Ha llegado la primera prueba de la Secretaria de Relaciones Exteriores del Presidente Enrique Peña Nieto, dos mexicanos fueron acusados el hoy lunes de la muerte de un oficial de la Guardia Costera de Estados Unidos cuya lancha inflable perseguía a una embarcación que presuntamente transportaba drogas frente al litoral de California.
Los mexicanos son José Meija Leyva y Manuel Beltrán Higuera, quienes tras ser detenidos por autoridades de Estados Unidos fueron acusados en una corte de Los Ángeles del homicidio de un oficial federal en servicio.
¿Por qué es la primera prueba de la Secretaria de Relaciones Exteriores del Presidente Enrique Peña Nieto?
Porque el Presidente Enrique Peña Nieto tendrá que demostrar que está del lado de sus connacionales, que no se les sentencie a pena de muerte, de que además tengan el apoyo consular correspondiente y se vea el papel que quiere que tenga México a nivel internacional.
Veamos si el Presidente Enrique Peña Nieto comprende bien esta prueba y sale bien librada de ella, ya que en Estados Unidos no están muy de acuerdo en que México recupere liderazgo mundial.
Categoría: Presidencia
-
Primera prueba de la Secretaria de Relaciones Exteriores del Presidente Enrique Peña Nieto
Primera prueba de la Secretaria de Relaciones Exteriores del Presidente Enrique Peña Nieto -
Con el pacto por México se abren nuevas formas de relación política con la sociedad afirma Graco Ramírez
El Gobernador de Morelos reiteró las coincidencias en los ejes que tienen el Gobierno de la Nueva Visión y el Gobierno Federal
El Gobernador Graco Ramírez afirmó que la formalización del Pacto por México firmado por el Presidente Enrique Peña Nieto y tres principales fuerzas políticas del país, abre nuevas formas de relación política con la sociedad, bajo un compromiso de un pacto social que faltaba en la transición del país.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal señaló que este pacto permitirá incorporar las reformas que el país necesita para avanzar, a través de los compromisos permanentemente evaluados, que logren eficientar los recursos necesarios para los rubros de educación y de desarrollo social, así como un especial impulso a la reforma hacendaria.
El Pacto por México, reconoció Graco Ramírez, cuenta en su esencia con coincidencias en la agenda del Gobierno de la Nueva Visión como lo es el caso del establecimiento de parámetros para endeudamiento público, la inversión en rubros de ciencia y tecnología, así como una visión de austeridad en el gasto.
“Me siento complacido que hayamos logrado este acuerdo, y que podamos históricamente darle a este país una perspectiva diferente (…); hoy la democracia que podamos tener imperfecta, pero democracia al fin, que nos permite alternancias y nos permite alcanzar niveles de competencia mayores tiene que ser observada y considerada con resultados”, enfatizó
De forma coincidente, el Gobernador destacó el tema de la educación a través de las beca-salario para jóvenes, contemplada en el pacto, la incorporación de la cultura como un derechos de todos, y la inversión en infraestructura, además del apoyo a mujeres jefas de familia, así como el mando único policial, que buscará invertir en municipios en materia preventiva del delito.
Graco Ramírez, destacó de manera especial, el tema de la apertura de los medios de comunicación que permitirá la incorporación de dos nuevas cadenas televisivas al país, la ocupación y apertura de banda ancha a partir de la legislación de las telecomunicaciones, lo cual permitirá acceso a la esfera de comunicación anti monopólica en México, a lo que Morelos dijo, lleva un paso adelante en el tema, con el convenio que se estableció para incorporar al Red NIBA, de uso de banda ancha en centros educativos, comerciales y espacios de desarrollo comunitario.
Graco Ramírez expresó su rechazo a la violencia observada este 1° de diciembre, lo que sostuvo no tiene justificación alguna, sin embargo dijo que es necesario el impulso de políticas públicas para dar mayor atención a la juventud para que obtengan más oportunidades en la educación y su inclusión social.
