Enrique Peña Nieto de nueva cuenta inicia un ciclo presidencial ayer el primero de diciembre. Comienza el tercer año del mandato de Enrique Peña Nieto y con más claro oscuros que luces de fiesta que pudiera esperarse, debían estar mencionándose a nivel mundial por las reformas aprobadas en su primer bienio de actividades.
De hecho, comienza el tercer año del mandato de Enrique Peña Nieto con una gira por Chiapas, donde entregará recursos del programa Prospera y quiere que sea al menos en este año, el tema de su gobierno, el de la ayuda entregada por el gobierno federal a los más necesitados y acogidos a este programa, que es algo de la SEDESOL muy bueno, pero quizá y solo meramente asistencialista.
El Presidente tiene un saldo a favor ya que comienza el tercer año del mandato de Enrique Peña Nieto concluido el ciclo reformador propuesto a su llegada a Presidencia, México transitará de las reformas en la ley a las reformas en acción, pero los tiempos y los eventos y coletazos de la bestia del crimen organizado, siguen presentes y la ciudadania dice o percibe, que nada se hace por su seguridad lo que le pone en jaque con una posibilidad de marcha tras cada evento violento que en el país exista.
Y aunque no será fácil, el gobierno federal trabajará para transformarlas en beneficios concretos, comienza el tercer año del mandato de Enrique Peña Nieto y debe quedarle claro a cada funcionario del gobierno federal que hay que hacer de este tercer año de funciones, el mejor de todos ya que se ha trabajado mucho previamente con las reformas estructurales y claro, vienen las elecciones que mostraran el grado de aceptación que guarda el gobierno frente a la gente.
Queda pendiente el tema de seguridad, ensombrecido por las atrocidades cometidas en Iguala por grupos criminales, los partidos politicos deben tener mucho cuidado con la postulación de candidatos al 2015, comienza el tercer año del mandato de Enrique Peña Nieto y la Fepade y el Fiscal anticorrupcion aun no tienen rostro, el cierre de año desnudó una dolorosísima realidad que muchos se niegan a ver: que gobiernos municipales están infiltrados, si no es que al mando, del narcotráfico.
Categoría: Presidencia
-
Comienza el tercer año del mandato de Enrique Peña Nieto
-
Enrique Peña Nieto en Australia con el G-20
Hay sido unos días complicados, pero el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que las acciones y las reformas impulsadas en su gobierno van de la mano con las metas del G-20 de aumentar el crecimiento dos por ciento frente a la trayectoria actual en los próximos cinco años.
¿Usted le cree?
Y es que (y citamos) «Al unir esfuerzos, nuestros países añadirán más de dos billones a la economía global y crearán nuevas y mejores oportunidades en los mercados laborales«.
Quizá y pueda tener razón pero lo cierto es que en dicho sentido, el Presidente Enrique Peña Nieto recordó que a lo largo de los últimos dos años (o sea, de su gobierno), México ha avanzado con una agenda de transformación histórica (eso nadie se lo cuestiona, solamente abrir el capitulo energetico en la Constitución es suficiente merito para decirle, reformador), cubriendo, entre otros asuntos, su sistema educativo (que todavia no termina de implementarse, digo hay estados como Oaxaca que aún tienen que avanzar en dicho tema), el mercado laboral (que si bien no ha decrecido, tampoco esta mejorando como se habia dicho) y las finanzas públicas (que son un ejemplo de claro oscuros).
Y es que además, para promover el crecimiento y aumentar la productividad, otras reformas clave fueron aprobadas en áreas como energía, finanzas, telecomunicaciones y competencia económica. Vamos, que Enrique Peña Nieto dice que sin el, quien sabe donde estaria México en este momento, pregunta que muchos nos hacemos tambien..
Por el momento, el objetivo ahora es garantizar su completa y efectiva implementación del cumulo de todas estas reformas estructurales y lo dicho por el mandatario en la cumbre del G-20 en Australia es un claro ejemplo de como resaltó que la reforma energética de México es la transformación económica más trascendental en los últimos 50 años.
Si no la hubieran aprobado los legisladores de México, Enrique Peña Nieto no habria ido a una serie de paises como China y claro, la cumbre del G-20.
