Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Michelle Obama se solidariza con mexicanos enfermos

    La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, se solidarizó hoy con México y deseó una pronta recuperación a quienes han contraído la gripe A, durante la celebración del 5 de Mayo en una escuela bilingüe en Washington.
    La primera dama acudió a un festival escolar para celebrar la tradicional fiesta del 5 de Mayo, muy arraigada entre la comunidad hispana en EE.UU., que conmemora la Batalla de Puebla de 1862, en la que los soldados mexicanos, superados en armas y número por sus enemigos, vencieron a las tropas invasoras de Francia.
    «Estamos celebrando la cultura mexicana y su herencia, por eso es importante para nosotros pensar en los retos que están enfrentando nuestros amigos ahora», aseguró ante 150 niños de entre 3 y 7 años de la Latin American Montessori Bilingual Public Charter Scool (LAMB).
    «Vamos a mandar nuestros pensamientos también a toda la gente de otros países que ha contraído la gripe para que se recuperen pronto», agregó.
    Michelle Obama se dirigió a los niños tras las danzas típicas latinoamericanas que interpretaron en su honor y les animó a que se esfuercen y sigan estudiando. «Ustedes son el futuro», les dijo.
    En México, la gripe A deja hasta ahora 26 muertos y 701 enfermos, mientras que EE.UU. ha confirmado un fallecimiento y 286 afectados por este mal.
    La enfermedad se manifiesta con el aumento repentino de la temperatura corporal, tos, flujo nasal, intensos dolores musculares y en las articulaciones, irritación de ojos y dolor de cabeza

    Technorati Profile

  • Mexicanos en China estaran en México el miercoles

    Los ciudadanos mexicanos aislados en China por el brote de la gripe A estarán de vuelta en su país este miércoles en un avión fletado por el Gobierno de México, afirmó hoy la canciller Patricia Espinosa.
    El vuelo salió esta madrugada y hará escala en las ciudades chinas de Shangai, Pekín, Guangzhou y Hong Kong, indicó la responsable mexicana de Relaciones Exteriores en una entrevista radiofónica.
    El avión, un Boeing 777 con capacidad para 277 personas, tiene prevista su llegada a México el miércoles sobre las 15.00 horas (20.00 horas GMT). A China arribará «mañana por la mañana, hora de México», en referencia al martes 5, explicó Espinosa.
    De acuerdo con las autoridades chinas, la totalidad de los pasajeros, mexicanos o no, que llegaron a China el 30 de abril en el vuelo de Aeroméxico desde Tijuana-Ciudad de México-Shanghai fueron localizados y los que siguen en China se encuentran en cuarentena.
    «Llegamos a tener una lista de 71 mexicanos en observación que habían sido aislados. El cálculo de mexicanos en China es aproximadamente de 900», reveló la diplomática.
    La lista de pasajeros varía a medida que pasan las horas, pero Espinosa señaló que la última cifra estaba en torno a las 120 personas y que «cualquier mexicano que desee repatriarse pueda regresar a México».
    La canciller explicó que se han documentado «casos discriminatorios» sobre el trato de las autoridades chinas a ciudadanos mexicanos, como el aislamiento de personas que no presentan síntomas.
    Espinosa confió, de cara a solucionar este incidente, en un «intercambio fuerte dentro de los canales diplomáticos, apoyado en relaciones de amistad».
    Respecto a la suspensión de vuelos decretada por Cuba, la responsable de Relaciones Exteriores dijo que comprende que, «tratándose de una isla que enfrenta muchas dificultades en distintos ámbitos, el temor a la propagación del virus es muy grande».
    «Hemos insistido en que no consideramos justificadas estas acciones, no son efectivas, la OMS no las recomienda, no tienen impacto para reducir la propagación del virus», apuntó la canciller.
    Las visitas al extranjero del presidente Felipe Calderón se han visto por el momento pospuestas ante la situación de emergencia sanitaria, añadió.
    Hasta el momento, el brote ha causado 26 muertes y ha contagiado a otras 766 personas en México

