Categoría: Salud y ciencias de la salud

  • Construirán acelerador de partículas para combatir el cáncer

    Mediante un convenio de transferencia tecnológica con el Centro Antoine Lacassange, en Francia, instancias académicas y médicas proyectan la construcción de un acelerador de partículas en el país para el tratamiento de personas con cáncer.
    De acuerdo con el profesor de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Arturo Fernández, hay pocos ciclotrones a nivel mundial capaces de ofrecer terapia para la atención de cánceres, en especial en cerebro, cuello, ojo, mama y próstata. Por si usted esta un poco confundido, un acelerador de partículas es tambien conocido como un ciclotron.
    El miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadores dijo que el ciclotrón (o tambien un acelerador de partículas) será una especie de mini acelerador de partículas que dispara protones a una intensidad de 30 y 70 Mega electronvoltios (MeV), los cuales penetran y destruyen los tumores cancerígenos de los pacientes.
    Durante la conferencia “Producción de radioisótopos con aceleradores de partículas y sus aplicaciones en medicina, procesos biológicos, física y química de materiales”, expuso que la diferencia de esta terapia es que afecta solamente al tumor y no a los tejidos u órganos sanos.
    Mientras que la construcción del ciclotrón (acelerador de partículas), con dimensiones aproximadas de cuatro metros cúbicos, se realizaría en las instalaciones del Centro de Excelencia en Física Médica Nuclear de la BUAP y tendría un costo estimado de 669 millones de pesos.
    De tal forma, los especialistas confían en que en un par de años inicie su construcción y en tres o cuatro años más los primeros tratamientos con terapias de protones en dicho centro.
    De acuerdo con el vicerrector de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, el proyecto pondría a “México a la vanguardia tecnológica, ya que sería el primer país de América Latina en que se realizará este tipo de terapia”.
    acelerador de partículas

  • Explicación del porque hay mujeres infieles

    Un estudio publicado por la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ asegura que el comportamiento infiel de las mujeres radica en una práctica de protección hacia las crías, así que para muchos este estudio publicado dara luz sobre el caso de porque hay mujeres infieles en todos lados y mucho más de lo que se imaginan los propios hombres.
    Los antepasados simiescos de las mujeres empezaron con esta conducta para proteger a sus pequeños de ser matados por los machos dominantes y usted en su sano juicio así como nosotros en Solo Opiniones dirá ¿y eso que tiene que ver con que haya o no mujeres infieles? pues resulta que las hembras en la antigüedad confundían a los primates teniendo sexo con muchas parejas para evitar que estos supieran qué crías les pertenecían.
    Ahí según los científicos, nace la razón de porque hay mujeres infieles.
    Los expertos que realizaron la investigación concluyeron que este hábito pudo haber permanecido en la genética femenina de algunas mujeres y por ello tienden a tener “resbalones”, por ello mismo hay mujeres infieles, aunque usted crea que la razón es por diversión, quizá y por dinero, fantasia sexual etc las mujeres infieles segun los cientificos tienen esta conducta desde los origenes de la especie por ello mismo la explicación es mucha mas sencilla de lo que muchos quiere entender.
    ¿Esta usted de acuerdo con esto?
    mujeres infieles

  • Firma la Secretaría de Salud convenio con el Instituto Nacional de Perinatología para disminuir mortalidad materna

