Mañana el presidente Enrique Peña Nieto cumple sus primero 100 días de gobierno y hay una serie de sentimientos hay entre los mexicanos, a favor o en contra peo la opinión de especialistas es siempre lo mejor que hay para poder conformarse una idea propia.
Entendamos que el Presidente Enrique Peña Nieto llega a sus 100 días con un pacto político inédito con partidos de oposición, la aprobación de una reforma de la educación, la detención por corrupción de la presidenta del poderoso sindicato de maestros, una ley general de atención a victimas ya publicada y en proceso de ser enriquecida por personajes de la vida pública; en fin que podíamos decir que estos primeros 100 días de gobierno del presidente de México, Enrique Peña Nieto, han sido álgidos y movidos.
Haber llegado a estos cien días de gobierno, Enrique Peña Nieto demuestra que llega haciendo valer su autoridad como jefe de Estado.
Hay que entender que la imagen de Enrique Peña Nieto es la de un hombre de 46 años de edad, que trajo de regreso al poder al viejo Partido Revolucionario Institucional (PRI) después de un paréntesis de 12 años, por lo mismo no tiene a toda la opinión publica consigo.
Hay grandes esperanzas de que Enrique Peña Nieto disminuya la violencia vinculada al narcotráfico que dejó más de 70.000 muertos durante los seis años de la presidencia anterior y que en las últimas semanas no ha sido menor de acuerdo a los informes de las mismas dependencias.
No todo es miel sobre hojuelas, se entiende que Enrique Peña Nieto ha entrado con pie firme a la presidencia y todo lo que se ha realizado hasta el momento, desde la firma del Pacto por México (con la oposición) hasta los actos que se han realizado hasta el momento, muestran una claridad de objetivos y una voluntad de hacerlos cumplir y hasta ahora está teniendo éxito pero la luna de miel con la sociedad en general, esta muy próxima a terminar.
Se sabe que vienen momentos en la administración de Enrique Peña Nieto que enfrentaran intereses muy fuetes, estamos a unas horas de que se presente la propuesta de Ley General de Telecomunicaciones, en unas semanas se espera la reforma fiscal y también la reforma energética, por citar algunos temas que aun están en carpetas de Enrique Peña Nieto.
Algo que le ha venido muy a modo a Enrique Peña Nieto es que la sociedad aceptó muy bien sus primeros pasos y la primeras decisiones, lo que ha hecho que los mexicanos estemos dando aun ese voto de confianza al presidente; el «Pacto por México», firmado el 2 de diciembre por Enrique Peña Nieto, el presidente del PRI y los de los opositores Acción Nacional (PAN, conservador), del expresidente Felipe Calderón y del Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda), es la respuesta del mandatario emanado de un partido que no ha tenido mayoría legislativa desde 1997 y que necesita de pesos y contrapesos en todos los temas en los cuales vaya a ser actor para la vida política de nuestro país..
Tras la detención de la ligereza del SNTE, Enrique Peña Nieto dijo que nadie estaría por encima de la ley y los mexicanos están esperando su próximo movimiento, quizá la caída de algún líder sindical en PEMEX o la captura de un gran narcotraficante, un ex gobernador o no sabemos, pero estos temas que se pueden publicitar de manera faraónica son sin duda los que mas impacto tienen en la gente y eso lo sabe el presidente Enrique Peña Nieto.
Mucho del éxito político que pueda tener Enrique Peña Nieto dependerá de la continuación de la lucha contra la corrupción, independientemente de su afiliación política.
Dejamos sobre la mesa, cuestiones de seguridad ya que en estos primeros 100 días Enrique Peña Nieto no ha logrado que exista siquiera la percepción de disminución que de la violencia relacionada con el narcotráfico, una de las demandas más fuertes de los mexicanos. Enrique Peña Nieto no ha mostrado cambios en los contornos de la política de seguridad es por ello que el despliegue del ejército ordenado por Felipe Calderón en los primeros das de su gobierno allá en el diciembre de 2006 contra los traficantes de drogas sigue intacto; recordemos que Enrique Peña Nieto dijo en campaña que el ejercito regresaría a los cuarteles aunque no dijo cuando.
