En un hecho sin precedentes la federación y el estado de Morelos entregaron hoy la Beca Salario número 1, arrancando así este plan que se proyecta para ser un parteaguas en la educación nacional.
La Beca Salario es apoyo económico que beneficiará a todos los jóvenes desde 3ro de secundaria a universidad en escuelas públicas de Morelos, hoy el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Graco Ramírez, arrancan este programa en beneficio de la gente.
Con esto, Graco Ramírez cumple su palabra en campaña que viene señalando que para los jóvenes en Morelos, tendrán una Beca Salario, para que haya menos sicarios y más universitarios en el estado.
Categoría: Presidencia
-
Enrique Peña Nieto y Graco Ramírez arrancan el programa Beca Salario Universal
Enrique Peña Nieto y Graco Ramírez arrancan el programa Beca Salario Universal -
Veamos que hacen Miguel Ángel Osorio Chong y Miguel Ángel Mancera para Septiembre
Hay algo que pocos quizá han reparado ya que su mente esta en otros menesteres, pero si Miguel Ángel Osorio Chong y Miguel Ángel Mancera no tienen cuidado, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (la CNTE) y Morena podrían hacer de septiembre un mes no patrio, sino de dolores de cabeza.
Lo digo ya que la CNTE para dialogar y otras cosas ya dijo que se quedara en la Ciudad de México hasta el informe del presidente Enrique Peña Nieto el próximo 1 de septiembre, Morena quizá y se sume a acciones de protesta ya que les mueve el tema de la reforma energética o al revés, quizá y Morena se suma a las protestas del 1 de septiembre de la CNTE.
Si a esto le seguimos, el 15 y 16 pues ya están a una semana tras el pronunciamiento que hará Andrés Manuel López Obrador en el zócalo el próximo 8 de septiembre, ¿Qué tanto es tantito?
Veamos que hacen Miguel Ángel Osorio Chong y Miguel Ángel Mancera porque si no, que locura puede ser septiembre.
Veamos que hacen Miguel Ángel Osorio Chong y Miguel Ángel Mancera para Septiembre -
Graco Ramírez en la firma del Convenio de la Comisión Ambiental de la Megalópolis
Con la presencia del Presidente Enrique Peña Nieto, este viernes el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, junto con sus homólogos de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, firmaron el Convenio de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, cuyo propósito es incorporar a las entidades que intervienen en la generación de contaminación en la región y privilegiar la imparcialidad en la conducción de la política ambiental.
Con esta firma los gobiernos de la zona centro y la federación podrán poner en marcha una serie de medidas para que el medio ambiente este protegido y claro, se puedan hacer obras de infraestructura para potencializar aún más sus economías.
Graco Ramírez gobernador de Morelos está comprometido con el medio ambiente y claro, la sustentabilidad, por ello mismo ha partido en su gobierno una serie de medidas que le permitan tener un eje transversal que es Morelos verde y sustentable.
Graco Ramírez en la firma del Convenio de la Comisión Ambiental de la Megalópolis -
El presidente Enrique Peña Nieto expresó la importancia de unir esfuerzos
El presidente Enrique Peña Nieto expresó la importancia de unir esfuerzos
El pasado lunes con motivo del regreso a clases el presidente Enrique Peña Nieto estuvo en Morelos con el gobernador Graco Ramírez, ahí abanderó escoltas escolares y llamo a los mexicanos a estar juntos en los tiempos y retos que el país por delante.
Desde ahí, el propio presidente Enrique Peña Nieto expresó la importancia de unir esfuerzos de todos, actores políticos, disidencia, actores sociales, etc. ciudadanos comunes y corrientes como usted y como yo, para que las cosas que deban pasar, pasen, hablando claro de la reforma energética y la reforma educativa, ambas que pueden darle muchos dolores de cabeza a su gobierno ya que son muy importantes.
Enrique Peña Nieto ha estado reunido dos veces esta misma semana con Graco Ramírez y el propio gobernador de Morelos sabe que los retos que enfrenta el país son mayúsculos, no solo por las reformas sino porque tiene visión de estadista; pero Enrique Peña Nieto debe tener muy en claro que para pedir unión debe mostrar voluntad, capacidad de negociación del PRI ye l gobierno federal ¿podrá sumir el reto de cumplir lo que pide? -
Cuauhtémoc Cárdenas en lugar de Andrés Manuel López Obrador
Yo quiero preguntar seriamente si Cuauhtémoc Cárdenas quiere regresar a los escenarios políticos y tras la figura faltante de la izquierda mexicana que llenaba el espectro Andrés Manuel López Obrador, el tomar dicho estatuto.
Lo digo ya que menciona que la reforma energética de Enrique Peña Nieto podría ser revertida en el 2015, con algo que defienda la riqueza de México y claro, la propuesta nacionalista del PRD.
Dos cosas quisiera preguntarle a Cuauhtémoc Cárdenas, la primera es ¿de a tiro ya vio que pasara la reforma energética de Enrique Peña Nieto o la del PAN? Y segundo, ¿de a tiro en serio va a tomar la defensa del petróleo y por ende, Pemex en sus manos?, ya que si me responde que si a la segunda pregunta entonces que me responda ¿le quita Cuauhtémoc Cárdenas el lugar a Andrés Manuel López Obrador por creencia y ferviente amor al petróleo que su papa nacionalizó o para que el propio Andrés Manuel López Obrador no tenga mucho que hacer el próximo 8 de septiembre en el zócalo?
Sobre la mesa dejo el tema.
Cuauhtémoc Cárdenas en lugar de Andrés Manuel López Obrador -
¿Sabe usted porque la reforma energética fue pospuesta en su presentación?
