Si el PRI cree que los beneficios del Pacto por México podía gozarlos desde el inicio de actividades del Presidente Enrique Peña Nieto, está muy equivocado.
Anoche el senador Ernesto Cordero demostró que al menos el PAN y PRD, son observantes de la ley, no había quórum en el Senado de la República y se levantó la sesión, aun cuando el PRI diga que el senador Ernesto Cordero abrió ayer una grieta en el pacto que firmaron apenas el pasado domingo.
Y entendámoslo, el quehacer político del senador Emilio Gamboa está siendo pobre, vamos, de mala calidad o hasta chafa diría Yo, la muestra es que la falta de un acuerdo en uno de los puntos de la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal derivó en la cancelación de la sesión de ayer en el Senado.
¿Y esto en que derivo?
En una serie de recriminaciones entre el partido gobernante y la oposición, anoche hasta una senadora dijo que estaba en riesgo el Pacto por México y el senador Ernesto Cordero debía ser destituido de la presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la Republica.
Sigue en suspenso la aprobación de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal pero que entienda el PRI que para recibir, debe desde el poder, primero dar como muestra de buena voluntad.
Categoría: Presidencia
-
El PRI quiere los beneficios del Pacto por México desde el primer minuto
El PRI quiere los beneficios del Pacto por México desde el primer minuto -
El copete es secundario
El copete es secundario
Yo escribo para desahogarme, compartir lo que pienso e invitar a la reflexión. Escribo para mantener mi mente tranquila y ordenar mis ideas. Es simplemente otra forma de expresión, en mi caso, inminente. Hay en las letras una cuestión positiva que va más allá del simple escapismo mental: una turbulenta conmoción de ideas. Me mantengo al margen de cuestiones políticas, pero esta vez es inevitable y lo hago con humildad. En estas mañanas frías alemanas pasó el tiempo tomando café y leyendo las noticias mexicanas. Me trago pura angustia y confusión. Es un hecho que Peña nieto es el Presidente de México. Cuestiono por qué me aterra tanto la idea y qué hacer al respecto.
A mí también me molesta el copete de Peña Nieto, sus incoherencias a la hora de hablar, el énfasis en su cara bonita y el matrimonio con una actriz de Televisa, pero son cuestiones secundarias. Más grave es su desempeño como gobernador del Estado de México, las violaciones graves a los derechos humanos del caso de Atenco, la impunidad con la que salió librado, las burlas a la libertad de expresión, la dudosa legitimidad de las elecciones, las estrategias siniestras para legitimar el uso de la fuerza y la manera en la que los medios de comunicación mexicanos manipulan la información en favor de una elite con gran poder político y económico. Sin embargo, es más importante reflexionar acerca del estado de la democracia en México y definir contra quién (o qué) es la verdadera lucha.
Dado que éste es un texto subjetivo, me limitaré a definiciones sencillas. La democracia liberal es un sistema en donde las decisiones se toman con base en la regla de mayoría y los gobernantes están sometidos a un control popular por medio de elecciones regulares y la presión de grupos de interés. La descripción nominal establece que los componentes mínimos de una democracia son sufragio universal; elecciones libres, justas y periódicas; más de un partido político y más de una fuente de información. Sin embargo, es útil ir más allá de una definición puramente minimalista y establecer qué variables, como la profundidad y la calidad de la democracia, son igual de importantes.
La democracia involucra más que elecciones justas y periódicas. Requiere la participación activa de los ciudadanos. Para esto, es necesaria una estructura institucional estable que asegure la libertad e igualdad de la población por medio del funcionamiento correcto y legitimo de sus instituciones y mecanismos. La cuestión no es si el peinado de Peña Nieto está bonito o feo, ni siquiera si las elecciones fueron legales o no. Partiendo del descontento que ocasionan el conjunto de acciones que llevaron a Peña Nieto a la presidencia, ahora las preguntas deben ser: ¿Existen en México instituciones democráticas que permitan el ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos? ¿Cómo fortalecer dichas instituciones para que la población tenga las herramientas para participar en las decisiones públicas?