En el mismo rubro de la seguridad, otro elemento con el que tendrá que lidiar rápidamente el titular del ejecutivo federal es el surgimiento de grupos de autodefensa en zonas pobres e indígenas que argumentan que crearlos es la única opción que les ha dejado la apatía del Estado ante el acoso al que los somete el crimen organizado.
Por el momento y a modo de conclusión, los primeros 100 días del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto podemos calificarlos como positivos y que se le tiene confianza por los avances que ha demostrado, no podemos medir en todo lo que da lo hecho, pero se ve voluntad y trabajo por el país lo que se agradece y mucho de parte de la sociedad, la luna de miel esta por acabar y eso lo sabe, por lo mismo ahora se le pedirá aun mas de trabajo.
¿Estamos?
Categoría: Presidencia
-
Enrique Peña Nieto cumple sus primero 100 días de gobierno, breve analisis
Logros y avances en los pimeros 100 dias de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto Logros y avances en los pimeros 100 dias de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto Enrique Peña Nieto en sus primero 100 dias -
El ladrón de Andrés Granier tiene a Tabasco sumamente molesto
Ahora podemos entender tantas cosas, sucede que hace unos días el propio presidente de la republica Enrique Peña Nieto dijo que en su gobierno nadie estará por encima de la ley ¿cierto? Fue en el mensaje a la nación tras la detención de Elba Esther Gordillo.
Pues ahora tendrá que hacer algo fantástico ya que la Procuraduría General de la República ha dicho que hasta el momento en el caso Tabasco, demanda que presentara el actual gobernador Arturo Núñez y que señala a Andrés Granier como responsable de que falten unos 20 mil millones de pesos, dice que no hay responsabilidad que se le pueda fincar a Granier y que le hagamos como sea.
Que sepa Enrique Peña Nieto que en Tabasco antes de irse Andrés Granier una cámara de vigilancia que costó 24150 pesos, fue rematada en tan sólo 3 pesos; que de acuerdo a los inventarios que había de lo que existía en hospitales y dependencias gubernamentales; las sillas de ruedas de 2200 pesos fueron rematadas en 15pesos cada una y n9o se sabe siquiera si fueron a manos de gente que en verdad las necesitaría pero lo que más coraje da es saber que camionetas con un costo comercial de 300 mil pesos, apenas si fueron vendidas en 2 mil pesos.
Con todo respeto (o sin él, que me importa) si la Procuraduría General de la República no ve en estas acciones antes mencionadas que solapo y permitió Andrés Granier, el delito de SAQUEO no tengo ni maldita la idea de que está haciendo Jesús Murillo Karam como procurador y está en riesgo la palabra del presidente Enrique Peña Nieto sobre quienes si tienen que cumplir la ley y quién no.
Tabasco espera y muy enojada, una acción ejemplar.
El ladrón de Andrés Granier tiene a Tabasco sumamente molesto -
A Andrés Manuel López Obrador no hay chile que le embone
Como dice la gente, a Andrés Manuel López Obrador no hay chile que le embone.
Bueno bueno bueno quien lo diría, el propio Andrés Manuel López Obrador ha sido claro en sus intenciones de control de la gente y el partido de Morena.
La orden fue clara, tajante es más, hasta dogmática… Andrés Manuel López Obrador dijo que nadie de Morena puede participar en las elecciones de este año bajo las siglas de los partidos PRD, PT y Convergencia.
¿Estamos?
Ya hay voces entre los integrantes de Morena que no ven claro, digo, se entiende eso de cerrar filas y entender que estamos todos trabajando por un mismo partido político, pero aun cuando el propio Andrés Manuel López Obrador sea organizador, figura y líder de Morena, no le da el derecho a que puede y que no hacer cada quien aun cuando el propio Morena no está dando trabajo o falta mucho para que participe en elecciones y las figuras políticas que ya tiene en su conformación, pues estén en posibilidades de contender por diversos cargos de elección popular.
Mientras tanto PRD, PT y Convergencia parece que ni les va ni les viene.