    Instituto Nacional de Perinatología
    Como parte de las estrategias para la disminución de la mortalidad materna, la Secretaría de Salud del Estado de Morelos a través de Servicios de Salud firmó el convenio del Programa Regionalización de Centros de Atención Perinatal con el Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes” (INPer).
    El convenio fue signado por Jorge Arturo Cardona Pérez, Director General del Instituto Nacional de Perinatología, y Vesta Richardson López Collada, Secretaria de Salud del estado de Morelos, como testigo signataria.
    Este convenio tiene como objetivo disminuir las muertes maternas, fetales y neonatales a través de la capacitación en salud perinatal para el personal de salud y el fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica perinatal, en el Centro de Atención Perinatal, instalado en el Hospital de la Mujer, ubicado en el municipio de Yautepec, y perteneciente a la Red de Hospitales de Servicios de Salud de Morelos.
    La capacitación del personal de salud consistirá en formar instructores en seis modelos de intervención para la atención de la mujer y del recién nacido durante el embarazo y en el periodo posnatal. Posteriormente, los instructores formados, capacitarán al personal de salud de los diferentes niveles de atención del mencionado Centro de Atención Perinatal que estarán en contacto con la madre y el hijo.
    Aunado a esto, se realizarán actividades para la promoción de la calidad en la atención médica, así como una evaluación del impacto del programa para ser replicado como modelo de atención en otras regionales de la entidad.
    Asimismo, en esta sesión se entregaron los resultados del Monitoreo de atención materna y perinatal realizado en nueve centros de salud del Estado (Yautepec, Ignacio Bastida, Miguel Hidalgo, Oacalco, Oaxtepec, La Joya, Las Tetillas, San Carlos y Cocoyoc) involucrados en el proyecto, y el Hospital de la Mujer, todos en el municipio de Yautepec.

  • Reconocimiento a la Persona del año 2014, combatientes contra el ébola

    La revista Time cada año hace un reconocimiento a la Persona del año, en esta ocasión es la Persona del año 2014 y quien gana este reconocimiento a la Persona del año 2014, son todos aquellos combatientes contra el ébola que simplemente parece que no tienen ni cara ni rostro, no tienen nombre, no sabemos que existen o que hacen pero estan cada día luchando contra esa grave enfermedad para que la demas población en Africa o el Mundo, no se infecte.
    La Persona del año 2014 todos aquellos médicos que buscan evitar se propague más el virus, aquellos que atienden a los enfermos, aquellos que descartan casos en los hospitales; enfermeros que dia a dia estan en lucha constante con personas infectadas y que buscan aliviar el mal, choferes de ambulancias que no solo llevan enfermos, sino tambien cadaveres a los panteones o las morgues donde se permite velar minutos cada caso y luego, con cal viva o fuego reducir a lo menos el riesgo sanitario del ébola; pero tambien a los sepultureros que van por las calles de diversas ciudades recogiendo cuerpos y echandolos a la carreta para llevarlos a las fosas.
    Si bien la revista Time eligió en general la figura simbólica de los luchadores contra el ébola, menciona a las fuerzas especiales de la organización Médicos sin Fronteras como una de las principales razones para dar el titulo de Persona del año 2014 a esta causa, tambien cita a los trabajadores de la asociación de ayuda humanitaria cristiana Samaritan’s Purse y muchos otros de todo el mundo que combatieron codo a codo con médicos y enfermeros locales, choferes de ambulancias y equipos de sepultureros y cuyos esfuerzos siguen viendose ya que el ébola sigue activo y parece que creciendo a tasas no esperadas.
    La revista Time publicará cinco diferentes portadas con imágenes de combatientes del ébola: los médicos Kent Brantley y Jerry Brown, la enfermera Salome Karwah, la promotora de la salud voluntaria Ella Watson-Stryker y el chofer de ambulancia Foday Gall. Tres de ellos son sobrevivientes de la infección. Y merecen ser llamados Persona del año 2014.
    Persona del ano 2014

