Categoría: Presidencia

  • Joaquín Vargas y lo que ocurre con la banda 2.5 GHZ

    Joaquín Vargas y lo que ocurre con la banda 2.5 GHZ
    Joaquín Vargas y lo que ocurre con la banda 2.5 GHZ

    Curiosamente en los tiempos actuales estamos viendo como el tema de MVS – Joaquín Vargas contra el gobierno federal y Felipe Calderón, se está haciendo como que cada vez más agrio.
    Tome usted su postura, cada quien sus muertos, es verdad que Joaquín Vargas que no tiene mucho dinero líquido como para hacer inversiones y a la vez, pagarle a la SHCP los 27 mil millones de pesos que dice vale la frecuencia 2.5 GHZ; quiera estar aprovechando para decir que no le quiten dicha frecuencia y con ello, se vengan abajo sus aspiraciones de banda ancha móvil.
    También debemos decir que Joaquín Vargas no es un empresario de escándalos, no le gusta estar en los reflectores, tiene diversos negocios pero algunos no muy buenos, así que no podemos compararle con empresarios del top 10 mexicano, ¿estamos?
    Lo cierto es que el mal llamado rescate de la frecuencia 2.5 GHZ viene avivar el fuego en el tema de la censura, ya que Joaquín Vargas señala a las autoridades dl gobierno federal como creadoras de una enmascarada para castigarle por el impasse que tuvo hace unos meses cuando la periodista Carmen Aristegui dijo abiertamente en su espacio radiofónico que el alcoholismo del presidente Felipe Calderón era cuestión personal (refiriéndose a una manta protesta que hizo el cavernícola de Gerardo Fernández Noroña), declaración que le valió haber salido del aire unos días.
    Joaquín Vargas ha mostrado mensajes que se suponen son verdaderos, mails y fragmentos de cartas que le hicieron llegar personalidades del gobierno federal, quienes hacen referencia de dejar fuera de los reflectores a Carmen Aristegui y, mantener el negocio como lo tiene.
    La situación será como la vemos en este momento, Joaquín Vargas decidió mantener al aire a Carmen Aristegui, el gobierno federal ha rescatado la frecuencia 2.5 GHZ y el empresario Joaquín Vargas está en un berrinche que no sabemos bien a bien si es justificable o no, lo cierto es que ya desde el PRI ha salido el mensaje a todos los que son legisladores electos, que NO se suba a tribuna el tema de la frecuencia 2.5 GHZ y la pugna entre Joaquín Vargas y el gobierno federal, así que esto parece más que cantado, las cosas se quedaran como las vemos en este momento.

  • Septiembre un mes apretado en el poder legislativo

    Septiembre un mes apretado en el poder legislativo
    Septiembre un mes apretado en el poder legislativo

    ¿Quién dijo que no viene el PRI con una carta a Santa Claus o los Reyes Magos desde el poder legislativo? Los diputados y los senadores del PRI tienen los meses de septiembre, octubre, noviembre y parte de diciembre para dejar todo listo y en el 2013, se comiencen a dar reformas estructurales que México necesita.
    Se sabe perfectamente que es parte de la estrategia de validarse y legitimarse ante el país y los ciudadanos del PRI y el que a todas luces parece será el presidente Peña Nieto, por ello mismo las iniciativas que se presentaran en el mes de septiembre, momento en el que inician los trabajos legislativos, no sustituyen a la laboral, fiscal y energética así que imaginen.
    Mucho se habla de que todo estará girando entorno de reformas como a la ampliación de facultades del IFAI así como también una posible reforma electoral contra la compra de votos y voluntades ciudadanas, algo más en materia de los derechos humanos, etc.
    Septiembre será un mes de muchísimo movimiento legislativo por parte del PRI quien ha señalado en voz de su dirigente Pedro Joaquín Codwell, no buscara dar albazos ni imponer reformas, sino viene para negociar y escuchar a los otros partidos políticos.
    Veamos que sale de todo esto

  • Fernando Toranzo y la situacion en SLP

    Fernando Toranzo y la situacion en SLP
    Fernando Toranzo y la situacion en SLP

