Categoría: Poder Judicial

  • Se reúnen autoridades del Gobierno de la Nueva Visión y abogados en Morelos

    Se reúnen autoridades del Gobierno de la Nueva Visión y abogados en Morelos
    Se reúnen autoridades del Gobierno de la Nueva Visión y abogados en Morelos

    El secretario ejecutivo de Enlace para Asuntos de Justicia Penal de la Secretaría de Gobierno, Roberto Soto Castor, sostuvo una reunión con integrantes del Foro Morelense de Abogados; primer acercamiento que tuvo como propósito sentar las bases de colaboración con el Gobierno de la Nueva Visión para a cabo actividades en materia de capacitación, difusión, extensión, organización y fortalecimiento de la cultura jurídica, que contribuya a lograr la consolidación del sistema de justicia penal de corte acusatorio adversarial vigente en el estado de Morelos

  • Enrique Peña Nieto enfrenta el caso Florence Cassez.

    Enrique Peña Nieto enfrenta el caso Florence Cassez.
    Enrique Peña Nieto enfrenta el caso Florence Cassez.

    La gira del presidente Enrique Peña Nieto por Europa no solo trae la agenda de querer inversionistas para el sector energético, sino de una vez por todas también el arreglar el diferendo que en el aun actual gobierno federal, hay entre Francia y México por el caso de Florence Cassez.
    Pongamos sobre la mesa que en el caso de Florence Cassez hay una serie de irregularidades que deberían mostrar la necesidad de que se haga otro juicio o permitir que la acusada de secuestro, se vaya a Francia a cumplir su condena (en el máximo de las leyes galas que son 13 años de cárcel) y no volvamos a verle por nuestro país.
    Pero Enrique Peña Nieto sabe de qué el tema Florence Cassez podría ponerle en una situación incómoda comenzando su gestión al frente del gobierno federal, ya que una serie de organizaciones no gubernamentales estarían señalándole que el cumplimiento de las leyes es primero con los mexicanos y después con los gobiernos de otros países.
    Pero recordemos de que la detención de la ciudadana francesa Florence Cassez se dio en el marco de una serie de irregularidades que autorizo el propio titular de la secretaria de seguridad pública, Genaro García Luna; irregularidades que han provocado que se vea que el juicio de Florence Cassez debería ser reabierto con todos los elementos que la ley prevé para un ciudadano extranjero, como lo es la asistencia consular.
    ¿De qué le acusan a Florence Cassez?
    De que es cómplice de una banda de secuestradores que mutilaba a sus víctimas y es precisamente una de ellas la que dice reconocerle la voz, claro está de que el acento francés no es fácil de confundir pero en las pruebas periciales la historia fue distinta, por lo cual el testigo que era un secuestrado puesto en libertad, queda en entredicho.
    Enrique Peña Nieto quizá y tenga que dar su palabra de que hará lo posible en que el caso de Florence Cassez sea revisado, pero en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya se está preparando un proyecto para que se revise su causa, puesto que la defensa de Florence Cassez llevó hasta las últimas instancias la petición de excarcelación, extradición o revisión de caso.
    Solamente (y lo digo como corolario) que no olvide Enrique Peña Nieto de que la división de poderes es algo que en México se ha venido ganando a pulso y que no porque sea el flamante nuevo presidente de la república, podrá influir en la decisión de los magistrados de la suprema corte de justicia de la nación ya que podríamos tener un problema aun mayor que el de la propia Florence Cassez.