    Technorati Profile

  • Colombia envia mas y mas muestras de posibles casos AH1N1

    El Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia envió hoy otras 52 muestras de casos sospechosos de la gripe A a los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, cuyos laboratorios confirmaron el primer contagio de un nacional de este país andino con el virus.
    La remisión es la segunda que hacen las autoridades colombianas a la misma institución científica de Atlanta y fue informada en Bogotá por el portavoz del llamado Puesto Unificado de Mando, el médico cirujano y docente universitario José Fernando Cardona.
    El portavoz dijo en un encuentro con la prensa que las pruebas enviadas a los CDC hacen parte del total de 136 casos sospechosos del virus que han sido reportados hasta ahora por el INS.
    Los CDC recibieron hace ocho días una primera remisión de 18 muestras de este país andino, entre las cuales estaba el caso del colombiano que resultó positivo para la gripe A. Los otros 17 fueron descartados.
    La comprobación de este primer contagio en Colombia le fue informada el sábado pasado al Gobierno, que lo anuncio de manera pública al día siguiente.
    El paciente es un empresario de 42 años, radicado en Zipaquirá, población a menos de cincuenta kilómetros al norte de Bogotá, y que el 25 de abril último regresó de un viaje a México.
    El caso aumentó la alerta en Colombia sobre la presencia del virus y llevó al Gobierno a designar a Cardona como portavoz del Puesto de Mando Unificado, encabezado por el ministro de la Protección Social (salud y trabajo), Diego Palacio

    Technorati Profile

  • México y Estados Unidos brindan esperanza en el caos de la Influenza Humana AH1N1

    Mientras otros países de América y el resto del mundo refuerzan, incluso de forma excesiva, sus medidas para prevenir el contagio del virus AH1N1, México y EE.UU., los dos países más afectados por la enfermedad, se declararon hoy «esperanzados» frente a la epidemia.
    Según el presidente mexicano, Felipe Calderón, su país está «en condiciones de reiniciar el camino hacia la normalidad».
    «Nos encontramos en una etapa de estabilización de la propagación del virus de la influenza humana y conocemos sus características básicas», explicó.
    Además, la Alcaldía de Ciudad de México anunció que el próximo miércoles los más de 35.000 restaurantes de la urbe podrán reabrir sus puertas, medida que el jueves llegará a los museos, bibliotecas y centros religiosos.
    Desde el jueves también unos 33 millones de estudiantes mexicanos regresarán de forma escalonada a clase.
    Los alumnos han estado ausentes de las aulas desde el 23 de abril pasado en la capital y desde el día 27 en el resto del país, una de las tantas medidas tomadas para evitar la propagación de la enfermedad que, hasta ahora, deja en esa nación 26 muertos y 701 enfermos.
    Las autoridades sanitarias estadounidenses, entre tanto, confirmaron que la gripe A está ya presente en 36 estados y ha dejado 303 infectados, de los cuales solo uno ha fallecido, pero aseguraron que han encontrado «signos esperanzadores» en la lucha contra la enfermedad.
    Richard Besser, director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés), dijo que entre los indicios alentadores está el hecho de que la inmensa mayoría de los enfermos muestra síntomas leves.
    Además, que la gripe A se está transmitiendo más lentamente en México, el foco más importante y donde han contraído el virus algunos de los enfermos en el país, agregó Basser, quien no obstante pidió al público que «no aproveche estos factores esperanzadores para bajar la guardia».
