Tras los tiempos electorales que vino viviendo México y ahora tras el fallo del TEPJF y ya como presidente electo, Enrique Peña Nieto podrá tocar temas importantes para todos.
El propio presidente electo Enrique Peña Nieto había solicitado a través de su lugarteniente político Luis Videgaray que los temas de diversas agendas (como fiscal, laboral, etc.) no fueran tocados ya que se necesitaba que el fallo del TEPJF se diera y claro está, ver la reacción de la izquierda mexicana.
Es por ello que ahora es el presidente Felipe Calderón quien pondrá a prueba todos los dichos que se han venido haciendo de parte del PRI en voz de sus coordinadores legislativos (Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa) sobre que habrá participación, dialogo y sobretodo se evitara cualquier tipo de confrontación, por ello mismo ahora el aún presidente Felipe Calderón, envía a las cámaras la reforma laboral.
Este tema no lo había querido tocar Enrique Peña Nieto ya que no sabía cómo se estaría desenvolviendo los eventos políticos de México, pero al ver que no habrá estallido social ni nada, todo estará más tenue, podrá dar luz verde a que los legisladores del PRI hagan uso de lo que han venido diciendo, que habrá dialogo y no confrontación en un tema coyuntural como lo es una reforma laboral.
Primer reto de Enrique Peña Nieto, veamos cómo se resuelve ya que el tema lo traen los legisladores del PAN, no los del PRI.
Categoría: Presidencia
-
Felipe Calderón pone a prueba a Enrique Peña Nieto
Felipe Calderón pone a prueba a Enrique Peña Nieto -
Felipe Calderón llama a trabajar con Enrique Peña Nieto
Felipe Calderón llama a trabajar con Enrique Peña Nieto
Con motivo al mensaje que el presidente Felipe Calderón dio ayer en el Palacio Nacional, ya hay no solamente glosa al sexto informe de gobierno del mandatario sino también, al mensaje de ayer.
Algo que los analistas están ya viendo es que el presidente Felipe Calderón llamó a los mexicanos a apoyar al presidente electo Enrique Peña Nieto; esta demanda de colaboración de todos con el presidente electo, es un llamado a la izquierda mexicana (a los partidos que hicieron el movimiento progresista) para que en lugar de dividir estén sumados a trabajar por México.
Hay que dejarlo claro, el presidente Felipe Calderón parece estar ya despidiéndose de todos los que en su gabinete trabajaron y de todos los burócratas que en su gestión estuvieron, ya que ese llamado de trabajo y colaboración con Enrique Peña Nieto, no tiene relación a una amistad existente, desde su propio gobierno el presidente Felipe Calderón estuvo golpeando al PRI y fue uno de los “cañoneros” más reacios que hubo aun antes de las campañas políticas.
Es más, hay gente que dice que el presidente Felipe Calderón estuvo apoyando a Manlio Fabio Beltrones en sus aspiraciones para obtener la candidatura priista a la presidencia, cosa que sabemos se negoció en el interior del PRI mucho antes siquiera que fueran tiempos electorales.
Ahora los analistas tenemos la tarea de ir interpretando no solo el informe de gobierno sino también el mensaje con motivo del sexto informe de gobierno, algo que por pasar por medios electrónicos pareciera que es más importante para la gente. -
Breve análisis al equipo de Enrique Peña Nieto
Breve análisis al equipo de Enrique Peña Nieto (foto de archivo)
Se había anunciado que el equipo de transición del próximo gobierno del presidente electo Enrique Peña Nieto, era anunciado el día de hoy a medio día.
Ya se llevó a cabo la conferencia de prensa y hay sorpresas y no sorpresas entre los nombres, acompáñenos para que los vayamos viendo juntos.
Luis Videgaray coordinador general del equipo de transición, el Dr. Videgaray siempre ha mantenido una relación muy estrecha con el presidente electo Enrique Peña Nieto, tanto que fue su coordinador de campaña y ha sido quien ha mantenido un perfil bajo como hombre fuerte del presidente electo.
Miguel Ángel Osorio Chong, como coordinador político y de seguridad, el ex gobernador de Hidalgo ha venido manejando una serie de apoyos especiales a Enrique Peña Nieto y fue de los primos priistas en sumarse a su campaña política, así que se entiende su designación como miembro del gabinete aunque sea en este equipo de transición.