Y aunque muchos digan que es una reforma (la energetica) privatizadora, Enrique Peña Nieto no dejara de decir que dicha reforma moderniza el marco constitucional para mantener la propiedad del Estado sobre los recursos energéticos, mientras abre el sector a la inversión privada, la tecnología y la competencia, permitiendo al país aprovechar completamente sus vastos recursos naturales, enfatizó el jefe del Ejecutivo federal.
Mmm… le cedo la palabra estimado amigo lector, hay cuestiones que sin duda alguna hay que ir tejiendo.
-
Enrique Peña Nieto llega a Australia para Cumbre del G-20
EL presidente Enrique Peña Nieto llega luego de su gira por China a Australia para participar en la Cumbre del G-20, donde sin duda, levantará la voz como dirigente de una de las 20 economías mas importante del planeta contra las políticas proteccionistas que algunas potencias como Estados Unidos o China, tienen en ciertos rubros de su economía o de sus mercados.
El Presidente Enrique Peña Nieto esta agendado para hablar hoy ante el penal B-20 (Business 20 o el panel de los expertos de negocios del G-20) sobre nuevas tecnologías y reformas estructurales, temas en los cuales México ha hecho importantes cambios en la ley y en sus sectores como energético y telecomunicaciones.
El momentum mediatico del presidente Enrique Peña Nieto se encuentra en una encrucijada ya que en México se viven importantes protestas por la desaparición forzada de 43 alumnos normalistas de Ayotzinapan Guerrero, ademas de que el tema no es para menos, se sabe perfectamente que los ojos de varias organizaciones no gubernamentales internacionales están puestos con los familiares de los desaparecidos y que cuando debería estarse hablando de competitividad, inversión, apertura del sector energético y demás temas económico político social, estamos viendo que los titulares están reflejando la bestia de la inseguridad que no ha sido calmada en México.
El mandatario, acompañado de su esposa Angélica Rivera e integrantes de su gabinete, como los secretarios de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade; Economía, Ildefonso Guajardo; Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, arribaron a Australia como parte de la gira que tienen agendada por China y dicha nación antes de regresar a México.
Durante el día Solo Opiniones tendrá más información para usted sobre la participación del presidente Enrique Peña Nieto en la cumbre del G-20.
-
Enrique Peña Nieto en la 12a Edición México Cumbre de Negocios
El presidente de la República, Enrique Peña Nieto, llamó a todos los poderes y órdenes de gobierno a redoblar esfuerzos a fin de asegurar la vigencia plena del Estado de derecho.
Durante su participación en la 12ª edición México Cumbre de Negocios, el mandatario señaló, además, que este objetivo se puede alcanzar a través de un esfuerzo conjunto entre autoridades y sociedad.
“Nuestro reto común es lograr que la ley se aplique sin privilegios ni distinciones, que se ejerza con prontitud y transparencia para proteger a la sociedad y castigar a quien la lastime.
“Alcanzar el país que anhelamos, que soñamos, el que venimos moldeando y armando entre todos depende de una gran sinergia, de un esfuerzo compartido entre gobierno y sociedad”, puntualizó.
Enrique Peña Nieto en la 12a Edición México Cumbre de Negocios -
Reunión con el Gabinete de Seguridad en el bunker de Enrique Peña Nieto
La Reunión con el Gabinete de Seguridad en el bunker de Enrique Peña Nieto muestra que lo ahí hablado, en el sótano de la residencia oficial de los pinos, no es poca cosa, los temas que se trataron ahí hace unas horas, fueron a puerta cerrada con el gabinete de seguridad y de alta prioridad para el gobierno federal.
Las caras de todos los integrantes del gabinete de seguridad se ven serias, expectantes, hasta el propio secretario de gobernación tenía una sonrisita nerviosa.
Jesús Murillo Karam procurador general de la república llegaba con la detención del máximo líder del cartel Guerreros Unidos, bajo el brazo, de dicha reunión del gabinete de seguridad, se fue a la procuraduría general de la república para en conferencia de prensa, dar el anuncio formal.
Esta reunión no fue sencilla, tocaron el tema más importante en la agenda de seguridad nacional, la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en Guerrero, la mega marcha contra el gobierno (primero) de Ángel Aguirre y claro, con reclamos al gobierno federal.
La luna de miel de la sociedad mexicana con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha terminado. Ya se aprobaron las reformas estructurales. El discurso triunfalista parece agotado. El pacto por México parece superado. La bestia sigue ahí, la inseguridad.
Al momento de comenzar a escribir estas líneas, el trending topic más importante en México no es Ayotzinapa, o Guerrero o Ángel Aguirre, es #DemandoTuRenunciaEPN.
