Categoría: Poder Judicial

  • Tomás Yarrington sin amparo, dice la SCJN

    Que quede claro, el que la SCJN niegue un amparo a Tomás Yarrington es muestra de dos cosas, la primera es que efectivamente el ex gobernador de Tamaulipas estaba imposibilitado para atender demandas cuando estaba como investigado de la justicia hace unos meses y dos, que la SCJN no es la Procuraduría General de la República y por ello sus apoyos y corruptelas, no pudieron ayudarle ahora.
    ¿Justicia divina?
    Parece que sí, Tomás Yarrington podría no estar en su mejor año pero sin duda, si está recibiendo un poco de justicia, aunque sea poética o divina.

    Tomás Yarrington sin amparo, dice la SCJN
    Tomás Yarrington sin amparo, dice la SCJN

  • La justicia en Acteal no llegará jamás

    A algunos les llega la justicia tarde, quizá y hasta 15 años después de que les encerraran sin haber hecho nada.
    Hoy, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decreto la libertad inmediata de 15 indígenas por la masacre de Acteal y que llevaban 15 años en prisión por un delito que a todas luces, se ve por las pruebas de un proceso fallido que se les hizo, no tuvieron nada que ver.
    Entendamos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso de la matanza de 45 indígenas en Chenalhó, Chiapas ocurrida el 22 de diciembre de 1997 (Sexenio del presidente Ernesto Zedillo), apenas acaba de resolver el caso de libertad inmediata e inocencia de estos indígenas que seguían presos.
    Quizá y con esta acción la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya dictado justicia por fin en el caso Acteal pero… ¿y la justicia de los masacrados?, de esos nadie pide justicia y les recuerda.

    La justicia en Acteal no llegará jamás
    La justicia en Acteal no llegará jamás

  • No se permitirán autodefensas en México dice la Procuraduría General de la República, a la gente le vale

    Respeto lo que dice la Procuraduría General de la República, ya que en el tema de la seguridad en México está tomando las riendas de forma coordinada con la Secretaría de Gobernación, algo que no se veía desde Ernesto Zedillo.
    Pero el que diga la Procuraduría General de la República sobre que no se permitirán autodefensas, está muy lejos de la realidad pragmática del México convulso que vivimos.
    Los grupos de autodefensas no solo deben ser vistos como ciudadanos que se han armado y que harán frente al crimen organizado en cualquiera de sus modalidades, ya sean talamontes, secuestro, narcotráfico, robo, extorsión, etc. los grupos de autodefensas son la respuesta de la gente a la falta de seguridad que el Estado Mexicano tiene en muchas regiones.
    No me mal interprete, las autodefensas son necesarias para los ciudadanos, pero son un peligro no solo para las instituciones mexicanas, sino para el país mismo, ya que los propios grupos del crimen organizado son los primeros que pudieran armar a ciudadanos para que les ayuden a combatir a otros grupos del narcotráfico; quizá y se generen condiciones de guerrilla, etc. las posibilidades son casi infinitas.
    Por ello mismo el que la Procuraduría General de la República reconozca que la venganza pública compromete el Estado de Derecho, es verdad, pero los grupos de autodefensas también es cierto de que no van a desaparecer de la noche a la mañana ya que han aparecido tras meses u años de abandono de ciudadanos a su suerte en regiones del país donde hasta 1 solo policía, no hay a kilómetros a la redonda.
    ¿Estamos?

    No se permitirán autodefensas en México dice la Procuraduría General de la República, a la gente le vale
    No se permitirán autodefensas en México dice la Procuraduría General de la República, a la gente le vale

  • Luis Alberto Villarreal García continua hablando sin saber

    Luis Alberto Villarreal García continua hablando sin saber
    Luis Alberto Villarreal García continua hablando sin saber

    De parte de quien estará Luis Alberto Villarreal García, ya que me deja pensando sobre lo que acaba de señalar de que el Instituto Federal Electoral tiene mucho que explicar con esas multas y que hay un problema de control institucional.
    Si recodamos hace unos años (y alguien dígale a Luis Alberto Villarreal García) fue Felipe Calderón quien dio la reforma electoral como moneda de cambio por la reforma fiscal que creo el IETU y ahí los partidos políticos liderados por el PRD, crearon el bodrio de Instituto Federal Electoral que tenemos ahora, ahora el propio Luis Alberto Villarreal García quizá y no tenga memoria pero en el tema electoral el PAN debería estar mudo.
    Mudo porque permitió el Instituto Federal Electoral este como lo conocemos, que no quiera que haya una nueva reforma electoral, quizá y el propio Luis Alberto Villarreal García este en desconocimiento que el PAN con ese Instituto Federal Electoral no esta nada mal en las multas y que es el PAN quien enfrena un problema al interior del partido por el gasto discrecional que hizo Josefina Vázquez Mota de los recursos de la campaña, recursos que no cuadran y tienen en tensión a Gustavo Madero y Josefina Vázquez Mota.
    Así que díganle a Don Luis Alberto Villarreal García que cierre la boca, últimamente cada que habla mete la pata.

  • Cada vez mas amparos contra la reforma laboral

    Cada vez mas amparos contra la reforma laboral
    Cada vez mas amparos contra la reforma laboral

    La reforma laboral es un hecho, es el primer gran trabajo donde l PRI opero a favor de que en el gobierno de Enrique Peña Nieto hubiera una mejor forma de hacer las cosas, aunque el mérito se debe a Felipe Calderón ya que fue en su administración donde se aprobó.
    Ahora hay una serie de trabajadores en todo el país que no quieren que la reforma laboral se concrete de una forma entendida como lo sabemos, por lo mismo están tramitando amparos para que se demuestre que la reforma laboral es inconstitucional y por ende debe ser llevada a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su revisión y por ende, quizá su cancelación.
    Van cerca de 350 mil amparos, esto aún no termina para que la reforma laboral sea o no en serio, aplicada en México.

