Categoría: Partidos Politicos

  • Revez en el PRD a Lopez Obrador

    Sumen otra cuestión para las semanas siguientesÃ?
    Ya vienen cambios en la dirigencia del PRD y para ello se hicieron elecciones para miras del Congreso Nacional del PRD en agosto, que definirá el futuro del partido, en las elecciones se buscaban consejeros nacionales que tendrán voz y voto.
    Ok, pues fíjense que la situación mostrada fue un verdadero revés para el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, que buscaba la mayoría de las posiciones para marcar la ruta del perredismo y seguir teniendo secuestrado el partido, ¿de acuerdo?
    Ok, pues no todo fue como se lo imaginó, de hecho, nada, puesto que los resultados obtenidos en la contienda en el Distrito Federal ofrecen un mapa de cómo vendrá la mano: el favorito del tabasqueño para dirigir al PRD, Alejandro Encinas, no obtuvo la mayoría íaplastante y abrumadoraî que los lopezobradoristas habían vaticinadoÃ? de hecho, Nueva Izquierda, que es la corriente más contraía a los designios del ílegitimoî, ganará 65% de los espacios, suficiente para ganar la dirigencia del partido por fin.
    Technorati Profile

  • Casi se rompe el FAP (Frente Amplio Progresista), fuga de elementos en el partido convergencia

