Si hablamos de elecciones a la presidencia, estaríamos hablando de una friolera de 5 años en los cuales hay desde programado un fin del mundo (en diciembre de este año, según algunos fatalistas) hasta una nueva edición de la copa del mundo y olimpiadas en Brasil.
Pero hay quienes están ya viendo que el ex jefe de gobierno del DF Marcelo Ebrard está comenzando a preparar a todas luces un camino en el cual tiene tiempo y debe mostrar carácter y decisión desde el senado de la república.
Marcelo Ebrard desde el senado (y desde Red Global de Ciudades Seguras, por la Organización de las Naciones Unidas) no tendrá muchos reflectores encima, a diferencia de los que tuvo como jefe de gobierno del DF, pero ahora Miguel Ángel Mancera siendo jefe de gobierno, es muy probable que no quiera ir por la candidatura del PRD y quizá la izquierda completa para la presidencia en el 2018 ¿Por qué? Porque don Miguel Ángel Mancera no es alguien de estar en partidos políticos aunque, quien sabe, quizá y más adelante se una a alguno o vaya como candidato ciudadano impulsado por la izquierda nacional.
Así que Marcelo Ebrard debe saber aprovechar todas las oportunidades que tenga a su alcance (a través de los grupos de legisladores cercanos a él), gestionar acuerdos e impulsar apoyos para que salgan aprobadas las reformas estructurales que México necesita, desmarcándose de una imagen que se tiene de una izquierda reaccionaria y combativa, no respetuosa de las instituciones y demás.
Además de que podrá ganar notoriedad internacional ya que tras su trabajo en el GDF, la Red Global de Ciudades Seguras, por la Organización de las Naciones Unidas le dará la posibilidad de reflectores fuera de México, pero ¿y su imagen aquí será olvidada? ¿Vale la pena? Y ahora más cuando López Obrador se va del PRD.
No dudo en absoluto que Marcelo Ebrard lo logre, pero lo que me podría hacer desatinar en mis pronósticos son dos cosas, el PRD secuestrado a los designios de López Obrador y sus amigos (Dolores Padierna, Rene Bejarano, Alejandro Encinas, etc.) y claro está, que el coordinador del senado de la bancada perredista Miguel Barbosa, no le deje muchos reflectores en las negociaciones en el PRD, sino Marcelo Ebrard podría estar viendo su popularidad a la baja y de forma importante en los próximos años que están camino a las elecciones 2018.
Categoría: Presidencia
-
Marcelo Ebrard a la presidencia
Marcelo Ebrard a la presidencia, ahora al final, rumbo al 2018. -
Como sera López Obrador con Enrique Peña Nieto?
Como sera López Obrador con Enrique Peña Nieto, esa es la pregunta.
Yo quiero preguntar (y sé que el 9 de septiembre quizá tenga la respuesta) es que estará pensando hacer López Obrador si ve que los gobernadores progresistas (Graco Ramírez, Arturo Núñez, Gabino Cué y Miguel Ángel Mancera) gobernadores electos y en funciones, han dicho que la relación que tendrán con el presidente electo Enrique Peña Nieto, será institucional.
Entendamos que Morelos y Tabasco, así como Oaxaca y DF han dicho ya que no estarán presentes en actos de desobediencia civil ni tampoco protestas ya que a partir del próximo 1 de Diciembre, ellos ya estarán en funciones y trabajando por sus respectivos estados, así que deben entender (y lo hacen) que al haber emitido su fallo el TEPJF, lo que quedaba era obedecer el fallo o entrar en el terreno de la lucha política.
¿Qué creen que decidió cada uno?
López Obrador está creyendo que tiene la fuerza de hace 6 años y quizá está organizando la toma de calles o quizá las protestas en el próximo sexenio, pero seamos humildes, no es así.
López Obrador debe entender que lograra mucho más negociando su derrota (ya que ahora perdió hasta por muchos más votos que en el 2006) y responsabilidad política social, que enfrentando al gobierno de Enrique Peña Nieto quien, hay que decirlo, llega con un buen nivel de aceptación entre la gente.
El próximo 9 de septiembre sabremos, que diantres está ocurriendo en la cabeza de López Obrador y que hay en el panorama político para el en el próximo gobierno de Enrique Peña Nieto. -
Juan José Guerra en el próximo gabinete
Juan José Guerra en el próximo gabinete, Ecologia o Energia ¿que le parece?
Un nombre que hay que tener en el radar del próximo gobierno, ya que se tiene en el equipo de transición del presidente Enrique Peña Nieto ¿ok? El de Juan José Guerra.
