional, seguridad pública (a nivel federal) y ahora con el titular de salud Salomón Chertoviski.
    Graco Ramírez está armándose una idea no solo clara como la ha tenido siempre de Morelos sino también seria y profunda de los retos en materia de seguridad, salud, educación, economía, finanzas, etc. y eso que aún no está en funciones como gobernador.
    De hecho, el gobernador Graco Ramírez se mostró ante el titular de salud Salomón Chertoviski, interesado en conocer cómo opera el Seguro Popular y cuántos morelenses están afiliados a este servicio de salud que viene trabajando desde la administración del ex presidente Vicente Fox.
    Y como propuesta, Graco Ramírez traía bajo el brazo la inquietud y el interés de que la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) sea aplicada a todos los niños por debajo de los 6 años en el estado de Morelos.
    Con estas reuniones de primer nivel, Graco Ramírez demuestra que se encuentra trabajando por la gente que lo eligió.

  • Hugo Chávez mal tratado de cáncer en Cuba

    Hugo Chavez recibio mal tratamiento en cuba

    Sabemos gracias a la serie de mails que están publicando diversos periódicos del mundo, cortesía de Wikileaks, que el mandatario Hugo Chávez fue tratado mal del cáncer en Cuba.

    Un correo electrónico enviado a Stratfor (quien tuvo un problema de seguridad y Wikileaks tiene millones e mails de esta empresa de SEGURIDAD) de parte de una fuente que conoce a los médicos que operaron a Hugo Chávez, se menciona que el equipo que se tiene en Cuba no es el adecuado.

    De hecho, el equipo de médicos que operaron (y van a operar por tercera vez) por el cáncer a Hugo Chávez, son rusos y quienes se quejan amargamente del mal equipo que en Cuba hay.

    Por lo cual, estos médicos rusos son los que mencionan no solo el mal servicio que se le ha brindado a Hugo Chávez sino que, no le dan esperanza de vida superior a un año.

    Los médicos cubanos le dan a Hugo Chávez, 2 años de vida.
    Qué problema para los chavistas en Venezuela, no tienen a quien presentar para las elecciones del próximo año.

  • Crystal Renn y la anorexia

    Crystal Renn anorexia modelo

    Ella es Crystal Renn.

    Crystal Renn es modelo, de hecho es conocida como la modelo del milagro.

    ¿Por qué?

    Crystal Renn pasó de ser talla 42 a sufrir anorexia, una enfermedad que le pasó su cuerpo de un lado de la balanza al otro de forma diametral.

    La anorexia es muy común entre quienes son modelos profesionales y le toco a Crystal Renn tener que enfrentarla, pero ahora dice, está sana.

    Y es que Crystal Renn afirma que ha encontrado la estabilidad en la forma de ver su figura, algo que cuesta y mucho trabajo entre quienes sufren anorexia.

    Crystal Renn anorexia modelo