En esta campaña política existieron momentos en los cuales se pensó se había dejado atrás la palabra empeñada (cuando Obama hace formula con Joe Biden un «halcón» de lo demócratas con el conocimiento exacto de como se hacen las cosas en Washington) o la sorpresa (que se llevo el partido republicano al ver que McCain ponía de compañera de formula a Sarah Palin) pero sin duda, fue de las mas limpias.
En esta ocasión las campañas mantuvieron un decoroso color gris (no llego a ser blanco, pero color estiércol, tampoco) en sus fachadas lo que les permitió conectar con la gente.
Es por ello que muchos creen que esta elección sencillamente estuvo pactada desde atrás tiempo entre las cúpulas del poder político de la Unión americana.
Pero al menos este pensamiento priva en mentes chabacanas que creen ante todo en la teoría de la conspiración universal.
Technorati Profile
Categoría: Reseñas
-
Historia de una crisis (economica), la serie. Capitulo 9 FINAL
Y así nos podemos ir.
La crisis comenzó como una crisis de confianza, no económica aunque en lo económico, ya era hora de que se ajustaran cuentas; ¿Cuánto durara esto?
Ok, la pregunta de los 64 millones, algunos hablan que finales del 2009 estaremos viendo recuperación, otros (entre ellos yo) primer semestre de 2010 las aguas tomaran su cauce pero hay los pesimistas, que hablan que a mediados de 2011 habrá mejoría en el mundo.
Nadie lo sabe, pero eso si, aun no vemos siquiera el fondo y ya tenemos un año en bajada.
Esto es, mis estimados amigos (hablo en plural ya que no se hasta donde podría llegar este mensaje) la forma breve y mas coloquialmente entendible que me da la mente para poder externar lo que es la situación que estamos viviendo en el mundo, como corolario quisiera agregar algo mas.
Los mexicanos estamos (malamente) acostumbrados a la crisis, que la del 2003 con recortes presupuestales, la del 94 y 95; la del 88 de forma política, la del 85 con el temblor, 82 con la nacionalización de la banca, 76 con la salida de Luis Echeverria ¡lvarez, etc. ya sabemos apretarnos el cinturóní? algunos, ni a cinturón llegamos, sino una extensión quemada de algún corto circuito que en casa el diablito nos hizo.
Los norteamericanos, desde 1929 con la gran depresión, no han vivido algo así y jamás, jamás se ha vivido algo así en el mundo, ya que es algo global gracias a las tecnologías y la globalizacióní? imagínenlo, Estadounidenses, Franceses, Alemanes, Ingleses, Italianos, Canadienses, Japoneses, Chinos, Indios, Brasileños y Sudafricanos apretarse el cinturón como, cuando nos ha tocado hacerlo a los mexicanos.
De ahí que todo el mundo en todo el mundo, este preocupado, ¿vale?
Technorati Profile -
Historia de una crisis (economica), la serie. Capitulo 8
El FOBAPROA de México, que hasta nuestros tataranietos seguirán pagando, saneo el sistema financiero que Salinas de Gortari vendió a la iniciativa privada, personas que no eran banqueros pero también se dedicaron a tirar el dinero de los ahorradores y el estado tener que rescatar el banco que a su vez, tuvo que volver a ser vendido pero esta vez a personas que supieran y, ahí entraron firmas extranjeras como el HSBC (Hong Kong and Shanghai Banking Corporation Banco Ingles compra Bital), City Bank compra Banamex, Santander compra Serfin, Banco Bilbbao Viscaya compra Bancomer y asíí? pero de los bancos norteamericanos con esos tamaños y esos excesos, ¿Quién los desea comprar?, en algunos casos se dan fusiones, pero en otros rescates que se traducirán en ventas luego de sanearlos y en Lehman Brothers quiebra.
Ahora como nadie confía en nadie, todos están sacando su dinero de bolsas de valores (ahí vemos caídas en el Merval para Buenos Aires, el Ibovespa es un índice representativo de la Bolsa de San Pablo, el IPSA de la de Santiago, IPC de México, Dow Jones, S&P500 y Nasdaq, entre otros, del mercado de Estados Unidos, Nikkei de Japón, o el FTSE de Londres, etc.) así como de los bancos, como de las empresas, como de los países, etc.
No solo es el problema de la confianza, sino también, que nadie sabe el tamaño del daño, ¿recuerdan Titanic?, nadie sabia el daño del agujero que iceberg hizo en el casco, así esta este problema.
