La Secretaría de Salud del Gobierno de la Nueva Visión a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM) hacen un llamado a la población para prevenir oportunamente la Diabetes Mellitus, realizando actividad física de leve a moderada mínimo 30 minutos diarios, mantener un peso corporal adecuado a la talla y edad.
Al conmemorarse el Día Mundial de la Diabetes, los SSM recomiendan a la ciudadanía evitar el consumo de alimentos con alto contenido de sal, como los embutidos, moderar el consumo de grasas, de preferencia evitar grasas de origen animal y consumir diariamente frutas y verduras que permitirán elevar la calidad de vida de los morelenses.
En esta serie de medidas preventivas, se han intensificado las acciones de promoción de estilos de vida saludable, así como actividad física a los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en Centros de Salud, además se cuenta con dos unidades de Especialidades Medicas (UNEME) en Enfermedades Crónicas en Cuernavaca y Cuautla en donde se atienden a 450 pacientes y se oferta tratamiento multidisciplinario con especialistas en Medicina Integrada, Nutrición, Psicología, Trabajo Social, Enfermería, servicio de análisis clínicos, capacitación en preparación de alimentos y talleres en educación en diabetes y actividad física.
Dado que los riesgos de salud secundarios a la obesidad y la diabetes se multiplican en todos los países en desarrollo, los Servicios de Salud de Morelos han reforzado las estrategias de prevención y detección oportuna, a través de acciones rutinarias de detección integrada de obesidad, diabetes e hipertensión arterial y promoción de hábitos de vida saludable en la unidades de Salud.
A la fecha, en Morelos se han realizado 118 mil 312 detecciones de Diabetes Mellitus tipo 2 en población de 20 años y más, atendiendo a 15 mil 679 pacientes en tratamiento (10 mil 468 mujeres y 5 mil 001 hombres).
El Día Mundial de la Diabetes, instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebra el 14 de noviembre para conmemorar el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvieron un papel determinante en el descubrimiento en 1922 de la insulina, hormona que permite tratar a las personas con diabetes y controlar su padecimiento, retardando la presencia de complicaciones secundarias a ésta.
La diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa, que se presenta cuando el páncreas no produce suficiente insulina, su calidad es deficiente o no es utilizada de manera adecuada. La insulina es una hormona que regula la glucosa (azúcar) en la sangre y ayuda a trasladarla a las células, los síntomas más frecuentes son la poliuria (ganas de orinar constantes), polidipsia (mucha sed), polifagia (mucha hambre) y, por supuesto, hiperglucemia (azúcar elevada en la sangre).
Otro de sus síntomas es la pérdida de peso, aun cuando se registre un aumento en la ingesta de alimentos; hay trastornos visuales; la piel se muestra seca y existe cansancio. La Federación Internacional de Diabetes estima que más de 300 millones de personas en el mundo están en riesgos de desarrollar Diabetes.
Categoría: Salud y ciencias de la salud
-
Convoca los servicios de salud de Morelos a reforzar la cultura de la prevención de la diabetes mellitus
Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes. A la fecha en Morelos se han realizado 118 mil 312 detecciones de Diabetes Mellitus tipo 2 en población de 20 años y más -
Encabeza Vesta Richardson la sesión del Consejo para la Prevención del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Morelos destaca a nivel nacional en servicio, sobrevida, baja tasa de mortalidad y baja tasa de abandono
· Morelos destaca a nivel nacional en servicio, sobrevida, baja tasa de mortalidad y baja tasa de abandono
Proteger a los más vulnerables, en especial a los niños, es y seguirá siendo una prioridad para el Gobierno de la Nueva Visión, destacó la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada, al encabezar la Segunda Sesión del Consejo Estatal para la Prevención del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.
En las instalaciones del Hospital del Niño Morelense en Cuernavaca, y en presencia del director José Alejandro Ramos Rodríguez, así como de oncólogos, y hematólogos pediatras, trabajadoras sociales, voluntarias, Vesta Richardson los convocó a seguir impulsando más proyectos que coadyuven a salvaguardar la integridad de los niños morelenses, y no bajar la guardia ante este reto.