Finalmente, respecto a la conformación de la terna para la elección del próximo titular de la Procuraduría de Justicia del Estado, el mandatario estatal refirió que en los próximos días se entregará a los coordinadores de los distintos grupos parlamentarios, un vez que se han concluido con la realización de exámenes de control de confianza, a los aspirantes inscritos. -
Coinciden los ejes estrategicos del Gobierno de la nueva visión con los que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto
Esto es garantía de que las políticas públicas que se impulsen en Morelos tendrán el respaldo del Gobierno Federal
Los cinco ejes estratégicos de Gobierno de la Nueva Visión, encabezado por Gobernador Graco Ramírez, para lograr el desarrollo de Morelos, tienen gran similitud con los cinco ejes expuestos por el Presidente Enrique Peña Nieto para el progreso de México; esto es garantía de que las políticas públicas que se impulsen en el estado tendrán todo el respaldo del Gobierno Federal.
En el combate a la delincuencia para regresar la seguridad y la tranquilidad a las familias morelenses, el Gobernador Graco Ramírez propuso una Estrategia de Paz y Reconciliación con una aplicación real de la ley, sin omisiones ni complicidades.
Con la conformación de policías bien preparados y equipados con tecnología de primer nivel, el Gobernador se propuso trabajar en coordinación con las fuerzas federales del orden y autoridades de los estados de la región centro del país. De igual manera el gobierno de Enrique Peña busca recobrar la tranquilidad en las ciudades y pueblos con apoyo de los estados.
En materia de educación, el Gobierno de la Nueva Visión está haciendo todo el esfuerzo que a partir del ciclo escolar 2012-2013, ningún morelense se quede sin estudiar por falta de espacios en las escuelas; además de otorgar la beca-salario a estudiantes de tercer grado de secundaria y hasta la universidad.
De la misma manera, el Gobierno Federal se propuso hacer frente a los rezagos educativos, y con educación de calidad para todos, lograr que México alcance el nivel de las naciones desarrolladas, con jóvenes libres, responsables y comprometidos con su país.
Los primeros días de su Gobierno, Graco Ramírez anunció un decreto de austeridad, en el que se busca reducir el gasto corriente e incrementar la inversión tanto en infraestructura como en programas sociales; esto coincide el compromiso de Enrique Peña de racionar el gasto corriente y destinar mayores recursos para invertir en obra pública y programas de beneficio directo a la población.
Otra de las coincidencias entre ambos gobiernos es la atención a mujeres jefas de familia; mientras el Gobierno Federal plantea un seguro de vida para las mujeres que llevan el sustento de la casa, el Gobierno de la Nueva Visión entregará a apoyos para que ese tipo de mujeres cuente con una pequeña empresa propia, y así se ayude en la manutención.
Con respecto a la atención que deben recibir la víctimas de la violencia, el Gobernador Graco Ramírez y la Fundación “Baltasar Garzón” trabajan en la elaboración de la propuesta de ley para la Atención a Víctimas del Delito; en tal sentido, el Presidente Enrique Peña manifestó “Debemos contar con una ley vigente que proteja, cuanto antes, a las víctimas de nuestro país”.
Cuando el mandatario morelense se propuso reactivar el ferrocarril de Cuautla a la Ciudad de México, para conectar y activar el nuevo polo industrial, el Presidente de México anunció en el país se reactivarán los trenes de pasajeros en distintas ciudades.
Son sólo algunos ejemplos de coincidencia entre las políticas públicas que impulsarán el Gobierno de la Nueva Visión y el Gobierno Federal. -
El Acuerdo por México, ahí va con demasiados problemas
El Acuerdo por México, ahí va con demasiados problemas
El Acuerdo por México que se esta promoviendo y que todos los partidos políticos quieren ver de que forma sumarse, ya que viene promovido por parte del PRI y Enrique Peña Nieto, esta demasiado verde aun como para poder hablar de el.