Idelfonso Guajardo, en Política Económica, quien se dibuja como para la secretaria de economía, el Dr. Videgaray está al frente de toda intención en la designación de trabajo como titular en la SHCP. Hay quienes han comenzado a especular que el Dr. Videgaray también está siendo considerado para ser el futuro gobernador de Banco de México, cuestión que no gusta a los mercados internacionales pero, debemos dar tiempo al tiempo.
Rosario Robles en Política Social algo que sorprende y mucho ya que aun cuando Rosario Robles ha estado cerca de Enrique Peña Nieto, no se le veía como para estar dentro de los planes de gabinete político de la próxima administración federal, Rosario Robles hay que recordarlo fue la primera mujer (y hasta el momento, única) que toco el tema del aborto desde una tribuna como lo es la jefatura de gobierno del DF y claro está, fue lideresa del PRD hace unos años.
Emilio Lozoya en asuntos Internacionales, se maneja su nombre como una persona consiente de lo que es ser diplomático en los tratos políticos, pero no tanto de carrera, así que hay que ver cómo se pueden ir tejiendo las fuerzas políticas para que quede al frente de la SRE.
Roberto Campa ex dirigente de Nueva Alianza y previamente, priista que toda la vida ha estado cerca de la maestra Elba Esther Gordillo, ahora está en el primer equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, ¿será que la maestra Elba Esther Gordillo ha manipulado los hilos para que Roberto Campa este en el gabinete de Enrique Peña Nieto como secretario de educación pública?, no es nada descabellado.
Son los primeros nombres que hay que destacar, no espere usted más que sorpresas ya que el PRI que actualmente está operando entorno al próximo gobierno del presidente electo Enrique Peña Nieto, está lleno de rostros que muchos no ubican pero han sido priistas de toda la vida, solo que el PRI juega a la falta de memoria política de los mexicanos.
La lista completa del equipo, a continuación:
Coordinador General para la Transición Gubernamental:
Dr. Luis Videgaray Caso.
Vicecoordinador de Política Económica:
Lic. Ildelfonso Guajardo Villarreal.
Vicecoordinadora de Política Social:
Lic. Rosario Robles Berlanga.
Vicecoordinador de Asuntos Internacionales:
Mtro. Emilio Lozoya Austin.
Oficial Mayor del Equipo de Transición:
Lic. Marcela Velasco González.
Coordinador de Proyectos Especiales:
Lic. Ignacio Peralta Sánchez.
Coordinador de Planeación Estratégica:
Dr. Andrés Antonius González.
Coordinador de Infraestructura:
Lic. Gerardo Ruiz Esparza.
Coordinador de Trabajo:
Lic. Jesús Alfonso Navarrete Prida.
Coordinador de Seguridad Social:
Dr. Osvaldo Santín Quiroz.
Coordinador de Energía:
Ing. Cuauhtémoc Ochoa Fernández.
Coordinador para el Campo:
Lic. Enrique de la Madrid Cordero.
Coordinador de Educación:
Mtro. Aurelio Nuño Mayer.
Coordinador de Salud:
Lic. Rodrigo Reina Liceaga.
Coordinador de Medio Ambiente:
Ing. Juan José Guerra Abud.
Coordinador de Agua:
Dr. David Korenfeld Federman.
Coordinador de Vivienda:
Mtro. Alejandro Ismael Murat Hinojosa.
Coordinador de Turismo:
C.P. Carlos Manuel Joaquín González.
Coordinador para el Deporte:
Lic. Ernesto de Lucas Hopkins.
Coordinador del Programa de Jóvenes:
Ing. Rafael Pacchiano Alamán.
Enlace con la SHCP para el Paquete Económico 2013:
Lic. Fernando Galindo Favela.
Coordinador para el Plan Nacional de Desarrollo:
Lic. Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias.
Coordinador del Programa Emprendedores:
Lic. Enrique Jacob Rocha.
Coordinadora del Programa del Seguro de Vida para Jefas de Familia:
Lic. Ma. Esther Scherman Leaño.
Coordinadora para el Programa de Gobierno Digital:
Lic. Alejandra Lagunes Soto Ruiz.
Secretario Técnico:
Mtro. Alejandro Nieto Enríquez.
Asesor Jurídico:
Lic. Humberto Castillejos Cervantes.
Coordinación de Política y Seguridad
Coordinador General de Política y Seguridad:
Lic. Miguel Ángel Osorio Chong.
