Categoría: Presidencia

  • La economía en la transición de Enrique Peña Nieto

    La economía en la transición de Enrique Peña Nieto
    La economía en la transición de Enrique Peña Nieto

    Hace unos días Enrique Peña Nieto y el presidente Felipe Calderón se reunieron como partes de las juntas de transición que están teniendo, en la residencia oficial de los Pinos.
    Dentro de esta reunión, Luis Videgaray, coordinador general para la Transición Gubernamental, adelantó que esta vez se trataron temas económicos de los cuales hay que decirlo, él sabe muchísimo.
    El Doctor Luis Videgaray, es el principal candidato para entrar a la secretaria de hacienda y crédito público y algunos lo mencionan como para que a mediados del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, sea quien tome la estafeta del gobernador del Banco de México, Dr. Agustín Carstens.
    Aunque es muy temprano para adelantar vísperas, por el momento el coordinador general para la Transición Gubernamental Luis Videgaray está viendo que todo sea de la manera más transparente y claro, apegado a derecho para saber las condiciones reales del país más allá del discurso oficial.
    Entendamos que como en todo gobierno, hay una serie de cargos neurálgicos que deben ser atendidos lo antes posible puesto que de ello depende que el país siga su marcha lo mejor posible.
    Los temas económicos del país son de vital importancia ya que hablan de la solides y estabilidad entera de México, por lo mismo esta reunión debió haber dejado a ambas partes (Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón) en una postura confortable ya que se sabe por instancias internacionales que México no se encuentra mal en sus finanzas pero como siempre, deben ser estas dinámicas para que no comiencen a deteriorarse.

  • Solitario Felipe Calderón en la ONU

    Solitario Felipe Calderón en la ONU
    Solitario Felipe Calderón en la ONU

    Ya pasó unos días de que el presidente Felipe Calderón estuviera en Naciones Unidas y veo que nadie en los medios de comunicación y de mis compañeros en sus columnas, habló de un cambio radical en el discurso del presidente Felipe Calderón en torno al tema de las drogas.
    Hace un año, en la tribuna y con motivo de la asamblea general de Naciones Unidas, el presidente Felipe Calderón dijo que se debería luchar por regular el acceso, la compra y la venta de armas, con especial dedicatoria a Estados Unidos quien es el encargado de vender casi el 70 por ciento de armas pequeñas en el mundo.
    En esta ocasión el presidente Felipe Calderón dijo que Naciones Unidas haga una valoración profunda de alcances y de los límites del actual enfoque prohibicionista en materia de drogas.
    Soy Yo o en serio ese es un cambio en la postura del presidente Felipe Calderón en torno al tema de las drogas, de la lucha frontal y no la regulación a, la revisión prohibicionista en materia de drogas.
    Quizá y el presidente Felipe Calderón al irse, prepara el camino para que Enrique Peña Nieto pueda también ir suavizando el discurso presidencial y pasar la responsabilidad de lo que México atraviesa ¿no?
    Que sorpresa me llevo al ver que en serio, nadie parece darse cuenta de este cambio de timón del presidente Felipe Calderón, ¿será que como ya se va nadie le pone atención?

  • Felipe Calderón y las reformas que sacó

    Felipe Calderón y las reformas que sacó
    Felipe Calderón y las reformas que sacó

    El presidente Felipe Calderón podrá irse a descansar si asi podemos decirlo, en paz ya que en su administración hubo al menos en el tema político, una serie de mejoras a diversas leyes y rubros de la política nacional.
    Hay que resaltar que estas ultimas reformas que hay en el país y que todo apunta a que saldrán en su administración (la reforma laboral y la modernización de la contabilidad gubernamental), se suman a una reforma electoral, una reforma fiscal y una reforma energética que se lograron en su sexenio tras mucho batallar con todas las fuerzas políticas del país.
    Por ello mismo al menos el presidente Felipe Calderón puede estar tranquilo de que se hizo buen trabajo, aunque ninguna de todas las reformas que se lograron en su administración, fueron las ideales, solamente fueron las posibles, ya que en cada ramo siempre se acotó lo enviado a lo que se obtuvo en papel.
    El régimen del PAN en 12 años solo pudo obtener para Mexico un jalon en competitividad a nivel mundial y fue gracias a la gestión del presidente Felipe Calderón, asi que no quiera en algún momento, quizá colgarse medallas que no le corresponden el ex presidente Vicente Fox.
    Quizá y quede ene l olvido todo este juego político en el ajedrez nacional, ya que el presidente Felipe Calderón será recordado más (de acuerdo a sondeos que se comienzan a levantar por la salida su salida del poder) por la guerra al narcotráfico y no por las reformas estructurales que se lograron en medio de una tormenta económica nada sencilla.