En teoría, en un régimen democrático los ciudadanos tienen el poder de influenciar, monitorear y evaluar las acciones de los gobernantes. La democracia supone la existencia de herramientas para ejercer presión y llevar a cabo los intereses de los diferentes sectores de la población. Las instituciones democráticas facilitan la participación popular y fomentan niveles más altos de activismo social. Esta es una forma de impedir que las elites políticas y económicas controlen y manipulen las decisiones públicas. Para esto es necesario abrir canales institucionales, fomentar las prácticas democráticas, proveer información parcial y verdadera, así como incrementar las capacidades políticas de los individuos. La responsabilidad de dirigir un país no recae en aquellos que tienen altos grados de educación y conocimientos técnicos. La responsabilidad es de cada individuo preocupado por mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
Está claro que queremos justicia, libertad, democracia y bienestar, pero hay que movilizarse para impulsar estos valores. Es momento de ejercer los derechos políticos y participar activamente en la toma de decisiones públicas. Que las quejas vayan acompañadas de actitudes propositivas. Que critiquen, cuestionen, reflexionen, opinen y participen. Protestar es útil y no es un delito, pero también hay que involucrarse de otras formas en el juego político. Aprovechar el momento y el despertar de la sociedad civil para articular esfuerzos con el objetivo de fortalecer los mecanismos institucionales para mejorar la calidad de la democracia en México. Está muy bien salir a la calle a manifestar la inconformidad, pero no es suficiente. Hay que utilizar este ímpetu para vigorizar el tejido social y participar activamente en la vida pública. Si los mecanismos institucionales no existen o son débiles, entonces el esfuerzo debe estar encaminado a crearlos y fortalecerlos. La oposición debe funcionar como un contrapeso.
Hay que cuestionar el sistema democrático actual y buscar que sea más inclusivo. Empezar a ejercer realmente nuestros derechos políticos y libertades civiles. Es necesario transformar las estructuras existentes en procesos que apoyen la creación de políticas participativas, responsivas y fomenten la rendición de cuentas. Las acciones públicas deben representar los intereses reales de la población, incluso la más marginada. Abandonemos la noción del individuo como un sujeto y considerémoslo un ciudadano con derechos políticos y capacidad de ejercerlos. El enemigo no es Peña Nieto, sino las practicas clientelistas, la desigualdad, la privación de las libertades, el abuso de la fuerza pública, la manipulación de los medios de comunicación y demás prácticas antidemocráticas. La democracia participativa debe ser un marco ideológico que guíe la lucha con el objetivo de crear y fortalecer canales institucionales que permitan la participación política, aunque Peña Nieto sea el Presidente. La lucha va más allá de la llegada al poder de una persona. Es más profunda. El objetivo no es quitar a Peña Nieto de la silla presidencial, sino articular esfuerzos para instalar en México una democracia participativa auténtica y funcional.
Por Ximena Toledo Rojas -
Manuel Mondragón y Kalb habla del vandalismo del sábado pasado
Manuel Mondragón y Kalb habla del vandalismo del sábado pasado
El nuevo subsecretario de seguridad publica, quien de aprobarse el cambio en el gobierno federal estará bajo las ordenes de Miguel Ángel Osorio Chong, titular de la Secretaría de Gobernación, Manuel Mondragón y Kalb ya dijo que los desmanes en el Ciudad de México con la toma de posesión del Presidente Enrique Peña Nieto, fueron dirigidos por alguien y que se debe llegar al fondo de las cosas.
Me da gusto que alguien como Manuel Mondragón y Kalb llegue a la subsecretaria de seguridad pública ya que demostró en la Ciudad de México que sabe lo que hace, que no tiene acuerdos políticos con nadie y que en el tema de la seguridad del país hay que ser observantes del respeto al derecho.
Lo que me gustaría mas, que Manuel Mondragón y Kalb ayude o coadyuve a la Ciudad de México para que se detenga a los culpables del vandalismo del pasado sábado, que no solo caigan los culpables de las pintas, destrucción de mobiliario publico, atentados a la propiedad privada, etc. sino también caigan los que les organizaron, los que dieron la orden de buscar la agresión y de agredir.
Seria muy buen síntoma para México y Manuel Mondragón y Kalb si tiene el apoyo de Miguel Ángel Mancera y del Presidente Enrique Peña Nieto, sin duda lo lograra. -
Enrique Peña Nieto y el futuro
Enrique Peña Nieto y el futuro
Pues el “tan temido” día por muchos ha llegado, el PRI ha vuelto al poder en la figura de Enrique Peña Nieto. Un hombre de mala reputación, mucho se ha hablado de los incidentes que ha tenido con las mujeres que se ha relacionado.
Obviamente tendrá que mejorar su estrategia de comunicación, clases intensivas de historia y cultura general, incluso clases de inglés y pronunciación.
Hace unos dias habló de los ejes de su gobierno, lo que quiere lograr. Los detractores ya empezaron a evaluar como no se pueden lograr las metas que se plantee el nuevo gobierno.