Lo digo ya que el tan cacareado Acuerdo por México y que están negociando PRI, PAN y PRD para luego sumar a los partidos pequeños o la chiquillada, ya esta parcialmente dinamitado por el PRD de Andrés Manuel López Obrador, esta siendo cuestionado por organizaciones como sindicatos y claro esta, no conocemos el interior del Acuerdo por México.
Así que entendamos algo, el PRI quiere a toda costa que este sexenio que tienen, sea el de mas reformas y acuerdos políticos para impulsar a México en la historia, el Acuerdo por México sea muy ambicioso y si el PAN y el PRD se quedan fuera del mismo, es muy probable que sean los responsables del estatismo de México, una factura difícil de pagar también. -
A Morelos le irá bien con el pacto por México afirma el Gobernador Graco Ramírez
Graco Ramírez participó en la firma de este acuerdo en el Castillo de Chapultepec
Con el Pacto por México firmado por el Presidente Enrique Peña Nieto, el PRD, el PRI y el PAN, a Morelos le irá bien porque hay grandes coincidencias en los temas que el Gobierno de la Nueva Visión a comenzado a trabajar, afirmó el Gobernador Graco Ramírez.
Tras participar como testigo en la firma de este Pacto Nacional en el Castillo de Chapultepec, Graco Ramírez aseguró que esto refleja lo que los mexicanos demandan, acuerdos y progreso, que se derivará de lo que se vaya concretando en los meses próximos.
«A Morelos le va a ir bien (…) particularmente a Morelos porque se ha incorporado la beca salario al pacto, se ha incorporado el apoyo a la matricula de bachillerato, se ha incorporado la pensión a adultos mayores a partir de 65 años y se ha incorporado el seguro de vida para las jefas de familia, que junto con el programa que tenemos de empresas de la mujer morelense, vamos a avanzar en Morelos», manifestó el mandatario estatal.
Dejó en claro, que el Pacto por México no es significado de entreguismo, de claudicación de principios ni de ideologías partidistas, sino de dar oportunidad a los acuerdos que están muy por encima de las diferencias políticas que de manera natural se continuaran teniendo.
Y agregó: «Como lo contempla el pacto, nadie puede gobernar sólo, sino entre todos construimos este México, y hemos ganado en esta negociación y acuerdos políticos, un mayor consenso».
Graco Ramírez reiteró que reconciliación social y la paz es la base del acuerdo político que hay que tener en México para crecer en lo económico, para elevar la cobertura y la calidad de la educación, y detener la violencia y la inseguridad que es un problema común que aqueja a los mexicanos y no a un sólo estado.
Citó la importancia de que todos los gobernadores en funciones y los electos del movimiento progresista, incluso el Jefe de Gobierno del Distrito Federal que asumirá el cargo el próximo 5 de diciembre, hayan dado su respaldo al Pacto por México, el cual se le estará dando el seguimiento y cumplimiento correspondiente junto con los coordinadores parlamentarios de izquierda en el Congreso de la Unión.
A Morelos le irá bien con el pacto por México afirma el Gobernador Graco Ramírez -
Enrique Peña Nieto con Stephen Harper
Enrique Peña Nieto con Stephen Harper
El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con Stephen Harper y hay que entender dos cosas que se desprenden de esta reunión, la primera es que siendo socios comerciales tan importantes, tenían que conocerse lo antes posible para medir fuerzas y saber que traen en la cabeza cada uno.
La segunda es saber si Canadá puede retirar el visado a los mexicanos, que se puso hace un par de años si mal no recordamos aunque las fechas no son el fuerte de este que escribe.
El Presidente Enrique Peña Nieto entiende que Stephen Harper pusiera visado necesario para los mexicanos ante la situación de que muchos mexicanos entraban bajo un estatus migratorio complicado como lo es el de refugiado, cuestión con la cual provocaban que Canadá gastara millones de dólares en sabe la situación de cada uno de los que entraban como refugiados.