    En San Luis Potosí hay una serie de cuestiones que deben ser rápidamente atendidas, si es que el gobernador Fernando Toranzo, piensa que en un futuro como político.
    Lo digo como es y sin rodeos, Fernando Toranzo (gobernador de San Luis Potosí) debe de forma urgente poner manos a la obra para que temas como seguridad, no s ele vayan de las manos, ya que antes de siquiera querer arreglar las cosas, ya está buscando un chivo expiatorio.
    Y sabe usted mi apreciable amigo lector, ¿quién sería el chivo expiatorio del gobernador Fernando Toranzo? Nada menos que Felipe Calderón, el presidente de México.
    Fernando Toranzo lo dice así, el presidente y el gobierno federal no apoyan a San Luis Potosí y lo tienen muy abandonado, que Yo recuerde desde siempre Fernando Toranzo ha colaborado en las reuniones de la CONAGO, ya sean con el recetario Alejandro Poiré o con el propio presidente Felipe Calderón, así que en cualquier momento ha podido tender un lazo de comunicación para solicitar ayuda, pero ha sido su soberbia y miopía la que le hacen no darse cuenta de que el tema de la corrupción en la policía de San Luis Potosí y la necesidad de ayuda, no de enfrentamientos, se necesitan más.
    Veamos cómo sale librado en las próximas fechas, quizá torpemente el gobernador Fernando Toranzo está esperando que diputados y senadores de San Luis Potosí tomen protesta y le envíen ayuda al estado…
    ¿No tienes voz propia Fernando Toranzo?

  • Que hara Peña Nieto en seguridad?

    Que hara Peña Nieto en seguridad?
    Que hara Peña Nieto en seguridad?

    Alguien ya dijo algo y parece que al que será el próximo presidente Peña Nieto, le hizo ruido o quizá preocupación en materia de seguridad.
    Sucede que el que hasta ahora apunta a ser el próximo presidente de México, Peña Nieto ha dicho que “está decidido a dar la lucha al crimen organizado”, algo que sabíamos debía continua de los tiempos y las formas desde esta misma administración.
    Peña Nieto sabe que hay una serie de instituciones y países que están con los ojos en el país para invertir y acrecentar su inversión directa o quizá retirarse, de acuerdo como se encuentra la seguridad en México, por ello mismo sus planes en materia de seguridad deben darse a conocer a la brevedad.
    Sabemos… porque aquí mismo lo escribimos, que en la SEDENA están ya corriendo los tiempos de sucesión y que debajo la mesa ya hay patadas entre los generales para ver quien se queda con la SEDENA, pero si los generales fueron frenados por el propio general secretario Guillermo Galván, Peña Nieto necesitara entonces establecerse primero en lo civil y coordinar de ahí a la milicia pero de antemano eso estará por verse.
    Peña Nieto necesita comenzar a hablar de seguridad, empresarios (nacionales e internacionales) ya quieren oírlo y los ciudadanos de a pie, como un servidor, quiere saber que tipo de enfoque le dará a esta lucha contra el crimen.

  • Operacion muerte a Felipe Calderón

    Operacion muerte a Felipe Calderón

    Operacion muerte a Felipe Calderón
    Operacion muerte a Felipe Calderón

    En este sexenio hemos visto cosas que nos asustan a todos, vimos el levantamiento del primer alcalde y como apareció a los pocos días con el cerebro de fuera, vimos a un candidato (y virtual gobernador) asesinado con toda su comitiva y sus cuerpos dejados en la carretera a pudrirse al sol, vimos que comenzaron a aparecer videos en internet donde se mostraba con lujo de detalle como ejecutaban a criminales rivales y se viralizaba el contenido de esas ejecuciones para infundir terror o el ataque a un casino en Monterrey por arte del crimen organizado.
    Ahora sabemos que el presidente Felipe Calderón estuvo en la mira de un grupo criminal para ser ejecutado en Tamaulipas.
    ¿Dónde estará el video que filmo en el avión presidencial antes de llegara Tamaulipas? Cuando el encargado del Estado Mayor Presidencial le informo de que las amenazas siempre han existido pero, de que había indicios ciertos de ataque al avión presidencial, el mismo Felipe Calderón dice “no pensé que llegaría a cumplir 50 años de vida” y en el viaje sobre el que podia ser el ultimo, pidio le videograbaran.
    Hemos visto muchas cosas, pero se algo, NO hay UNA SOLA nación que este preparada para ver morir a su presidente en un atentado, sea la mas poderosa o quizá la mas pobre, es un golpe anímico que afectaría mucho la percepción de seguridad para todos.
    Ojala algún día sepamos, mas detalles, este tipo de información jamás debe ser tomada a la ligera y los organismos de inteligencia tanto militar como civil, deben activarse ya que eso significa que si hay gente con recursos y el “valor” de querer asesinar al presidente.