  • El cartel de Sinaloa en la SCJN

    El cartel de Sinaloa en la SCJN
    El cartel de Sinaloa en la SCJN

    Yo recuerdo cuando hace apenas unos meses (o quizá un par de años, pero no mas) el presidente Felipe Calderón había dicho que el poder judicial no se salvaba de que lo penetrara el crimen organizado.
    Los ministros de la corte levantaron la voz y dijeron, que de ninguna manera y eso era una acusación por la cual mucho se ponía en duda el actuar de jueces y ministerios públicos, no paso de un intercambio de declaraciones y santo remedio.
    Hace un par de días, nos enteramos que Juan Carlos de la Barrera Vite empleado de la SCJN y al servicio del ministro Juan Silva Meza, había sido detenido ya que era un informante para el cartel de Sinaloa, si el de las muchas veces mencionado últimamente Joaquín “El Chapo” Guzmán.
    ¿Dónde están todos esos gritos y protestas de los demás ministros que le dieron al presidente Felipe Calderón? ¿Ya se les habrá olvidado?
    No sé pero lo que si se es que dudo sea el único infiltrado en el poder judicial que comprende tantos y tantos juzgados, jueces, ministerios públicos y demás en el país… apropósito, ¿usted confía en el programa de testigos protegidos de México? Juan Carlos de la Barrera Vite le decía al cartel de Sinaloa el nombre de esos testigos protegidos… ¿y acá entre nos? Me gustaría saber cuántos de esos testigos protegidos siguen vivos.

  • Jethro Ramsés Sánchez y el fuero militar

    Jethro Ramses Sanchez y el fuero militar
    Jethro Ramses Sanchez y el fuero militar

    Entendamos algo para poder ver los alcances que la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en torno a que José Guadalupe Arias Agredano sea procesado por un juez de distrito, viene a mostrar la importancia de una reforma al fuero militar a todos los niveles.
    Para quienes no lo sepan, el coronel José Guadalupe Arias Agredano es acusado de encubrir la tortura y el homicidio de Jethro Ramsés Sánchez, así que se generó una polémica de parte de los familiares de Jethro Ramsés Sánchez para que José Guadalupe Arias Agredano sea procesado por un juez civil y no uno militar.
    Se piensa que los tribunales militares están del lado de su gente, de los militares y en casos como el de Jethro Ramsés Sánchez, un ciudadano común y corriente, como usted o como yo, simplemente no actúan de forma justa o no se les tiene confianza de que vayan a actuar de dicha forma por lo mismo, se tramitaron ante diversas instancias legales que el coronel José Guadalupe Arias Agredano fuera juzgado por un juez civil.
    La SCJN accedió a revisar el caso ya que era la última instancia y con un saldo favorable para los derechos humanos de la nación, el coronel José Guadalupe Arias Agredano tendrá que ser juzgado por un juez civil y un juez militar.
    Las fuerzas armadas respetuosas de los procesos legales ahora deberán reflexionar sobre quizá tener una forma de reaccionar ante ese planteamiento de la SCJN, ya que muchos de la vieja escuela, podrían ver como una intromisión a la SCJN en la justicia militar, pero el nuevo pensamiento de las fuerzas armadas, ven a la SCJN y la defensa de los derechos humanos como un respeto a la integridad de México y su marco legal.
    ¿Y usted?

  • SCJN y el fuero militar

    SCJN y el fuero militar
    SCJN y el fuero militar

    Hace unos días se viene deliberando en la SCJN la cuestión del fuero militar, los alcances del mismo y en especial, cuales son los delitos que los militares deben responder ante una autoridad civil y cuales ante una corte militar.
    De todo eso la SCJN ha declarado dos cuestiones entorno al fuero militar en México.
    Cuando un delito sea cometido por un militar, un juez civil deberá conocer estas faltas cometidas por el militar contra un ciudadano, de ahí se tomara nota y se podrá deslindar que organismo será el encargado de busca la justicia del ciudadano.
    Lo segundo que ya ahora sabemos gracias a la SCJN, es que se analizó durante las tres sesiones públicas de esta semana el conflicto competencial 38/2012 donde se pide que sean autoridades civiles las que se encarguen de juzgar a militares por faltas a civiles.
    ¿Porque este caso llego a la SCJN?
    Porque varios ciudadanos han reclamado ante diversas instancias el que si un militar (y más que están en las calles haciendo actividades de vigilancia y combate al crimen organizado) les comete una falta, como puede ir desde la detención ilegal hasta la desaparición forzada, sean autoridades civiles las encargadas de juzgar estas cuestiones y no autoridades militares ya que el sentir de la gente de a pie, como usted y como yo, es que los juzgados militares solaparan a los militares que hayan cometido un delito a un civil.
    La SCJN es inteligente, no duden que seguiremos sabiendo más cosas que nos debemos enterar ya que en cualquier momento quizá y necesitemos aplicarlas.

