Categoría: Presidencia

  • Nombre de Luchador

    Felipe Calderon Nombre de Luchador
    Felipe Calderon Nombre de Luchador

    Hoy comencé a escribir el artículo porque ayer en la oficina me estaban dando una clase de estrategia, y dentro de la misma me comentaban que Napoleón no hubiera dejado nunca de buscar el origen de la derrota y la mejor manera de salir adelante en la siguiente batalla, y por eso mismo pensé que seguramente es uno de los mejores luchadores de la historia.
    Pensando en ello me quedé pensando en Felipe Calderón y efectivamente decidí compararlo con Napoleón. Aunque este no es un artículo a favor del presidente, que pronto será expresidente, ni hace referencia a que yo sea Calderonista si creo que dentro de la historia futura de México tendremos que pensar en Felipe Calderón como un «nombre de luchador» y les voy a explicar el por qué:
    1. Fue el primer presidente «ilegítimo» si tomamos las palabras de López Obrador. Aunque no sea cierto, el hecho de ganar la votación por tan poco margen, hizo que su gobierno estuviera en jaque durante los primeros años.
    2. Fue el primer presidente que se atrevió a luchar frontalmente, y sin el apoyo total de algunos miembros de su partido y no se diga de la oposición y de la sociedad, contra el narcotráfico y la delincuencia. Esto le ha traído no sólo enemistades, sino además rechazo de la sociedad civil tanto nacional como internacional.
    3. También ha sido un presidente que ha tenido que enfrentar no una sino dos crisis económicas mundiales y una nacional causada por la epidemia (H1N1) y salir bien librada de las tres.
    4. Pasará a la historia por perder dos secretarios de gobernación y aún así seguir la lucha contra el crimen organizado.
    5. Y se irá, no sabemos si con pena o gloria por haber sido el presidente que regresó al poder al PRI después de 12 años de gobiernos panistas.
    6. Es luchador también porque, aún teniendo en contra a la mayoría de los miembros de su partido, es todavía capaz de influir en las discusiones actuales sobre el futuro del PAN.
    Hoy, a poco menos 4 meses de su salida, considero que el nombre de Felipe Calderon es el de un luchador

  • Pelea de campeonato Gustavo Madero vs Felipe Calderón

    Pelea de campeonato Gustavo Madero vs Felipe Calderon
    Pelea de campeonato Gustavo Madero vs Felipe Calderon

    Ya se está avisando que el próximo 11 de agosto habrá una batalla entre Gustavo Madero y Felipe Calderón en la asamblea anticipada del PAN.
    Gustavo Madero sigue creyendo que hay una serie de amarres que puede tener para evitar que se le remueva de su cargo (la dirigencia del partido), pero el presidente Felipe Calderón está seguro de que nadie pero en serio nadie le detendrá para que inicie el proceso de renovación al interior del PAN.
    Gustavo Madero quiere mantenerse tras el fracaso del primero de julio.
    Felipe Calderón quiere ya remover a Gustavo Madero (el mismo lo puso, sacándolo del senado) pasar poder poner a su hermana Luisa María Calderón (Cocoa) y quizá ir poniendo el camino para que en el 2015 y 2018, Felipe Calderón tenga a muchos amigos en las candidaturas y se convierta en líder (al menos mas allá de la presidencia) del PAN.
    El próximo 11 de agosto será sin duda el día en que Felipe Calderón dará el golpe de estado al PAN a menos de que los panistas quieran seguir con Gustavo Madero y un estatismo que da miedo.

  • A Felipe Calderón le urge cambio de dirigencia en el PAN

    A Felipe Calderón le urge cambio de dirigencia en el PAN

    A Felipe Calderon le urge cambio de dirigencia en el PAN
    A Felipe Calderon le urge cambio de dirigencia en el PAN

    Ya sabemos que en el PAN hay una pelea intestina por el control del partido político y que alguien, pague los platos rotos tras el 1 de Julio.
    Por eso no es sorpresa que el aún presidente Felipe Calderón, este buscando por todos los medios el tomar por asalto el control del PAN y poner a su hermana, defenestrada candidata a la gubernatura por el estado de Michoacán.
    Felipe Calderón dará línea al PAN, quiere que se hagan las cosas para ir sentando las bases para el 2018 y que quizá sea su hermana o su esposa, la candidata a la presidencia por el PAN, ya que vieron que tanto el panismo como la ciudadanía si acepta a una mujer candidata en un partido grande.
    Es por ello que el presidente Felipe Calderón abogará por adelantar la asamblea y decirle a los consejeros políticos del PAN que hacer, por donde debe ir la reconciliación al interior del partido así como también, como debe ser el control de daños al haber perdido entidades como Morelos (que ganó el candidato de las izquierda, Graco Ramírez) y Jalisco (que ganó el PRI) que eran gobernadas por el PAN.
    De hecho muy al sentido del humor y las formas de Felipe Calderón, dijo que “los cambios se hacen en caliente” y está mostrando que desea que se hagan las cosas ya y quizá y hasta sin pensar y reflexionar lo que está ocurriendo.