Vicecoordinador de Seguridad y Justicia:
Lic. Jorge Carlos Ramírez Marín.
Vicecoordinador Político:
Lic. Luis Enrique Miranda Nava.
Coordinador de Seguridad:
Lic. Roberto Rafael Campa Cifrián.
Coordinador de Justicia:
Lic. Alfredo Castillo Cervantes.
Coordinadora de Derechos Humanos y Transparencia:
Lic. Claudia Ruiz Massieu Salinas.
Coordinadora de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil:
Lic. Alma Carolina Viggiano Austria.
Coordinadora de Agenda Legislativa:
Lic. Paloma Guillén Vicente.
Coordinador de Protección Civil:
Lic. Luis Felipe Puente Espinosa.
Coordinador para Migrantes:
Dr. Arnulfo Valdivia Machuca.
Coordinador Jurídico:
Lic. Felipe Solís Acero.
Coordinador Operativo:
Lic. Eugenio Ímaz Gispert.
Secretaria Técnica:
Dra. María de los Ángeles Fromow Rangel.
Áreas Staff del Presidente Electo
Secretario Particular:
C.P. Erwin Lino Zarate.
Coordinador de Asesores:
Lic. Francisco Guzmán Ortiz.
Coordinador de Comunicación Social:
Lic. David López Gutiérrez.
Coordinador de Identidad Institucional:
Mtro. Andrés Massieu Fernández.
Vocero:
Lic. Eduardo Sánchez Hernández. -
Vicente Fox defiende a Enrique Peña Nieto
Vicente Fox defiende a Enrique Peña Nieto
Cada quien es libre de decir lo que quiera, digo, es el caso del ex presidente Vicente Fox quien ahora ya le dijo a López Obrador tras el fallo del TEPJF que no le favorece, que por favor acate el fallo del TEPJF y no perturbe la paz de la nación.
Que chistoso se ve Vicente Fox siendo el porrista número 1 de Enrique Peña Nieto, cuando desde antes de las elecciones decía Vicente Fox que ya los mexicanos habían decidido y había que cerrar filas entorno de Enrique Peña Nieto para que fuera un presidente que tuviera el apoyo de todos… días después salió a decir el propio Vicente Fox que su candidata era Josefina Vázquez Mota pero en el interior del PAN hay muchos que siguen rumiando los dichos de Vicente Fox como parte de una traición.
Así que no duden que al ex presidente Vicente Fox lo vayan a echar pronto del PAN por andar apoyando de forma tan enamorada a Enrique Peña Nieto y sea quien sale a su defensa apenas se estén enturbiando las aguas, por mientras, veamos si López Obrador le vuelve a decir a Vicente Fox “cállate chachalaca” y ahora, ambos sin cargo ni nada, solo recordando viejos tiempos. -
Eduardo Bours rumbo a CONAGUA
Eduardo Bours rumbo a CONAGUA
Todos quieren acomodo en el próximo gabinete del presidente Enrique Peña Nieto ¿verdad? Todos, pero algunos están moviendo ya todos sus hilos para no solo acomodar a sus más allegados sino también, así mismo, por ejemplo el propio Eduardo Bours, ex gobernador de Sonora quien ya está más puesto que un calcetín para sumarse al gobierno de Enrique Peña Nieto.
Eduardo Bours, ex gobernador de Sonora está buscando hacer todo lo posible para dirigir la CONAGUA, así que dicen los que le tienen cerca que ha hecho un sin número de llamadas telefónicas y amarres políticos para ver si se le cumple el milagrito con el favor de Enrique Peña Nieto.
La CONAGUA es encargada de manejar un presupuesto bastante agradable y encargada también de declarar junto con la Segob desastres naturales por inundaciones o huracanes, así que pueden imaginar que aun cuando su presencia es de bajo perfil, el titular se encuentra en reflectores por todos lados, desde localidades apartadas de los medios de comunicación hasta en la antesala de la segob.
Veamos cómo le va al ex gobernador de Sonora Eduardo Bours puesto que como decía Fidel Velázquez, el que se mueva, no sale en la foto. -
Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional
Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional – Discusurso
Con motivo del mensaje que el presidente Felipe Calderón dio el día de hoy en Palacio Nacional, hablando de su sexto informe de gobierno, traemos a ustedes una galería de imágenes que esperamos le gusten, cortesía del sistema de comunicación social de la Presidencia de la Republica.
