Estuvo en México el presidente de la Comisión Europea José Manuel Durao Barroso; aunque fue visita de Estado, fue de paso rumbo a la reunión de Perú a la que el mandatario Calderón también asiste.
Algo que agrada mucho fue su declaración al reconocer «la gravedad de la situación» que vive México, derivado del combate al crimen organizado, por lo que respaldan a la administración de Felipe Calderón en su lucha contra el narcotráfico.
Europa tiene graves problemas de narcotráfico peor jamás con la virulencia que han mostrado los carteles de la droga de esta parte del mundo, como en Colombia y México.
Ese reconocimiento es un espaldarazo mas político que otra cosa en todo el sentido al combate de la delincuencia organizada, pero se puede traducir en ayuda mutua y colaboración entre la comunidad Europa y México en materia de inteligencia, tácticas policíacas, etc.
Y lo digo ya que desde que México firmo y ratifico al Protocolo de Estambul y el de Roma avalando acciones y jurisdicción por la Corte Penal Internacional, Estados Unidos alejo sus colaboraciones con fuerzas armadas mexicanas; aun cuando digan que el tan cacareado Plan Mérida esta por progresar aunque a casi dos años nada ha ocurrido.
Technorati Profile
Categoría: Presidencia
-
El presidente de la Comisión Europea apoya a Felipe Calderon
-
Slim le debe un favor a Calderon; America Movil se queda en Ecuador
Hay ocasiones en que la defensa de intereses de empresarios de una nacional deben ser defendidos por el gobierno cuando se ven amenazados en otras latitudes.
Me explico.
Sucede que el presidente Calderón para evitar que Ecuador retirara la concesión a Porta, filial de América Móvil que es la controladora de telefonía celular del hombre mas rico de México, Carlos Slim (dueño del 50% del mercado de telefonía celular en el continente americano), llamo personalmente al presidente Rafael Correa para pedirle que no retirara la concesión de dichos servicios allá en Ecuador a Porta.
Porta tiene el 70% del mercado local con ingresos de 278 millones de dólares solo en el primer trimestre de este año.
La razón llego a este limite cuando América Móvil se ha venido negando a pagar la cuota que el gobierno del Ecuador le exigía para que mantuviera la concesión, se pidieron 500 millones de dólares, ya que además no se han logrado los requerimientos en calidad para el mercado de acuerdo al ministerio local de comunicaciones.
América Móvil ofreció 200, para luego ofrecer 300 y estando casi en el límite de todo, llamo el presidente de México llegando al acuerdo de un pago de 480 millones de dólares por la concesión de 15 años.
Situación que a alguien en el corporativo de México de América Móvil y de Porta en Ecuador le costara su trabajo, no se pueden llegar a estos limites ya que son cartuchos sumamente especiales los que se terminan usando (el favor del presidente) por cuestiones que se pudieron hablar en su momento sin problemas.
De todos modos hablando que hay un pago de 500 millones de dólares por 15 años que se amortiza a menos del 10% por año y, poniendo en peligro la concesión, me parece un gravísimo error de parte de América Móvil el haber dejado llegado tan lejos todo.
¿No creen?
Technorati Profile -
Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, felicidad en los medios literarios
¿Si sabían que ya se aprobó la ley del libro, verdad?
Ok les cuento que es ya que nos e llama así, sino es la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro que desde 2004 se traía ya entre manos en la cámara de senadores y era una idea que apoyaría a pequeñas editoriales y claro esta, autores que no podían o accedían a los espacios necesarios con pequeños tirajes y competir con las grandes editoriales.
Imaginen, una gran editorial da un tiraje de 50 mil volúmenes de una novela de un autor nuevo contra el mismo autor que antes de ser firmado tuvo que sacar 5 mil volúmenes pagados de su propia bolsa teniendo que rematarlos para que accedieran a venderle el producto.
Ahora, con esta Ley de Fomento para la Lectura y el Libro, autores y pequeñas editoriales podrán acceder con precio único al igual que las grandes editoriales a los mismos espacios se hagan 100 volúmenes o diez mil de una misma obra.
Peroí? ¿hasta ahora se aprueba?
No, fíjense que ya había sido aprobada en cámaras pero el presidente Vicente Fox le veto facultad del ejecutivo en México) aduciendo a razones ímonopolicasí® con esta ley, dejándole como letra muerta.
El día de anteayer en una primera andanada de acciones retomadas en el senado luego de la toma de la tribuna, se volvió aprobar y mover la iniciativa para que ahora sea el presidente Felipe Calderón quien publique la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro e inicie en funciones a los 30 días de su publicación.
La cuestión seráí? ¿la aprobara?