Juan José Guerra es militante del PVEM y empresario, ha estado cerca de todos los temas que tienen que ver con energías renovables y hay que decirlo, una carta importante para dirigir quizá la secretaria del medio ambiente o la de energía, ya que en el futuro sabemos todos hay que ver más allá del petróleo.
Juan José Guerra ha estado trabajando codo con codo con el presidente Enrique Peña Nieto en todo lo que fueron las propuestas de ecología y medio ambiente en su campaña, así que no sería nada raro que Juan José Guerra este en uno de estos cargos en el próximo gobierno federal.
Como corolario, de hecho al empresario Juan José Guerra se le invito de última hora (claro, no se le había visto en los reflectores del país y de la política, pero apareciendo en el equipo de transición, mucha gente lo querrá escuchar y ver) a un taller internacional sobre energía renovables, donde también van el ex director del medio ambiente y Francisco Labastida.
¿Ya estarán midiendo fuerzas con Juan José Guerra por algún cargo de medio ambiente y ecología? -
El presidente Enrique Peña Nieto a Durango
El presidente Enrique Peña Nieto en el informe de Eruviel Ávila
El presidente Enrique Peña Nieto realizó su primera gira de trabajo como presidente electo y la visita es Durango.
¿Por qué el presidente Enrique Peña Nieto va primero a Durango por encima de otras entidades del país que le estuvieron apoyando?
La respuesta es muy fácil, Durango se levantó entre muchos otros estados como un bastión del PRI y le dio muchos votos, tantos que el mismo presidente Enrique Peña Nieto se sorprendió, así que su primera gira de trabajo es al lado del gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera.
Pero no se hagan bolas, como decían en los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, el que el presidente Enrique Peña Nieto vaya a Durango como gira de trabajo, es porque antes ya estuvo en el primer informe de gobierno del gobernador Eruviel Ávila, en el Estado de México, de donde el presidente Enrique Peña Nieto es originario, de donde salió a la presidencia y demás cosas que ya sabemos.
Así que entendamos que en su corazón lleva el presidente Enrique Peña Nieto al Estado de México, pero Durango va ser quien reciba su primer gira de trabajo como presidente electo y hay que apoyar dicha entidad, ya que Durango tiene problemas serios de sequía, pobreza y claro está, inseguridad. -
Enrique Peña Nieto y las fuerzas armadas en las calles
Enrique Peña Nieto y las fuerzas armadas en las calles
Miguel Osorio Chong (sígale la pista por favor) es un coordinador en materia de seguridad y política en el equipo de transición de Enrique Peña Nieto, ha dicho que antes que otra cosa pasé, las Fuerzas Armadas seguirán en la calle.
Ahí está el primer señalamiento serio que se hace en materia de seguridad para el próximo sexenio, sexenio que llevara las riendas del país el presidente electo Enrique Peña Nieto.
De hecho el que estén en las calles las Fuerzas Armadas, realizando tareas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico, es un acierto que cuestionan muchos en México, pero que dadas las circunstancias que hay en el país aun antes de que iniciara este combate frontal a los carteles del narcotráfico, no hay marcha atrás.
Es por ello mismo la primera declaración que da Enrique Peña Nieto a través de uno de sus coordinadores (y que coordinador, el ex gobernador Miguel Osorio Chong) va en el sentido de la seguridad en México, ya que mucho se ha venido hablando de que llegando a la presidencia Enrique Peña Nieto, estaría pactando con el narcotráfico y por ello mismo se regresaría al esquema de “no pasa nada” en el país.
Por ello mismo es importante que veamos que más sigue declarándose y orquestándose en el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto, el que se anuncie que se mantendrán las Fuerzas Armadas en las calles del país es un acierto, aun cuando se diga es momentáneo mientras el equipo de transición analiza próximas medidas. -
Vayan unos recordatorios a Vicente Fox por su mala memoria.
Vayan unos recordatorios a Vicente Fox por su mala memoria.
Usted sabe que Yo no soy partidista, que lo mismo critico a los amarillos, a los tricolores así como los azules, verdes o aliancistas, etc. a todos por igual, pero permítame tomarme unos minutos ya que el ex presidente Vicente Fox, simplemente goza como de tener lagunas mentales.