  • De políticos corruptos y otras cosas.

    De políticos corruptos y otras cosas.
    De políticos corruptos y otras cosas.

    Beatriz González Rubín

    Coherencia: del latín cohaerentia. Es la relación entre una cosa y la otra. Se utiliza para nombrar algo que resulta lógico y consecuente respecto a un antecedente.

    Difícil lograr ser coherente. Vivimos en un mundo donde de la boca de las personas salen palabras y discursos de promesas pero, cuando hay que tomar acción las cosas cambian y las palabras se las lleva el viento. “Del dicho al hecho, hay mucho trecho” diría mi madre.
    Pocos meses han pasado desde que fuimos víctimas de promesas por parte de los políticos que buscaban ganar los distintos escaños.
    Seguimos escuchando las propuestas de paro, marchas y demás, por parte de algunos que están en contra de la reforma laboral, una reforma que pretende pagar siete pesos por hora de trabajo, excluyendo por supuesto a los gobernantes.
    En América Latina hay un hombre, gobernante que ha decidido ser coherente, que ha entendido que gobernar es un compromiso de ejemplo y solidaridad.
    Exquerrillero y fundador del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, pasó 15 años en la cárcel, 13 en el último periodo. Con trabajo y coherencia, llegó a ser Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, finalmente, después de una larga carrera política, gano las elecciones y asumió el cargo de Presidente en marzo de 2010.
    Él es José Mujica, Pepe, lo llaman sus amigos, “El presidente más pobre del mundo” lo llama la prensa, “El hombre más honrado del mundo” dicen de él muchos uruguayos.
    A los 76 años gobierna un país tratando de dar lo mejor de sí. Recibe 10.237 euros al mes (260.259 pesos), pero el 90% lo destina a proyectos de ayuda. «Con ese dinero me alcanza, y me tiene que alcanzar porque hay otros uruguayos que viven con mucho menos», ha dicho en varias ocasiones.
    No soy uruguaya, no sé si su gente es completamente feliz con él, creo que no, el ser humano nunca valora lo que tiene, pero me queda claro que en mi país México, nunca va a suceder algo así.
    Aquí los políticos buscan su beneficio a costa del pueblo, llenan su boca de palabras populistas, y poco después se enriquecen con aquellos recursos que prometieron a los que votaron por ellos. Traicionan, son corruptos, lo que menos les importa es el bienestar del pueblo, buscan el propio.
    Políticos qué han destruido nuestra esperanza, que se enriquecen con obras viales que han colapsado aun más la ya de por si conflictiva urbe. Políticos que incitan por medio de las redes sociales el odio del pueblo, que azuzan a la gente a tomar las calles por un beneficio que el pueblo nunca verá. Políticos que viajan en primera clase, se alojan en los mejores hoteles, dan conferencias en otros países sobre lo exitosa que ha sido su gestión. Mentirosos profesionales, ambiciosos irredentos.
    Me da tanta lastima mi país, me da tanta lastima mi gente, me doy tanta lastima yo misma de ser mexicana y ser gobernada por tanto corrupto, que no conocen la coherencia y que si la conocen, sólo les estorba.
    Pobre México, tan cerca del infierno con sus gobernantes. Tal vez es cierto lo que dicen por ahí: Cada pueblo tiene el gobierno que se merece.

  • México y el empleo en este sexenio que finaliza

    México y el empleo en este sexenio que finaliza
    México y el empleo en este sexenio que finaliza

    En materia de empleo hay que decirlo, aun y a pesar de que México tuvo que soportar una recesión mundial por cortesía de una crisis de confianza nacida en el mercado inmobiliario de los Estados Unidos, el empleo está recuperándose.
    Y si vemos que la reforma laboral que se está aprobando aun en lo particular por parte de los diputados, viene a dar un empujón a ello, todos podremos decir que el trabajo se ha hecho durante el sexenio.
    Claro, no podemos decir que el presidente Felipe Calderón, quien se vendió como el presidente del empleo hizo su trabajo como ningún otro, la necesidad de México es que se generen al menos por una década la friolera cantidad de 1.2 millones de trabajos formales por año, cuando tenemos una cuota de 700 mil empleos formales cada año durante se sexenio que está feneciendo.
    De esta forma, el reto para el presidente Enrique Peña Nieto es mayúsculo, pero si en verdad como se ha venido vendiendo el presidente Enrique Peña Nieto es el presidente reformista que el país necesita, podríamos ver en el 2020 a México como una de las 10 potencias económicas más importantes del mundo, claaaaro, sin dejar de poder observar, que siga todo con una responsabilidad financiera para que México no caiga en excesos como las naciones de Europa cuyo déficit económico en estos momentos lo ahorcan.
    Vaya pues a ver que tantas reformas salen en el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y claro está, veamos la forma en que estos 700 mil empleos formales en cada año se transforman en más de 1 millón a partir del próximo año.