    Pese a esos mensajes alentadores en las naciones más afectadas por la gripe A, algunos países del continente americano y de otras regiones siguen incrementando sus medidas de control de la enfermedad.
    Así, las autoridades argentinas repatriaron hoy en un vuelo especial a 229 de sus nacionales que estaban de turismo en México y decidieron extender la suspensión de vuelos entre ambos países para evitar la propagación de la gripe A.
    Ante la queja de México, Argentina afirmó que esta última medida «no es discriminatoria» y que se debió tomar por una falta de preparación sanitaria en los aeropuertos internacionales locales.
    Perú, Cuba y Ecuador también suspendieron hace varios días los vuelos hacia México, mientras que Rusia y otros países han impuesto restricciones a la importación de carne de cerdo y sus derivados.
    El Gobierno egipcio incluso ordenó sacrificar toda la cabaña porcina del país, calculada en 350.000 cabezas, lo que ayer causó graves disturbios en El Cairo, que se saldaron con al menos 12 heridos.
    Mientras tanto, en China los 45 mexicanos que están en cuarentena desde el pasado jueves en Shanghai (este), como medida preventiva ante la posibilidad de que hayan contraído la gripe A, fueron trasladados hoy con gran discreción, en pequeños grupos de ambulancias, a un hotel en las afueras de la ciudad.
    Horas más tarde, México confirmó que ese grupo de ciudadanos regresará a su país el próximo miércoles en un avión fletado por el Gobierno y que ya despegó de Shanghai.
    Además, las autoridades chinas decidieron prohibir este lunes la importación de cerdos de la provincia canadiense de Alberta, donde la semana pasada la Agencia de Inspección Alimentaria de Canadá (CFIA, por su sigla en inglés) dijo que una persona había contagiado con el virus AH1N1 a una piara de cerdos.
    Sin embargo, la CFIA, que puso en cuarentena a 2.200 cerdos, negó que haya posibilidades de contraer la gripe A mediante el consumo de productos porcinos.
    La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) aseguró hoy que aunque «lo ocurrido en Canadá no debe crear el pánico», ese caso «recuerda la existencia de una cadena de trasmisión de virus entre humanos y animales», sobre la que se debe «estar muy atento».
    Ante las decisiones tomadas por Gobiernos como el argentino o el chino, la ONU criticó hoy las medidas «exageradas» adoptadas en algunos países.
    «Se deben evitar reacciones exageradas que no ayudan a contener la propagación del (virus) AH1N1 y, sin embargo, causan daños a nuestras economías, sociedades y pueblos», afirmó hoy el secretario general del organismo, Ban Ki-moon.
    Las decisiones, dijo, «se deben adoptar de acuerdo a los datos científicos o la experiencia» y las que no entren dentro de estos parámetros «se deberían rescindir».
    Por su parte, la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, pidió concentrarse en los datos que se tienen de la epidemia y advirtió que se puede producir una segunda oleada de contagios, que podría ser más letal, como ocurrió con la pandemia de 1918, que dejó entre 25 y 40 millones de muertos.
    «No tenemos ninguna indicación de que afrontamos una situación como la de 1918, pero como ya he dicho, las cosas pueden cambiar», agregó.
    La OMS advirtió que el virus A «está moviéndose hacia el (hemisferio) Sur», donde pronto empezará el invierno, una estación que favorece los brotes gripales.
    De acuerdo con la organización, ya son 1.005 los enfermos confirmados de gripe A en 20 países, incluidos Canadá, que hoy reportó el primer caso «grave», y España, donde los afectados pasaron de 44 a 57, el mayor número en la Unión Europea