Estas lagunas mentales le han llevado de ser el presidente del cambio en el 2000 al de no pasó nada en el 2006, ya que el tan cacareado cambio simplemente no se hizo efectivo puesto que lo único que pudo hacer es permitir una libertad de expresión a todas luces (todos los medios de comunicación nos encargamos de burlarnos del presidente Vicente Fox ante su verborrea e incontinencia verbal) y que se comenzara la transparencia en el gobierno.
De ahí en fuera, todo lo demás del sexenio de Vicente Fox fue una nulidad, acrecentó la nómina del gobierno, creo cargos que nada tenían que hacer y desde luego, se siente aun un estadista que no es más que una vacilada de las que acostumbra Vicente Fox.
Bien, ahora tuvo la “ocurrencia” Vicente Fox de decirle a Enrique Peña Nieto, presidente electo de México, que “terminar la guerra inútil” al narcotráfico.
¿Ya se le olvido a Vicente Fox que el dejo escapar a Joaquín El Chapo Guzmán?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que en su sexenio hasta el DF tenia ejecuciones diarias en Tepito?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que en su sexenio Ciudad Juárez tenía la tasa más alta de feminicidios en el planeta?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que fue su falta de pantalones lo que fue permitiendo que los Zetas ocuparan varias plazas en el país?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que su opacidad de poder gobernar hizo que la corrupción creciera y se infiltrara en todas las instituciones del gobierno federal para quedar al servicio del narcotráfico?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que en su sexenio carteles como el de los Valencia, La Familia Michoacana, del Milenio nacieron y crecieron?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que por su culpa la PF no creció más allá de 30 mil efectivos y que tenían en su mayoría armas y equipo insuficientes para hacer frente al narcotráfico?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que el primer degollado en video por el narcotráfico en México se dio en su gestión?, ¿ya se le olvido a Vicente Fox que el PAN comenzó el retroceso político ya que demostró nulidad en la capacidad de encarar al narcotráfico y Nuevo León lo ganó el PRI?, ¿ya olvido quizá el ex presidente Vicente Fox que en su administración cartel del narcotráfico de Joaquín El Chapo Guzmán comenzó a figurar en servicios de inteligencia fuera de México?
Podría seguir recordándole a Vicente Fox que gracias a lo que jamás hizo en su gobierno, el problema del narcotráfico creció a dimensiones insospechadas, por lo cual le puedo decir a Vicente Fox con todo el respeto que me merece, declaraciones como la que hizo para el presidente electo Enrique Peña Nieto, muestran su desconocimiento absoluto del problema del narcotráfico en México y, porque es considerado a nivel mundial como un “estadista” chafa, patito, y sus conferencias nadie las quiere oír. -
Renace Rosario Robles de la mano de Enrique Peña Nieto
Renace Rosario Robles de la mano de Enrique Peña Nieto
Usted como yo, quizá recuerde a la ex jefa de gobierno del DF Rosario Robles más por sus criticables asuntos del corazón que por sus aciertos como política.
Rosario Robles acaba de volver a aparecer en los reflectores políticos de México, ya que fue nombrada vicecoordinadora de política social en el equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto.
Aunque ella niegue que hay posibilidad de poder estar en el gabinete de Enrique Peña Nieto, sabemos que ser nombrada como vicecoordinadora de política social, al menos le asegura estar en los reflectores un buen tiempo y tener acomodo en el próximo gobierno, así que con el respeto que me merece Rosario Robles, está mintiendo.
Ella misma ve esta invitación de parte de Enrique Peña Nieto, como una segunda oportunidad, hay decir que tras los video escándalos de Carlos Ahumada, ella fue una de las figuras del PRD que salieron peor libradas, ya que Rene Bejarano esta aun en el PRD y como diputado, Carlos Ahumada se fue hasta del país y perdió casi toda su fortuna y ella fue quemada en vida por las tribus del PRD y expulsada, así que ahora de nueva cuenta en la vida pública del país de la mano de Enrique Peña Nieto, es una buena oportunidad.
Veamos cómo se desenvuelve en las próximas semanas Rosario Robles como vicecoordinadora de política social, eso dice muchísimo y poco, lo cierto es que hay que trabajar aún más que antes, ya que se juega un cargo en el próximo gabinete y debe presentar una buena propuesta de trabajo para el próximo sexenio. -
Nueva estrategia de Enrique Peña Nieto contra el narcotrafico?
Nueva estrategia de Enrique Peña Nieto contra el narcotrafico
Hay quienes dicen que la lucha contra el narcotráfico en México no puede seguir como hasta el momento se ha venido dando. ¿Usted es de ellos?