No falto el café y el agua embotellada en la reunión con el gabinete de seguridad, todos debían saber que tendrían que hablar.
Reunión con el Gabinete de Seguridad en el bunker de Enrique Peña Nieto
El panorama.
Además de que el presidente Enrique Peña Nieto dio la bienvenida y dijo unas palabras, cada uno de los asistentes a la reunión con el gabinete de seguridad en el sótano de la residencia oficial de los pinos, sabía que tendría que participar, decir desde su óptica y al frente de su institución, como está la situación en el país.
¿Porque el caso de los normalistas? ¿Porque tantas fosas? ¿Porque si en este sexenio se han aprendido más líderes del narcotráfico que en los anteriores, la percepción de inseguridad sigue igual?
El corredor del pacifico para el trasiego de drogas es sumamente importante, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca son entidades donde la presencia criminal de los carteles de la droga, está a la vista no solo de especialistas en narcotráfico o seguridad, sino también de los ciudadanos que con solamente leer el periódico saben que en dichos estados hay una presencia del crimen organizado muy importante.
Los organismos de inteligencia, militar, naval y claro el CISEN saben que dichos estados también hay la presencia de grupúsculos con ideas socialistas o comunistas que buscan al amparo la sierras y las selvas, tener guerrilla o guardias armadas. Los carteles de la droga han fincado relación de cordialidad con ellos y respeto a las actividades de cada uno de sus grupos.
Si a esto sumamos que hay zonas en las cuales hay añejas rencillas, territoriales, de pobreza, así como también familiares y hasta religiosas, tenemos un caldo de cultivo que busca un detonante para cometer actos de sangre.
La región es difícil, la modernidad de carreteras y claro, aeropuertos así como empleos y economía que permitan el desarrollo, simplemente no existe. Algunos municipios en la sierra no tienen más allá de 3 o 4 policías para caserones por caminos de tierra donde ante una urgencia hasta médica, la mejor medicina es el rezo religioso.
¿Qué fallo?, ¿porque durante décadas esta situación prevalece?
Son pocos votos en muchos kilómetros y llevarles la modernidad sería demasiado caro a tan pocas personas. La guerrilla y el crimen organizado llevan algo, además de miedo y balas, un bálsamo y la promesa de que todo estará mejor.
Guerrero estalló con el caso de los normalistas, pero en cualquier momento se puede imaginar que en la sierra de Michoacán, que tiene salida al mar, los carteles de la droga aún con la importante presencia policial que hay en dicha entidad, pudieran entrar en guerra para disputarse cabeceras de playa donde avionetas, submarinos y lanchas puedan hacer transbordo de droga que viene de Centroamérica y tiene como destino los Estados Unidos.
La cuenca del pacifico es un polvorín.
Reunión con el Gabinete de Seguridad 17 de Octubre 2014
Donde están los normalistas.
Una vez que el presidente Enrique Peña Nieto comenzó a escuchar a cada uno de los integrantes de la reunión del gabinete de seguridad, vuelve a tenerse la pregunta sobre la mesa, ¿dónde están los normalistas?, parece que se hicieron humo.
Los normalistas fueron levantados por policías municipales de Iguala y de Cocula en Guerrero, entregados al grupo Guerreros Unidos en un punto ya conocido por las autoridades federales pero no por la ciudadania. El conflicto de aquel 26 de septiembre donde comenzó esta odisea fue entonces orquestado por criminales, no por autoridades de Guerrero ¿o si? aquí hay un cabo suelto, falta interrogar al alcalde de Iguala, José Luis Abarca, quien se sabe esta profugo y que hace apenas unas horas le acaban de dejar sin fuero.
Hay una teoria que habla de que el alcalde de iguala José Luis Abarca habria solicitado que se hiciera algo ya con dichos rijosos de Ayotzinapa, que iban a botear y daban mal aspecto, no es que el diera la orden de que fueran levantados, sino que lo platico frente a personas y quiza, solamente quiza, alguien penso era una buena idea hacerle un favor a dicho alcalde que ha derivado en esta crisis de seguridad para el país.
