Ya la gira del presidente Enrique Peña Nieto por Europa está por finalizar, pero lo que dijo a su paso por España fue muy bueno y aunque no haya gustado en México pienso que está bien tender este tipo de lazos con el viejo continente.
El presidente Enrique Peña Nieto ofrece libre mercado con España y además, a ayudarle en estos malos momentos económicos que está a travesando.
En México muchos han criticado la postura de Enrique Peña Nieto ya que decirle a España que le rescatara en estos momentos de trance donde se hacen cálculos, necesitaría quizá unos 60 mil millones de euros para paliar su economía, no es nada grato ya que los mexicanos se cuestionan de donde saldrá ese dinero.
Entendamos de que México no salvaría como tal a España pero al comprar deuda del estado Español estaría diversificando sus reservas nacionales y claro está, también ayudándole en estos malos momentos.
Pero Enrique Peña Nieto no tiene injerencia en Banco de México así que tengamos en cuenta que fue una galantería pero nada más y que el ofrecimiento de libre comercio es serio pero que tardaría unos años en concretarse.
Así que aun cuando se critique y tanto a Enrique Peña Nieto por lo que dice en España, la verdad es que cuando tome posesión y vea que no es tan fácil hacer lo que dice, tendrá que recular o simplemente y quizá sea así, ni siquiera le hayan tomado en cuenta lo del rescate español.
Categoría: Presidencia
-
Enrique Peña Nieto tiende la mano a España
Enrique Peña Nieto tiende la mano a España -
Los precios del avión presidencial
Los precios del avión presidencial
Ya hemos hablado y mucho de lo que será el próximo avión presidencial, algo que Felipe Calderón debe firmar pero que será Enrique Peña Nieto quien estará disfrutando ya que el avión no está listo para su entrega en los próximos días o semanas, se llevara un tiempo el arreglarlo.
Pues ya sabemos con todo y todo, que el nuevo avión presidencial tendrá un costo de 139 mdd, pero que la empresa Boeing aun cuando ya tiene listo el contrato para la transacción no será la encargada de adecuar el aparato a los requerimientos de seguridad que la presidencia de México necesita.
El Estado Mexicano podría pagar otros 100 millones de dólares a otra compañía encargada del equipamiento de seguridad, algo que poco o nada se ha mencionado, así que usted mismo saque sus conclusiones ¿Cuánto realmente valdrá el avión presidencial? Si sumamos todo y a precio actual del tipo de cambio, esos 240 millones de dólares se traducen en más de 3 mil millones de pesos.
¿Usted qué opina? -
Presenta el Gobernador Graco Ramírez una carpeta de proyectos estratégicos al Presidente Felipe Calderón
Jorge Messeguer Guillen habla en conferencia de prensa sobre la reunión entre el Gobernador Graco Ramírez y el Presidente Felipe Calderón
El Gobernador Graco Ramírez se reunió este lunes con el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, en la Ciudad de México, para presentarle una carpeta de proyectos estratégicos de apoyo al campo, seguridad pública, infraestructura urbana y generación de empleos.
Así lo dio a conocer el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, durante la conferencia de prensa que ofrece cada lunes el Gobierno de la Nueva Visión, para difundir acciones y logros en los distintos temas sociales.
Messeguer Guillén informó que la primera carpeta que presentó el Gobernador al Jefe del Ejecutivo federal, contiene 8 importantes proyectos en materia de desarrollo agropecuario; para la ejecución de éstos se requiere un promedio de 420 millones de pesos.
Con la gestión de Graco Ramírez para apoyar al campo morelense, los productores de hortalizas contarán con una infraestructura para producir en un ambiente controlado, y los productores de aguacate tendrán apoyo para la tecnificación de su producto.
La tecnificación de las unidades de producción de cítricos también está incluida en la carpeta, así como la producción de papaya en invernaderos.
