Categoría: Presidencia

  • Peña Nieto en diciembre debe tener certeza de reformas para México

    Peña Nieto en diciembre debe tener certeza de reformas para México
    Peña Nieto en diciembre debe tener certeza de reformas para México

    Hagamos una pausa dento de todo el frenesi que estamos viendo en el poder legislativo a unos dias de que arranque la proxima legislatura en la camara de senadores y de diputados; muchos me han preguntado sobre si creo Yo que el presidente Peña Nieto podrá sacar las reformas económicas que prometió.
    Tratemos de hacer una respuesta entorno a esto.
    El presidente Peña Nieto en el momento en que tome posesion como presidente tenda de apoyo el trabajo legislativo de dos coordiandores priistas en el congreso de la union, firme y un poco avanzado para saber si continua diciendo lo que prometio en su campaña politica o mejor, cambia de estrategia como lo hiciera Felipe Calderon.
    Por ello mismo estamos habidos los analistas politicos de ver si es que el presidente Peña Nieto pudiera tener rango de manejo en los asuntos de una refoma fiscal profunda y en mi personal opinión, es que no veremos una reforma fiscal profunda, quiza un reacomodo de las finanzas publicas si, pero una homologación del IVA como en otras naciones al 18 o 19 por ciento o la estandarizacion del iva a todos los productos, incluyendo alimentos y medicinas, dudo muchisimo que pase.
    Si el proximo 2 de diciembre veo yo que el discurso del presidente Peña Nieto no ha cambiado en nada, pudiera decir que dudo y mucho que se haga una reforma fiscal o energetica como se necesita en Mexico, pero no se debera gracias a que Peña Nieto sea el artifice de estos cambios, sino sus lugartenientes en el congreso de la union, un Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltones.
    Aguardemos a ver que hay en el futuro de Mexico.

  • Envia informe el presidente Felipe Calderón

    Envia informe el presidente Felipe Calderón
    Envia informe el presidente Felipe Calderón

    Estamos a unas horas de que veamos el mensaje a la nación que se dará con motivo del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, ya que el presidente Felipe Calderón tendrá en su haber el vergonzoso record guiness de no haberse parado jamás en el congreso de la unión a dar un mensaje a la nación.
    Ahora está confirmado de que será el secretario de gobernación Alejandro Poiré quien entregue en unas horas el informe por escrito ante la mesa directiva de la cámara de diputados, de hecho será Jesús Murillo Karam quien reciba este informe y lo vaya a turnar a comisiones para la glosa.
    Si hacemos historia, el presidente Felipe Calderón jamás puso un pie en el congreso de la unión, ya que desde su toma de posesión, fue en medio de una crisis política que en serio encendió muchos focos rojos en todos los ámbitos puesto que se habló en algún momento, vacío de poder.
    Por ello tras cada entrega del informe de gobierno de manera escrita, el mandatario siempre ha dado un mensaje a la nación con motivo de su informe de gobierno, este sexenio no solo se hizo famoso por la gripe AH1N1 o por la recesión mundial, sino también por la lucha contra el crimen organizado y desde luego, porque el presidente jamás pudo dar un informe ante los legisladores.
    Pero tranquilícese, Peña Nieto tiene el arropo de todos los legisladores del PRI y ellos han comenzado a mover todos los hilos para que este record no se repita.

  • Rumbo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Rumbo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Rumbo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderon
    Rumbo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderon

    Estamos a unas horas en que el ciudadanos Presidente de la República, Felipe Calderón rinda su sexto y último informe de gobierno a la nación, un informe que ha sido esperado por todos los mexicanos que vemos que el país no está todo lo bien que quisiéramos pero reconocemos a todas luces de que si pudiera estar mal.
    En unas horas sabremos los mexicanos si nuestras percepciones fueron las correctas, ya que este sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, indicaría lo que se hizo y lo que se dejó de hacer pero que serán temas que tendrán que retomarse por parte del próximo presidente, Enrique Peña Nieto.
    De hecho, el día del presidente como se le conoce al día del informe de gobierno que da el presidente en turno, es una cuestión sumamente importante ya que es la revisión al actuar, actos y omisiones del trabajo presidencial que tiene un país, en el caso de México es la revisión de lo que diariamente vemos en las calles y los medios de comunicación.
    Sea pues, bienvenido hoy 1 de Septiembre el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón que estaremos comentando aquí en este espacio de Solo Opiniones, usted y un servidor.