    Las lealtades son ago que en muchos ámbitos deberíamos tener en cuenta para así saber a quien recurrir en ciertos casos durante la vida cotidiana; aun mas en el mundo en que vivimos tenemos que saber que ocurre a nuestro alrededor en el trabajo y saber que un equipo en la oficina es eso, un grupo de personas que entre todos sacan un trabajo equis o ye determinado.
    FAP frente amplio progresista¿Pero y en la política?
    Se supone que cuando uno esta al servicio del bien común como lo es en trabajar en la política, supeditando los anhelos y deseos personales consagrándose al trabajo por los demás y el servicio publico en pro de una nación, las lealtades deben exigirse a raja tabla, la palabra empeñada ser un pacto de caballeros y además, lo dicho, silencio para muchos.
    Pero sabemos no es así, sino, los abogados no tendrían tantos recelos y no pedirían que se firmaran tantos contratos hasta con letra súper hiper mega chica para entender que hasta la minúscula cláusula es para atacar o defender al signante.
    La liberación de culpas hace en los tratados no solo se ve para no responsabilizarse de ciertas cuestiones, sino también, es una línea limítrofe entre alcances de esfuerzos y recursos que deben tenerse muy en cuenta para futuros momentos de pugnas a favor en contra de los actuantes.
    Así con la palabra, resulta que hoy en día la clase política creo que mundial esta carente de tener palabra empeñada, no solo con los electores sino también entre ellos.
    Y sino vean el caso que quiero comentarles hoy.
    Resulta que en México el sistema partidista nos cuesta una millonada, de hecho, es tan buen negocio que quienes tienen un partido político mas allá de un instituto político, como un feudo o coto de poder y es reconocido como ípartido familiarî, tiene la vida resuelta.
    Como se habla, se esta viendo que dentro de la reforma electoral todo aquel partido que no gane o pierda su registro tendrá que devolver hasta las instalaciones bienes muebles ñ inmuebles que compro con el dinero que se le proporciono del erario publico.
    Se antoja bueno, ¿no?
    reunion del frente amplio progresistaAsí nadie podrá decir que se compraron 3 autos de lujo y se quedan en poder del partido malogrado solo como premio de consolación, como ya ha ocurrido.
    Por ende, íla chiquilladaî (termino despectivo en el argot político para referirse a los partidos políticos pequeños) para mantener su registro y seguir mamando de la ubre de esta vaca que todos engordamos pero que también muchos se encargan de ir secando llamada México y su democracia, se forman alianzas con partidos grandes que lo que necesitan es presencia política.
    El caso más sonado es el que se hizo con miras al 2 de julio tratando de hacer un gran frente democrático de izquierda, que derivo en el Frente Amplio Progresista.
    El FAP conocido así por sus siglas, esta conformado por Convergencia, Partido del Trabajo y el de la Revolución Democrática; el PRD puso al candidato carismático, el sencillito el modesto y nada creído López Obrador, quien ya conocemos tanto por su campaña velada antes del siquiera ser tomado en cuenta para la contienda como también por sus exabruptos que le costaron la silla presidencial.
    PT y Convergencia le apostaron todo cuanto tenían a López Obrador y el PRD al grado que hasta se endeudaron para tener recursos líquidos con los cuales apoyar al candidato, claro, dentro del contrato firmado para efectos legales en la alianza nada de esto se habla, ¿verdad? Pero en el acuerdo político, si, y a la palabra.
    Entonces el juego de lealtades se dio, con tal suerte que Convergencia creció mucho llegando no solo a fracción parlamentaria sino también a presencia nacional, mendigo partido ratonero con menos de los afiliados que en verdad dicen tener, el PT ok, gano escaños pero nada mas y el PRD tuvo que ceder porcentajes para dichos efectos.
    Todos se sentían ya con cargos federales, habían comenzado a dividirse a la vaca cuando ni siquiera se había parido la ternera.
    Hoy, el PT esta trabajando arduamente para que se le desligue de López Obrador quien ya da ordenes a todos los legisladores y compañeros en la escena política del país en contra del gobierno espurio, el PRD esta tomando sana distancia puesto que ven que el problema de aparecer como el partido del ínoî a todo, es en verdad algo caro, como en Zacatecas y Yucatán se ha dejado ver y quizá en Michoacán y baja California, y dejen llegan las elecciones intermedias de sexenio en el 2009 jejejejeje y el partido Convergencia pues quedándose sin afiliados.
    ¿Cómo?
    Como lo leen, el Partido Convergencia en el Distrito Federal sufrió una desbandada de presidentes delegaciónales, dirigentes distritales y de su líder, Alejandro Ramírez Rodríguez, quien también era el único legislador de ese instituto en la ALDF; dejando en la capital del país al partido convergencia, casi acéfalo.
    Claro esta de que de tan nutrido numero de afiliados hay preclaros candidatos a sucederse en los vacantes (mentira) pero aquí lo que se demuestra es, el juego de lealtades, ¿saben donde están los que se fueron?, si dijo que en el PAN o PRI, están mal, están en el PRD como solicitantes de un registro para futuros cargos puesto que ya vieron que en el partido Convergencia no hay futuro.
    ¿Y la dirigencia de este instituto político?, tronándose los dedos jejejejeje se han dedicado a dilapidar recursos así como sangrar amistades y no trabajar por México al grado que, ni postura tienen con los retos del país; el electorado aunque olvida, tiene a personas como un servidor para no permitir en el limbo del alzheimer político, se pierdan estas cuestiones, nos vemos en el 2009, donde todo esto volverá a salir a la luz.
    Technorati Profile

  • A un año de las elecciones, ¿que posicion tiene Lopez Obrador?