  • Certificada la calidad de servicios hospitalarios en Morelos

    La inversión realizada durante los últimos dos años en el sector salud de Morelos está dando resultados, de acuerdo con las certificaciones, acreditaciones y reconocimientos recibidas por parte de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la secretaría federal del ramo los servicios hospitalarios han mejorado y mucho.
    La directora de Servicios de Salud de Morelos (SSM); Patricia Mora González, dio a conocer que el organismo evaluó situación y funcionamiento de las mejoras estructurales a clínicas y hospitales; además del fortalecimiento al equipo médico, capacitación, servicios hospitalarios trabajo en equipo y cumplimiento de procedimientos de médicos, enfermeras y personal de hospitales y centros de salud.
    Inspectores de Educación en salud evaluaron durante el pasado mes de noviembre los hospitales de Cuernavaca, Jonacatepec y Ocuituco, el Centro de Salud de Tlalnepantla y la UNEME de Salud Mental de Cuautla, destacándose la labor del equipo de salud, en los procesos de atención de los pacientes beneficiados con el Seguro Popular y demostrando que los servicios hospitalarios han crecido en calidad y cantidad.
    Mora González destacó los resultados del Hospital General de Cuernavaca, el cual fue reconocido por sus servicios hospitalarios y por cumplir con los estándares para la atención de mujeres con cáncer cérvico uterino y cáncer de mama, cumpliendo con el derecho a la salud con servicios de calidad y trato digno, tal como el gobernador Graco Ramírez y la secretaria de Salud, Vesta Richardson, lo han comprometido.
    El Fondo Económico de Gastos Catastróficos del Seguro Popular, financia a aquellos casos que obtienen esta acreditación en las unidades de salud, por lo tanto en Morelos garantizará la atención médica de calidad a más mujeres diagnosticadas con estos padecimientos.
    De enero al cierre del 4 de noviembre, se realizaron 22 mil 318 mastografía, con 44 casos positivos en total.
    servicios hospitalarios

  • Thermatrim genera alerta por Cofepris

    En ocasiones los laboratorios que generan millonarias ganancias a traves de medicamentos, crean verdaderos problemas de salud por encima de los beneficios que pueden traer sus productos, Thermatrim es el caso, y mas cuando hablamos que la mayoria de la poblacion de los paises ricos y las economias emergentes, quieren que la gente obesa pueda bajar de peso con el minimo esfuerzo, para control de peso Thermatrim decia tener la solución.
    La Secretaría de Salud a traves de la Cofepris suspendió la publicidad y emitió una alerta sobre el consumo del producto denominado Thermatrim, que son cápsulas de 850 miligramos que presuntamente ayuda a bajar de peso pero que en realidad, ayudan de muy poco y quizá provoquen problemas de salud aún no reportados.
    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que ya se inició una investigación para retirar del punto de venta el Thermatrim, artículo de NAN Laboratorios, que se comercializa por Internet en la página www.nanlaboratorios.com, bajo la figura de suplemento alimenticio. Cuidado, no porque este en la pagina de un laboratorio un producto como el propio Thermatrim es benefico.
    En un comunicado destacó que el Thermatrim contiene ingredientes prohibidos en los suplementos alimenticios, por lo que recomendó a la población no consumirlo para evitar riesgos y daños a la salud. En su publicidad se prometen beneficios, como aumentar la quema de calorías y reducir el porcentaje de grasa corporal sin limitar el porcentaje de músculo. Lo tipico en los prouctos milagro, pero Thermatrim no lo es.
    Sin embargo Thermatrim no cuenta con registro sanitario ni permiso de publicidad de la Secretaría de Salud que respalde su seguridad, calidad y eficacia, además de que carece de estudios científicos que garanticen el resultado que ofrece. Esta usted en el menor de los riesgos, comprando con Thermatrim un placebo, pero sino, una droga sin conocimiento de sus resultados.
    Por eso se recomienda a la población no adquirir ni consumir el Thermatrim que puede ser riesgoso para la salud; en caso de haberlo adquirido o consumido, es necesario notificar a la Cofepris al teléfono (55) 5080-5249.
    Thermatrim medicamento quema grasa