El Presidente recibe un país violento y violentado, con una estabilidad económica buena, pero con unos ciudadanos inconformes y la sociedad dividida. Creo que así ha sido los últimos años con todos los presidentes, sin embargo, creo y espero que sea uno de los presidentes más vigilados por la ciudadanía en cuanto a acciones, propuestas y corrupción.
Una parte importante de lo que quiera hacer es la comunicación, que la gente sepa lo que esta haciendo, uso las redes sociales durante su campaña y creo debe usarlas ahora y mantener la comunicación abierta con la gente.
Otro aspecto que debe de cuidar, es la comunicación que generan sus hijos en redes sociales, hay cuentas verdaderas y falsas de su hija que están haciendo pedazos la imagen de la novel actriz, nunca supe de una comunicación adecuada o no de la hija mayor de Calderón. Creo que este aspecto lo debe cuidar en extremo, de lo contrario la mejora de su
imagen será por demás imposible.
Claro, es solo una opinión. -
Manuel Mondragón y Kalb da la espalda al DF
Manuel Mondragón y Kalb da la espalda al DF
Hay quienes como un servidor, se sorprendieron cuando vimos en el gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto a Manuel Mondragón y Kalb, quien venía desempeñándose como titular de la seguridad (SSP) del Distrito Federal y quede de la noche a la mañana presento su renuncia.
Lo decimos ya que en reiteradas ocasiones se le pregunto si recibiera invitación del Presidente Enrique Peña Nieto, aceptaría y él dijo que su trabajo estaba en el Distrito Federal y nada más, de hecho aquí mismo mencionamos en algún momento en que el nuevo jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera, estaba seriamente pensando en ratificarlo en su cargo ya que desde su llegada, ha venido haciendo un buen trabajo.
Ni hablar, tanto Marcelo Ebrard como Miguel Ángel Mancera están «molestos» por decir lo menos, de que donde Manuel Mondragón y Kalb se fuera con el Presidente Enrique Peña Nieto al gobierno federal, lo que sí, dejo unos zapatos grandes que llenar. -
Emilio Chuayffet Chemor vs Elba Esther Gordillo
Emilio Chuayffet Chemor vs Elba Esther Gordillo
El secretario de educación Emilio Chuayffet Chemor fue el único de los actuales titulares de dependencias federales que han guardado la secrecía de su designación hasta el último minuto.
Quizá y conforme se aproximaba la fecha de presentación del gabinete y por ende, el ingreso a funciones del Presidente Enrique Peña Nieto la emoción gano a varios del gabinete que estaban bajo amenaza de Luis Videgaray, actual titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico pero, quien se fija.
Les diré una razón para la cual Emilio Chuayffet Chemor guardo el silencio hasta el final y es que la maestra Elba Esther Gordillo, la titular del SNTE, podría boicotear en cualquier momento su designación como titular de la secretaria de educación pública. No es un secreto, Emilio Chuayffet Chemor y Elba Esther Gordillo son acérrimos enemigos, Emilio Chuayffet Chemor fue quien le quito a Elba Esther Gordillo la coordinación de diputados cuando Elba Esther Gordillo se decidió a dejar el PRI en el tiempo de Roberto Madrazo.
Quien apuesta a que el Presidente Enrique Peña Nieto ya logro que hicieran las pases o, que está alistando el camino a una confrontación donde nadie ganara, más cuando se espera que haya una reforma educativa profunda en México. -
Dr. Luis Videgaray tendrá reforma fiscal el próximo año
Dr. Luis Videgaray tendrá reforma fiscal el próximo año
Ya que tenemos el gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto y los ejes que estarán haciendo y para lo que estarán trabajando, llega la hora de pensar ¿cómo se hará todo esto?
Curiosamente el único que ha dicho en tiempo y forma es el Dr. Luis Videgaray, quien ahora es el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico y que tras el mensaje de inicio y presentación del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, Luis Videgaray dijo que en 2013 presentara una reforma fiscal.
No sabemos que es lo que realmente venga a contener esta reforma fiscal que el titular de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público pueda presentar, pero sabe perfectamente el Dr. Luis Videgaray que lo que necesita es ir subiendo los niveles de recaudación o ampliar la base tributaria, subimos el iva o quizá, lo hacemos parejo para todos. -
Sabado Negro
Desmanes en el Centro Historico Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Agusto MonterrosoEl dinosaurio es considerado el cuento más pequeño del mundo y fue escrito por el guatemalteco (por elección) Agusto Monterroso. Buscando algún análisis sobre el cuento, encontré la terrible sentencia que dice “Cuando la humanidad despierte va a descubrir que, a pesar de haber despertado, la barbarie, la sin razón van a seguir gobernando en el mundo”.