    Technorati Profile

  • «Vamos por buen camino» Felipe Calderon Hinojosa

    México se encuentra en condiciones de reiniciar el camino hacia la normalidad, afirmó el presidente Felipe Calderón ante los gobernadores de 31 entidades y el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard.

    El titular del Ejecutivo agradeció la colaboración de todos los gobiernos, los cuales estuvieron dispuestos a trabajar de manera coordinada «sin consideraciones de carácter político partidista».

    Según el mensaje de Calderón, que fue distribuido por la Presidencia de la República una hora después de terminada la reunión, Calderón Hinojosa indicó que le dio instrucciones al secretario de Educación, Alonso Lujambio, para que el regreso a clases ser realice de manera escalonada y gradual.

    Además aseguró que se reiniciará el ciclo escolar con la garantía de que las instalaciones educativas estén en condiciones de higiene, para lo cual todos tendrán que participar: padres de familia, maestros y educandos en los casos en los que sea posible

    Technorati Profile

  • SEPALO BIEN, el regreso a clases de alumnos mexicanos

    Unos 33 millones de estudiantes mexicanos regresarán de forma escalonada a clase a partir del 7 de mayo, anunció hoy el alcalde del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, al término de una reunión con el presidente Felipe Calderón y gobernadores del país.
    En declaraciones a la prensa Ebrard explicó que el 7 de mayo regresarán a clase los universitarios y estudiantes de preparatoria (bachillerato) de México y que la medida se completará el 11 de mayo con el retorno de los alumnos de escuelas primarias y guarderías.
    A las 16.00 hora local (21.00 GMT) se ha convocado a una rueda de prensa a la que asistirán el secretario de Salud, José Ángel Córdova, y otros funcionarios del Gabinete que podrían ofrecer más detalles de la medida, dijo a Efe un portavoz del ministerio de Salud.
    Sin embargo, Ebrard adelantó algunos detalles de la medida que afecta a los alumnos mexicanos, ausentes de sus aulas desde el 23 de abril pasado en el Distrito Federal y desde el 27 de abril en el resto del país.
    «Se van a iniciar cursos en universidad y en educación superior el día 7 de mayo. El día 11 de mayo va a ser en educación básica», sostuvo el responsable político del Distrito Federal, la zona que ha registrado más contagios del virus AH1N1 en el país.
    «¿Por qué educación básica hasta el día 11? Porque tenemos que limpiar las escuelas, tenemos que hacer un sistema de filtro médico y sanitario en las escuelas de educación básica, preescolar, primaria y secundaria», añadió Ebrard en declaraciones a una emisora local.
    Por su parte otro de los asistentes a la reunión celebrada en la residencia de Los Pinos, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, adelantó que se acordó poner en marcha una campaña nacional e internacional para tratar de reactivar la economía mexicana.
    Peña Nieto dijo que será una iniciativa «importante y masiva», que trascenderá fronteras «para dimensionar realmente lo que ha ocurrido», y que deje claro «que lo que se hizo en México va a ser ejemplo para lo que ya está ocurriendo en todo el mundo».
    Estos anuncios trascendieron después de que por la mañana el alcalde capitalino, Marcelo Ebrard, anunciara a su vez que desde el 6 de mayo regresarán a la actividad los restaurantes de la ciudad bajo «algunas normas sanitarias».
    «No hemos acabado con el virus. El virus sigue presente, hay que seguir tomando medidas, no debemos bajar la guardia», añadió el alcalde capitalino.
    El ministro de Salud de México, José Ángel Córdova, expresó ayer su optimismo, porque continúa la «tendencia a la baja» del ritmo de aparición de los contagios por el virus AH1N1 en México, el causante de la gripe A.
    De las 2.164 muestras de posibles contagios que han sido analizadas en el país por laboratorios especializados desde que inició la alerta sanitaria el día 23, 727, un 33,5% de las tomadas, dieron positivo al virus AH1N1.
    En esos casos están incluidas las 26 personas que hasta el momento han perdido la vida por la gripe

    Technorati Profile

  • SSA da la sreglas para las campañas politicas

    Para el inicio de las campañas políticas las autoridades electorales, partidos y ciudadanos deberán acatar los lineamientos sanitarios generales sobre las medidas individuales y del entorno en una epidemia de influenza, que estableció la Secretaría de Salud.

    Entre los principales criterios a seguir destacan que la autoridad electoral dejará de usar corbata, porque es un receptor de microorganismos; durante las sesiones a puerta cerrada deberá existir una distancia de 2.25 metros entre los individuos y espacios cerrados como oficinas debe haber una densidad de cuatro personas por 10 metros cuadrados.

    Estas recomendaciones fueron recibidas esta tarde-noche en la sede del IFE y están siendo analizadas por los consejeros y los representantes de partidos políticos.

    Aunque la SSA recomendó a los partidos suspender sus actos masivos de campaña, para los eventos que impliquen la concentración de personas se dispuso que los ciudadanos deberán ser convocados en espacios al aire libre como estadios, deportivos o auditorios, en horarios de 10:00 horas a 15:00 horas y por ningún motivo deberá haber eventos nocturnos.

    En estos espacios el ingreso deberá ajustarse a una densidad de cuatro personas por cada 10 metros cuadrados; si hay niños será de dos personas por cada 10 metros; los accesos deberán estar controlados por filtros de supervisión que eviten que personas con los síntomas de la influenza ingresen.

    En el podio, la distancia que entre cada persona también será de 2.25 metros y los micrófonos estarán protegidos por medio de una esponja.

    Las instalaciones deberán contar con baños limpios, suficiente agua y jabón (de preferencia líquido), así como toallas desechables y botes de basura con tapa y bolsa de plástico.