Por el momento la SOGEM (Sociedad General de Escritores de México) saluda dicha decisión y ahora solo espera que sea el ejecutivo federal quien sancione la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro y pase perfectamente a ser una realidad que a todos ayudara.
Al menos en el horizonte no se ven razones como para no se apruebe la reforma., de hecho, el mismo presidente Calderón se ha visto mas decente y condescendiente con las artes que su predecesor.
Technorati Profile -
Reforma constitucional al informe presidencial
Bueno ya quedo en la ley por lo cual es ley misma.
La reforma constitucional al formato del informe presidencial que se ha venido hablando poco a poco desde los tiempos del Dr. Zedillo (hace ya mas de 14 años) parece ya quedo por unanimidad (retórica) aprobado para que en los próximos años todo sea de una forma mas entendida entre todos.
Digo, que espectáculos hemos visto todos en los informes con las interrupciones al presidente, pancartas, interpelaciones, debate previo pero que el jefe del ejecutivo sencillamente no escucha, hasta una toma de tribuna hubo, etc.
Esta reforma constitucional (el proyecto de decreto para reformar el artículo 69 de la Constitución, en lo concerniente al informe presidencial) fue avalada por 307 votos a favor, 39 en contra y 31 abstenciones.
Y esto significa que se cuenta con la venia del pleno, pero hay un detalle que si me gustaría tocar, fíjense que se contó con el rechazo expreso de diputados como Juan N. Guerra (de la bancada del PRD), y su postura me parece bastante interesante, digo, no descalifiquemos a todos solo por su partido, me consta que en la izquierda hay excelentes elementos políticos.
Bueno, se avaló reformar el artículo 69 Constitucional, por lo que el informe podrá ser presentado por escrito por el Ejecutivo en turno, ¿de acuerdo?, bien, pues el diputado Guerra criticó que con este cambio el presidente en turno podrá no acudir a la sede del Congreso de la Unión; con enviarlo con un motociclista es mas que suficiente.
Interesante ya que lo que se proponía hace tiempo era que el presidente fuera y escuchara las ponencias previas al informe y quizá hasta un debate se diera en la fecha fijada pero; parece quedo todo en mera especulación.
Technorati Profile -
Segunda parte de «Anecdotas ya de la reforma energetica»
Ayer les comentada que esta misma reforma energética ha dejado mas allá de comentarios en los medios tanto por lideres de opinión así como periodistas o actores de nuestra política, gotas de sabiduría, revires mejor a los del domino, sarcasmos pero dos simbolismos políticos cuya lectura tiene que ser un poco mas cuidadosa para no caer en el opinionismo a priori de muchos.
Ayer hablamos del «si privatizamos, haremos presidente a López Obrador» hoy vamos a ver el regreso como lo dijera el general Douglas McCarthur en la segunda guerra cuando fue requerido por las fuerzas militares de Estados Unidos para la guerra, a punto de tomar el avión volteo a ver lo que dejaba en la isla en el pacifico sur donde vivía (que caería en manos japonesas a las próximas semanas) y mucito «volveré por mis fueros».
Desde que llego a la presidencia Felipe Calderón llego para un gran segmento del país como un presidente ilegitimo, sin fuerza el cual seguiría el camino de muchos, la legitimizacion a través de las acciones durante su mandato.
Eso significaba que tenia que ceder el control en los momentos de las negociaciones, siempre había dicho, el PRI estaría «vendiendo» caro su amor y claro, tenia que ceder así las negociaciones y lógico esta, quienes se levantaban el cuello eran los miembros del congreso y, no el gobierno federal.
Valido a eso accedía el presidente Calderón mientras las reformas se estuvieran haciendo sin problemas y no se viera mas del estatismo que se vivió en el sexenio anterior.
Solo que con la larga y concienzuda charla negociación y habiendo mostrado lo PRIistas que ayudarían «a cambio de algo» (quizá la impunidad o inmunidad del sindicato minero como hasta ahora, pero aun no se sabe que seria y porque) y se aprobaría ya que viene la reforma energética con varias de sus posturas e ideas, lógico que se necesitaba un buen golpe.
Excelente, el presidente la presentaría a través de su secretaria de estado en temas energéticos, Georgina Kessel.
El presidente grabo un mensaje en los pinos a las 3pm mas o menos que se dio aviso seria transmitido a las 9pm en cadena nacional, ahí no hay «excusa» alguna, aparece y punto.
Si se hubiera visto algún signo de «peligro» o «inconveniencia» para ello, habría sido presentado el proyecto de reforma vía la bancada del PAN.
¿Y porque fue el senado?