Se han comenzado a mover por todos lados ofertas, contra ofertas, medidas anticíclicas, cierres de mercados, rescates, compras, fusiones, etc. pero aun hay miedo y pánico, nadie quiere que sus pocos pesos o dólares o rupias o rublos, etc. se hagan migajas por devaluaciones por culpa de Estados Unidos y su presidente y su sistema de deudas; con miedo nadie piensa lo que debe hacerse y ahora aunque le duela mucho a Estados Unidos, necesita del G7.
El G7 es el grupo de 7 naciones mas poderosas económica e industrialmente hablando, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón.
Usted quizá, creía que ahí estaría China o India, no, aun tienen graves rezagos para llegar ahí; el G7 esta orquestando no solo en sus naciones sino fuera de sus fronteras, el apoyar a naciones y economías de vecinos para apuntalar no solo el dólar sino sus propias finanzas y comenzar a crear un rompe olas ante esta tempestad financiera para que inicie la recuperación.
La cuestión es si pueden ponerse de acuerdo, tienen los tamaños para sostener al menos a 201 naciones mas y, organismos mundiales (FMI, BM, BID, BDA, etc.) económicos y no económicos (ONU, OMS, etc.)
Han llamado a las naciones que siguen, el G7+5
¿Saben quien esta ahí?
Adivinaron, México.
La lista esta así Brasil, México, Sudáfrica China e India mas los siete países anteriores; estas economías (quéjense lo que quieran de México, vayan a Honduras, Salvador o quizá Beliceí? verán que carencias, pero si creen aun están en la gloria, Nepal, Zimbabue, Vietnam, Mongolia o Corea del norte sin ir mas lejos, aun están como a inicios del siglo XX) han prometido hacer todo lo humanamente posible y al alcance de sus manos para ayudar al G7 para estabilizar al mundo.
Quizá y dirían, ¿India y China?, sus casos son increíblemente complejos, han mejorado mucho, si, pero sus poblaciones son tan grandes que su PIB-percápita sigue muy bajo y los costos de ciertos productos para ellos es casi regalado por lo cual se dan extensiones fiscales muy extrañas ya que entre las dos naciones, tienen un tercio de humanidad; ellos están mas cercanos al G20 pero por presencia de tamaño de economía, ya están en el G7 + 5
Technorati Profile -
Historia de una crisis (economica), la serie. Capitulo 7
Los bancos recurrieron al Gobierno que ya de por si tenia problemas con las guerras amen claro esta de que la gente estaba dejando de pagar los impuestos y el costo, de la deuda interna solo del gobierno la había dejado en 27 pesos y cobraba 3 de impuestosí? Bush jr. en 8 años de mandato se encargara de dejarla en unas semanas en 37 pesos y cobrando un peso a lo mucho de impuestos.
El gobierno dijo, cada quien que se rasque con sus propias uñas.
Comenzaron a oírse casos de que había problemas con bancos y financieras, acciones, empresas aseguradoras, etc. la confianza en EU como nación, seria puesta en entre dicho, así que el gobierno tuvo que salir a comenzar a salvar empresas.
Pero no todas, por ejemplo el cuarto banco mas grande de EU y el noveno del mundo se dejo caer soloí? Lehman Brothers, un banco que costaba 1 peso, debía 2… además, cada quiebra o empresa no salvada, enviaba un mensaje al exterior, en EU no saben hacer las cosas, no deseo mi dinero este ahí, ¿Quién le pagaría a los bancos extranjeros? El mismo estado tenia deuda con ellos, ¿podré decirle, debo no niego pago no tengo? Y de las empresas que cierran, ¿Qué hago con los desempleados?, al estar desempleados, ¿de que comerán? Y si tienen créditos, °no los pagaran!
Si, la formula de la ítormenta bursátil perfectaí®, esa confianza esta perdida, nadie quiere prestarle a nadie como no sea que demuestre que no lo necesita mas que momentáneamente y además, que me pague un buen precio por prestárselo.
Y los bancos norteamericanos han caído primero en falta de liquidez, los ahorradores que son los ciudadanos rápidamente buscan sacar el dinero de los bancos y lo meten en inversión, ¿de que? De bonos del tesoro, ya que el país los solventa, no tienen idea de que los bancos detentan tantos bonos del tesoro que son los pagares que les conté antes.