  • Ébola avanza en el Mundo y parece no detenerse por nada

    El ébola continúa su avance en Africa Occidental y ya ha causado casi siete mil muertes y alrededor de 16 mil 169 personas infectadas desde que comenzó el brote, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es exactamente la OMS quien indica este fin de semana en su último informe, que la cifra de fallecidos por el virus del ébola es de 6 mil 928 personas, lo que supone un aumento de mil 200 víctimas respecto a los datos presentados el pasado miércoles.
    ¿Que ocurre? en esta ocasión la situación de extrema pobreza en los paises de Africa abona mucho el camino para que el avance del ébola sea invatible.
    El 26 de noviembre, la OMS ubicó la cifra de muertos por el virus del ébola en los tres países en 5 mil 674, con 15 muertes más en otras naciones. El organismo no ha explicado el por qué de este aumento de muertes, aunque las cifras pueden incluir fallecidos que no habían sido registrados anteriormente ya que tambien el conteo en los ministerios de salud es demasiado inexacto. El ébola parece que lleva una ventaja a los servicios de salud en el viejo continente dificil de igualar.
    En Sierra Leona cuenta con mil 461 muertes de cada 6 mil 802 casos por ébola. Guinea, donde este brote de ébola comenzó hace casi un año, por su parte contaba mil 284 muertes de 2 mil 123 casos. Mali tenía ocho casos confirmados, seis de los cuales han resultado mortales, imagine usted la tasa de defunciones de este país. Nigeria, que ha reportado ocho muertes por ébola, y Senegal, que sólo vio a uno de los casos, no presenta nuevos infectados por el virus del ébola desde hace 57 días. En tanto, los trabajadores de salud han estado entre los más afectados, con 340 muertes de cada 592 casos.
    El 23 de marzo, la OMS publicó en su sitio web la notificación oficial de un brote de ébola en Guinea, mientras que el 8 de agosto declaró que la epidemia constituía una «emergencia de salud pública de importancia internacional». EL mundo parece mudo o indiferente ante el avance del ébola, pero esto se explica ya que adie ha dimensionado en si el alcance de esta epidemia de ébola.
    El virus del ébola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de personas o animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.
    Hasta el momento no hay tratamiento específico ni vacuna para las personas infectadas, cuya tasa de letalidad puede llegar al 90 por ciento.
    ébola

  • Día Mundial del prematuro: «Nacer temprano para vivir en grande»

    Día Mundial del prematuro

     

    En el Hospital General de Cuernavaca, “José G. Parres”, de enero a mayo de este año se registraron 688 pacientes con diagnóstico de amenaza de parto prematuro, considerando que es la principal causa de mortalidad neonatal y la segunda de mortalidad infantil en el mundo.

    Por ello conmemoró el Día Mundial del Prematuro, con cinco ponencias en el auditorio del nosocomio. En la actividad participaron 20 familiares de neonatos hospitalizados y 30 de consulta externa, a fin de compartir experiencias y mostrar su testimonio de éxito, afirmó la responsable del área de pediatría del HGP, Martha Cruzalta Bahena.

    Bajo el lema de “Nacer temprano para vivir en grande”, el Hospital General se vistió de lila, color simbólico para celebrar la vida, al considerar parto “pretérmino” o “prematuro” a aquel que inicia antes de la semana 37 de gestación. Un parto prematuro es una de las principales causas de secuelas neurológicas o fallecimientos.

    Cruzalta Bahena, dio a conocer que las causas del parto adelantado son tabaquismo, drogas, deficiencia de vitamina C, permanecer de pie por más de ocho horas, así actividades que requieran de mucho esfuerzo físico como cargar cosas pesadas, vivir en condiciones estresantes, presentar infecciones urinarias, vaginales y periodontales.

    También pueden ser la edad, mujeres menores de 18 años y mayores de 35 y también tener una talla menor de 1.45 cms y un peso menor a 45 kilos.

    Especialistas del Hospital “José G. Parres”, hicieron destacaron la importancia de acudir al médico inmediatamente si se detecta cualquiera de las siguientes señales antes de la semana 37 del embarazo: Cólicos, dolor o sensación de opresión en el vientre, sangrado, mucosidad o líquido acuoso en el flujo vaginal.