  • Enrique Peña Nieto contra el narcotrafico, una estrategia hemisferica

    Enrique Peña Nieto contra el narcotrafico, una estrategia hemisferica
    Enrique Peña Nieto contra el narcotrafico, una estrategia hemisferica

    Hay que decir las cosas como son, la determinación con la que México combate al narcotráfico no encuentra una respuesta similar en todos los países y eso ha hecho que los esfuerzos contra las bandas criminales sean aislados o parezca que solamente se está dando giros sin ton ni son.
    De esta manera es como México primero con la procuradora Marisela Morales y próximamente con el presidente Enrique Peña Nieto, estén buscando una integración mayor entre naciones del hemisferio para que entre todos puedan hacer esfuerzos coordinados a lo que es el cáncer del narcotráfico.
    Todas las naciones de Latino América sufren un problema, el del tráfico ilegal de armas que comienza en el mercado legal que tiene Estados Unidos, por ello mismo si hay un cargamento de armas que proviene de Estados Unidos pero va hacia Guatemala, quizá México pueda detenerlo, de igual forma, si un embarque del narcotráfico como lo puede ser la cocaína sale de Colombia hacia Estados Unidos, pueda detenerse en su travesía por algún país dentro de la ruta.
    Pareciera que no se pueden coordinar esfuerzos de esta forma, pero hay mucho que hacer para que el narcotráfico no se apodere del hemisferio.

  • Enrique Peña Nieto a Europa

    Enrique Peña Nieto a Europa
    Enrique Peña Nieto a Europa

    Que vaya sacando el presidente Enrique Peña Nieto su tarjeta de viajero frecuente, ya que ahora tiene un viaje en puerta a Europa.
    Ya le había mencionado en este espacio que el presidente Enrique Peña Nieto iría a Estados Unidos, que mejor, pero por los tiempos políticos que hay con nuestro vecino del norte, se viene posponiendo a que pasen las elecciones presidenciales de Noviembre, asi que se queda más que apalabrado el viaje pero no hay agenda aun, esta misma se oficializara cuando se aproximen las fechas.
    En vía de mientras, el presidente Enrique Peña Nieto ya anuncio y tiene agenda para su viaje por Europa, donde estará en países como España, Alemania, Inglaterra y Francia, que son naciones con las cuales México maneja una visión de cooperación no solo económico / comercial, sino de respeto y amistad.
    Por ejemplo, intereses ingleses, alemanes, españoles y franceses los hay en México y con mucha relevancia, primordialmente en el rubro turístico, pero si entramos al plano comercial, España es la puerta de México en Europa, Inglaterra siempre ha tenido un papel importante en el sector energético y si se llegase a abrir Pemex a la iniciativa privada, bueno, imagínese… Francia tuvo un gran diferendo en los tiempos de Nicolás Sarkozy con México por el caso de Florance Cassez, asi que hay que hacer trabajo diplomático político.
    ¿Le parece poca cosa el viaje del presidente Enrique Peña Nieto? Es una tarea muy importante y gracias a los tiempos económicos políticos que hay en Europa, México se antoja como refugio financiero para empresarios, es momento de acrecentar esto con ellos.

  • Enrique Peña Nieto y su visita a Estados Unidos

    Enrique Peña Nieto y su visita a Estados Unidos
    Enrique Peña Nieto y su visita a Estados Unidos

    El que diga que Estados Unidos y México solamente tienen que hablar al respecto del crimen organizado, está siendo miope en las relaciones bilaterales que hay entre ambas naciones.
    Y lo digo ya que Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto están por iniciar una gira por los Estados Unidos, ya que una vez que se visitó a América Latina, ahora el destino a visitar debe ser Estados Unidos, con la salvedad de que hay que respetar los tiempos electorales de aquella nación y será tras las elecciones a la presidencia de Noviembre.
    Pero en la agenda que se lleva no solo se habla de seguridad o narcotráfico, sino también de intercambios en los flujos migratorios, comercio internacional y las diversas expresiones de la cultura, etc. por citar solamente algunos temas.
    El presidente Enrique Peña Nieto como Presidente de México debe entender que el tema de la relación bilateral con Estados Unidos es algo tan amplio complejo e ilógico en ocasiones que hay que tener no uno sino varios especialistas para saber de qué se habla con los sobrinos del Tío Sam.
    El viaje a los Estados Unidos de Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, jefe del gabinete de transición o equipo de transición del presidente electo, será en Noviembre pero ya está siendo evaluado para aprovechar al máximo la agenda que se tiene en dichos temas.

