Categoría: Poder Judicial

  • Llga la corte el lic Luis Maria Aguilar Morales

    El Senado de la República designó a Luis María Aguilar Morales como nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    En sustitución de Mariano Azuela Güitrón, el Ejecutivo había propuesto a Luis María Aguilar Morales, consejero de la Judicatura y magistrado, María Luisa Martínez Delgadillo, magistrada y Jorge Mario Pardo Rebolledo, magistrado.

    Con 91 votos a favor fue elegido Aguilar Morales, en la misma terna, María Luisa delgadillo logró 1 voto y Jorge Mario Pardo obtuvo 12 votos.

    En la sesión que se lleva a cabo en la casona de Xicoténcatl, los senadores se disponen a votar la elección del segundo ministro. En la terna se encuentran Jorge Adame Goddard y Eduardo Ferrer MacGregor, académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y a Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, profesor de la Escuela Libre de Derecho

    Technorati Profile

  • SCJN rechaza controversia por el SME

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación José Ramón Cossí­o Dí­az desechó la demanda que presentó la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en contra del decreto del presidente Felipe Calderón mediante el cual se extinguió a la compañí­a de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    Cossí­o determinó que el juicio de controversia constitucional que promovieron los asambleí­stas el viernes era notoriamente improcedente, porque el decreto del Presidente no afecta en nada las atribuciones o la esfera de competencia de las autoridades del Distrito Federal.

    Se trata de una decisión, precisó el ministro, que sólo incumbe al titular del Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión, con lo que dejó abierta posibilidad de que sí­ proceda una demanda si la promueve la Cámara de Diputados o la de Senadores.

    La decisión del ministro podrí­a ser impugnada por la Asamblea Legislativa a través de un recurso de reclamación, pero por el tiempo que normalmente suele tardar este tipo de procesos, si los diputados locales impugnan el acuerdo su recurso será revisado hasta el próximo año.

    En la Corte sólo queda pendiente la solicitud del lí­der del SME, Martí­n Esparza, para investigar violaciones graves a las garantí­as de los trabajadores.

    De antemano se prevé que dicha solicitud sea desechada si ninguno de los ministros decide hacerla suya, porque este tipo de peticiones sólo las pueden hacer el Presidente, los gobernadores, el jefe de Gobierno y las Cámaras del Congreso de la Unión.

    Los argumentos del ministro

    Por acuerdo del órgano legislativo local, el presidente de la Mesa Directiva de la ALDF promovió, el 6 de octubre, un juicio de controversia constitucional en contra del Presidente y de otras autoridades de su gabinete, en el que pidió a la Corte que anulara el decreto de extinción de LyFC.

    También impugnó el â??desalojo, ocupación y permanencia ilegalâ? de fuerzas federales en instalaciones de LyFC, en Hidalgo, Morelos, México, Puebla y DF.

    Después de revisar la petición, el ministro acordó desechar la demanda por considerar que era notoriamente improcedente, debido a que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal carece de interés legí­timo para impugnar la decisión presidencial.

    El decreto impugnado, precisó el ministro Cossí­o, â??no es susceptible de afectar en modo alguno la esfera de competencia y atribuciones que la Constitución Federal otorga al DF, en virtud de que se refiere a una facultad de la Federación en la que solamente tienen intervención el Poder Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión; por ende, jurí­dicamente es inadmisible que el DF o su Asamblea Legislativa puedan asumir la defensa de un organismo descentralizado de la Administración Pública Federalâ?.

    El ministro recordó a los legisladores que por medio del juicio de controversia sólo pueden impugnar violaciones al artí­culo 122 de la Constitución Federal y al estatuto de Gobierno del DF

    Technorati Profile

  • Poderes tendran que ajustarse al presupuesto 2010

    Los poderes judiciales de todo el país tendrán que ajustarse a los presupuestos que les aprueben y, ante la actual crisis económica, tendrán que aplicar la clásica fórmula de «hacer más con menos», de acuerdo con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Mariano Azuela Güitrón.