    gabinete legitimo
    El respetable (ustedes mis apreciables lectores) me ha enviado a través de dos correos electrónicos cuestiones referentes a como veo la situación de poder y coto de influencia actualmente a López Obrador.
    Les respondo gustoso.
    Si bien tuve intención de hablar de esto el pasado 2 de julio, aniversario de las elecciones mas polémicas de hace décadas y las mas reñidas de la historia de México me gano la nostalgia hablando del trabajo que hace un año nos unió a varios blogs y de la amistad que aun conservo con varios de sus titulares, me parece excelente oportunidad atacar el tema ahora mismo.
    Resulta que viendo la situación a la distancia el día de hoy ya hay claras señales de rompimiento entre la alianza política denominada ífrente amplio progresistaî.
    ¿Quiénes la conforman?
    Ok, los partidos políticos PRD, Convergencia y el PT.
    Y es que veamos. Según se hace constar por diversos columnistas de política en México, hay actitudes que han ido separando en lugar de ir forjando y estrechando lo que es el FAP y posturas de la izquierda en el país.
    Menciono tres casos para que cada quien lo esboce en su mente, y dimensione de acuerdo a su criterio.
    Cada lunes en la sede del ígobierno legitimoî se reúne López Obrador con su gabinete a ver como se esta moviendo todo en el aspecto político del país, en algunas ocasiones desde ahí, al mas puro estilo PRIista de antaño y al que permanecieron varios de dicho circulo (como el mismo López Obrador y Camacho Solís) se tira línea (se decide que hacer por parte de los PRDistas y asociados) en el congreso de la unión sobre equis o ye tema.
    Bien, pues se toco el tema de ísalvar a PEMEXî de acuerdo a un plan que se tiene concensuado y hablado en suma con el PRI para cambiar el régimen tributario de la paraestatal.
    Aquí diré algo, PEMEX enfrenta mas o menos una deuda de casi 150 mil millones de dólares (dos veces la deuda externa mexicana) no tiene reservas comprobadas mas allá de 6 a 9 años de crudo (esta variable de tiempo se debe a que ni en el Instituto del Petróleo saben a ciencia cierta cuanto petróleo nos queda, entonces algunos pesimistas hablan de seis años y los optimistas de 9), el sistema Cantarell en el sureste del país que es de donde se extrae la mayoría de la producción petrolera de México decrece el 10% al año y ya lleva dos años con esta tasa negativa y por ultimo, aunque crean que el excedente por las ventas petroleras se esta usando en pro de la paraestatal que tiene cerca de 300 mil empleados y es la principal participante de recursos para el erario, están mal, los excedentes petroleros se están repartiendo entre los estados para obra publica y demás cuestiones.
    Exacto, no se gastan en la empresa.
    Bueno, pues al escuchar esto López Obrador cerro la puerta y se puso a regañar a todos por igual puesto que una idea para salvar PEMEX aunque fuera de parte del PRD es hacerle el juego al íespurioî (Felipe Calderón) y su gobiernoÃ? de hundirse PEMEX el seria quien lo rescatara el próximo sexenio (dijo) sino, que se hunda.
    Algunos de los que estuvieron en dicha reunión dijeron que esa no era una buena actitud de López Obrador al momento en que se despedían al salir de dicha casona. Reflexionenlo.
    En otro orden de ideas, bueno, sabemos todos que hay en juego tres elecciones a gobernador en México este año, el de Yucatán (a favor del PRI que ya se realizo), Michoacán y Baja California.
    La búsqueda de estos espacios a favor de amigos colaboradores de López Obrador ha significado rompimientos y pugna en cacicazgos locales, por ejemplo, en Yucatán la presencia del PRD es nula, no digamos del PT y Convergencia así que mas que apoyar a la creación de candidatos y figuras locales, se imponen desde el centro del país los candidatos.