De igual manera se presentó a Felipe Calderón los proyectos de tecnificación de riego en pequeñas obras de captación de agua y conservación del suelo; programa de fortalecimiento acuícola del estado de Morelos; fortalecimiento del mercado de la carne en Morelos con un rastro Tipo Inspección Federal (TIF); y el apoyo a la producción del maíz.
Jorge Messeguer señaló que la importancia de este catálogo radica en que además de contener acciones específicas de apoyo al campo, la infraestructura carretera y la seguridad pública, se generarán 7 mil empleos para los morelenses.
En materia de conectividad vial, se expuso la necesidad de construir un segundo piso al libramiento de la autopista México-Cuernavaca, en el tramo Chamilpa-Chipitlán, con entradas y salidas a la capital morelense. Esta obra sería concesionada y su uso tendría un costo para los usuarios.
Graco Ramírez también manifestó su solicitud de realizar una consulta ciudadana con respecto a la construcción del libramiento nor-poniente, obra que el Gobierno de la Nueva Visión no comparte por carecer de criterios de sustentabilidad.
Con respecto al tema de seguridad pública, el Gobernador expuso al Presidente de la República los avances logrados en los primeros 15 días de su administración, así como la necesidad de recuperar un promedio de 200 millones de pesos que durante los años 2009, 2010 y 2011 no se ejercieron por la pasada administración.
Por último, Jorge Messeguer Guillén señaló que en semanas próximas, Graco Ramírez y sus homólogos de la región Centro-País tendrán una reunión de trabajo con el Presidente Electo, Enrique Peña Nieto para presentar una agenda común que beneficie a los habitantes de toda la zona. -
Gustavo Madero cuestiona a Enrique Peña Nieto
Gustavo Madero cuestiona a Enrique Peña Nieto
Estamos a unas horas de que en el senado se vayan a discutir los polémicos temas que son los referentes a la reforma laboral, hay que decirlo, el PAN parece que estuviera buscando quizá el dinamitar la reforma laboral que desde la cámara de diputados ya mandó Manlio Fabio Beltrones.
Es por ello que sorprende los esfuerzos de Javier Lozano y de Gustavo Madero para que el tema sindical sea abierto y con ello, quizá enlatar toda la reforma laboral que tenemos en el senado. Por ello mismo se ve que hay un buen cohete buscapiés para el presidente electo, Enrique Peña Nieto ya que el dirigente de Acción Nacional ya dijo que debería pronunciarse por el tema sindical.
Es lógico que Gustavo Madero hace este llamado al presidente electo, Enrique Peña Nieto ya que lo diga podrá ser usado en su contra, si apoya la apertura del tema de transparencia sindical pues los sindicatos y el PRI estarán criticando y quizá enlatando la reforma laboral; si Enrique Peña Nieto dice que no se toque lógicamente el gobierno federal y el PAN podrán decir que el nuevo PRI y Enrique Peña Nieto no están colaborando por el bien de México.
¿Complicado?
Quizá y no tanto, ya que la ventaja que hay a favor del PRI y de Enrique Peña Nieto es que, con el viaje por Europa por el momento el presidente electo puede hacer mutis como de que no oye lo que le dicen en México y que la reforma laboral entre a un proceso de discusión en el senado para que salga tal cual la envió la cámara de diputados.
Veamos que ocurre dentro de unas horas. -
Javier Lozano dinamitaría la reforma laboral
Javier Lozano dinamitaría la reforma laboral
El senador Javier Lozano me deja pensando y mucho sobe lo que verdaderamente quiere con la reforma laboral que en el senado se esta revisando.
Lo digo ya que (quizá y usted este de acuerdo conmigo) el senador Javier Lozano del PAN ahora quiere que la transparencia sindical sea a raja tabla algo que en el senado se tenga que atender y por lo mismo esta trabando la reforma laboral que ya los propios diputados del PAN con los del PRI y el PRD han turnado en lo general al senado para que sea su votación y salga.