    Esa, dijo después de inaugurar la Cuarta Asamblea de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, «es la fórmula que, incluso, a nivel de economía familiar se debe aplicar», y que consiste, agregó, «en que cuando uno tenga pocos recursos, pues tratará de hacer uno lo mismo o más».

    En una entrevista inusual, porque rompió con su costumbre de no hacer declaraciones a los medios de comunicación y que mantuvo durante sus cuatro años de presidente de la Corte, Azuela dijo que «obviamente todo órgano de la administración pública en momentos difíciles en materia económica, pues tendrán el reto de que con los presupuestos que se aprueben tendrán que hacer lo más con lo menos».

    A un mes de que deje el cargo de ministro que ocupa desde 1983, Azuela también abordó el tema de los altos salarios, y recordó que estos se tendrán que ajustar a la reforma que se emitió para que todos se ubiquen por debajo de los ingresos que recibirá el presidente de la República.

    Esta medida informó también abarcará a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

    Technorati Profile

  • Ulises Ruiz no quiere renunciar a Oaxaca

    Después de la resolución que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que se acusa directamente a Ulises Ruiz, gobernador de Oaxaca, por violación de garantías y derechos laborales, el funcionario afirmó que no va a renunciar a pesar de los cargos en su contra pero que aceptará las determinaciones.

    Mencionó que esperará la publicación del documento, pues admite que en el mismo hay nombres y apellidos de personajes que estuvieron involucrados y que no solamente «me toca la responsabilidad».

    «Yo quiero felicitar a los ministros porque hicieron un buen trabajo, que hicieron una investigación muy amplia, muy extensa, hablaron con distintos sectores de la sociedad, señalaron responsables y dejaron en evidencia lo que realmente pasó en Oaxaca», explicó.

    Por ello pidió no politizar el dictamen, porque, afirmó, hay demasiadas personas interesadas en perjudicar a Oaxaca y manejar el asunto con tintes electorales y con cara a las elecciones del 2010.

    Con respecto al tema de Fox rechazó hacer comentarios y dijo que el deslinde evidencia la mano de «Bucareli» en la resolución

    Technorati Profile

  • Sera la SCJN que instruya a estados por caso Oaxaca

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación les enviará el informe del caso Oaxaca a todos los gobernadores y congresos locales del país, debido a que en el mismo se incluirán una serie de recomendaciones y lineamientos que deben de seguir todas las autoridades en torno al uso de la fuerza pública para evitar excesos.

    Lo anterior porque al igual que ocurrió en el caso del enfrentamiento generado en la comunidad de Atenco, el conflicto magisterial, político y social que se registró en Oaxaca de mayo de 2006 a enero de 2007, dejó a la vista una serie importante de omisiones y deficiencias en los cuerpos policíacos que deben ser corregidas, para evitar abusos en el control de manifestaciones.

    El reporte del caso Oaxaca, en el que también se responsabiliza al gobernador de dicha entidad, Ulises Ruiz, se le enviará el presidente de la República, a las Cámaras del Congreso de la Unión, a los gobernadores de los Estados, al jefe de gobierno del Distrito Federal, a los Congresos locales, a la Asamblea Legislativa del DF, al secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al Procurador General de la República, a los procuradores locales, y a los titulares de todas las corporaciones policíacas del país.

    Dicha notificación tardará en darse alrededor de dos semanas. Durante este tiempo, el ministro Mariano Azuela redactará el documento con los lineamientos que le fijaron sus compañeros, para responsabilizar de las violaciones a las garantías individuales al gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz.

    Una vez que esté listo el documento será revisado en privado por el Pleno de la Corte, a fin de darle el visto bueno y enviarlo a todas las autoridades involucradas en el tema

    Technorati Profile

  • Sera la SCJN quien avale caso de bancos extranjeros

    El Senado de la República presentará una controversia constitucional ante la SCJN para definir la situación jurídica de las instituciones financieras y su capital social que cuenta con participación directa o indirecta de algún gobierno extranjero.