    Ok, en Michoacán se ha peleado contra los Cárdenas que no cederán fácilmente el cacicazgo de su estado durante tres generaciones ante el impuesto Leonel Godoy desde la misma mano de López Obrador en el DF, algo pasara y sino que digan los Cárdenas que pasara, por lo mientras se le abre la oportunidad al PAN seriamente de ganar en ese estado que es cuna del presidente Felipe Calderón, la ruptura con el Cardenismo ene. PRD significa una ruptura profunda que nadie desea ya que seria luchar contra el ideólogo moral y fundador del PRDismo en México.
    López Obrador esta dispuesto a pagar la factura sin importar el costo, situación que solamente ante lo endiosado que puede parecer su actitud es ilógico dentro de un sistema que gano la segunda fuerza en el congreso, mas votos que jamás había logrado y además con ciertas simpatías en el pueblo.
    Guerras intestinas que la población de Michoacán se encargara de presentar en el balance luego de las elecciones.
    Y por ultimo, el propio primero de julio en un acto multitudinario que consiguió llenar la plaza de la constitución con acarreados y que no fuera seguido por todos los medios posibles se dijo mas en orden por el mismo ílegitimoî (López Obrador) que a la reforma fiscal se diría que íNOî.
    Si, así rotundo y sin ni siquiera algún visto de contra propuesta ni nada, la negativa es la respuesta en si misma.
    Bueno, pues resulta que ya varios congresistas del PRD y políticos de los partidos Convergencia y PT hablan de que no pueden estar fuera de esta negociación ya que el ser conocidos como los ícontrerasî en todo, los que ítodo dicen no pero nada proponenî y demás, les esta restando popularidad aun entre sus seguidores.
    De hecho algunos diputados y senadores del PRD han hablado de que se debe ser íresponsableî y tratar de ayudar a México con el costo que sea aun así sea viendo reformas que vienen ímalî de inicio, pero que en el congreso se ípueden mejorarî, eso es una actitud mas responsable a seguir en el estatismo que durante el sexenio de Fox impidió de todo a todo no sacar siquiera una reforma estructural.
    ¿Quieren ver como México sigue perdiendo competitividad ante el mundo?, como ¿estamos rezagándonos por culpa de nuestros legisladores?, además de que los problemas del estado no desaparecen solos sino se les resuelve, al contrario, crecen quiméricamente y los que tendremos que pagar el costo al final de todo somos los ciudadanos que elegimos a dichos congresistas que creen, hacen lo mejor siguiendo a un ílíderî que cada vez esta mas lejos de la realidad.
    Sino, vean su libro, habla de un pasaje donde supuestamente se reunió con dueños de medios de comunicación y ahí mismo ínegóî expropiaría como le habían hecho ver a Emilio Azcarraga su consorcio TelevisaÃ? cuando, en reiteradas ocasiones López Obrador dejo ver intolerancia a medios y periodistas a quienes les hacia llegar mensajes como que se írevisarían contenidosî o íexiste una lista negraî de gente contra López Obrador.
    Oh ¿porque creen que Brozo salio realmente del aire?, por el escándalo Bejarano y toda la parafernalia de esbirros cercanos al poder del DF que comenzaron a ítiburonearî al ípayaso tenebrosoî quien, mejor se dio unas vacaciones, de hecho el mismo televisa no estaba seguro que López Obrador no llegaría a la presidencia; y eso se vio también cuando Pablo Gómez fue y visito a López Obrador para pedirle en su calidad de líder de la fracción PRDista de la cámara de diputados en la pasada legislación, línea sobre la mencionada íley televisaî y consiguió la venia del íMesíasî para apoyar el proyecto dictado casi casi por los abogados de la televisora.
    Cada día que pasa, respondiendo como inicie este post, a petición del respetable, López Obrador muestra que su peor enemigo, es el mismo.
    Technorati Profile