Pero esperení? hay países que tiene reservas en dólares, ¿y? me podrán decir como la mama de lucerito le dijo a los medios, pues que esos países también al ver que sus bancos pueden estar afectados, podrán solicitarme sus reservas y tendría que pagarle no solo a los de aquí adentro de EU sino a los de afuera y como ya muchos, se han presentado en EU países como Rusia (tiene 200 mil millones de dólares), Japón (300 mil millones de dólares) y claro esta, China (380 mil millones de dólares) en reservas y le han dicho a EU, í¿puedes? o mejor me das el dinero y con permisoí®
Esto ya afecta a otras economías, Islandia ya tuvo su quiebra, si, sus bancos ya se quedaron en bancarrota y ni a quien pedirle dinero, EU tiene problemas y los europeos están comenzando a tenerlosí? Rusia levanto la mano y no porque no los tenga o vaya a tener, sino porque tiene las reservas mas grandes en el mundo de gas natural que apenas, apenas esta comenzando a explotar y no tiene ni el 20% de funcionalidad sus empresas para poder sacarlo y venderlo.
El peso especifico de ese poder, es mucho; de ahí que ya esta midiendo fuerzas con Europa y EU por el caso de Georgia, antes nación de la ex URSS.
EU esta casi en quiebra, algunos de sus ciudadanos, también, los que aun pueden ir haciendo algo para sobrevivir, ven que vienen problemas se protegen, dejan de gastar por ende las empresas dejan de vender y eso provoca paros despidos retiros voluntarios desempleo y quiebras.
Terrible panorama, ¿cierto?
80% es de Bush jr. y de los banqueros.
Tiraron el dinero de los ahorradores y de los ciudadanos, no se fijaron que al darle créditos a un mesero que solo se mantiene de propinas, no estaban mejorando su estatus de vida, sino estaban condenándolo a que perdieran sus pocos ahorros por un sueño que aun, como mesero no podía alcanzar.
El resto de ese porcentaje, es culpa única y exclusivamente de lo cíclico que es la historia. Si, un sistema financiero jamás podrá subir y mantenerse en ascenso siempre, el norteamericano había tenido pruebas, pero solo se fue postergando hasta que se hizo insostenible.
Technorati Profile -
Historia de una crisis (economica), la serie. Capitulo 6
Pues simple, que te parece mi cartera de hipotecas, cuestión que representaba no solo el crecimiento y fortaleza del país, entre mejor casa tengan todos sus ciudadanos, servicios, mayor riqueza tendrá el país ya que da status y los servicios habla de modo de vida.
Los bancos fueron prestándose dinero, pero se endeudaron no solo entre ellos, sino también, con los bancos extranjeros y daban esa deuda hipotecaria que a mas de uno, se le ocurrió poner en las bolsas de valores del mundo.
La máxima de esta vorágine, los banqueros e inversionistas, querían ganar lo mas posible, en el menor tiempo con la menor inversión.
Pero ya muchos de los ciudadanos que estaban pagando la casa o el auto, no podían seguir pagándolo, digo, no tenían mas que empleos de meseros, ni seguridad social, habían casado o arrejuntado con alguna mujer que ya tenia un hijo o quizá, tuvieron un hijo y comenzaron a reproducirse.
Los gastos crecen, el salario no.
Y de hecho, eso ha venido ocurriendo desde 1992, hace 16 años que el salario mínimo en EU casi no sube nada, sube menos que el de México.
¿Por qué?
Porque había confianza en que todo estaría bien, sin inflación, tienes para vivir no con lujos pero íbiení® y síguele, así le doy confianza al ciudadano compre lo que quiera, al empleador del ciudadano de que podrá seguir pagando ese salario y, vendiendo los productos para que los ciudadanos le compren y pueda pedir prestado a los bancos para irse a otros países a conquistar los mercados de allá ya sea a través de tratados de libre comercio o por ejemplo con guerras o por ejemplo, acuerdos comerciales.
La confianza es primordial hasta entre los seres humanos, cuando no la hayí? pues, para que seguir, ¿no?
Pero, alguien debía pagar por Afganistán, por Irak, por los miles de soldados que por allá siguen estando, por los prestamos, por las deudas de los bancos, por por porí? se perdió la confianza.
Alguien pidió que le devolvieran su dinero de esas hipotecas que por cierto, muchas ya eran toxicas (termino creado hace unas cuantas semanas ya que son cuentas casi sin poderse cobrar) y además, el banco sin medir consecuencias, desalojaba a la gente que dejaba de pagar las hipotecas y se quedaban con casa que poco a poco, cada vez eran mas, y como no se vendían pues, ni generaban solo se deterioraban y seguían construyéndose mas y mas y mas.
La bola de nieve, arraso a todos.