  • La deuda del presidente Felipe Calderón con Michoacán

    La deuda del presidente Felipe Calderón con Michoacán
    La deuda del presidente Felipe Calderón con Michoacán

    ¿Qué cambio en la vida del estado de Michoacán durante este sexenio?
    ¿En verdad en Michoacán hay ahora una atmosfera de tranquilidad y paz, que no tenían hace seis años cuando él llegó presidente Felipe Calderón y comenzó ahí mismo el operativo, México Seguro?
    ¿Ya no hay la presencia de carteles del narcotráfico tan peligrosos como los de hace seis años? ¿Ya la familia michoacana es historia antigua en el narcotráfico? ¿En serio los caballeros templarios no tienen el poder que se dice como para que hagan ingobernables territorios en Michoacán?
    Parece que todo, son mentiras.
    El presidente Felipe Calderón está por irse de los Pinos y claro, tras seis años de gestión ¿Qué resultados puede darle a su tierra? ¿A sus paisanos? ¿A la gente que le apoyo y que son del estado que le vio nacer?
    Ninguna.
    Primero ya que el anterior gobernador (Leonel Godoy) fue un papanatas que poco o nada hizo y simplemente el cargo siempre le quedo grande, quien sabe si tenga cola que le pisen ya que a su hermano Julio Cesar, se le vincula al narcotráfico y tras los granadazos del 15 de septiembre en Morelia, la gente del estado de Michoacán perdió como la inocencia.
    Segundo, el presidente Felipe Calderón no envió apoyos de la federación para que se hiciera frente en una forma multifactorial, el combate al narcotráfico.
    Tercero, Fausto Vallejo el nuevo gobernador y que no tiene ni un año parece que el tema de la seguridad y el combate al narcotráfico también le queda tan grande, que no es difícil ya ver en su corta administración casos de ejecutados al por mayor y narco bloqueos que en un par de ocasiones han ocurrido.
    El presidente Felipe Calderón está por irse, Michoacán se queda con sus problemas.

  • ¿Hacia dónde va la atención de la próxima política exterior en México?

    ¿Hacia dónde va la atención de la próxima política exterior en México?
    ¿Hacia dónde va la atención de la próxima política exterior en México?

    El presidente Enrique Peña Nieto dará un viraje a todo lo hecho durante dos sexenios panistas en materia de relaciones exteriores y voltea a ver a América Latina como destino, para crear de nuevo los liderazgos que antes se tenían y que, si alguien quería hablar con América Latina, tenía que pasar por los Pinos.
    De esta manera el presidente Enrique Peña Nieto entabla nuevos esfuerzos para que en comercio y desarrollo, sean banderas que se tengan hondeando muy en alto en la relación que tendrá México con países de América Latina, sin mencionar claro está de que todos los actores tras esta gira que hiciera el presidente Enrique Peña Nieto, tienen que ver con la seguridad hemisférica.
    Hay un auténtico y legítimo interés en la seguridad hemisférica y esa cuota de poder la manejara muy bien el presidente Enrique Peña Nieto, ya que la actual procuradora Marisela Morales logro avances muy significativos, así que aun cuando llega el presidente Enrique Peña Nieto con la mesa puesta hay que ver de qué manera América Latina puede ir sumándose a una serie de estrategias contra el narcotráfico, la trata de personas y demás delitos que asolan al continente.
    Europa es tomada en cuenta en nuestras relaciones exteriores dentro de la parte de inversión, inversionistas europeos ven más atractivo a México que a Italia, Portugal o España por lo mismo el trato seguirá siendo el mismo y habrá un nuevo capítulo dentro de uno o dos años.
    ¿Se veía venir este viraje?
    Algunos dicen que sí, yo personalmente creo que el presidente Enrique Peña Nieto lo tiene en su cartera de temas a tratar y que nos e veía venir este cambio de dirección, aunque se saluda y felicita ya que eso nos hará depender menos de los Estados Unidos con quienes, seguiremos igual en nuestras relaciones diplomáticas.