  • Peña Nieto los gobernadores y la corrupcion

    Pena Nieto los gobernadores y la corrupcion
    Peña Nieto los gobernadores y la corrupción

    Era más que lógico que se realizara esta reunión, urgía de hecho se hiciera y que se presente lo que podría ser alguna estrategia política para el próximo sexenio.
    Peña Nieto se reunió con gobernadores priístas en el DF, los gobernadores le garantizaron a Peña Nieto el aval total a sus propuestas en materia de combate a la corrupción, así que para comenzar, se estará mostrando que habrá un combate frontal en la próxima administración, contra este cáncer mexicano.
    Quizá Peña Nieto y los gobernadores priistas no lo sepan, pero la corrupción le cuesta a México el 10% del PIB, unos 200 a 230 mil millones de pesos, así nada más, quizá y les guste y quizá y no, pero de esta manera muchos se la piensan en venir a invertir a México.
    Por esta razón, el que se perfila como próximo presidente de México (aún no ha sido calificada la elección, así que guardemos las formas) Peña Nieto, está en una serie de reuniones de alto nivel con todos los liderazgos del país, algunos de manera pública y otras reuniones con carácter privado.
    Lo cierto es que Peña Nieto ya está trabajando aun cuando no le dan su constancia de mayoría y lo nombran presidente electo.

  • El caso Florence Cassez

    Esta es una opinión como la de todos, todos tenemos una y en un tema que a varios les incomoda. El caso Florence Cassez.

    Ahora, esta ocasión no emito mi opinión, en el tema de la gala Florence Cassez ya he dicho en varias ocasiones lo que pienso, pero el Ministro José Ramón Cossío de la SCJN duda (seriamente) que Florence Cassez deje prisión.

    Vamos por partes, José Ramón Cossío descarta que la ministra Olga Sánchez presente un proyecto en la SCJN similar al rechazado el miércoles pasado, más bien dirá que se haga un juicio nuevo desechando 2 testigos que fueron manipulados mediáticamente por la PGR y la SSP y, con ello es quizá probable que la justicia mexicana reduzca la pena a Florence Cassez.

    De ser así el proyecto podría ser avalado por los ministros de la corte y quien ya lleva 6 años presa, quizá le falta otro periodo igual para salir, equiparándose mucho la condena con la prisión máxima que en Francia pudiera tener Florence Cassez, así que sin tantos argumentos más, pueda ser extraditada a cárcel en Francia.

    Ahora, estas palabras que acabo de escribir es una interpretación libre de lo que el ministro José Ramón Cossío dijo en entrevista, ¿ok? Pero de acuerdo a los abogados de la defensa de Florence Cassez es lo que más se aproxima a ocurrir.

    Esperemos.

    Florence-Cassez-scjn

  • Florence Cassez se queda presa

    Florence Cassez se queda presa pero se acepta el amparo promovido por la defensa de la francesa y con ello, el caso debe ser revisado ya que de 5 magistrados 4 reconocen irregularidades en el proceso.

    ¿Que quiere decir esto?

    Que Florence Cassez podría tener otro juicio, donde dos de los testigos que fueron inducidos por el montaje que hiciera la SSP de Genaro García Luna a declaraciones falseadas.

    Además, la sentencia de 60 años en caso de reponerse el juicio, será revocada y desechada, por lo cual comenzando desde cero y con todo el trabajo que ha hecho la defensa, se antoja muy fácil que Florence Cassez pudiera salir en el mediano plazo.

    De hecho, Florence Cassez lleva 6 años presa y quizá si nos vamos a un nuevo juicio y todo el proceso legal hasta la última instancia, podrían pasar otros 6 años para llegar de nuevo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    ¿Pasara?

    Quién sabe, lo cierto (y absolutamente criticable) es que la Señora Isabel Miranda de Wallace dijera en twitter que las victimas de Florence Cassez han recibido justicia cuando, ella misma con esa declaración avala que se hagan juicios fraudulentos si al final las victimas salen beneficiadas.