Recordemos que esta reforma laboral viene con la bendición del presidente Felipe Calderón y claro esta, con la del próximo mandatario Enrique Peña Nieto, solo que son los legisladores quienes la están rasurando a mansalva ya que retiran cuestiones como transparencia y democracia sindical sin problema alguno.
Ahora, si reflexionamos seriamente lo que esta haciendo el senador Javier Lozano, esta bien ya que busca que se enriquezca la reforma laboral que se esta comentando y que se busca aprobar, pero ya dijeron todos los partidos políticos que el capitulo sindical no se moverá ni un ápice, por lo mismo que no desean que sus feudos y cotos de poder sean lastimados, por ello en caso contrario y de que tengan los arrestos suficientes los legisladores y partidos políticos así como el próximo presidente Enrique Peña Nieto, los sindicatos serian transformados y comenzaría por las actuales dirigencias una serie de medidas de presión que dejarían muy mal parados a todos los políticos del país.
Pero como sabemos que eso no pasara, el senador Javier Lozano parece que estuviera buscando la atención del PAN y quizá quiera que en el futuro muy cercano (quizá le próximo año) ser considerado para estar al tanto de los destinos del partido político y con ello ver la forma de ir escalando en la vida política del albiazul.
De todos modos hay ya panistas que le están comentando al senador Javier Lozano que si lo que quiere es ayudar, pues mejo lo haga pasando la reforma laboral como esta desde la cámara de diputados y santo remedio ¿usted que opina? -
Enrique Peña Nieto enfrenta el caso Florence Cassez.
Enrique Peña Nieto enfrenta el caso Florence Cassez.
La gira del presidente Enrique Peña Nieto por Europa no solo trae la agenda de querer inversionistas para el sector energético, sino de una vez por todas también el arreglar el diferendo que en el aun actual gobierno federal, hay entre Francia y México por el caso de Florence Cassez.
Pongamos sobre la mesa que en el caso de Florence Cassez hay una serie de irregularidades que deberían mostrar la necesidad de que se haga otro juicio o permitir que la acusada de secuestro, se vaya a Francia a cumplir su condena (en el máximo de las leyes galas que son 13 años de cárcel) y no volvamos a verle por nuestro país.
Pero Enrique Peña Nieto sabe de qué el tema Florence Cassez podría ponerle en una situación incómoda comenzando su gestión al frente del gobierno federal, ya que una serie de organizaciones no gubernamentales estarían señalándole que el cumplimiento de las leyes es primero con los mexicanos y después con los gobiernos de otros países.
Pero recordemos de que la detención de la ciudadana francesa Florence Cassez se dio en el marco de una serie de irregularidades que autorizo el propio titular de la secretaria de seguridad pública, Genaro García Luna; irregularidades que han provocado que se vea que el juicio de Florence Cassez debería ser reabierto con todos los elementos que la ley prevé para un ciudadano extranjero, como lo es la asistencia consular.
¿De qué le acusan a Florence Cassez?
De que es cómplice de una banda de secuestradores que mutilaba a sus víctimas y es precisamente una de ellas la que dice reconocerle la voz, claro está de que el acento francés no es fácil de confundir pero en las pruebas periciales la historia fue distinta, por lo cual el testigo que era un secuestrado puesto en libertad, queda en entredicho.
Enrique Peña Nieto quizá y tenga que dar su palabra de que hará lo posible en que el caso de Florence Cassez sea revisado, pero en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se está preparando un proyecto para que se revise su causa, puesto que la defensa de Florence Cassez llevó hasta las últimas instancias la petición de excarcelación, extradición o revisión de caso.
Solamente (y lo digo como corolario) que no olvide Enrique Peña Nieto de que la división de poderes es algo que en México se ha venido ganando a pulso y que no porque sea el flamante nuevo presidente de la república, podrá influir en la decisión de los magistrados de la suprema corte de justicia de la nación ya que podríamos tener un problema aun mayor que el de la propia Florence Cassez. -
Rodrigo Medina puede salvar el trabajo en Nuevo Leon
Rodrigo Medina puede salvar el trabajo en Nuevo Leon.