  • Morelos trabaja por la igualdad de Derechos en la salud: Matías Quiroz

    Morelos trabaja por la igualdad de Derechos en la salud: Matías Quiroz
    Morelos trabaja por la igualdad de Derechos en la salud: Matías Quiroz

    · Inauguró el Congreso Internacional de Diagnóstico Prenatal
    Al inaugurar el III Congreso Internacional de Ultrasonido General, Materno Fetal y Diagnóstico Prenatal, el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, dijo que en Morelos se trabaja por homologar las condiciones de salud y dar igualdad de derechos a las y los morelenses.
    Frente a médicos y estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), el secretario de Gobierno, anunció que dentro del Programa Nacional de Salud, la entidad trabaja en la prevención de la muerte perinatal, cuyos casos registraron una disminución de 40 a siete casos; la meta del próximo año es alcanzar cero fallecimientos por este mal.
    El funcionario llamó a todos los integrantes del sector salud, entre médicos, instituciones académicas, gobierno del estado, federal y ayuntamientos a contribuir a la capacitación y lograr un sistema de salud competitivo e igualitario para todas y todos los morelenses y mexicanos.
    Matías Quiroz resaltó la urgencia de pasar de la práctica médica curativa a la preventiva, así como avanzar en la ampliación de los derechos, de tal manera que los derechohabientes y población abierta, accedan a instituciones más cercanas, con mejores servicios y calidad en la atención médica.
    El mencionado Congreso tiene como objetivo mostrar a los médicos, el nivel de estudios e investigación en materia materno fetal y diagnóstico prenatal a fin de advertirles sobre la urgencia de su necesaria actualización
    El secretario de Gobierno dijo que ante las dificultades en el país, en Morelos se mantiene una lucha frontal para convertirse en territorio de paz y mantener la unidad de todos los grupos y sectores de la sociedad morelense.
    Romel Flores Virgilio, director de Medicina y Reproducción y Rodolfo Gatica Marquina, director de la Facultad de Medicina de la UAEM, reiteraron su compromiso para trabajar coordinados con el Gobierno de Morelos en la prevención de enfermedades y atención a la ciudadanía, principalmente aquellos que menos tienen.
    La jornada de diagnóstico prenatal concluye este sábado 15 de noviembre y en él participan especialistas de Argentina, Chile, Estados Unidos y México, además del único cirujano fetal en el país, Rogelio Martínez Cruz.

  • Comisión contra riesgos sanitarios cumplió sus metas de 2014

    Comisión contra riesgos sanitarios cumplió sus metas de 2014
    Comisión contra riesgos sanitarios cumplió sus metas de 2014

    La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Morelos (Coprisem) fue supervisada en el desempeño de los Proyectos y Programas a su cargo; dando como resultado el cumplimiento al 100 por ciento sus actividades programadas en este año, por lo que Morelos se convierte así en la única entidad del país en obtener esta calificación.
    La secretaria de Salud, Vesta Richardson López Collada, informó que derivado de este minucioso análisis de los Programas como “Calidad Microbiológica de Alimentos”, “Agua y Hielo Purificados”, “Rastros”, “Uso Ilegal de Clembuterol”, “Agua de Calidad Bacteriológica”, entre otros, se obtuvo un resultado sobresaliente, como no se había registrado en años anteriores.
    El responsable de la Comisión, Sergio Octavio García Álvarez, refirió que otras campañas corresponden a “Agua de Calidad Fisicoquímica”, “Calidad Sanitaria de Agua de Contacto de Uso Recreativo”, “Farmacovigilancia” y “Atención de Emergencias”, rubros de vital importancia por que repercuten directamente en la salud de población.
    Mencionó que la Coprisem también tiene a su cargo programas como Regulación de Servicios de Salud, Medicamentos y Tecnologías para la Salud, Manejo y Dispensación de Medicamentos, Muerte Materna, Protección Radiológica, Alimentos Industrializados y Bebidas Alcohólicas, además de la vinculación con municipios, instituciones y asociaciones para el desarrollo de acciones de fomento sanitario.
    López Collada destacó que el control sanitario que ejerce la COPRISEM como autoridad sanitaria, incluye acciones de orientación, educación, muestreo, verificación y en su caso, aplicación de medidas de seguridad y sanciones.
    La titular de la Secretaría de Salud confió en que los resultados obtenidos redundarán en un mayor apoyo para Morelos por parte de la Federación, pues al trabajar por presupuesto con base en resultados, se solicitarán mayores recursos económicos.