  • Felipe Calderón busca trabajo en EEUU

    Felipe Calderon busca trabajo en EEUU
    Felipe Calderon busca trabajo en EEUU

    Desde hace ya unos meses se habla de que el presidente Felipe Calderón no se iba a quedar en México tras su administración.
    Era lógico, en México la corrupción de la misma que combatió y no pudo hacer menos, le podría costar la vida ya que se atrevió a patear en el trasero a muchos capos del crimen organizado, algunos muertos otros presos pero mucho fueron “ofendidos” por el estado.
    Así es como Felipe Calderón anda revisando la opción de irse de México y que mejor que al país vecino de Estados Unidos, donde no solo tiene una buena relación con los políticos de la actual administración sino también, quiere hacerse de renombre dando clases en alguna prestigiosa universidad.
    Por ello mismo, a quienes hemos seguido puntualmente los últimos años no nos es extraño que el diario “The Dallas Morning News” revele que el presidente Felipe Calderón ya se encuentra en negociaciones para un cargo en alguna de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, como lo son Harvard, Georgetown, Stanford o Texas.
    Lo interesante será ver qué tipo de seguridad le ponen, quizá como ex mandatario de una nación amiga pueda traer unos elementos del servicio secreto o quizá, haya que pagar su propia seguridad, eso implicaría alguna de las empresas de mercenarios más conocidos como quizá Blackwater.

  • Baja 7 por ciento los homicidios, usted lo cree?

    Baja 7 por ciento los homicidios
    Baja 7 por ciento los homicidios

    ¿Usted lo cree? El presidente Felipe Calderón menciona que bajan las cifras en materia homicidios, se reducen 7%.

    Quizá y sea verdad pero al menos al final de esta administración muchos mexicanos con los que tengo oportunidad de hablar en el día a día en este espacio o a través de redes sociales, no se sienten más seguros que en el inicio de la gestión de Felipe Calderón.

    Es verdad que hace apenas dos años nos encontrábamos con medios de comunicación cuya única información era la nota roja y clara, de estados como Nuevo León y Tamaulipas, Michoacán y Guerrero, que me dice usted de Sinaloa, sin dejar de lado estados como Chihuahua, Morelos y Veracruz… ¿pero ahora estamos mejor?

    ¿7 por ciento menos de homicidios es una cifra alentadora? Lo es ya que la tasa va a la baja pero honestamente, tras seis años de golpeteo a las bandas del crimen organizado, el número debería ser mayor.

    Lo que no podemos desdecir es que es verdad que la capacidad operativa de los carteles de la droga se ha visto reducida, antes un grupo como el cartel del golfo o los zetas, el del pacifico o de Sinaloa, tenía los recursos económicos para poder poner en jaque a las instituciones políticas y sociales de una región (de hecho, lo vimos que así estaba la situación en algunos de los estados citados anteriormente) ahora, este poder económico se ha visto reducido y se está recuperando una gobernabilidad que estuvo en juego.

    Un balance más amplio en esta materia lo podremos tener en unos días en este mismo espacio, mientras tanto… ¿usted qué opina?

  • Ambos estan de acuedo con el nuevo avion

    Ambos estan de acuedo con el nuevo avion
    Ambos estan de acuedo con el nuevo avion

    No es para menos, Peña Nieto disfrutara los beneficios de algo cuyo costo político esta pagando Felipe Calderón.
    Me encuentro hablando del próximo avión presidencial que México esta adquiriendo por 750 millones de dólares (si usted no sabe cuanto es eso, mas de 10200 millones de pesos) y que los medios de comunicación dicten que esta bien, Peña Nieto da su aprobación a que Felipe Calderón lo compre.
    Esta polémica se ha despertado desde que se comenzó a mencionar la compra de un avión nuevo para el titular del ejecutivo federal, pero lo cierto es que apenas esta semana se aprobó la adquisición del mismo.
    Si bien mucha gente se ha quejado de ello, la clase política a propios y extraños ha dicho que es una cuestión de seguridad nacional.
    Personalmente me parece que SI, si hace falta un avión nuevo para presidencia pero NO, no ese 787 Boeing que se esta adquiriendo.
    Usted opine.

  • Polemica por el avión presidencial

    Polemica por el avion presidencial
    Polemica por el avion presidencial

    La compra del avión presidencial ha sido autorizada y con ello una serie de problemas y quejas se han desatado.

    Es lógico que un gasto superior a los 750 millones de dólares por el nuevo Boeing 787, ha venido a provocar agrias reacciones de todos los actores políticos menos del gobierno federal.

    Este tema, el avión presidencial aviva la cuestión de saber si es en verdad como se dice en muchos círculos, una cuestión de seguridad nacional.