  • Tema Tres Marías previo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Tema Tres Marías previo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón
    Tema Tres Marías previo al sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Desde el momento en que los agentes norteamericanos fueron emboscados cerca del poblado de Tres Marías en el estado de Morelos, México no tiene como decirle a Estados Unidos que lo lamenta y que se hará justicia.
    Ya en un par de ocasiones le he mencionado en este espacio que el secretario de gobernación Dr. Alejandro Poiré, no sabía de qué forma presentar al departamento de estado norteamericano una disculpa y que le creyeran, más que su temor legitimo es que siendo el secretario de gobernación en Estados Unidos dieran a conocer algún dato de los oficiales detenidos, que les vincule con el narcotráfico y en México se siga diciendo que todo fue un lamentable error.
    Ahora se sabe que también el presidente Felipe Calderón ha externado sus disculpas y pesar a la nación norteamericana por este hecho, tanto más cuando esta próximo el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón y se espera que en el tema de seguridad el presidente Felipe Calderón diga algo de cómo fue este año y que diantres está ocurriendo.
    Hay que señalar que el presidente Felipe Calderón debe tener entre los invitados especiales al sexto informe de gobierno el próximo sábado 1 de septiembre, estará el embajador norteamericano, al que se le rinde pleitesías cuando nadie recuerda que es Estados Unidos quien vende las armas (y según la ONU en los últimos 6 años se triplico la venta de armas pequeñas), consume las drogas y que el nuevo embajador de Estados Unidos en México fue traído y puesto en dicho cargo como un especialista en conflictos armados, violencia, terrorismo y contraterrorismo.
    Veamos cómo se maneja todo en los próximos días ante la víspera del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón.

  • No a la violencia tras fallo del TEPJF

    No a la violencia tras fallo del TEPJF
    No a la violencia tras fallo del TEPJF

    En redes sociales han comenzado a salir mensajes que honestamente son incendiarios.
    A muchos incomodo el fallo del tribunal electoral del poder judicial de la federación (TEPJF) sobre la solicitud de impugnación de la elección a la presidencia del pasado 1 de Julio, que ganara en las urnas Peña Nieto.
    Bien, pero el TEPJF ya desestimo todas las pruebas presentadas por el movimiento progresista a favor de impugnar e invalidar la elección presidencial, demostrando el TEPJF que si bien hay pruebas no demuestran que hayan servido para lo que se dice que sirvieron, los monederos monex ¿realmente coartaron la libertad del voto?
    De esta manera, apenas se supo que el TEPJF invalido la impugnación del movimiento progresista, flyers como este que presentamos en esta ocasión en Solo Opiniones, han comenzado a ser distribuidos por internet.
    ¿En serio creen que esta es la forma de enfrentar un fallo del máximo tribunal electoral en México?, ¿quieren cremar al país? (ya no digan incendiar, sino cremar), las armas y la violencia no son herramientas de la democracia, sino el dialogo y el respeto a la ley, así que desde esta tribuna descalificamos cualquier llamado a la violencia que se haga y más por internet, puesto que la libertad de medios digitales la están confundiendo como libertinaje.

  • Sorpresa de Felipe Calderón ante el sexto informe de gobierno

    Sorpresa de Felipe Calderón ante el sexto informe de gobierno
    Sorpresa de Felipe Calderón ante el sexto informe de gobierno