El primer ministro canadiense Stephen Harper quiere que la relación México – Canadá crezca ya que, México es uno de los principales socios comerciales de Canadá y un pilar dentro de la economía de aquella nación.
Me pregunto ¿porque no un apoyo mutuo?
Veamos como el Presidente Enrique Peña Nieto y Stephen Harper pueden solucionarlo. -
Analisis a los ejes del Presidente Enrique Peña Nieto – Eje 5 México un país solidario
Eje 5 México un país solidario
Durante todo el día de hoy hemos venido hablando de los ejes de gobierno que el Presidente Enrique Peña Nieto menciono ayer en su mensaje a la nación desde Palacio Nacional, vamos a hablar del quinto eje de gobierno podamos entender desde un inicio, lo que será su administración.
El Presidente Enrique Peña Nieto dijo que su quinto eje de gobierno pretende que México sea un país solidario; somos solidarios si lo vemos sin analizar, ya que eso significaría que no conocemos nuestra historia de echarnos la mano cada uno de nosotros.
No, lo que el Presidente Enrique Peña Nieto desea es relanzar a México a nivel internacional, es que México gane de nueva cuenta un liderazgo que tuvo hace dos décadas (y poco mas) para que sea cada vez atractivo a la inversión y desde luego, para los negocios.
De hecho el Presidente Enrique Peña Nieto busca que el liderazgo de México a nivel internacional tome las riendas en un papel más proactivo, con causas de la humanidad, quizá y dirigir algo así como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un lugar permanente en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, etc.
Solamente piense por un solo momento, si el Presidente Enrique Peña Nieto pone a México en el panorama mundial y quizá coloca a un par de mexicanos que muestren una mejor imagen de nuestro país, limpiando lo que sabemos del narcotráfico y noticias rojas que tenemos en todo internet etc.
En 1991 el presidente Carlos Salinas de Gortari comenzó una campaña mundial de cabildeo y colocación del nombre de México, misma que costó mucho más de lo que siquiera pudiéramos imaginarlo… ¿Qué tiene en mente el Presidente Enrique Peña Nieto? Quien sabe pero el que nuestro próximo canciller sea José Antonio Meade Kuribreña es un guiño mundial para que México sea una marca y un nombre que este muy alto.
Ahora que sabemos cómo están los cinco ejes de gobierno dígame ¿Usted le cree al Presidente Enrique Peña Nieto? La cosas son extremadamente ambiciosas pero el PRI no quiere pasar una década más en la oposición ¿cree usted que el Presidente Enrique Peña Nieto cumpla su palabra?, hay 68 propuestas de reformas para México en su cartera y tiene que obtener más de 80 mil millones de dólares para los próximos tres años de gobierno y lograr sus palabras y propuestas, se antoja sumamente complicado. -
Cuidado Enrique Peña Nieto, Arturo Montiel no debe aparecer
Cuidado Enrique Peña Nieto, Arturo Montiel no debe aparecer
Seria una burla nacional si el presidente Enrique Peña Nieto se encargara de poner en algún cargo público aunque fuera de menor monta, a su tío Arturo Montiel quien fuera el gobernador de Estado de México y que es señalado por enriquecimiento ilícito.
Enrique Peña Nieto debe entender que Arturo Montiel no es bien visto, recibido y que puede significar un talón de Aquiles si se quiere ver omnipotente al enviar el mensaje de poner a trabajar a Arturo Montiel.
Lo que si puede ocurrir es que alguien por quedar bien con Enrique Peña Nieto, le de empleo a Arturo Montiel, pero la prensa, opinión publica y claro la oposición, estarán muy atentos para ver si ocurre. -
Analisis a los ejes del Presidente Enrique Peña Nieto – Eje 3 educación de calidad
Eje 3 educación de calidad
El Presidente Enrique Peña Nieto ayer en su mensaje a la nación desde Palacio Nacional, hablo de 5 ejes para su gobierno, hemos analizado el primero y el segundo, pero ahora continuamos ya que vamos a ir analizándolos cada uno de ellos y podamos entender desde un inicio, lo que será su administración y por ello mismo debemos sentarnos a recapacitar en cada uno sus ejes de gobierno que menciono.