Destacó que derivado del trabajo que se ha hecho en la materia, actualmente Morelos destaca a nivel nacional con las cifras de atención a este sector vulnerable, en el que se da servicio a 284 niños, de los cuales 80 están en tratamiento y 204 están en vigilancia, de estos últimos 79 están cubiertos por gastos catastróficos que da el Seguro Popular, además de que se tiene sobrevida, baja tasa de mortalidad y baja tasa de abandono.
El objetivo y por lo que estarán trabajando en los subsecuentes días, resaltó la secretaria de Salud, será que los niños entren a un registro oficial donde se pueda dar seguimiento de cómo se encuentran, si están en tratamiento activo o viene la consulta externa de seguimiento, a fin de evaluar periódicamente cómo va el programa, considerado uno de los mejores en el estado.
Vesta Richardson se comprometió a ubicar a Morelos con un trabajo conjunto, dentro de los tres primeros lugares en supervivencia nacional en cáncer en niños, así como seguir llevando un registro con excelencia para analizar la información y con base a ello, proponer mejoras en los planes de tratamiento en seguimiento de los niños, medidas de trabajo social para que no dejen el tratamiento, ayudando a los niños y lograr un plano de excelencia.
Por separado, el director del Hospital del Niño Morelense, José Alejandro Ramos, acordó trabajar de la mano, a fin de lograr que los niños morelenses tengan mejores condiciones de vida y puedan sobresalir. -
Los servicios de salud de Morelos reciben reconocimiento en cuatro de sus laboratorios clínicos
Los servicios de salud de Morelos reciben reconocimiento en cuatro de sus laboratorios clínicos
En el marco del 2°Congreso Internacional Sobre Control de Calidad y Actualización en el Laboratorio Clínico, los Servicios de Salud de Morelos (SSM), fueron reconocidos en cuatro de sus Laboratorios Clínicos ubicados en el “Hospital General de Cuernavaca Dr. José G. Parres”; “Hospital General de Cuautla Mauro Belauzarán Tapia”; “Hospital General de Temixco Enfermera María de la Luz Delgado Morales» y el “Hospital Comunitario de Puente de Ixtla Dr. Fernando R. Vizcarra”, con el Premio a la Calidad “REY PACAL”.
Este premio es otorgado por “PACAL S.A de C.V.” empresa certificada internacionalmente 001:2000, 2000 y acreditada nacionalmente por la E.M.A. (Entidad Mexicana de Acreditación) que evalúa mes con mes a más de dos mil 900 laboratorios clínicos públicos, privados y sociales a nivel nacional, por su destacada aportación con personal profesional y técnico que ha fortalecido los cimientos y plataformas en la atención y calidad humana.
La calidad y confiabilidad de los resultados de laboratorio realizados en los SSM se ha logrado con esfuerzos coordinados en todos los niveles de la Secretaría de Salud del Gobierno de la Nueva Visión, condición destacada que aporta el personal profesional y técnico de los Servicios de Laboratorio Clínicos para fortalecer los cimientos de la plataforma que se requiere.
La ceremonia de premiación tuvo lugar en el Centro Cultural Universitario de Tlatelolco, en la Ciudad de México, la estatuilla y el galardón los recibieron los Jefes de Laboratorios de los SSM; Israel Sánchez Medrano, del Hospital General de Cuautla; Héctor Ugo Rojas Delgado, del Hospital General de Cuernavaca; Luis González Torres, del Hospital General de Temixco; Victoria Elvia Tellez de Jesús, del Hospital Comunitario de Puente de Ixtla, así como también los acompañaron la coordinadora estatal de Laboratorios, Lucía Núñez Arellano; Felipe Beltrán Administrador de Hospital de Temixco, Fernando Reyes Cano, y personal de cada laboratorio.