    El anuncio que diera el presidente Felipe Calderón sobre un nuevo yacimiento de petróleo en aguas profundas, dejo a muchos con los ojos abiertos en México ante la proximidad el anuncio y del Sexto Informe de Gobierno.
    Se dice que era un as bajo la manga el que traía el presidente Felipe Calderón para el final de su administración, pero dados los acontecimientos de que el PAN no repetiría en la administración federal, para subir sus bonos e irse de la presidencia con una buena popularidad, se da a conocer ahora previo al sexto informe de gobierno.
    Fue la Plataforma Bicentenario, la cual entró a operar en su administración, y que ha sido exitosa en el pozo Trión donde encuentra este yacimiento en el golfo de México, quizá entre 250 y 400 millones de barriles, que equivale a la producción anual de Pemex dentro el esquema de vender diariamente unos 2.5 millones de barriles y con los precios internacionales del petróleo, seguir financiando la economía mexicana.
    El presidente Felipe Calderón llega a la entrega de su sexto informe de gobierno rodeado de una serie de cuestiones que hacen que no termine mal su administración pero quizá no como él quería, pero con este anuncio sobre un nuevo yacimiento de petróleo en el Golfo de México y en aguas profundas se reivindica de dos cosas, la primera es que la reforma petrolera en su administración va dando frutos y la segunda que ir por el petróleo en aguas profundas es una realidad que México deberá mantener al menos los próximos años.
    Veamos que más sorpresas nos tiene guardadas el presidente Felipe Calderón ante su sexto informe de gobierno.

  • Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón – Economía

    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón - Economía
    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón – Economía

    Una de las grandes interrogantes en México y el mundo es ¿Cómo está la economía?, en el próximo Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón se tocara el tema con avances interesantes en la materia.
    Por ejemplo, este sexenio se logró una reforma fiscal aunque muy acotada, que hay que decirlo, no fue una profunda revisión a las finanzas mexicanas, pero logró que se incrementara desde el tercer año de gobierno, medio punto de PIB nacional, algo que el presidente Felipe Calderón venia buscando por todos lados, para evitar seguir perdiendo competitividad a nivel mundial.
    La economíade México ha estado mejorando y mucho, tras dos graves crisis que enfrento el mundo mismo, una desde aquí, nuestro país fue el foco rojo del brote de la influenza AH1N1 que afecto el turismo (segunda o tercera entrada de divisas al país) hasta en un 70 por ciento, pero a la vez México tuvo que resistir como los grandes el embate de la crisis financiera mundial, lo cual hizo que estuviéramos en recesión un año entero con lo cual se contrajo el PIB nacional hasta un 7 por ciento.
    Ambas situaciones en economía las pudo sortear el gobierno del presidente Felipe Calderón, ahora México lleva dos años de crecimiento por encima del 4 por ciento y si bien aún es una tasa que repone la perdida de los años anteriores, no se ve que la locomotora económica mexicana este próxima a ver un desaceleramiento por cuestiones achacables a nuestro país, sino más bien por eventos exteriores.
    De dicha forma, en el sexto informe de labores del presidente Felipe Calderón, estaremos viendo que se hizo un buen trabajo teniendo las finanzas públicas sanas, que se logró seguir conteniendo los embates de la las turbulencias económicas del exterior (principalmente de Europa), incrementando las reservas del Banco de México así como también colocando bonos samurái por duración de un siglo, traduciéndose en la gran confianza que tienen los inversionistas en nuestro país.
    El sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón sin duda está siendo muy esperado ya que es el último que dará el presidente Felipe Calderón y claro, se desea por parte de todos los que somos analistas, ver el estado del país ante la llegada del próximo gobierno.

  • Operación: Luis Videgaray

    Operación: Luis Videgaray
    Operación: Luis Videgaray, llega la intolerancia tras el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