Fueron los senadores del PRI los mas interesados y propositivos y como en el senado tienen la mayoría pues no habrá problema, como se dice en política la reforma cayo en «blandito» y esta «planchada» así su aprobación no será mas que cuestión de tiempo.
Por lo cual Felipe Calderón regreso por sus fueros al presidencialismo que la misma constitución le ha señalado como parte de sus atribuciones así que, de dar el mando como muchos imaginaron dentro de lo que estaba delineándose quizá el «partidismo» del futuro y, el sistema «parlamentario» que estaba tomando auge, el presidente Calderón regreso y con que reforma, la que mas se hablara en el mundo por diversos medios de diferentes modos por el alcance mundial en el mercado energético que podría catapultar a México a la modernidad de su sector energético.
Ahora es cuestión de tiempo nada mas y ver que parches se le ponen.
¿De acuerdo?
Technorati Profile -
Ecuador ofrece a Mexico convertirse al socialismo
El presidente de Ecuador, Rafael Correa estuvo de visita en México.
Fue atendido siempre como huésped distinguido y en otras muchas otras cosas es porque esta en el país para ir limando asperezas con Colombia en el papel que México esta tendiendo de mediador en América latina.
Pero que buena ocurrencia tuvo cuando, luego de la comida que le ofreció el presidente Calderón, le dijo Rafael Correa que se convirtiera al socialismo.
Es verdad que fue una broma.
El presidente ecuatoriano estuvo muy bromista cuando en la residencia oficial de los pinos, estuvo con la comitiva mexicana de empresarios y políticos así como la que el mismo trajo desde Ecuador, y fue donde soltó el comentario.
Todos le felicitaron por el sentido del humor mientras el presidente Calderón le respondió íque algo no le había oídoî.
Rafael Correa llego a su cargo gracias de recibir el apoyo de la ciudadanía de su país pero además, se especula mucho de que haya recibido petrodólares de Venezuela, así como Evo Morales y otros candidatos / presidentes de Latinoamérica.
De ahí que no sorprendiera mucho el ver que cuando Colombia y Ecuador estaban en lo mas álgido de su diferendo, Chávez movilizara tropas a la frontera con Colombia acción que le valió un regaño privado y amenaza de retirarle su apoyo de parte de sus generales mas cercanos.
Technorati Profile -
Anecdotas ya de la reforma energetica
Con todo este jaloneo que iniciado con la reforma energética y que aquí si vienen siguiendo el blog se darán cuenta de que al igual que la hacendaría y el bodrio que fue la electoral venimos siguiendo puntualmente.
Bueno, muchos dichos y dicharachos han aparecido, se filtra información, hay datos duros y extraduros que se van conociendo y hacen que se tengan poco a poco mas y mejores posiciones para emitir juicios pero hasta el momento me llaman dos poderosamente la atención por el simbolismos que guardan.
El primer es hacer ligeramente historia, irnos a las promesas de campana en el 2006 de Felipe Calderón cuando se llamaba «el presidente del empleo», el decía que una nueva detonación económica en México era posible a través del turismo y del petróleo, dinamizar PEMEX.
Luego de ver como venia el primer ano de su gobierno, decidió ir mediando aguas para la reforma energética, la cual se deseaba no saliera descafeinada como la hacendaría, así que fue teniendo encuentro con gente de petróleos mexicanos y analistas que efectivamente le decían que solo con ayuda de la Iniciativa Privada obtendría recursos para los yacimientos en aguas profundas.
Así que era hora de reunirse con los PANistas que le mostraron le ayudarían en la empresa y mando a llamar a los PRIistas.
Se comenzó la charla queriendo oír posturas y comentarios sobre como y que podía hacérsele llegar recursos a PEMEX y que haría PEMEX con dichos recursos cuando, un senador dijo de forma audible para todos los que en la residencia oficial de los pinos que estaban en dicha reunión oyeran «si se trata del articulo 27, no cuenten conmigo».
Directo y sencillo.
Un poco contrariado el presidente por la serie de discusiones sobre soberanía y patriotismo que se convierten en patrioteros los discursos deseaba saber el «porque no» de dicha persona.
La respuesta fue directa, categórica y muestra del colmillo largo y retorcido de aquellos personajes que hemos amamantado con nuestro erario en el nido político nacional.
«Si modificamos el 27, se tomara como privatización y haremos presidente a López Obrador«.
Desde el momento en que López Obrador se fue quedando sin gas busco algo de donde asirse y aferrarse para que pudiera seguir teniendo los reflectores mediáticos ya que las opiniones que vertía sobre la selección nacional o quizá el color del que iba a pintar sus oficinas en la colonia roma, a quien interesaban?