El presidente Felipe Calderón dio su informe de gobierno en un mensaje a la nación con una ceremonia que duro más de una hora (casi dos), donde en repetidas ocasiones fue interrumpido por aplausos que los asistentes le propinaron a su discurso.
Entre las muchas cosas que dijo el presidente Felipe Calderón es que hay que apoyar al presidente electo Enrique Peña Nieto por encima de las diferencias que se puedan tener con él o su partido, por el bien de México, llamando a la unidad de todos los ciudadanos a la próxima administración.
Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional – Gabinete
Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional – Palacio Nacional
Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional – Invitados al mensaje
Imagenes del presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional -
Mensaje del presidente Felipe Calderón con motivo del Sexto Informe de Gobierno
Mensaje sexto informe del presidente Felipe Calderón
Muchos hablan de que el presidente Felipe Calderón ha comenzado a decir adiós a todos los que en su gabinete están y con quienes trabajó puesto que ya comienza a alistar todo para irse y dejar el camino a Enrique Peña Nieto.
El primer paso fue el sexto informe de gobierno, donde el presidente Felipe Calderón hizo un recuento no solo del último año de labores sino también de su sexenio y claro, muchos le dieron ovación de pie entre el gabinete legal y ampliado.
De hecho tenemos que tener en cuenta de que el presidente Felipe Calderón se va entre claros y oscuros, muchos no le quieren por la forma en que la que llegó a la presidencia, todo envuelto en un fraude que jamás se logró esclarecer pero a la vez, con una guerra al narcotráfico que ha costado ya una cifra indeterminada de vidas.
Pero a la vez se le reconoce al presidente Felipe Calderón que la estabilidad económica en tiempos del AH1N1 y la recesión mundial, se mantuvo y fue una experiencia que no cualquier mandatario puede comentar en su haber y haber salido bien librado de lo mismo.
Aquí presentamos el mensaje del Presidente Felipe Calderón con motivo del Sexto Informe de gobierno, desde palacio nacional.
-
Felipe Calderón y el empleo
Felipe Calderón y el empleo
Ahora están llegando hasta nosotros las primeras lecturas del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón y algunas cosas sin duda no son nada halagüeñas, entre ellas ahora sabemos que se generaron 2 millones de empleos en el sexenio cuando esta cifra debió ser 300 por ciento más alta.
Les explico, cuando Vicente Fox se fue y entró como titular el gobierno federal, Felipe Calderón dijo que sería el presidente del empleo, comenzó muy agresivo sus planes para convertirse en el presidente de la seguridad, primer tema que debía arreglar ya que desde los últimos dos años de gobierno de Vicente Fox, la frontera con Estados Unidos era un hervidero de narcotráfico y homicidios que se pensaba en tierra de nadie ciertas ciudades fronterizas.
Felipe Calderón entonces paso de ser en campaña el presidente del empleo al de la seguridad, dejando de lado cifras que el mismo daba en campaña política rumbo a los pinos, de necesitar generar en México un millón de empleos cada año.
Entendemos de que el sexenio de Felipe Calderón se vio azotado por el AH1N1 y claro, la recesión mundial, pero las cifras del sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón, entendamos no son muy buenas en esta materia. -
Alejandro Poire entrega el sexto informe de gobierno
Alejandro Poiré entrega el sexto informe de gobierno
Como se había dicho en este mismo espacio, el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, entregó al Congreso de la Unión en nombre del presidente Felipe Calderón el Sexto Informe de Gobierno que, tras la entrega del mismo, se detalla el estado general que guarda la Administración Pública Federal.
Quienes recibieron el sexto informe de gobierno del presidente Felipe Calderón fueron el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús Murillo Karam, asistió también el Presidente del Senado, Ernesto Cordero.
Lamentablemente en esta ocasión aun cuando se especulaba que el presidente Felipe Calderón pudiera asistir al recinto del congreso de la unión, tampoco fue axial y es el presidente Felipe Calderón quien jamás pisó el recinto del congreso de la unión tras su polémica toma de protesta en el 2006.
Estemos al tanto ya que este lunes, el presidente Felipe Calderón dará un mensaje sobre su Sexto Informe de Gobierno para que medios de comunicación y mexicanos estemos enterados de lo que en su administración aconteció este último año de labores.