Hace unas horas tambien, el propio sacerdote Alejandro Solalinde declaró (y la opinión esta en diversos medios de comunicación donde se puede leer su declaración) que los normalistas de Ayotzinapa están muertos (que es el sentir ya de la mayoría de la gente, pero quienes los piden vivos son por discursos que ya están gastados de parte de algunos grupos radicales de la izquierda y que buscan aprovechar cualquier manifestación contra el gobierno federal para actuar, apropósito, les encantan los temas de seguridad ya que tienen mucha exposición mediática) y que algunos aun estando aún vivos, los quemaron.
La Procuraduría General de la República (PGR) y la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG) han encontrado ya una cifra no determinada de fosas clandestinas, tampoco se ha hablado de cuantos cuerpos han encontrado en ellas, solo se sabe que en la primera que se mencionó, hay 28 cuerpos en las demás no se ha dado a conocer cifra alguna.
La pregunta ¿dónde están los normalistas? se quedó en el aire, los grupos de forenses argentinos tienen que trabajar con cuerpos quemados y parece que ni ellos tienen tecnología para decir si eran los normalistas desaparecidos. Como corolario, el padre Solalinde dice que el gobierno federal evalúa hacer pública la información de que los calcinados, son los normalistas.
Que hacer.
La presencia de la gendarmería nacional en Iguala Guerrero ya es una realidad, el Gabinete de Seguridad reunido ayer con el presidente Enrique Peña Nieto señala que es una buena señal para que la gente recobre la confianza en que la seguridad está de regreso en dicho municipio pero… ¿basta eso?
Cada día que pasa en el tema Ayotzinapa más agrupaciones civiles se suman al clamor de unas cuantas madres que están buscando a sus hijos, se está politizando, se habla de la salida del gobernador Ángel Aguirre el cual, parece que está abandonado a su suerte hasta por su propio partido político.
El estado de Guerrero tiene elecciones el próximo año, esta crisis solamente abona a los actores políticos que quieren una sola cosa, ganar espacios de esta crisis en el estado.
Guerrero es gobernado por el PRD, el nuevo presidente nacional del partido Carlos Navarrete sabe perfectamente que el tema no es sencillo, el PRD desde que tomó el control en Guerrero ha estado bajo fuertes presiones de tener que gobernar un estado con graves carencias y una situación social complicada.
Ángel Aguirre está a su suerte, ya que ha gobernado con libertad, pero no lo ha hecho nada bien. El PRD quiere retener el control en Guerrero, pero el PRI está aprovechando y mucho estas crisis, pero no solo son los únicos en la disputa por la entidad, se ha sumado Morena con Andrés Manuel López Obrador quien sabe que ahí tiene una buena cantidad de votos.
Lázaro Mazón Alonso dejó su cargo como secretario de Salud de Guerrero, apenas hace unos días, no tanto por la crisis de los normalistas de Ayotzinapa, sino porque parece que tiene ambiciones políticas y alguien que las alimenta. Andrés Manuel López Obrador destapo a Lázaro Mazón Alonso como precandidato del Movimiento de Regeneración Nacional a la gubernatura de Guerrero; así que desde Octubre ya se está moviendo el tablero de ajedrez político en la entidad.
Detalle, Lázaro Mazón Alonso ya fue invitado a declarar ante la SEIDO de la PGR, no por el tema de Ayotzinapa, no… sino por su cercanía al alcalde de Iguala, fugado, a quien las autoridades siguen persiguiendo, José Luis Abarca que como citamos líneas más arriba, ya se quedó sin fuero. Parece que quizá Andrés Manuel López Obrador se quede sin tapado, ya que la gente que siempre va a la SEIDO, pues tiene algo más que ganas de charlar con el ministerio público federal en torno a algún tema de interés mutuo.
Vemos que Guerrero es un tema, donde la propia federación no sabe a ciencia cierta que hacer, el gabinete de seguridad habla quizá de un enviado presidencial para el tema a Guerrero, así se resta presión a la imagen presidencial en medios de comunicación y se tiene por mandato presidencial una imagen de autoridad en la zona, el procurador general de la república no puede con todo y el propio Miguel Ángel Osorio Chong lo sabe.
Lo cierto es que la reunión del gabinete de seguridad dejo más interrogantes que estrategias para afrontar el tema, habrá calma este fin de semana no solo para Guerrero, el gobernador Ángel Aguirre o el presidente Enrique Peña Nieto, tiempo precioso que puede aprovechar la PGR para ver que les puede decir Sidronio Casarrubias Salgado, líder máximo de Guerreros Unidos.