    Veamos como vienen los golpes una vez que pase el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón y el TEPLF se haya pronunciado sobre las elecciones presidenciales de julio pasado.
    Lo digo por una sencilla razón, parece (y conste que lo aclaro Yo mismo y pedí que esta nota apareciera), PARECE que la estrategia para que se le vaya restando un poco de poder a la administración del próximo presidente, Peña Nieto, es que los detractores (los que sean pero se espera que sean los cercanos López Obrador) ataquen a Luis Videgaray.
    Usted puso cara idéntica a mí cuando con un grupo de amigos estuvimos comentando este punto ¿a Luis Videgaray? Y llegamos a la conclusión de que si, así seria.
    El Dr. Luis Videgaray aun cuando parece que no tiene cola que le pisen o quizá un cadáver en el closet, es el brazo derecho de Peña Nieto y tendrá un papel importante en el próximo gabinete, por lo mismo entonces para golpear al presidente el que se desestime o increpe a su persona de confianza que es el Dr. Luis Videgaray, el golpe tendrá dos bandas.
    Los que llamen o increpen a Peña Nieto parecerán intolerantes y quizá, más que bien se hagan un mal gratis, por lo mismo ya están pensando no hacerlo de forma frontal, sino por los flancos y el Dr. Luis Videgaray estará tan cerca de Peña Nieto que el golpe de rebote dará en el presidente.
    Hay que decirlo, suena tan maquiavélico el golpear con injurias, reclamos, etc. a Luis Videgaray para afectar a Peña Nieto que por ello mismo es válido y muy posible, al menos ya tenemos el primer gran bum, que fue el mostrar estados de cuenta falsos con movimientos bancarios que a la gente le hizo voltear a ver a Luis Videgaray y que pocos, reflexionáramos sobre las pifias que esos documentos tenían.
    Queda sobre la mesa, Yo sí creo que desde los próximos días veremos a una serie de detractores del Dr. Luis Videgaray por lo que sea, su trabajo, sus estudios, sus opiniones, sus actos, etc. y eso será, después del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón

  • Suben seguridad en el TEPJF, hoy se resuelve juicio de nulidad sobre elección presidencial

    Suben seguridad en el TEPJF, hoy se resuelve juicio de nulidad sobre elección presidencial
    Suben seguridad en el TEPJF, hoy se resuelve juicio de nulidad sobre elección presidencial

    Para todos los escépticos hay que decirlo, el TEPJF resuelve hoy juicio de nulidad sobre elección presidencial y por ello mismo en estos momentos fuerza federales se encuentra blindando la sede del TEPJF.
    Se tenía pensado que de acuerdo a los plazos que se viven en las instituciones mexicanas era hasta el 6 de septiembre pero de acuerdo a lo que se viene buscando para la estabilidad política de México y la transición de gobiernos, se pidió como carta a Santa Claus que el TEPJF resolviera antes del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón el fallo sobre la elección presidencial del primero de Julio.
    Este sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón viene con muchos movimientos ya que dadas las circunstancias, el blindaje que estamos mostrando en las imágenes que acompañan este escrito es una protección para que el TEPJF pueda sesionar de manera libre y tranquila, pero no se descarta que pueda haber una confrontación con aquellos que llaman a que no se logre la imposición, de darse un fallo favorable a Peña Nieto como presidente electo de México.
    Seguiremos informando.
    Suben seguridad en el TEPJF
    Suben seguridad en el TEPJF

  • Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón – Seguridad

    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón - Seguridad
    Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón – Seguridad

    Comenzamos la ruta ante lo que será el próximo sábado, el Sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón.
    En materia de seguridad, muchos critican al presidente Felipe Calderón ya que nunca se vio que de manera integral se diera una vuelta a la página o diciéndolo de manera más propia, se cambiara la estrategia para recomponer el entramado del tejido social de México.
    El presidente Felipe Calderón llega a su sexto informe de gobierno como lo que fue el resto de su sexenio, un combate frontal al crimen organizado desde la trinchera del combate a través de las armas y el trabajo de inteligencia para ir desarticulando a los grandes carteles del narcotráfico que tenían a México bajo azote de ejecuciones jamás antes imaginadas.
    De hecho, durante su sexenio el presidente Felipe Calderón tuvo que enfrentar hechos como la matanza de 72 migrantes en San Fernando Tamaulipas, narcobloqueos en diversas localidades del país (Michoacán, Monterrey y Jalisco) así como el ataque del crimen organizado a un casino en Nuevo León que costó la vida de más de 50 personas que ningún vínculo con el crimen tenían.
    En este sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, escucharemos cifras de detenidos, de incautación de drogas y armas, pero jamás pudimos ver que disminuyera tan siquiera el flujo de armas a México, armas que del vecino país han ido introduciéndose de forma clandestina y armando a los criminales.
    Escuchemos el sexto informe de labores del presidente Felipe Calderón el próximo 1 de septiembre, donde existe la posibilidad sea desde la tribuna del palacio legislativo de San Lázaro, en materia de seguridad, el presidente Felipe Calderón será criticado pero ante las pocas emanas que le quedan a su gestión, simplemente es ya informar lo que se hizo y un adiós a su gobierno.