Cabe destacar que el estado de Morelos fue de los que obtuvieron mayor número de galardones a nivel nacional. De esta manera, como prestadores de servicios médicos, se busca contribuir a mejorar los niveles de satisfacción de los usuarios, fortaleciendo y sentando bases para el inicio de un proceso de dignificación en la atención médica. -
Participa la Secretaría de Salud de la Nueva Visión en curso sobre medicina crítica en obstetricia
Vesta Richardson resaltó la necesidad de la capacitación permanente de los profesionales como herramienta fundamental
Al inaugurar el Curso de Medicina Crítica en Obstetricia, este viernes la secretaria de Salud del Gobierno de la Nueva Visión, Vesta Richardson López Collada, destacó la importancia de trabajar eficientemente en la coordinación de esfuerzos que se traduzcan en la erradicación de las muertes maternas en el estado.
Este curso estará dirigido, durante los días 9 y 10 de noviembre a cerca de 50 especialistas del estado, quienes obtendrán herramientas de actualización en su labor profesional que habrán de reflejarse principalmente en la disminución del indicie de muertes maternas.
Vesta Richardson subrayó la importancia de estos cursos como el convocado por el Colegio de Ginecología y Obstetricia de Morelos, ante la necesidad de contar con la capacitación permanente, como herramienta fundamental de las y los ginecólogos y obstetras del estado, garantizando a su vez por parte del sector salud, las prestaciones hacia las pacientes durante el embarazo y el parto.
“Ustedes saben que la medicina registra cambios permanentes, y los felicitó por asistir y promover este tipo de cursos de subespecialidad, y cursos como este son muy loables porque están dirigidos hacia un grupo que en medicina consideramos vulnerable”, señaló la funcionaria estatal.
Durante la puesta en marcha de este Curso de Medicina Crítica en Obstetricia, se destacó también que en Morelos se registra una sensible disminución de muertes maternas, no obstante, aún queda mucho trabajo pendiente por desarrollar para evitar en su totalidad que por causas de atención medica se registren este tipo de fallecimientos.
En su intervención, la presidenta del Colegio de Ginecología y Obstetricia de Morelos A.C, Guadalupe Ulloa Galván, dijo que uno de los retos en materia de atención ginecológica es la capacitación continúa, por ello la importancia de este curso en el que durante dos días plantearán los escenarios que se presentan en este renglón de la medicina. -
Realizan los servicios de salud de Morelos despliegue contra el mosco del dengue
Realizan los servicios de salud de Morelos despliegue contra el mosco del dengue
La Secretaría de Salud de la Nueva Visión, a través de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), inició un despliegue preventivo en los municipios del estado para combatir al mosco Aedes aegypti, trasmisor de la enfermedad del dengue, que a la semana epidemiológica número 44, ha causado 4 mil 120 casos confirmados, de los cuales 1 mil 314 son catalogados de tipo hemorrágico.
En esta acción preventiva coordinada por los SSM, participan los tres niveles de Gobierno, con el apoyo fundamental de la ciudadanía, a la que se les ha convocado a permitir que las brigadas debidamente identificadas, realicen los trabajos de nebulización en calles y casas, donde se solicita abrir ventanas para que el insecticida extermine al mosquito.
Otras de las recomendaciones a la población, es mantener trabajos de limpieza en patios y azoteas, evitando cacharros que se convierten en depósitos de agua de lluvia, lo que favorece la reproducción del vector en su estado larvario, aplicando en este caso la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”.
De acuerdo al reporte de los SSM, el municipio con mayor incidencia es Cuautla con 822 casos, por lo que de manera especial las brigadas estarán realizando recorridos durante la semana del 5 al 9 de noviembre, además de otras zonas de los municipios de Ayala, Yautepec, Jiutepec y Cuernavaca.
Se estableció como meta visitar 29 colonias, 26 mil 060 viviendas, que abarcan 3 mil 425 hectáreas, mil 303 manzanas lo que equivale a proteger a 109 mil 452 habitantes, a través de estrategias de “Patio Limpio” y Control Larvario.