El Presidente Enrique Peña Nieto dijo que su tercer eje de gobierno será que México tenga educación de calidad.
Esto se puede traducir de tantas formas y maneras, pero si hay dos detalles que llaman poderosamente la atención es que en la Secretaría de Educación Publica puso a una persona de su confianza y que es extremadamente meticulosa en los encargos que ha tenido desde los tiempos del presidente Carlos Salinas de Gortari. Emilio Chuayffet Chemor es acérrimo enemigo de la maestra Elba Esther Gordillo y el mensaje que está enviando el Presidente Enrique Peña Nieto es que quizá llegó la hora en que la maestra con una reforma educativa, pueda retirarse a vivir sus mejores años ya lejos del SNTE y claro, de la “educación”.
Claro que el Presidente Enrique Peña Nieto quizá y lo que pretende es que la reforma educativa que le está encargado a Emilio Chuayffet Chemor sea de la mano con Elba Esther Gordillo y así, pueda mejorar el país en una década.
El Presidente Enrique Peña Nieto debe entender que Sur Corea así estaba como México, siendo un país con potencial y claro está, manufacturero pero que tras una profunda reforma educativa, es lo que conocemos ahora. ¿Tiene la certeza el Presidente Enrique Peña Nieto de que Emilio Chuayffet Chemor y Elba Esther Gordillo sacaran una reforma educativa profunda en menos de tres años para que valga la pena y el PRI pueda afianzar la palabra?
Se antoja arriesgado pensar que el Presidente Enrique Peña Nieto combatirá a la lideresa del SNTE Elba Esther Gordillo sin un plan B, pero es el primer día de gobierno y no podemos decir que perspectiva trae el Presidente Enrique Peña Nieto. -
Analisis a los ejes del Presidente Enrique Peña Nieto – Eje 2 combatir la pobreza y cerrar la brecha de desigualdad
Eje 2 combatir la pobreza y cerrar la brecha de desigualdad
El Presidente Enrique Peña Nieto hablo de 5 ejes para su gobierno, hemos analizado el primero y ahora continuamos ya que vamos a ir analizándolos cada uno de ellos y podamos entender desde un inicio, lo que será su administración y por ello mismo debemos sentarnos a recapacitar en cada uno que menciono.
El Presidente Enrique Peña Nieto dijo que su segundo eje de su gobierno es combatir la pobreza y cerrar la brecha de desigualdad, lo primero que deberá hacer es acallar los cuernos de chivo, el hacer que no haya más narco bloqueos, que no haya colgados en los puentes de las carreteras en Veracruz o Tamaulipas, que en Michoacán además no haya bloqueos de normalistas, que en Morelos no haya secuestros, en Guerrero regresen los turistas, etc. la lista es larga pero digna de acometerse.
Si pensamos seriamente en lo que el Presidente Enrique Peña Nieto dijo en forma de decir que combatirá la pobreza y cerrara la brecha de desigualdad, la seguridad es un primer paso pero con educación, desarrollo de infraestructura que brinda trabajo a zonas y estados donde hace falta, puede darse la cuestión de irla acortando dicha brecha.
Hay un problema y eso lo entiende toda la gente que está cerca de la política ya sea como analista o político, para que esto pueda detonarse, para que el Presidente Enrique Peña Nieto pueda cumplir su palabra necesita más o menos en los tres primeros años un equivalente a 80 mil millones de dólares (un 3.5% del PIB actual) o lo que es la mitad de las reservas de Banco de México ¿lograra el Presidente Enrique Peña Nieto un par de reformas antes de Septiembre del 2013 para que el PIB comience por si solo a detonar el crecimiento que pueda a su vez, cumplir el segundo eje de gobierno o echara mano al endeudamiento público?
Usted diga.