Cuando vio que se estaban haciendo por mas ligeras e imperceptibles, olas sobre la reforma energética supo que con un golpeteo certero y sistemático tendría la atención de seguir en los medios hasta el 2011 que es su objetivo.
Y sino vean, no consigue imponer, dar manotazo arrebatar o dar golpe de estado, como gusten decirlo, al Partido de la Revolucion Democratica, de esa forma garantizar su próxima candidatura a la presidencia.
Se comenzó a pensar en que la reforma idea para PEMEX, tendría que aguardar, en vía de mientras estudiar el terreno al enemigo y sacar no una reforma acotada como esta sino como la hacendaría, una permisible.
Y como ya me extendí, el otro gran símbolo de la política que en esta misma reforma se dejo ver, se los cuento el día de mañana en este mismo misma hora
Technorati Profile -
AVISO Se entrega la reforma energetica en el Senado AVISO
AVISO El presidente de la republica Felipe Calderon Hinojosa dara un mensaje a la nacion a las 21 horas (9 pm) porcadena nacional AVISO
El presidente de la republica Felipe Calderón Hinojosa acaba de hacer llegar a la cámara alta o senadores de la republica mexicana, la reforma energética que tanto se venia esperando.
¿Qué contiene?
Pues honestamente y ante una breve pero primera lectura que se ha dado del documento puedo decir que es una reforma sencilla, simple, pasable y que además, no costara mucho trabajo sea implementada puesto que viene a modo para ser aprobada.
No se tienen estimados para imaginar cuanto es lo que de nuevos recursos se le podrá dotar a la para estatal mas grande de México, pero de antemano puedo decir tres cosas.
Lo primero es que no viene con animo privatizador; ni en pago con petróleo a los servicios de iniciativa privada ni tampoco en asociación de exploración y extracción del petróleo.
Por ende podemos decir que efectivamente el articulo 27 constitucional queda incólume.
Segundo, no vienen contratos de riesgo o de asociación, sino mas bien trae una nueva figura que será digna de ver y revisar ya que no se puede seguir otorgando los contratos que anualmente (cerca de 60 mil solamente vienen de la paraestatal) se vienen firmando ya que si esta o no listo el trabajo PEMEX paga y corre con la responsabilidad.
Urge un nuevo sistema que parece podría permitir ahorros en PEMEX, hay que revisar la forma en que se otorgarían y además, controlarían.
Tercero y me parece mas interesante, observadores ciudadanos independientes; que lo mas probable es que vengan recomendados por el presidente pero, ratificados por el senado.
No soluciona el problema, es una reforma energética malamente llamada axial ya que solo habla de PEMEX y el petróleo, se necesitan recursos multimillonarios que ni siquiera las reservas del país que están en cifra record por encima de los 83 mil millones de dólares solucionan; se necesita ir viendo el detalle de aguas profundas y dotar de recursos a PEMEX para ir viendo los yacimientos de aguas someras de tabasco; se necesitan de menos 3 refinerías que es las que desea la Secretaria de energía pero en forma factica son como 5 las que requiere el país para ponernos a mano; se requiere un esquema de permitir a PEMEX exploraciones y extracción de crudo en aguas internacionales; se requiere que PEMEX permita la refinación de crudo de países sin esta tecnología, el problema es que no tenemos ni la capacidad en México pero desde que dejemos de ser dependientes de India, China o Estados Unidos en la refinación, podamos ofrecer este servicio para que se nos pague en especie.
Urge una reforma al sindicato de trabajadores de PEMEX, ya que son sus lideres los que han robado y vaciado las carteras de la paraestatal junto con políticos corruptos del pasado, el dinamismo laboral no puede darse en un sindicato anacrónico como ese y el cual no es el único en el país.
Estamos en una micro reforma que no creo que sirva para mucho, cuando mas para una refinería y quizá la exploración de tabasco; lo que aquí importara es que se vea desde el exterior que el presidente Calderón esta logrando hacer consensos para la reforma fiscal, de seguridad, judicial, ISSSTE y ahora energética.
Ciertamente da confianza a los inversionistas pero de todos modos, no soluciona nada para México y si ustedes siguen el blog habrán venido leyendo opiniones de un servidor El Enigma sobre esta reforma, pero sino respondan estas dos simples preguntas:
¿De que vivirá México sin petróleo? Y creo que la mas grave, ¿se ha puesto a pensar en un México sin petróleo a estos precios o mayores en unos años?
Pero si le parecen fáciles de responder, ayúdenme con ¿Qué haremos con PEMEX? Y ¿con sus trabajadores?, ¿Qué opina de nuestros yacimientos?, ¿necesitara PEMEX un rescate estilo FOBAPROA ñ IPAB?
Ya estamos con ello en la mesa.
Technorati Profile