A los municipios se les ha solicitado realizar trabajos de limpieza en panteones, mercados, vulcanizadoras, talleres mecánicos y deshuesaderos, donde se ha llegado a detectar criaderos de moscos, tarea a la que se sumarán instancias como la Comisión Contra Riesgos Sanitarios de Estado de Morelos (COPRISEM).
La Secretaría de Salud reiteró su llamado a la ciudadanía para que en caso de presentar síntomas como fiebre elevada, dolor de cabeza y huesos, dolor retro ocular (detrás de los ojos) y malestar general, no se automedique y acuda a su Centro de Salud más cercano para recibir el diagnóstico y el tratamiento adecuado. -
Propone la Secretaría de salud fortalecer las líneas de acción del consejo estatal contra las adicciones
Propone la Secretaría de salud fortalecer las líneas de acción del consejo estatal contra las adicciones
Con el propósito de revisar los retos por atender en materia de prevención y atención de adicciones, este martes se llevó a cabo la 4a Sesión Ordinaria del Consejo Estatal contra las Adicciones; la secretaria de Salud del Gobierno de la Nueva Visión, Vesta Richardson López Collada, destacó la importancia de coordinar de mejor manera los esfuerzos del sector público, privado y la sociedad, para combatir las adicciones cuyos índices de prevalencia van en aumento.
Vesta Richardson expuso la necesidad de incorporar más sectores en esta tarea, con el objetivo de sumar esfuerzos en tareas preventivas principalmente enfocadas a niños y jóvenes, esto ante el incremento en la prevalencia del consumo de diversas sustancias adictivas.
Acompañada de Jaime Dávila Sosa, secretario técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones, la secretaria de Salud enfatizó que la participación de la sociedad a través de sus organizaciones es fundamental en una corresponsabilidad, y subrayó la importancia de llegar con la estrategia de combate a las adicciones a un nivel comunitario, «Tenemos que llegar a nivel comunitario, tenemos que buscar la mayor participación de los ayuntamientos».
Refirió que existen varias experiencias exitosas en el mundo sobre el tratamiento de adicciones que se podrían empezar a adoptar, por lo que uno de los acuerdos tomados en esta sesión, fue conformar grupos temáticos de Prevención en Escuelas, y en Grupos Vulnerables, así como Rescate de Espacios Públicos, con la participación de áreas como Salud, Educación, Cultura y Deporte.
En su intervención, Jaime Dávila dio a conocer un estatus general que mantienen las acciones planteadas entre las que destaca el tratamiento de 26 mil pacientes atendidos en las Unidades Medicas de Especialidad que existen en Morelos desde su creación, y poniendo a consideración un total de 26 líneas de acción, como la necesidad de una legislación más eficiente sobre el consumo de alcohol, el fortalecimiento de escuela para padres, e impulsar el manual de alcoholimetría.
En esta Sesión Ordinaria del Consejo Estatal contra las Adicciones se contó con la presencia y participación de dependencias como el Sistema DIF Morelos, Instituto del Deporte, de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Procuraduría General de la República (PGR), de la Secretaría de Cultura, del Instituto de la Juventud, de los Centros de Integración Juvenil, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), delegaciones del ISSSTE, del IMSS, del Instituto Nacional de Salud Publica, y organizaciones civiles como Jóvenes Alcohólicos Anónimos 24 horas, y el Comité Al-Anón, Club Rotario, con cuyos representantes se planteó la calendarización de las siguientes sesiones con nuevos esquemas. -
Fortalece el Gobierno de la Nueva Visión la cruzada nacional por el uso de la bicicleta 2012
A través de la Secretaría de Salud y los Servicios de Salud de Morelos este domingo se convocó a las familias a participar
El Gobierno de la Nueva Visión, a través de la Secretaría de Salud y Servicios de Salud de Morelos (SSM), llevó a cabo la 5ª Cruzada Nacional por el Uso de la Bicicleta 2012 “Por una Vida Sana, para Combatir el Sobrepeso y la Obesidad en Morelos” cuyo objetivo principal es promover una vida sana en toda la población de Morelos.