    Según el documento antes de que inicie cada evento se tienen que explicar a la audiencia que no se deben saludar de mano, beso o abrazo, además que deberán indicarles como cómo lavarse las manos (hasta las muñecas), cómo toser y estornudar (por debajo del codo).

    En los lugares cerrados es necesario mantener las disposiciones de densidad; mantener el aire acondicionado a una temperatura de entre 24 y 26 grados con un humedad de entre 50 y 60%.

    Para la transportación de personas las unidades (automóviles, camiones, camionetas) deberán estar desinfectadas con un trapo con una solución de 8 cucharadas de cloro por un litro de agua.

    Los capacitadores electorales deberán asistir a los hogares sin corbata y no saludar de mano

    Technorati Profile

  • SEP evalua sumar dias a calendario escolar

    El secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, anunció que la dependencia a su cargo junto con las autoridades de Salud y de Educación de las 32 entidades del país garantizarán el cumplimiento del calendario escolar.

    Es conferencia de prensa, el titular de la SEP señaló que están por definir si se aumentarán horas a la jornada escolar y por cuántos días se realizaría esto, o si al final se hace una ampliación, de entre tres y cuatro días, al ciclo escolar.

    «No vemos en principio ningún problema. Vamos a cumplir con el calendario y con todas las actividades de los programas escolares».

    Podemos, dijo, darle certeza a las familias de que las 800 horas del programa serán cubiertas a cabalidad, incluso en los casos del Distrito Federal, estado de México y San Luis Potosí, dónde la contingencia inició antes que en el resto del país.

    Recalcó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se ha expresado públicamente a favor de todas las medidas que se deben de adoptar.

    «El SNTE ha mostrado iniciativa para que estos ajustes se puedan realizar con eficacia en todo momento, cuidando la salud de los niños y niñas de México»

    Technorati Profile

  • La OPINION de Gabriel Guerra

    Para Lorenzo y Lorenza Lazo, en recuerdo de Conchaâ?¦

    Dicen que la ignorancia no mata, â??nomás atarantaâ?, pero no estoy tan seguro. La cantidad de tonterías que he escuchado, visto y leído a raíz de la emergencia supera con mucho mi capacidad de digestión.

    México y buena parte del mundo parecen estar infectados por otro tipo de virus, que nada tiene que ver ni con las aves ni con los cerdos, pero sí mucho con los humanos. Es un virus que ataca el sistema nervioso central y provoca graves trastornos mentales, afectando la capacidad de raciocinio y el uso de la lógica elemental. Es altamente contagioso y tiene un efecto multiplicador y potenciador sobre sus víctimas, que además aumenta conforme más lejos se encuentran de otros â??más realesâ?? focos de infección.

    Este nuevo virus tiene una capacidad inusitada para volver irracional al más sensato, hipocondriaco al más saludable y paranoico al más cuerdo. Entre sus primeros síntomas se cuentan la capacidad de creer cualquier teoría descabellada, de repetirla sin pena y sin filtro alguno. Quienes contraen este nuevo virus creen que todo extraño es sospechoso y posible portador de otro, el más famoso pero menos peligroso H1N1, que solamente afecta las vías respiratorias pero que hasta el momento no ha mostrado riesgos para la inteligencia humana. El primero, el virus de la histeria humana, está totalmente fuera de control y no hay antiviral ni vacuna que proteja eficazmente contra su contagio.

    Sus alcances no reconocen fronteras ni clases sociales, no distinguen ideologías, nacionalidades ni profesiones. Se enferman lo mismo gobiernos como el cubano y el israelí que periodistas usualmente serios y otros que no lo son tanto; futbolistas que no siempre se caracterizan por su conducta intachable que habitantes de países desmemoriados; adquiere tintes religioso-carnívoros como en Egipto y vuelve locos a agentes migratorios en China, a aldeanos despistados en Guerrero, a políticos y politólogos, a comerciantes y mercaderesâ?¦

    Conocemos todos las más obvias manifestaciones del mal, como el hostigamiento y discriminación a mexicanos, estén o no infectados por el H1N1, dentro y fuera de nuestro país. Nos escandaliza que los recluyan en China, pero en México la fobia a los habitantes del DF cunde por doquier y se dan casos, hasta ahora aislados, de agresiones físicas y verbales. Naciones o pueblos que en teoría podrían guardarnos agradecimientos históricos cancelan vuelos (Argentina y Cuba) o se mofan abiertamente de los nuestros (Chile) o ignoran toda evidencia científica (Israel).