Bueno quizá y muchos ya lo sepan pero otros no, la cuestión es que Rodrigo Medina, actual gobernador de Nuevo León, esta buscando la forma de quedarse en el cargo por los próximos tres años que le restan de mandato.
Ya anteriormente dije que Rodrigo Medina estaría a un tris de que entre el 4 de Octubre y el próximo 1 de Diciembre, dejara el cargo ya que Enrique Peña Nieto quiere mejora la imagen del PRI en Nuevo León y poner a un priista de cepa, como lo es Eloy Cantú Segovia, un político que en caso de hacer el enroque político en Nuevo León, seria palomeado por el PAN y por el PRD de la entidad y quizá podría comenzar la reconstrucción de lo que Rodrigo Medina se ha encargado de dinamitar.
Pero ahora se menciona también de que Rodrigo Medina podría quedarse tres años mas en el poder con una condición, si hace que su papa detenga la serie de excesos de los cuales ha logrado se escandalice mas de uno en la comunidad regia.
Si usted se pregunta ¿Rodrigo Medina solapaba a su papa en sus negocios? La respuesta es SI.
Por ello mismo la representación de Enrique Peña Nieto que estuvo en el informe de Rodrigo Medina le aclaro muy bien de que ya se dejara de juegos tontos y haga de la política algo serio, que detenga la serie de escándalos de su padre y que como gobernado, el propio Rodrigo Medina solapa.
¿No lo hará?
Ok, el trato entonces es que se vaya y ya sea Eloy Cantú Segovia o la senadora Cristina Díaz, entrarían a relevar a Rodrigo Medina y el político quedaría mas que chamuscado entre la comunidad de gobernadores y políticos del PRI; ya que no deberá recibir apoyo alguno ante la vergüenza de haber tenido que ser removido de su cargo.
Veamos que decide Rodrigo Medina que en serio, no la tiene nada fácil y quiere a como de lugar quedarse en el poder. -
Manlio Fabio Beltrones busca reformas para Enrique Peña Nieto
Manlio Fabio Beltrones busca reformas para Enrique Peña Nieto
El diputado Manlio Fabio Beltrones está comenzando a ver que se hagan una serie de reformas para que el presidente electo que resulte desde las próximas elecciones en 2018, tome posesión el 1 de Octubre y no el 1 de Diciembre.
Esta serie de medidas tienen que ver con la situación de que es demasiado costoso el tener dos presidentes por casi 5 meses en trabajos de sucesión presidencial y claro, equipos de transición sexenal.
Quizá y el diputado Manlio Fabio Beltrones puede entender así como los demás diputados, que esto es una lógica irreprochable y que una reforma así debería contar con el apoyo de todos los colores de los partidos políticos, pero habrá que ver si es verdad, ya que muchos quizá y lo ven como trabajo legislativo basura e intrasendental ante la serie de retos que en reformas estructurales hay para México.
¿Usted qué opina? -
Economía Sin Dolor – Déjenlo viajar
Economía Sin Dolor – Déjenlo viajar
Fuerte polémica han causado los viajes al extranjero del presidente electo Enrique Peña Nieto. Después de su primer gira por Sudamérica, en estos días encuentra en Europa. Para algunos, esta práctica del «turismo gubernamental» es despreciable, pues consideran que se gasta dinero de los contribuyentes en pagar los viajes del presidente electo y su comitiva, sin que tengan resultados inmediatos y útiles.
Sin embargo, no debe perderse de vista que uno de los mayores valores de la democracia es precisamente la renovación de las personas, y con ello, el cambio de «preferencias» de un gobierno. Esto es, si al presidente en turno, como el caso de Luis Echeverría, le gustaban las aguas de frutas, esta tendencia se usaba por todo el país y se genera una moda. Si el Presidente prefería las guayaberas como el caso de López Portillo, esta prenda se vuelve un referente nacional.