  • Debate sobre el avion presidencial

    Debate sobre el avion presidencial

    Debate sobre el avion presidencial
    Debate sobre el avion presidencial

    En esta ocasión me gustaría debatiremos en esta tribuna lo que es el valor del avión presidencial que en esta administración se autorizó que se adquiriera para el gobierno federal (propiamente, Presidencia)
    Este avión es un Boeing 787, CREO que hay uno en poder de Aeroméxico, que utiliza para viajes transcontinentales, como el que tiene (o tenia) a China, saliendo una o dos veces desde el AICM a Tijuana y de ahí hasta China. Este avión quizá y es para muchos un exceso, no sabemos a ciencia cierta qué tipo de acabados han sido solicitados, pero de antemano podemos decir que no serán de lujo, como por ejemplo esta imagen mención al avión del Sultán de Brunei.
    A diferencia del Air Force 1, el nuevo avión de la Presidencia de México es un avión moderno que no traerá mucha tecnología como la que solicita el presidente norteamericano, el 747 de Estados Unidos es un avión que tiene más de 20 años, de hecho no dudemos que en un día nos dan la noticia de que sea cambiado por cualquier razón, por un modelo más moderno.
    Ahora vayamos a la imagen de arriba pero en la parte de abajo, permítame decirle que el presupuesto de la UNAM no es de 100 millones de pesos, así que si la imagen de la torre de Rectoría es para que usted tenga en comparación que se podrían tener 98 universidades como la UNAM con el valor de un avión como el que Presidencia acaba de adquirir, es una mentira.
    El comparativo de casas de 500 mil pesos, es válido pero también tiene un error, no se harían 19600 viviendas con dicho dinero, ya que para comenzar quien hizo este grafico se le olvido los costos de urbanización e introducción de servicios en el desarrollo habitacional que tendría que tenerse para esas 19600 viviendas, así que le aseguro que la cifra se reduce a la mitad y de todos modos un desarrollo de 9800 casas, seria muchísimo más grande que varios pueblos que hay en México, así que se tendría que analizar muy bien este tema para que nos e caiga en provocaciones a gente que no entiende que lo único que se hizo fue una división simple y santo remedio.
    No pensaron en conjunto.
    Y por último, el valor de un hospital ronda entre 350 y 1200 millones de pesos, pero dependerá del tamaño del hospital y el equipo que se le está pensando poner, ya que un Hospital de tercer nivel (o sea un centro hospitalario) no se hace con menos de 1200 millones de pesos y eso nada más es el valor, nos e está contando con las nóminas de los empleados de dicho hospital, por lo mismo no alcanzan 9800 millones de pesos para 9 hospitales aunque si para unos 6.
    Quien hizo esta imagen no pensó que su BTL (publicidad golpeadora) puede ser analizada por diferentes personas y quizá, mostrar estas imprecisiones.

  • La sucesión de los generales

    La sucesión de los generales
    La sucesión de los generales

    Algo de lo que sabemos poco es la sucesión en la secretaria de la defensa nacional ¿cierto?
    Pues ahora comentan que el general secretario Guillermo Galván, tuvo que citar a todos los generales de la SEDENA y decirles que por favor, era hora de estarse tranquilos y que serenaran sus aspiraciones, aunque legítimas, a ser el próximo comandante de al SEDENA.
    Lo que sucede es que siendo que sabemos poco de dicha organización, la organización militar, al próximo presidente una serie de generales le presenta un proyecto de trabajo ante el cual, el presidente electo (aun no en funciones) da el visto bueno a alguno de ellos y de ahí sale, el titular de SEDENA.
    Pero en palabras del propio general secretario Guillermo Galván, ya hay generales que están peleándose entre ellos y está bien la competencia pero en algunos casos no ha sido leal o limpia así que para evitar fisuras y enemistades, el general secretario Guillermo Galván llamó a todos a tener calma.
    Es verdad que cada general tiene sus contactos y sus propias formas de ver el proyecto de la Defensa Nacional, pero es momento de que más allá de las componendas y sucesiones, se tenga en claro que el general secretario Guillermo Galván es el comandante de las fuerzas armadas hasta el próximo 1 de Diciembre.