    No es que un boicot turístico cubano vaya a afectarnos gravemente, ni que la suspensión de vuelos desde y hacia Argentina vaya a tener repercusión más allá de las industrias restauranteras y de entretenimiento masculino, pero llama la atención la rapidez y la tontería de los funcionarios que decidieron esas medidas. Los salva un poco el ejemplo de Egipto, cuyo gobierno decidió sacrificar a toda la población porcina de ese país, no sé bien a bien si por preocupaciones sanitarias o para quedar bien con sus radicales islámicosâ?¦

    Hay personajes públicos que creen que pueden impunemente cuestionar la realidad de una epidemia que podría convertirse en algo peor, y que no se dan cuenta de que su paranoia sólo es superada por su estulticia. Teorías de conspiración dignas de películas de los años 60 aparecen bajo el cobijo de individuos que uno creería más cuerdos, a la vez que otro sector de la población se aferra a las supersticiones para contener el contagio. El cubrebocas se convierte en amuleto mientras que el agua y el jabón son súbitamente redescubiertos por un país que se preciaba de ser limpio pero que â??ahora lo vemosâ?? fue dejando de serlo.

    Del comercio mejor ni hablar. No sé si son más condenables los revendedores de cubrebocas que los acaparadores silenciosos de Tamiflu, pero me queda claro que las empresas que decidieron lanzar sus campañas publicitarias para aprovecharse de la emergencia merecen algo más que un llamado de atención. Mal hacen los vendedores de desinfectantes o de alimentos que no cuidan el buen gusto, pero resultan criminales los que promueven productos contra la gripa común anunciando que NO requieren receta médica, cuando las autoridades se han cansado de advertir contra la automedicación y cuando hasta el menos informado sabe que lo peor que se puede hacer ante un síntoma es encubrirlo con medicamentos. Quien se anuncia así, en tv abierta durante los partidos de futbol en domingo (y si la Cofepris necesita más datos para ubicarlos estamos en problemas) está poniendo en riesgo a la población.

    Malas son la ignorancia y la histeria colectivas, pero peor aún el afán de lucro en circunstancias como la que vivimos. En algunos delitos se puede argumentar la locura como atenuante, pero no la estupidez

    Technorati Profile

  • IFE acata las recomendaciones de la SSA

    El Instituto Federal Electoral (IFE) informó que en la presente emergencia sanitaria acata en sus términos, las disposiciones y medidas ordenadas por la autoridad sanitaria dirigidas a salvaguardar la salud de todos los mexicanos.

    En un comunicado mencionó que todas sus actuaciones se ajustan a las disposiciones constitucionales y legales y que además ha atendido la solicitud del Partido Acción Nacional (PAN) de suspender la transmisión de sus mensajes en los tiempos de radio y televisión.

    El organismo electoral sostuvo que suspendió los spots del PAN a petición de éste por ley le corresponden en la etapa de campaña que inició este domingo 3 de mayo.

    Detalló que la solicitud la recibió el IFE el jueves 30 a medio día en la Oficialía de Partes, y de inmediato corrió todos los trámites correspondientes.

    Se hicieron las debidas notificaciones a los concesionarios y permisionarios de la televisión y de la radio, así como a los titulares de las 32 Juntas Locales del IFE, para que éstas, a su vez, hicieran lo mismo en sus respectivos estados.

    De acuerdo con el Reglamento de Radio y Televisión en materia electoral, cualquier modificación de los mensajes solicitados por los partidos políticos para transmitirlos en los tiempos del Estado, en el periodo de campañas políticas, debe hacerse, cuando menos con cinco días hábiles de anticipación.

    El 29 de abril, el Ejecutivo federal decretó la suspensión de actividades no prioritarias del 1 al 5 de mayo, razón por la que diversas áreas administrativas, tanto públicas como privadas, suspendieron parcial o totalmente sus actividades.

    El IFE estará atento a que cualquier petición de los partidos políticos se atienda en los tiempos previstos en la ley, como el caso de los concesionarios y permisionarios de radio y televisión, concluyó

    Technorati Profile