Pero lo que es cierto para esas trivialidades, es mucho más cierto para enfoques políticos. Así, Solidaridad, Progresa y Oportunidades son un mismo programa, pero con énfasis diferentes en ciertos aspectos: uno privilegiaba el trabajo comunitario, otro el apoyo a niñas, uno más vincular salud y educación con la beca y otro ya considera que algunos becarios han llegado a la Universidad y hay que apoyarlos más.
Esto también influye en la política exterior: los panistas preferían mantenerse alejados de Cuba o señalar sus violaciones a derechos humanos, lo que tensó las relaciones con esa Isla; tomar cierta distancia de los regímenes de izquierda electa o de ciertas posiciones de esos regímenes. Con la llegada del priísta se verán cambios.
Hay temas realmente de fondo en los cuales una interacción personal o un contacto directo pueden reemplazar horas y horas de negociación telefónica o suplir eficientemente el enviar decenas de documentos. Por ejemplo, tanto Brasil como Argentina han cerrado sus fronteras a la importación de autos mexicanos, aduciendo que tras muchos años de tener superávit, México los ha rebasado y ahora tienen déficit. Y si bien esto puede plantearse a niveles diplomáticos o documentales, un encuentro personal ayudará a negociar con mayor facilidad este tipo de temas y a ampliar al presidente entrante su comprensión de los porqués de ciertas acciones que deben ser políticas de Estado.
Sí, es posible que Enrique Peña Nieto traiga pocos resultados reales de sus primeros viajes. Sin embargo, consideramos que el mayor beneficio será contar con la experiencia de primera mano sobre cómo se ce el país desde afuera y que cambios puede hacer para mejorar las cosas. En este caso, paciencia y serenidad son convenientes, démosle tiempo.Gonzalo J. Suárez,
Editor Dichos y Bichos.
Http://gjsuap.com -
México no tiene una policía confiable.
México no tiene una policía confiable.
El presidente Felipe Calderón inauguró hace unos días el Centro Federal de Readaptación Social de Hermosillo, el que es considerado el más grande, moderno e importante del país.
Hay que decirlo, los penales que existen en este momento no son suficientes para el gran cumulo de delincuentes que hay en México gracias a la lucha emprendida en el sexenio de Felipe Calderón contra el crimen organizado (que en su mayoría es el narcotráfico) y que las autoridades estatales no tienen ni los tamaños, ni la fuerza, los recursos etc. para que se puedan hacer responsables de miembros del narcotráfico con fuerte poder, sangre fría, etc.
Así que saludamos que el presidente Felipe Calderón haya inaugurado el Centro Federal de Readaptación Social de Hermosillo, donde (tema de este escrito) hablo de que en México aún no hay una policía sólida y confiable que pueda hacer frente a los retos que tiene el país.
Entendamos esto, el presidente Felipe Calderón lo dijo para que en el próximo sexenio se pueda continuar la instrumentación de policías confiables, de un organismo federal fuerte y robusto así como que los estados tengan muy presente que sus policías (estatales o municipales) deben ser purgadas continuamente ante los ataques del narcotráfico. Pero hay un tema satélite el cual vamos a colgar a lo dicho por el presidente y es que es una pena ver que efectivamente nuestro país, no tiene una policía confiable.
En Estados Unidos cada vez más avanza la teoría de que la emboscada a los diplomáticos que iban en una camioneta blindada cerca del pueblo de Tres Marías, fueron emboscados por miembros del rimen organizado o que el narcotráfico fue el autor intelectual de dicha emboscada y claro, los policías que hicieron el ataque, fueron quienes estaban para ejecutar órdenes.
La PGR aún tiene en arraigo a los 12 policías federales que estuvieron en dicha emboscada, la policía federal que comanda el propio Genaro García Luna ¿tampoco es confiable?, no olvidemos que en el AICM 2 agentes federales mataron a tres de sus compañeros que iban a detenerlos por complicidad con el narcotráfico en dicho aeropuerto.
México aún no tiene una policía confiable, eso que ni qué y parece está lejos el día en que la tengamos.