En esta ocasión se realizó un circuito ubicado en la calle Reforma del municipio de Cuernavaca partiendo de la glorieta de la Diana Cazadora, donde se dieron cita decenas de familias que convivieron a través del uso de la bicicleta, impulsando la activación física a través de prácticas que no representan un gasto y fomentan la salud.
El subdirector de Servicios de Salud a la comunidad, Víctor Manuel Pérez Robles, comentó que esta actividad busca sensibilizar a la población sobre los beneficios del uso de la bicicleta y estimular la sociedad a mantener un estilo de vida, donde la salud sea lo más importante, y en particular en niños y jóvenes, “Es una estrategia para combatir el sobrepeso y la obesidad, además de la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles”.
En esta Cruzada por el uso de la bicicleta 2012, estuvo presente la directora del Instituto del Deporte, Jacqueline Guerra Olivares, quien destacó la importancia de poder enfocar este tipo de actividades familiares al fomento de hábitos más saludables, con lo que se busca también la incorporación de espacios públicos para la realización de estas actividades.
En este sitio se instalaron además módulos de la Secretaría de Salud para proporcionar información sobre los beneficios del deporte y la alimentación adecuada, así como la unidad móvil de medicina preventiva. -
Alerta sobre la pastilla de emergencia
Alerta sobre la pastilla de emergencia
En México nos han enseñado los padres y abuelos, que lo que hagamos cada quien está bien hecho sino afectamos a los demás, pero en los tiempos modernos debemos tener en consideración que este pensamiento nos ha traído problemas puesto que le hacemos daño a nuestro cuerpo y a nuestra salud.
Hace unos días el sector salud mundial ya lanzó una alerta sobre el uso indiscriminado que en algunos países se hace de la pastilla de emergencia o del día siguiente.
Esta pastilla es una bomba atómica de hormonas que sirve a que si se sostuvieron relaciones sexuales y por algún problema se rompió el preservativo o se tienen sospechas de que pudiera haber problemas de embarazo, se ingiera y se evite el embarazo como tal.
Bien, esta alerta por uso desmedido de pastilla de emergencia se hace ya que en países como México, se usa como método de anticoncepción natural y normal y se señala que hay jovencitas que lo toman como si fuera agua y quizá en el mes ingieren hasta dos paquetitos de la pastilla del día siguiente como si nada.
Esta práctica la han demostrado ya mujeres que al llegar al doctor evidencian que los ciclos hormonales de su menstruación ya son tan extraños que los doctores deben ahora suministrar hormonas para comenzar a poner orden donde alguna vez lo hubo pero por irresponsabilidad, se perdió.
Además, se recuerda que el uso de la pastilla del día siguiente o de emergencia, no protege contra enfermedades venéreas y algunas jovencitas han creído que sí, llegando a los consultorios ginecológicos con infecciones que se hubieran podido evitar con el uso del preservativo.
Téngalo en cuenta, la pastilla de emergencia o del día siguiente es para casos muy específicos, no como método diario de anticoncepción. -
Privilegiará Graco Ramirez el derecho a la salud de los morelenses
Privilegiará Graco Ramirez el derecho a la salud de los morelenses
El derecho a la salud de los morelenses es una prioridad para el Gobierno de la Nueva Visión y en esta tarea los médicos son parte fundamental por su importancia dentro de la sociedad, aseguró este jueves el Gobernador Graco Ramírez, al encabezar la ceremonia para conmemorar el Día del Médico, profesionistas a quienes expresó su respeto, reconocimiento y gratitud.
Señaló que como parte de estas acciones, se ha puesto en marcha en el sector salud un trabajo preventivo y de vigilancia permanente sobre el abastecimiento de medicamentos en centros de salud, clínicas y hospitales, haciendo frente a su mal manejo y distribución, sustentado en la cultura de la transparencia, sin dejar de advertir sanciones a quienes incurran en actos de corrupción.