    Que sucedería (que no es imposible) si el día de mañana algún familiar de la Señora Isabel Miranda de Wallace es acusada con un juicio lleno de irregularidades y las victimas dicen a final de cuentas, nos hicieron justicia… la perspectiva es diferente, ese es el caso Florence Cassez donde queremos los mexicanos tener la certeza de que gozaremos de la protección de presunta inocencia y, un juicio justo.

    scjn-florence-cassez
    cassez-scjn-zaldivar

  • La SCJN con el tema Cassez en la mesa

    Florence Cassez SCJN secuestro

    Usted podrá estar de acuerdo o NO, con lo que el caso Florence Cassez ha levantado.

    Hace unos años Florence Cassez fue detenida, en un montaje televisivo gracias a Luis Cárdenas Palomino, estrecho colaborador de Genaro Garcí­a Luna.

    ¿El delito?, secuestro. ¿La pena? 60 años de cárcel. Florence Cassez ha agotado las instancias legales donde en algunas ocasiones ha ganado y la Procuradurí­a General de la Republica ha también contraatacado.

    El caso Florence Cassez tiene muchas irregularidades. Están usando a Florence Cassez como bandera polí­tica, es más no solo en México, sino también en Francia.

    Florence Cassez tiene la oportunidad de cumplir su condena en Francia, que lo máximo que aquí­ puede estar presa sean 60 años y allá 13, es otra cosa, pero tiene dicho derecho, legitimo y que aquí­ nadie quiere ver.

    El caso de Florence Cassez llega a la SCJN y es el ministro Arturo Zaldí­var quien ve que a Florence Cassez hay que liberarla inmediatamente y otorgarle un amparo, por las irregularidades de su caso, principalmente lo que Luis Cárdenas Palomino, estrecho colaborador de Genaro Garcí­a Luna hizo.

    Si los demás ministros de la SCJN apoyan al ministro Arturo Zaldí­var, la â??graciosadaâ? de Luis Cárdenas Palomino en televisar la detención de Florence Cassez (lo vimos en vivo en el noticiero de Carlos Loret de Mola) en una pantomima digna de una telenovela, dará la vuelta al mundo y sabe perfectamente Genaro Garcí­a Luna que en esta ocasión esta pifia lo dejara mal en México y ensuciara su hoja blanca de servicio que está en diversos paí­ses.

    Arturo Zaldí­var ministro de la SCJN se ha pronunciado, más de uno ya está nervioso tanto en la SSP como en la PGR y en ONGs que han presionado para que Florence Cassez siga en la cárcel, pero no se rompe la ley para hacer justicia (en este caso, de los que fueron secuestrados) y aunque la SCJN pueda parecer impopular liberando a Florence Cassez, la LEY está escrita y en muchas ocasiones las situaciones que la LEY presenta pueden parecer injustas o extrañas.

    Para eso, la SCJN, para interpretar la ley.

    Florence Cassez quizá esté libre para cuando estas palabras lleguen a la SSP, PGR y ONGs pero la SCJN no toma decisiones a modo, la ley esta la que está ahí­ y es la que se debe respetar.

    Quizá desees saber más de Florence Cassez, da clic AQUí

  • PRI pide al IFE regañe a Calderon

    PRI preocupa la baja de Peña Nieto

    Así­ es, el PRI pide al IFE regañe a Calderón.

    ¿Por qué?

    Sucede que el presidente Calderón dijo en un evento con empresarios que Josefina Vázquez ha reducido la distancia a Peña Nieto, ambos virtuales candidatos a las elecciones 2012.

    De esta forma el PRI hace el extrañamiento al presidente Calderón y le pide al IFE determinar si se infringió la ley electoral.

    Recordemos que es el IFE quien organiza y es la autoridad máxima en los procesos electorales, no solo el de las elecciones 2012.

    Dejemos a un lado el supuesto de que Calderón rompió la ley electoral, ya que una declaración así­, no lo infringe, pero veamos el nerviosismo del PRI ante un avance del PAN rumbo a las elecciones 2012.

    El PRI pide al IFE regañe a Calderón, así­ el PRI exige al mandatario â??sacar las manosâ? de los comicios, ¿no es extremista?

    Demuestran temor ante Josefina Vázquez.