Perdida la confianza pues el que tenia las hipotecas quería que le pagaran y se fue hacia atrás y atrás y atrás es que (ejemplos que son ficticios pero, sirven porque al ser nombres que conocemos por ser firmas que tenemos en México, nos ayudan a entender) HSBC que pidió 1 peso quiere que Banorte le pague su peso y su interés por ende son 1.05 y Banorte que recibe las hipotecas que las tenia Ixe ya que Banorte le presto a Ixe 55 centavos, quiere que le de 1 peso por los intereses; pero Ixe las recibió de Banco del Bajío al cual Ixe se las adquirió por un presto de 48 cts. mas los 2 cts. de interés; pero Banco del Bajío las había recibido en garantía de un préstamo de Banco Azteca ya que en pagos chiquitos para pagar poquito, le pidió prestado 40 cts. y 1 de interésí? ETC ya que también, cada banco a dichos paquetes accionarios les fueron metiendo sus propias hipotecas, algunas ya también con problemas.
Technorati Profile -
Historia de una crisis (economica), la serie. Capitulo 5
Bueno ayer decía que Bill Clinton brindo la confianza al mundo y por ende a su país para que, se endeudaran, así podía bajarle mucho a las deudas y, claro esta, mejorar un poco la economía en EU
Muchos querían vivir en EU, Clinton lo relanzo como el país de la confianza, ayudo a México con Zedillo a sortear la quiebra, fueron amigos ya que inmediatamente salio EU y coordino prestamos para que México hiciera frente a sus deudas y todoí? pero no podía quedarse para siempre en la silla presidencial, llego otro Bush, George Bush jr. el actual.
Quien llego luego de comicios muy cuestionados, que raro que en el estado donde el hermano es gobernador íse cayera el sistemaí® y hasta dos días después se supiera que había ganado Bush y por ende, Bush ganara la presidencia.
Nadie creía en el, todos decía que como ex alcohólico no había confianza, etc. pero Osama Bin Laden, quien fue traicionado primero por Ronald Reagan y después por Bush padre, tenia otros planes; el 11 de septiembreí? bueno ya saben que paso, ¿no? y sino saben pues de tarea, ¿OK?
Eso le dio miedo al pueblo norteamericano quien busco refugiarse en la autoridad, apareciendo Bush jr. con un discurso y dando nombres, el mundo respiro, ya que si bien (yo entre tanta gente en el mundo, ver en mi blog el post dedicado al 11 de sept. pero, de 2005) era una barbarie y un acto de guerra (así cabeceo el diario New York Times °WAR! Y la foto de las torres gemelas), nadie le podía discutir a EU, menos a su gente el clamor de venganza y por ello inicio la guerra contra el terrorismo y muchas naciones se sumaron sin decir ípíoí® a la invasión de Afganistán, contra el gobierno Talib (talib = singular, taliban = plural) que tenia en la zona tribal escondido a Osama Bin Laden.
¿De que sirvió acabar con los Talibán en Afganistán?, ¿de que sirvió que el que era presidente de Pakistán, Pervez Musharraf diera permiso de usar el país como base contra los Talibán?, ¿de que sirvió todo lo que se hizo si Osama sigue libre y los talibán siguen combatiendo en dicha nación?
Pero legitimo a Bush jr., pero hey, no es clase de historia o política, sino de economía, ¿Quién pago la guerra?, lógicamente los ciudadanos con sus ahorros y sus impuestos, pero momento, ¿Cuáles ahorros?, muchos ya estaban usándolos en la deuda de su casa o carro, ¿recuerdan?, bueno, con los que había.
Pero había que ir por mas, comenzaron a manejarse dentro de una paranoia, Afganistán es una nación muy pobre, ¿Qué le puede dar a EU como botín de guerra?, nada, entoncesí? el petróleo de Irak. Hussein es dictador, le mentimos al mundo que apoya a Al Qaeda, tiene armas de destrucción masiva y ími quiso matar a mi papa lo que le hace chusma chusmaí®.
Vamos para 5 años de la invasión a Irak y esa guerra como la de Afganistán, no se han ganado, hay guerrilla y nadie desea ir a Irak o Afganistán a trabajar o invertir por lo cual no se puede crear industria y eso a traer pobreza y delincuencia y los soldados en ambas naciones son mal vistos, ya que son invasores y colonizadores no liberadores o salvadores.
¿Quién paga esas dos guerras?, si, el ciudadanos norteamericano, que de por si ya estaba endeudado, pero para que los bancos no perdieran confianza del gobierno, comenzaron a pedirse prestado.
°SI!
Son los que dan los créditos a los que no pueden pagar, ¿Por qué entre los amigos banqueros no podrían prestarse dinero?, claro, peroí? ¿Qué me dejas de confianza? Se preguntaban entre ellos.
Technorati Profile