  • Peña Nieto sin daño alguno

    Peña Nieto sin daño alguno
    Peña Nieto sin daño alguno

    Que serie de golpes mediáticos le han ido asestando al propio Peña Nieto en las últimas semanas, algunos auténticos otros mentirosos, pero le han estado pegando.
    Por ejemplo, ya sabemos de las propuestas y de las pruebas que se le han ido presentando a la opinión pública con referencia a la presunta compra de votos que hizo el PRI en la elección del pasado 1 de Julio, ahí hay algunas.
    Pero por ejemplo, hace unos días con la detención de 4 mexicanos en España por delitos de narcotráfico, sabemos que uno de ellos era Rafael Humberto Celaya Valenzuela, nombrado coordinador de candidatos federales en alguna entidad del norte del país.
    Más de uno ya se desgarra las vestiduras para señalar que Peña Nieto y Rafael Humberto Celaya Valenzuela tenían nexos con el cartel de Sinaloa y por ende, con el crimen organizado, buscando de la forma más pronta, tratar de ganar espacios en los medios de comunicación sobre esta cuestión.
    Aclaremos algo, Peña Nieto aunque tenía facultad para nombrar cargos de forma directa en el PRI desde el momento en que le dieron la candidatura a la presidencia, no puso a todos, así que el PRI ya dijo que NO, Peña Nieto no puso a Rafael Humberto Celaya Valenzuela como coordinador de candidatos federales en el norte del país.
    Otra cuestión es que por imágenes que en el celular traía Rafael Humberto Celaya Valenzuela, se especula era cercano operador de Peña Nieto, sorpresa, ni en su Facebook ni en su celular se encontraron imágenes personales que puedan comprometer a Peña Nieto con Rafael Humberto Celaya Valenzuela, ya que son imágenes que cualquiera se toma en un evento masivo.
    Y por último, si ni el FBI, DEA o la misma dirección de inteligencia contra las drogas de España han dicho más de Peña Nieto y Rafael Humberto Celaya Valenzuela, es porque no hay más, así que aquellos que buscan a toda costa incendiar al país, calma, si lo llegasen a encender serían los primero en correr ya que no son bomberos para controlar el fuego.

  • Felipe Calderón ganador de la reunion del PAN

    Felipe Calderón ganador de la reunion del PAN

    Felipe Calderon ganador de la reunion del PAN
    Felipe Calderon ganador de la reunion del PAN

    Aunque muchos digan que no, Felipe Calderón saco ventaja (y mucha) de la asamblea del PAN, el pasado sábado.
    Algunos miembros del PAN entendieron que algo se hizo muy mal y por eso la debacle que los tiene ahora, fuera de los Pinos y claro, con una reducción importante en los estados (perdieron Jalisco y Morelos) así como también en una importante reducción de legisladores.
    Así que se coló el tema de revisar la situación del PAN lo antes posible, ¿Cómo? A través de una comisión, una comisión que se espera no sea como una más, sino más bien que revise a fondo el actuar del PAN ye los últimos años, aquí es donde Felipe Calderón volvió a ganar.
    En dicho comisión (tome nota) algunos integrantes son los ex dirigentes nacionales Luis Felipe Bravo Mena, Germán Martínez y César Nava; el senador José González Morfín, y algunos consejeros José Baez, Hugo Sánchez, Rogelio Carbajal, María Elena Álvarez de Vicencio y Luisa María Calderón.
    Iba por mas pero lo que obtuvo lo obtuvo MUY bien y casi sin esperarlo.

  • Alejandro Poiré y la reforma politica

    Alejandro Poire y la reforma politica
    Alejandro Poire y la reforma politica

    Habemus reforma política. Y por fin la promulgó el presidente Felipe Calderón con presencia del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré.
    De hecho Alejandro Poiré ha llamado a los legisladores del PAN en ambas cámaras, los que aún están en funciones y los que están por entrar el primero de septiembre, a que sea el PAN quien recuerde al PRI que con esta reforma política el empoderamiento que se tiene es para los ciudadanos, no para los partidos políticos.
    Pero me extraña que haga este llamado Alejandro Poiré ya que era algo que ya sabíamos, además de que los ciudadanos queríamos no solo las candidaturas ciudadanas, sino también que se redujera el número de legisladores en ambas cámaras, principalmente los plurinominales.
    Es por ello que Alejandro Poiré quiere ser hasta el último minuto del actual gobierno, vocero y portavoz de Felipe Calderón, esta reforma política se logró ya que el reclamo ciudadano en el 2009 fue tal que ya era insostenible la forma en cómo se llevaban las cosas, pero esta reforma solo es algo sencillo, no fue una reforma profunda del estado.
    Veamos que más dice y hace Alejandro Poiré, recordándole desde ya al PAN que será oposición y que ni siquiera tiene la mayoría del congreso, sino será la segunda o tercera fuerza política.