Nunca como ahora encuentro ciertas estas palabras. Considerando en primer lugar que el PRI ha sido llamado a través de los años el partido de los dinosaurios por ser viejo y mantenerse tanto tiempo dominando la política mexicana (y ahora ha regresado); y en segundo lugar los eventos que presenciamos a través de las redes sociales durante el primero de diciembre, causados según los protagonistas, como protesta ante la imposición de Peña Nieto.
Todo aquel que me conoce y me ha leído, sabe a ciencia cierta que no vote, ni es de mi agrado Peña, pero de ninguna manera estoy de acuerdo con los salvajes, delincuentes que se encargaron de sembrar miedo e incertidumbre en las calles de la ciudad, principalmente en el Centro y Reforma. Lo más triste de todo es que también en Guadalajara durante la FIL se registraron eventos violentos, un evento que busca propiciar la cultura y la lectura, fue testigo de la barbarie.
Grupos de salvajes aprovecharon para realizar diversos desmanes, saqueos y destrozos, a diferentes comercios, bancos y hoteles, lugares que evidentemente son propiedad privada. Y ¿cómo olvidar algunos teléfonos públicos que fueron objeto de la violencia de esta gente? Tal parece que estos peligrosos artefactos son culpables de la victoria del nuevo presidente.
¿Quién o quienes estuvieron detrás de estos desmanes? ¿Quién se encargo de azuzar a un grupo manipulable y vulnerable, intelectualmente hablando? ¿Quién es el (los) responsable(s) de lo que sucedió este sábado?
Es obvio que nadie se va a adjudicar el logro de sembrar incertidumbre y miedo en la población, muchos dicen que eran opositores al régimen y otros que eran infiltrados del propio partido. ¿Quién lo sabe? Creo que nadie, pero sinceramente espero que de alguna manera la vida se los cobre.
Somos muchos los que no votamos por el PRI, que estamos en desacuerdo con el nuevo gobierno y con aquello que representa pero, también somos muchos los que queremos paz, estabilidad y una mejor vida.
Gracias a los eventos de hoy, los titulares de la prensa mundial nos mencionan. Espero desde lo más profundo de mi alma que lo sucedido hoy, no sea el preludio de eventos funestos para este país. Espero que este sábado negro termine aquí y que cuando despertemos, la barbarie no nos acompañe.
Por Beatriz González Rubín -
El Pacto por México plantea la apertura de Pemex
Mucho se ha hablado del acabado de firmar, Pacto por México; que hay en su interior, que busca, que pretende, etc. será cuestión de irlo desmenuzando ya que este Pacto por México habla de crear condiciones para muchas cosas y recordemos, que el Presidente Enrique Peña Nieto quiere 68 reformas en su sexenio.
Para irle adelantando, el Pacto por México plantea la apertura de la paraestatal Pemex a la iniciativa privada.
¿Sorprende?
El Pacto por México plantea la apertura de Pemex
Le diré que no, ya que Pemex debe ser abierta desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León y no es hasta ahora en que parece que el tema será abordado con seriedad.
El compromiso 57 del Pacto por México sugiere “crear un entorno de competencia en los procesos de refinación, petroquímica y transporte de hidrocarburos”, no podemos imaginar otra cosa más que la apertura al capital privado.
Pero ojo, la apertura de Pemex NO SIGNIFICA PRIVATIZAR ¿estamos? Vendrán personajes de Morena que dirán y querrán confundirlo, este alerta. -
El Presidente Enrique Peña Nieto pasa lista a las fuerzas armadas
Tras su toma de posesión, el Presidente Enrique Peña Nieto se reune con las fuerzas armadas
Tras la toma de posesión, el Presidente Enrique Peña Nieto pasa lista a las fuerzas armadas, esto es por primera vez en la historia, un gesto que demuestra la unión y el apoyo que hay entre la presidencia de México y claro, la milicia.
El Presidente Enrique Peña Nieto desde su mensaje a México en Palacio Nacional, señaló e hizo manifiesto el reconocimiento que tiene por las fuerzas armadas de México, sabe que las necesita aún más cerca de lo que las tuvo Felipe Calderón ya que la lucha contra el narcotráfico sigue y en lo que indica la recuperación del tejido social, los militares estarán en las calles.
Algunas imágenes del Presidente Enrique Peña Nieto y su pase de revista a las fuerzas armadas tras la toma de posesión
Las fuerzas armadas saludan al nuevo Presidente Enrique Peña Nieto
El primer encuentro entre las fuerzas armadas y el Presidente Enrique Peña Nieto
El Presidente Enrique Peña Nieto pasa lista a las fuerzas armadas