La estrategia del combate al narcotráfico en México en esta administración que está por terminar (la del presidente Felipe Calderón), fue con el uso de la fuerza y las fuerzas armadas en lo que se reforzaban y depuraban instituciones policiacas en todo el país.
Hay que decirlo, la PFP de Vicente Fox pasó a ser la SSP Federal y con ello ahora si hay acciones de seguridad pública, operativos e inteligencia, así como dotarle de un equipo altamente necesario para tener una policía federal con capacidad de reacción casi nacional.
Pero no se podía hacer así siempre, el tejer de nuevo el entramado social de comunidades afectadas por el narcotráfico, era prioridad, como Ciudad Juárez, Michoacán, Acapulco, Monterrey, etc. es por ello que el presidente electo Enrique Peña Nieto anuncia en voz del presidente nacional del PRI Pedro Joaquín Coldwell que continuará combatiendo con gran firmeza al crimen organizado, pero con ajustes.
Cabe destacar que desde siempre se ha tenido la duda de como el presidente electo Enrique Peña Nieto puede encarar al narcotráfico, si seguirá o no con la estrategia de Felipe Calderón o quizá estará implementando nuevas formas de combate a este flagelo en México, hay que mencionar que hace unas horas el secretario de marina y armada de México dijo que hay que utilizar más la inteligencia que la fuerza, quizá sea la pista para los futuros años contra el narcotráfico en México.
Como sea, muchos han estado dudando de la capacidad el PRI contra el narcotráfico, veamos que trae bajo la manga el presidente electo Enrique Peña Nieto para su administración. -
Enrique Peña Nieto acepta dialogar
Enrique Peña Nieto acepta dialogar
Conste que es el PRI el que a todas luces ha comenzado diciendo que está dispuesto a dialogar en todo momento ¿ok?, han sido legisladores y miembros del equipo de transición del presidente electo Enrique Peña Nieto quienes han dicho que privilegiaran el dialogo con todas las fuerzas políticas del país.
De hecho, ayer el propio Enrique Peña Nieto dijo que “garantiza diálogo con todos los actores políticos del país, incluido al ex abanderado presidencial de la izquierda, López Obrador” siempre y cuando, le reconozca como presidente electo del país.
O sea, nunca.
Por ello mismo muchos analistas políticos están viendo que el próximo gobierno de Enrique Peña Nieto será plagado de concertasesiones y negociaciones políticas, que a final del día siempre se dan, la cuestión es saber que están dispuesto a pedir algunos por su trabajo, ¿Cuál sería el costo que pide Enrique Peña Nieto por una reforma aprobada?, por ejemplo ¿la reforma laboral?, ¿la reforma fiscal?, ¿la reforma electoral o la reforma de transparencia?
No hemos visto ni la punta más mínima de este próximo iceberg llamado sexenio de Enrique Peña Nieto. -
Elba Esther Gordillo a dos fuegos.
Elba Esther Gordillo a dos fuegos.
En mi experiencia como analista político debo reconocer que una cuenta pendiente de la democracia es transparentar los sindicatos.
A últimas fechas se viene manejando que una reforma laboral es un golpe a esta piedra angular del PRI en México, ya que el voto corporativo de los sindicatos siempre ha sido algo con el que cuenta el PRI en las urnas.
Elba Esther Gordillo rechaza críticas de la asociación Mexicanos Primero y en días pasados, el presidente Felipe Calderón llamó a transparentar la relación del SNTE con los gobernadores.
¿Qué sigue?
De hecho una nueva reforma laboral enviada al congreso de la unión contando con apremiante premura hace que el presidente Felipe Calderón ponga a prueba la palabra del PRI entorno a que todo debe y puede negociarse y el “nuevo PRI” está dispuesto a escuchar a todos las corrientes políticas en el congreso de la unión, esta reforma laboral habla de transparentar los sindicatos y parece que Enrique Peña Nieto estará a prueba aun antes de estar en funciones.
Si yo fuera el presidente Felipe Calderón apretaría lo más posible para que el congreso de la unión saque esta reforma laboral, si Yo fuera Enrique Peña Nieto daría la instrucción de que los legisladores sacaran a como diera lugar una reforma laboral y no se siga cargando con ese muerto que parece puede atraer muchos problemas y si Yo fuera la maestra Elba Esther Gordillo ya estaría viendo antes de perderlo todo, dejar el SNTE y pasar a la historia democratizándolo.
Claro, yo no soy ninguno de ellos por lo cual creo que nadie hará nada y todo estará como hasta ahora.