A Andrés Manuel López Obrador no hay chile que le embone -
Angélica Rivera el Consejo Consultivo Ciudadano del DIF y los ataques en redes sociales
Quien lo habría pensado, que hace unos meses la propia Angélica Rivera, jamás habría imaginado que estaría no solo como primera dama de la nación, sino también como la presidencia del Consejo Consultivo Ciudadano del DIF.
De hecho el presidente Enrique Peña Nieto le dio la absoluta confianza a su esposa al frente de las tareas que el DIF emprenderá por los que más lo necesite algo que hay que decirlo, es una noble labor.
Pero si algo se desconoce del DIF es que solo detrás de Presidencia, es la institución que mejor se encuentra ya que es como un estado independiente, tiene sus propias reglas, sus propias formas, su estructura y demás, así que a Doña Angélica Rivera no le va a ir mal.
Inmediatamente supimos de toma del cargo de Angélica Rivera y en redes sociales los contendientes de Enrique Peña Nieto y el PRI comenzaron a sacar imágenes truqueadas de Angélica Rivera en sus tiempos de actriz, la bajeza del discurso simplemente demuestra que la oposición se queda sin argumentos para debatir inteligentemente, cortesía de si, aquellos que siguen ciegamente al mesías Andrés Manuel López Obrador.
Al menos démosle a Angélica Rivera un voto de confianza y veamos que hace o deja de hacer, no la critiquemos porque le veamos en bikini hace años en una revista de chismes ¿de acuerdo?
Angélica Rivera el Consejo Consultivo Ciudadano del DIF y los ataques en redes sociales -
Viaja el presidente Enrique Peña Nieto a Venezuela por funeral de Hugo Chávez
Los funerales del presidente Hugo Chávez tendrá como escenario en Venezuela, una pléyade de figuras políticas del mundo, entre ellas nuestro presidente Enrique Peña Nieto, quien dijo que asistirá al funeral de Hugo Chávez.
Su vuelo de Enrique Peña Nieto sale mañana, por lo cual más de uno se sorprende ante tal decisión, pero siendo que México desea reposicionarse en el continente americano como potencia, estas relaciones públicas del más alto nivel se dan de formas inesperadas y hay que aprovecharlo
Viaja el presidente Enrique Peña Nieto a Venezuela por funeral de Hugo Chávez -
Enrique Peña Nieto, presidente y líder del PRI
Que nadie se niegue a decirlo, el presidente Enrique Peña Nieto con la presencia que tendrá desde ya en la vida del PRI, pone fin a una etapa de sana distancia entre los presidentes y el partido en el poder; Enrique Peña Nieto viene con todo para demostrar que en el PRI, el PRI de siempre así se hacen las cosas.
Todavía podemos recordar que el PRI era el partido del presidente y con el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León eso se acabó ya que el Dr. Zedillo puso distancia entre el partido político (el PRI) y el presidente, eso se acabó y con los nuevos estatutos que acaban de ser aprobados en el PRI, Enrique Peña Nieto será el eje rector del partido y además, el Presidente de la República.
¿Esto porque?
Es el centralismo que tanto le gusta al PRI y mostrar que hay una sola cabeza y una sola ´persona quien toma las decisiones y ese es el presidente por ende, es Enrique Peña Nieto.
¿Quedo claro?
Enrique Peña Nieto rumbo al futuro con el PRI -
El Presidente Enrique Peña Nieto da el pésame a Venezuela por la muerte de Hugo Chávez
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, lamentó este martes la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y envió sus condolencias a la familia y al pueblo venezolano.
«Lamento el fallecimiento del Presidente Hugo Chávez. Mis más sentidas condolencias a su familia y al pueblo venezolano», dijo Peña Nieto a través de su cuenta de la red social Twitter, en la primera reacción oficial en México.
El Presidente Hugo Chávez falleció este martes a los 58 años en el hospital militar de Caracas víctima del cáncer que se le diagnosticó en 2011.
El Presidente Enrique Peña Nieto da el pésame a Venezuela por la muerte de Hugo Chávez -
El PRI va por todo en las elecciones dice Ivonne Ortega
Ivonne Ortega, secretaria general del PRI acaba de decir algo que sinceramente ya sabíamos pero que al oírlo de parte de alguien con su cargo, es una declaración de guerra para los otros partidos políticos en México.