Las caras largas con la que se comenzó la reunión del gabinete de seguridad, fueron las mismas que todos los asistentes se llevaron al finalizar la reunión y México tiene imágenes de dicha reunión que no les transmiten tranquilidad. -
Enrique Peña Nieto se hace un lado de las elecciones 2015
El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que no se desviará de su misión (y se lo agradecemos), que es gobernar, y que no habrá injerencia en el proceso electoral ahora la pregunta viene ¿y en la designación de candidatos del PRI para las elecciones 2015 si?
Ya que entendamos algo, esta es una prueba muy importante no solo paraEnrique Peña Nieto sino tambien para el PRI, ya que debe mostrar que esta de regreso y que ha logrado en medio sexenio, convencer a los mexicanos que son la mejor opcion, aunque tambien, hay que entender que la tentacion de las viejas practicas de utilizar al presidente como ariete politico y a todos los programas federales como carta de presentación para los candidatos es enorme.
Veamos, Enrique Peña Nieto se hace un lado, pero quiza el PRI no lo deje hacerse tanto como para que su influencia no se sienta.
Enrique Peña Nieto se hace un lado de las elecciones 2015 -
Mensaje de Enrique Peña Nieto por el II Informe de Gobierno
Con motivo del II Informe de Gobierno del señor presidente Enrique Peña Nieto, la ciudadania tuvo un comportamiento diferente a otros años, fijese que lo siguio parece ser mas en redes sociales que en medios tradicionales lo que le viene presentando a los despachos de comunicacion politica, la sredes sociales no fueron una moda, ya estan aqui y es una forma de comunicacion que instituciones y politicos cada dia toman mas en serio.
Aún hay mucha gente que toma el mensaje de Enrique Peña Nieto por el II Informe de Gobierno desde Palacio Nacional como un informe breve, quiza y un mini informe, esto es falso.
No confundamos un mensaje con un informe, el informe o dia del presidente era faraonico y daba paso al besa manos de politicos en San Lazaro al presidente en turno, solamente que fue el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de Leon quien cambio todo el espectaculo y ahora el informe con sus mas de 400 hojas y llamado a los secretarios de cada dependencia para los comentarios del informe, se da posterior a la entrega del informe escrito.
La ciudadania reconoce el trabajo de Enrique Peña Nieto pero comienza el desangelamiento, quieren ver resultados en el bolsillo.
Mensaje de Enrique Peña Nieto por el II Informe de Gobierno -
Informe de Enrique Peña Nieto – Economía
En el segundo Informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto el tema de la economía es crucial ya que los mexicanos se encuentran inmersos en un momento donde cuestionan al presidente en turno al no ver que la serie de reformas estructurales que se han aprobado, se ven reflejados en sus bolsillos.
Sabemos que todas las reformas deberan tener resultados en el mediano plazo, pero tambien el gasto corriente del gobierno Enrique Peña Nieto ha frenado la economia de México, se anuncian grandes inversiones en telecomunicaciones y extrancción petrolera, es momento de ver que se traducen en trabajos.
El pueblo de México lo necesita.
Informe de Enrique Peña Nieto – Economía -
Informe de Enrique Peña Nieto – Seguridad
En el segundo informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto el tema de seguridad es una cuenta pendiente, si bien ya no tenemos las escandalozas escenas de masacres y decapitados corriendo no solo por internet sino tambien en medios tradicionales, se ha bajado el perfil de la nota roja sin que llegue a la agenda politica; la seguridad aun preocupa.
Tenemos tres focos rojos que simplemente llaman poderosamente la atencion, Tamaulipas sigue sin tener una estructura no solo solida sino confiable de cuerpos de policia; Michoacan aunque han descensos interesantes en la criminalidad, aun falta y mucho ver que tan penetradas estan las instituciones politicas con casos como narcoalcaldes, un secretario de gobierno coludido y videoescandalos y claro, la nueva estrella en los indices delictivos de México, el Estado de México.
La seguridad ha tenido avances,al menos no se puede cuestionar lo que no se ve, y la censura en todos los medios es evidente, pero aun los mexicanos tienen miedo de salir a la calle, hay casos desesperanzadores pero casos alentadores donde estrategia, actuación de los niveles de gobierno y mano firme muestran que se puede vencer al crimen organizado, Morelos se erige como un ejemplo a seguir de la mano del gobernador Graco Ramírez.
Informe de Enrique Peña Nieto – Seguridad