    Según el acuerdo aprobado y presentado por la Junta de Coordinación Política, se analizó la respuesta que la Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público dio respuesta a un oficio del Senado.

    En el documento se sostuvo que es legal la participación de bancos extranjeros en México con capital de los gobiernos de otros países.

    Por ello, la Cámara alta determinó interponer una controversia constitucional para que sea la SCJN la que defina si es legal o no que algunos bancos que operan en México tengan participación directa o indirecta de algún gobierno extranjero en su capital social.

    Al hablar a favor, el senador del PAN, Ricardo García, indicó que están a favor de interponer la controversia debido a que se han convencido de que la participación de gobiernos extranjeros en algunos bancos no significa que vayan a adquirir el control del mercado financiero mexicano.

    Aseguró que la interpretación del la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en este caso ha sido correcta, aunque es sano que las dudas que existan al respecto sean despejadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) rechazó las afirmaciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) de que la participación de capital extranjero en bancos como Banamex es un peligro para el mercado financiero del país.

    En tanto el contenido de la controversia constitucional es afinado por el departamento jurídico de la Cámara alta, y cuando esté listo se informará la fecha en que se presentará dicha impugnación ante el Poder Judicial

    Technorati Profile

  • Napoleon Gomez Urrutia, ¿el mas buscado por la PGJDF?, increible

    Solamente para los que no están enterados, ¿ok?

    Napoleón Gomes Urrutia que es el (ya no sabemos si si o que) lí­der sindical minero y que recibiera el sindicato como herencia de parte de su papa (Gómez Urrutia es hijo de Napoleón Gómez Sada, ¿vale?, sindico que pertenecio al PRI), que lo fue también durante años y que jamás, ni padre ni hijo, pisaron un tiro de mina alguna vez, el número uno en la lista de mas buscados en la lista de criminales por parte de la Procuradurí­a General de Justicia del Distrito Federal.

    Así­ como lo ven, dirí­a Yo que de la lista de la procuradurí­a general de la república, pero como lo lee, Gomes Urrutia está al frente de la lista de los 174 presuntos criminales más requeridos por la Policí­a Judicial capitalina, pues pesa sobre él una acusación por administración fraudulenta.

    Y de que tamaños, de poco mas de 50 millones de dólares en detrimento de obreros mineros.

    Pero si usted cree que porque nuestras autoridades son diligentes, se le busca, déjeme lo desengaño, nada mas porque ex dirigente sindical se le acusa de asociación delictuosa, administración fraudulenta y violación a la Ley de Instituciones de Crédito y Valores, delito por el que no alcanza libertad bajo fianza y si piensa usted que es muy difí­cil traerlo luego de años de saber que está en Canadá el lidercete este, no logran en si ni los abogados de la PGR ni los de la PGJDF el hacer bien una acusación formal y que Canadá le quite el status de â??perseguido polí­ticoâ? y lo entregue de acuerdo a la nota roja que tiene interpol.

    Increí­ble, ¿verdad?