El Gobernador Graco Ramírez enfatizó que el Gobierno de la Nueva Visión trabaja para garantizar la seguridad de los médicos de Morelos, en especial, al referirse a incidentes ocasionados por tener internados a delincuentes en el Hospital General José G. Parres de Cuernavaca, para ser atendidos como parte de su derecho a la salud, y por la propia seguridad de los derechohabientes se ordenó un dispositivo de prevención en esta zona.
«Esta es la visión que tengo como Gobernador, y quiero decirles que el sector salud es una de mis prioridades, tenemos que apostarle todo para que salgamos adelante» dijo el mandatario estatal.
En esta conmemoración, la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada, reconoció el esfuerzo que permanentemente realizan los médicos del sector público y privado; destacó también a la importancia de formar a seres humanos sensibles en esta profesión.
Por su parte, la directora de los Servicios de Salud de Morelos (SSM), Patricia Mora González, mencionó que el trabajo que desempeñan los médicos cotidianamente, es el más sensible del contacto con la población y forma parte además del desarrollo humano, por ello enfatizó las acciones que se realizan durante el mes octubre para combatir el cáncer de mama, y sobre todo atender el aspecto sociológico de las mujeres que enfrentan este padecimiento.
Sobre el tema, la señora Yolanda Campos ofreció un testimonio de vida en la atención humana y con calidez requieren las personas con un padecimiento como es el cáncer de mama, agradeciendo la disposición y comprensión de los médicos en su tratamiento. -
Ofrece el Gobierno de la Nueva Visión opciones de salud a los adultos mayores para mejorar su calidad de vida
Ofrece el Gobierno de la Nueva Visión opciones de salud a los adultos mayores para mejorar su calidad de vida
En respuesta al compromiso e interés del Gobierno de la Nueva Visión, para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores a través de adecuaciones en los hábitos alimenticios, así como componentes de la educación en nutrición, del 22 al 27 de octubre se lleva a cabo en Morelos la Semana de Salud para Gente Grande.
Bajo el lema “Para que los adultos mayores envejezcan saludablemente”, al encabezar la ceremonia inaugural, la secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada, convocó a la sociedad a ser solidarios y sumarse a las acciones a favor de la salud de las personas de la tercera edad, a los que también conminó a reforzar el autocuidado.
Durante esta semana se pretende aplicar 71 mil 860 dosis de vacuna contra la influenza, 30 mil detecciones integradas de diabetes, hipertensión arterial y obesidad, y 18 mil detecciones de síntomas para identificación temprana de cáncer de próstata.
También se realizarán 15 mil detecciones de depresión y alteraciones de la memoria, mil 440 acciones de salud bucal como pláticas, revisiones de tejidos bucales, aplicación de flúor, además de caminatas para promover un envejecimiento activo y saludable.
Se informó que en Morelos la población de la tercera edad asciende a 180 mil personas, 1 de cada 10 son adultas, lo que representa que el 54 por ciento son mujeres y el 46 hombres, siendo Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Temixco y Emiliano Zapata los municipios donde hay más personas de ese rango de edad.
Acompañada de los delegados del IMSS, Jorge Herrera del Rincón, del ISSSTE Alberto Asad Ávila, de la directora general de los Servicios de Salud en Morelos (SSM), Ángela Patricia Mora González, entre otros, Vesta Richardson refirió que para vivir plenamente “Es necesario cuidarse su salud, marca la diferencia entre una vida plena y una vida que puede tener limitaciones”.
Ángela Patricia Mora González, directora de los SSM, dijo las actividades se llevarán a cabo en los 205 centros e instituciones de salud, destacando que las principales enfermedades en adultos mayores son las relacionadas a diabetes mellitus; isquémicas del Corazón; Cerebrovascular; pérdida de la memoria; aislamiento; abandono, y maltrato.
Finalmente, Vesta Richardson invitó a los asistentes a que se involucren en los grupos de ayuda mutua que hay en los centros de salud, donde no sólo se promueven estilos de vida saludable a través de talleres de orientación, sino que comparten experiencias con personas de interés similar.