“Con la fortaleza que da la recuperación del gobierno federal a partir de su abanderado Enrique Peña Nieto, el PRI partido está decidido a ganar todos los comicios de 2013”.
¿Les parece descabellado?
A mí no, ya que el efecto Enrique Peña Nieto, las detenciones espectaculares, las iniciativas enviadas al congreso y demás, hacen ver que no solo el presidente está trabajando por México sino su partido; así que el PRI viene beneficiado por todo esto.
Ivonne Ortega habla de Baja California, donde se tiene confianza de arrebatar este estado al PAN así como llevarse carro completo en los 14 estados donde habrán elecciones este año la pregunta es ¿le alcanzara al PRI todo este gas que tiene ahora en Febrero 7 Marzo para llegar a Julio mes de elecciones?
Según la secretaria general del PRI Ivonne Ortega, sí.
Veamos
El PRI va por todo en las elecciones dice Ivonne Ortega -
Enrique Peña Nieto el Senado de la República y la Estrategia Nacional de Energía; rumbo a la reforma energetica
Enrique Peña Nieto el Senado de la República y la Estrategia Nacional de Energía; rumbo a la reforma energetica
Ok comencemos a ver lo que se tiene planeado para la próxima reforma energética que tanto hemos venido hablando en este espacio y que sabemos que es una de las primeras y grandes reformas estructurales que desea el presidente Enrique Peña Nieto salga en este sexenio.
Veamos, Enrique Peña Nieto remitió al Senado de la República la Estrategia Nacional de Energía para los próximos 15 años.
¿Algo interesante?
Solamente tres cosas, la primera es que propone nuevos esquemas para abrir a la inversión privada el área de refinación y ampliar la de transportación, almacenamiento y distribución petrolífera lo que hasta el momento sabemos perfectamente que eso esta en manos del estado y que sin ceder el control del petróleo, estas áreas pueden recibir a la iniciativa privada con lo que PEMEX se reforzaría.
Lo segundo es que una estrategia así no puede ser vista como privatizadora ya que la extracción sigue en manos del estado y con ello a oposición no puede negarse a no ver por el futuro de PEMEX.
Tercero, estas áreas que se abrirían a la inversión privada podrían recibir por encima de capitales norteamericanos que a muchos les preocupan, capitales europeos que están sumamente interesados en invertir en el sector energético de México.
La Estrategia Nacional de Energía para los próximos años, no es una reforma estructural o una reforma siquiera que por encima se haga, solamente es una estrategia que debe revisase y será el Senado de la Republica quien avala o rechaza la misma y con ello, pudiera dar pie a que la reforma energética avance o de plano se detenga de todo a todo, el valor de esta iniciativa que envía Enrique Peña Nieto es crucial ¿entendemos? -
Breve analisis de los primeros 100 de Enrique Peña Nieto
Estamos por ver una la evaluación de los primeros 100 días del Enrique Peña Nieto, ¿usted que puede decir?
La luna de miel con el mandatario Enrique Peña Nieto esta por terminar, los medios de comunicación que le han tratado bien para saber de que manera viene a solucionar las cosas y sentar las bases de lo que será su gobierno, ya querrán informar hechos mas que promesas planes y programas ¿lo ha hecho bien?
Veamos de forma sincera que Enrique Peña Nieto ha tenido destellos inteligentes e interesantes de lo que ha sido su gobierno puesto que no todo ha sido miel sobre hojuelas, se cuestiona y mucho los alcances del pacto por México, los partidos políticos quieren ver lo que es la reforma fiscal y la reforma energética, vienen elecciones y el IFE y el IFAI están en crisis, et casi hay muchísimo mas trabajo que hacer y estos primeros 100 días dejan una esperanza de que si siguen así los siguientes meses al menos alguien ya esta haciendo algo por México, pero hay muchísimo que hacer mas que buenas intenciones.
¿Estamos?
Breve analisis de los primeros 100 de Enrique Peña Nieto