¿Sabe usted porque la reforma energética fue pospuesta en su presentación? Porque Enrique Peña Nieto no se ha decidido de presentar una iniciativa profunda y reformadora, con cambios constitucionales y demás o una reforma descafeinada y ligera que logre consensos y apoyos en general por todo el país, cambiando el régimen fiscal de Pemex.
De hecho, los secretarios de estado Luis Videgaray Caso titular de Hacienda Pública; Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, y Pedro Joaquín Coldwell, responsable de Energía están tratando con reuniones en el senado y la fracción parlamentaria del PRD amarrar la reforma energética ya que el PRD es quien dice que tras conocer la propuesta, dará una contra propuesta.
¿Sera que Jesús Zambrano y Miguel Barbosa también tienen dos contra propuestas? La profunda y fuerte que necesita México y la descafeinada que solo cambiara colores y quizá pintara barcos en el país… ahora esperemos.
¿Sabe usted porque la reforma energética fue pospuesta en su presentación? -
Se presenta la reforma energética
Estamos a unas horas de conocer lo que será la propuesta de reforma energética de parte del gobierno federal ante la comisión permanente del congreso de la unión.
¿Qué viene en ella?
Muchos especulan sobre que vienen cambios fiscales más que constitucionales para Pemex, además de un impulso a lo que es la generación de energías limpias en el país y claro está, la forma de ver que la energía eléctrica baje.
Otros hablan de que la reforma energética de Enrique Peña Nieto vendrá con un poco de la reforma energética de la izquierda que no incluye ningún cambio constitucional para la apertura de Pemex a la iniciativa privada, un poco de la reforma energética del PAN que trae mayor apertura sin cambios constitucionales de Pemex a la iniciativa privada y claro, un apoyo a la energía renovable.
Lo cierto es que la reforma energética esta por sea presentada y con todo lo que conlleva, veremos días de debate a todos los niveles dentro del palacio legislativo, en el seno del poder ejecutivo y claro, los partidos políticos.
Se presenta la reforma energética -
En breve se presentará la reforma energética al Congreso
Dice el coordinador de la bancada del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón que el presidente Enrique Peña Nieto presentará en breve reforma energética al Congreso.
Esto vendrá a cerrar de una vez por todas las especulaciones que hay en torno a la reforma energética y a que se fusiones o pelee con las propuestas de los otros partidos políticos que lo hicieron fuera del marco de negociación político llamado el Pacto por México.
Por cierto, estarán desvelados los negociadores del Pacto por México llevan tres días reuniéndose a las 9 de la noche y salen a altas horas de la media noche a sus casas ¿Qué tanto estarán amarrando?
En breve se presentará la reforma energética al Congreso -
El tibio y moderado uso de la fuerza de Enrique Peña Nieto contra el narcotrafico
El tibio y moderado uso de la fuerza de Enrique Peña Nieto contra el narcotráfico es algo que los mexicanos están comenzando a fastidiar, no quiere ver más emboscadas en Michoacán, no quiere saber que en Tamaulipas los migrantes o quienes van a la frontera son secuestrados, no quiere saber que en Jalisco hay narcobloqueos y en Guerrero hay ejecuciones de líderes de partidos políticos.
Ya basta de del tibio y moderado uso de la fuerza que dice Enrique Peña Nieto usa contra el narcotráfico, ya que familias siguen enlutándose, cree que con menor presencia en las calles de militares y policía federal la percepción mejora ya que la gente no se entera en medios tradicionales, que en la cuadra siguiente hay tres ejecutados o que la procuraduría general de la república tiene verdaderos problemas para decir a través de un solo vocero si hay o no alguna acción penal en contra de Sandra Ávila Beltrán la Reina del Pacifico tras su pronta liberación en Estados Unidos.
La gente ya está harta de que se hable de forma tibia y moderada, no solo en el uso de la fuerza contra el crimen organizado o el narcotráfico, sino en general, contra pederastas, contra políticos corruptos, contra líderes sindicales, hágase justicia y hágase en verdad, ya que lo único que se ve es que el propio Enrique Peña Nieto es un tibio y moderado en todo, y para tibios mejor la muerte.
El tibio y moderado uso de la fuerza de Enrique Peña Nieto contra el narcotrafico -
El crimen organizado es una opción para los pobres en México
En la serie que habla de la pobreza hoy en Solo Opiniones, tengamos en cuenta que ante la castigada situación que hay en el país, la carencia de valores, problemas educativos y que hablan muy mal del sistema que tenemos en nuestras aulas, para aquellos que son el 45.5% de la población de México, o sea 53.3 millones de personas que viven en pobreza, según una medición de 2012 divulgada por el gobierno mexicano… el crimen organizado es una opción.
No decimos que esos millones de mexicanos vean si se enrolan en el crimen organizado, ya sea robando autopartes o quizá como mulas del narcotráfico ascendiendo posiciones y llegando a capos de la droga; pero es que si no se combate realmente de frente la pobreza en México en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el crimen organizado tiene miles y miles de aspirantes que lo que desean es enviar a casa al menos unos pesos para que la familia deje de comer tortillas y tierra si bien les va.
Recuerdo en Culiacán una frase de un joven que intentaba llamar la atención para que el crimen organizado le invitara a enrolarse en el narcotráfico, dijo “prefiero vivir tres años como rey (en el narcotráfico) que toda una vida jodiendome como güey”.
¿Entendemos y dimensionamos la causa, el efecto y claro, los alcances?
El crimen organizado no solo se combate con balas así como la pobreza con comida.
El crimen organizado es una opción para los pobres en México