  • Desmanes del 1ero de Diciembre costaron unos mil millones de pesos

    Desmanes del 1ero de Diciembre costaron unos mil millones de pesos
    Desmanes del 1ero de Diciembre costaron unos mil millones de pesos

    Cálculos más o menos alegres y al aire ¿ok? Mientras no tengamos los resultados de las investigaciones que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, todo es mera especulación.
    Pero se ha comenzado a saber que el vandalismo que vimos el pasado 1 de Diciembre en el centro de la Ciudad de México y al rededores del Palacio Legislativo de San Lázaro, con motivo de la toma de posesión del Presidente Enrique Peña Nieto, tuvo un costo de unos mil millones de pesos.
    ¿Cómo se obtuvo esta cifra?
    Rápidamente le podemos decir que cada agitador que participo en estos hechos, cobraba unos 300 pesos, lo demás son matemáticas clásicas sumando los destrozos realizados en la propiedad privada y la propiedad publica, así como también un calculo de cuanta gente participo en los desmanes.
    Ahora la pegunta es ¿Quién tiene esos recursos para que pueda pagar una serie de hechos vandálicos como los vimos?
    La investigación continua.

  • Jesús Murillo Karam suena fuerte para la Procuraduría General de la Republica

    Jesús Murillo Karam suena fuerte para la Procuraduría General de la Republica
    Jesús Murillo Karam suena fuerte para la Procuraduría General de la Republica

    Aunque muchos ya habíamos dicho que el diputado Jesús Murillo Karam ya tenía el camino abierto a la Secretaria de Gobernación, el ver a Osorio Chong de visita por el palacio de Cobian y quizá hasta comenzando a dar instrucciones, nos hizo recapacitar y sentarnos a pensar ¿A dónde va en realidad Jesús Murillo Karam?
    Bien la respuesta parece tenerse, muchos dicen que tras el primero de diciembre, día de la toma de protesta de Enrique Peña Nieto ante el Congreso de la Unión, Jesús Murillo Karam pedirá licencia para separarse de su cargo como presidente de la mesa directiva y diputado, para irse a tomar las riendas de la oficina que maneja Marisela Morales.
    Así es, Jesús Murillo Karam suena fuerte para la Procuraduría General de la República ¿usted qué opina?

  • El Senado de la República aprueba magistrados de la SCJN

    El Senado de la República aprueba magistrados de la SCJN
    El Senado de la República aprueba magistrados de la SCJN

    El Senado de la República ya logró salir de un impasse algo complicado para designar a ministros de la suprema cote de justicia de la nación, que deben entrar en funciones este mismo mes de noviembre.
    Si bien el Senado de la República no logró meter a sus propios candidatos en una primera, segunda y tercera ronda, los que llegan a renovar el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sin duda son personas de calidad moral probada y que harán un buen trabajo en la máxima corte del país.
    El Senado de la República avala a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y a Alberto Gelacio Pérez Dayán como ministros de la corte, cabe destacar que Alberto Gelacio Pérez Dayán logró obtener un apoyo casi absoluto de todos los senadores, ya que llega con 104 votos a favor y 3 en contra, lo que le da un voto de confianza muy importante para su gestión.
    El próximo martes el Senado de la República les toma la protesta y entraran en funciones desde el miércoles, los ministros Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayagoitia regresan a la vida civil y hay que ver, si no a la vida política o docente del país.

  • El Senado de la República en un nuevo impasse

    El Senado de la República en un nuevo impasse
    El Senado de la República en un nuevo impasse, cortesia del PAN ¿o como era?

    En el Senado de la República ahora hay una serie de amarres extraños y no se han dado cuenta los senadores del PAN que le acaban de impedir al aun presidente Felipe Calderón el no poder tener un legado en la SCJN.
    Había dos candidatos para suceder a los magistrados que en este mes se van, uno venia apoyado por el PRI y el otro por el PAN, pero en el Senado de la República simplemente ni uno apoyo al de otro y viceversa.
    ¿Resultado?
    En el Senado de la República acaban de casi congelar el recibir las ternas para magistrados y, crear un impasse para que este tema se vaya hasta diciembre, olvidarnos de que el presidente Felipe Calderón pueda hacer algo al enviar otros nombres y que esté en manos de Enrique Peña Nieto ahora el tema.
    De verdad el PAN no lo hizo adrede en el Senado de la República ¿verdad?

  • Pablo Vicente Monroy rumbo a la SCJN

    Pablo Vicente Monroy rumbo a la SCJN
    Pablo Vicente Monroy rumbo a la SCJN

    No pierda de vista el nombre del Juez Pablo Vicente Monroy quien en pasados días se robo la atención de todos los medios de comunicación cuando dijo que no debe tener jamás un juez miedo al crimen organizado para hacer su trabajo.
    ¿Sabe porque lo dijo?
    Simple, Pablo Vicente Monroy fue quien se encargo de sentenciar a Joaquín El Chapo Guzmán cuando estuvo en el penal de máxima seguridad de Puente Grande en Jalisco, antes de que se escapara del mismo en el sexenio de Vicente Fox.
    Ahora Pablo Vicente Monroy es amplio favorito para ocupar un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando en unos días estemos viendo que se van tres magistrados que cumplieron ya su ciclo.
    ¿Valor el de Pablo Vicente Monroy? Para muchos hasta temerario pero de llegar a la SCJN se le protegería aun mas que a otros magistrados puesto que en su haber en la carrera judicial cuenta con aquella experiencia que le hace un tozudo juez que puede llegar a ministro.