    Technorati Profile

  • Por la reforma judicial

    Ya fue la reforma energética, ya salio luego de meses de debates, congresos, consultas y demás; es mas aun al final, ¿para que fue todo?, si los esbirros de López Obrador tomaron la tribuna de la cámara de diputados.
    Ahora el congreso de la unión va por el reclamo de la sociedad, hacer una reforma que permita tener una mejor policí­a y justicia, hay que señalar que en el caso del PRD se pretende ir mas allá, se busca que las propuestas que vaya presentando permitan atacar a las bandas en la esencia de su poderí­o, dinero, propiedades, empresas formales, que usualmente salvan con prestanombres y se aprovechan de los hoyos de la legislación.
    El juez Falcone, que ahora duerme el sueño de los justos, fue el encargado junto con un equipo de magistrados así­ como también policí­as y civiles de restar mas del 75 por ciento la presencia de la mafia siciliana.
    ¿Cómo lo hizo?
    Su ejemplo, perneo el combate al crimen organizado en el mundo, desactivar la red de complicidades así­ como cortar el lavado de dinero para poder ir cortando cabezas.
    Solo que existe un detalleí? la comisión de seguridad pública de la cámara de diputados debe apurar el paso, digo, casi correr, ya que la propuesta debe ser presentada, evaluada, aprobada en comisiones y de ahí­, subida al pleno antes del 15 de diciembre o sencillamente se va hasta el próximo periodo ordinario de sesiones ya que dudo mucho siquiera, se vote para tener un periodo extraordinario.
    Aquí­ en esta tribuna, seguiremos de cerca conforme se vaya conociendo el contenido de la reforma que articule al estado y en especial, al poder judicial, un mejor funcionamiento en contra del cáncer que lacera a la sociedad, el crimen.
    Technorati Profile

  • Spots sobre seguridad en Mexico, ¿violatorios del derecho?

    Hemos venido viendo una serie de mensajes que, da el gobierno del presidente Felipe Calderón con respeto a los operativos donde, se atrapan a delincuentes.
    Ha comenzado a circular una carta con el llamado de parte de abogados, que no se permitan estos spots de televisión, ya que a los detenidos el gobierno de la republica, ya los etiqueta como responsables de delitos sin previo juicio erigiéndose en un poder distinto al ejecutivo y además, violando los derechos humanos de los detenidos.
    Aunque suene muy extraño, estoy de acuerdo, se da por sentado que los indiciados o detenidos ya son culpables de delitos por los cuales ni siquiera se les ha juzgado, pero aquí si deseo explicar algo que también me parece una exageración.
    Si al pie de la letra me voy a lo dicho en la carta tienen razón, pero hasta el momento solamente a los que Yo al menos identifico en dicha situación de los comerciales, son personas que han sido detenidos con secuestrados, droga o han repelido la fuerza federal de tal forma que al apresarlos se les encuentra en flagrancia.
    Así que tampoco es algo tan grave, pero si es íincorrectoî.
    Veamos si estos abogados de ahí nos e agarran para señalar como poco justo o sin calidad moral al gobierno del presidente Calderón, en materia de seguridad publica.
    Technorati Profile

  • Excomunion ipsofacto a quienes aborten o ayuden a

    Bueno, no se podí­a esperar menos de una institución así­.
    La iglesia católica en México anuncia que se dará la í­ex comunión ipso factoí® a aquellos que aborten.
    Si, esto no esta tan bien ya que muestra una institución como la eclesiástica, que en los tiempos actuales se esta mas allá de los protagonismos y cálculos de los tiempos actuales.
    Explico, sucede que la semana pasada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación delibero y fallo a favor de la ley de la suspensión del embarazo que, hasta el momento cuenta con mas de seis mil abortos asistidos por médicos en los hospitales de la secretaria de salubridad y asistencia en la ciudad de México.
    De esta forma, lo único que le queda a la Iglesia católica es que se les retire la comunión a las mujeres que aborten y quienes colaboren en el hechoí? aquí­ revivimos de nuevo la discusión, ¿médicos?, ¿enfermeras?, ¿polí­ticos por haber hecho la ley?
    Aunque fue el arzobispo José Guadalupe Martí­n Rábago quien señaló que í­la pena de la excomunión se impone, desde el año de 1917, para las personas que conciente, libre y voluntariamente abortan y para aquellas que colaboraran en la realización de ese actoí®, no puntualizo mas allá de médicos y mujeres que abortan, la excomunión.
    De nueva cuenta viene, una oleada de señalamientos en los medios por parte de polí­ticos y la Iglesia católica.
    Technorati Profile