    La seguridad nacional en el tema de las aeronaves del gobierno federal y en especial el presidencial, se detonó desde la caída del avión en el que venía el finado secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño.

    Pero la caída de un helicóptero con el que era titular de seguridad pública a inicios del sexenio y hace poco, otro helicóptero en el estado de México con Francisco Blake Mora, puso el tema en la mesa y se comenzó a cabildear tener lo último en tecnología para el presidente.

    El valor del avión tomando el dólar al precio del día (13.63) es de 10222 millones de pesos y se calcula tenga una vida útil (recomendada) de 10 años aunque en los casos de México la vida útil de estos aviones con mantenimiento mayor, puede ser hasta de 15 o 20 años.

    Decida usted, ¿es tema de seguridad nacional? ¿en verdad se necesitaba un avión así? ¿era la única opción?

    Entendamos algo, el presidente de una de las economías más grandes del Mundo como lo es la mexicana (estamos en el G20) no puede viajar en avión comercial por cuestiones de seguridad.

  • Todos contra Felipe Calderón

    Felipe Calderon y el PAN
    Felipe Calderón y el PAN

    Ya hay voces que están más que despiertas en todos los sentidos, sino vea lo que está ocurriendo.
    En el PAN ya hay varios grupos que se están uniendo contra los designios de Felipe Calderón (aun, actual presidente de la república) ya que lo están tachando de injerencista y no buen panista por entrometerse en la vida del partido.
    El PAN tiene en su haber dos presidentes que siempre han deseado entrometerse en la vida política del partido, Vicente Fox y Felipe Calderón, ambos controlaron designios en el interior del mismo al imponer dirigentes nacionales, por ejemplo Vicente Fox a Manuel Espino y Felipe Calderón a German Martínez, Cesar Nava y claro, Gustavo Madero.
    Pero no conformes con esto, ahora el PAN no quiere que Felipe Calderón comience a tejer la telaraña fina para que su hermana sea dirigente nacional y quizá, Margarita Zavala en el 2018 sea candidata del PAN a la presidencia.
    Aun no sale de los Pinos y ya está pensando en el regreso, pero así son las cosas.

  • Benedicto XVI cuando reunió con Felipe Calderón

    Dentro de las palabras de Benedicto XVI cuando reunió con Felipe Calderón, se manifestó en apoyo a la demanda del presidente Calderón.
    ¿En que?
    En la solicitud e intención de concretar un tratado internacional que regule la venta de armas pequeñas y ligeras que usan grupos criminales.
    ¿Interesante?
    Un tratado de este tamaño podría afectar si, a un importante numero de armeros en el mundo pero seria un éxito en contra de las mafias internacionales de la droga y demás grupos delictivos que usan estas armas.
    Los alcances serian increíbles y contar con el apoyo de Benedicto XVI es increíble, el problema es que las negociaciones serian patéticamente largas y el tiempo de Felipe Calderón en la presidencia con cada día que pasa se agota.
    Lamento decirlo, es palabrería barata.
    benedictoxvi-mexico-narcotrafico

  • Juan Silva Meza y Felipe Calderón se leen la cartilla

    Hace unas horas con motivo del aniversario del natalicio de Benito Juárez, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia Juan Silva Meza y Felipe Calderón se leen la cartilla mutuamente.

    ¿Por qué? Es que con el caso Florence Cassez de fondo, Felipe Calderón y Juan Silva Meza hicieron (cada quien por su parte) sus propias interpretaciones del legado juarista.

    Felipe Calderón (quien parece en campaña a las elecciones 2012) señalo que Juárez fue inflexible con secuestradores por lo cual, deja pensando a muchos si los dichos del presidente Felipe Calderón no fueron presión para los magistrados.

    Juan Silva Meza en su turno al micrófono defendió a la SCJN señalando que las leyes no pueden cumplirse a capricho por lo cual, si las victimas de Florence Cassez no compartían la decisión de la corte, aun con eso la culpa es de la autoridad per la Ley es una y hay que obedecerla.

    Felipe Calderón trata de lograr que las organizaciones no gubernamentales golpeen a Genaro García Luna y a la PGR que comprometieron el caso de Florence Cassez con una mala administración de la justicia, por ello la culpa no es de Florence Cassez o la SCJN sino del ministerio público, la SSP Federal y vicios en el juicio que hicieron el caso llegue a la SCJN.

    Quien no sabe cómo se administra la Ley (aunque sea abogado) es Felipe Calderón, pero bueno, al menos ya sabemos que Florence Cassez se queda en la cárcel pero habrá otro proyecto de parte de la ministra Olga Sánchez Cordero sobre los alcances del amparo otorgado a Florence Cassez.

    Felipe Calderón, debería reconocer de Benito Juárez la separación de poderes y a raja tabla, obedecerlo aun cuando queden meses de su mandato.

    ¿Qué opinas de los dichos de Felipe Calderón?

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    Juan-Silva-Meza-Felipe-Calderon