  • Distanciamientos por Michoacan

    manuel espino y felipe calderonCada vez más se distancian grupos de poder en el Partido Acción Nacional
    Los seguidores del presidente Calderón y los del actual jefe del partido, Espino; y en esta ocasión se enfrentan por la candidatura de Michoacán, estado del que proviene el presidente en turno.
    Luego de dos sexenios de poder estatal del PRD en manos de los Cardenistas, va siendo hora de que el PAN recupere la entidad a menos de que efectivamente se haga un dique ara que el PRD detenga su estrepitosa caída promovida por López Obrador.
    Technorati Profile

  • íJoyasî PRIistas, Mario Marin, Ulises Ruiz, Mario Villanueva y Hank Rhon.

    mario villanuevaDentro de las ultimas semanas nos hemos ido topando con información que pone en la picota al Partido Revolucionario Institucional con referencia a personajes de ayer y hoy en los que esta sembrada su esperanza o estuvo sembrado su nombre y poder político.
    Haría un post de todos ellos, pero lo que sea de cada quien seria casi una serie semanal de posts y la bandeja de temas esta atiborrada, así que demos manos a la obra para ir descongestionándole un poco.
    Lo primero que vemos es al Gobernador Mario Marín, mismo que es célebremente conocido como el ígober preciosoî.
    Este detestable sujeto es el que hace unos años fue balconeado en unas cintas de conversaciones telefónicas dadas a conocer, que entablo con el rey de la mezclilla, Kamel Nacif.
    El lenguaje no corresponde a una persona con su íembestiduraî sino mas bien a un leguleyo tinterillo, pero es muestra de que este cacique poblano llego a su fin político puesto que muy pocos se encargan de estar cerca y aun menos, tenderle la mano cuando acabe su mandato al frente del estado.
    Sabemos que las conversaciones dadas a conocer muestran que existió contubernio entre el y el textilero antes mencionado y que eso ha hecho que la suprema corte este por investigar si hubo extralimitación de funciones, sabiendo que las hubo y que lo declaren culpable de violentar garantías individuales de la periodista lidia cacho.
    Un ejemplo del viejo PRI, mismo que debe ir dejando atrás.
    Otro caso que esta en la mesa y álgido es el de Ulises Ruiz en Oaxaca.
    Es la misma suprema corte que esta viendo sobre violaciones a los derechos humanos que el torpe de Ruiz cometiera cuando deseo por la fuerza el recuperar el centro de la ciudad luego de medio año de protestas sociales y sindicales en la entidad.
    Todos recordamos que los problemas en Oaxaca se originaron cuando la sección 22 del SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores al servicio de la Educación) rompió dialogo y se fue a un paro indefinido de labores para lograr ahora si de facto que les rezonificaran y con ello les dieran un mejor pago.
    Esto se logro con apoyo del gobierno federal pero es verdad que el gobierno de Fox se lavo las manos una vez mas de ciertas responsabilidades y dijo de nuevo ¿yo porque? Y no libero recursos para evitar llegara la sangre al río, excusándose diciendo que era un conflicto local y mostrando su peor lado l dejar que la caída de Ruiz fuera tremenda, curioso, si quería el PRI colaborara con el, abandonando a su suerte a Ruiz no era el camino, y así mismo lo hizo saber Calderón ya siendo presidente electo, no heredaría un conflicto así por ende Fox mando fuerzas federales.
    Pero en la fallida toma del zócalo de Oaxaca, ¿se violaron derechos de APPistas? Claro que si, no porque el estado tenga el uso legitimo de la fuerza debe actuar en exceso contra la población civil, como se evidencio en las escenas que hemos visto todos, así que esa orden fue directamente tomada y puesta en funcio0namiento por el gobernador Ruiz quien, ya enfrenta no solo a la corte de justicia de la nación sino también a ciertas células de la APPO que siguen aun vivas y están buscando de nuevo reiniciar el movimiento en la forma mas burda e ilógica de la lucha política.
    Pero si lo anterior les parece poca cosa, que me dicen del ex gobernador Mario Villanueva, que luego de ser un gran señor en el estado de Quintana Roo sencillamente es hoy en día, un preso esperando enfrentar juicio de extradición a Estados Unidos para enfrentarse a una corte de allá por delitos contra la salud.
    Como en todos los casos, hagamos un poco de historiaÃ? sucede que este ingeniero agrónomo llego gracias a compadrazgos y correrías dentro del viejo PRI que en los estados de la republica además de estar supeditado al centro de poder en el DF, se vivían verdaderos cotos de poder al mas puro estilo feudal en regiones del país como el sureste.
    Así es como llega a ser gobernador de quintana roo en 1993, pero dentro de todo, creyéndose amo y señor de la entidad donde gobernaba, reto abiertamente a la autoridad federal, así como también violo leyes locales y federales como para terminar con actos de complicidad con el crimen organizado. Si, desde su gestión se habla tanto de narcotráfico en aquella región del país, de hecho el propio Dr. Zedillo poco pudo hacer contra el, ya que diputados federales y locales así como otras figuras de poder en el PRI y en funciones, le cubrían las espaldas.
    Sino, ¿como fue que ni la PGR actuó en su contra, aun cuando ya tenia la información necesaria para ir presentándole a los medios de comunicación y así, ejercer presión en su contra?, o ¿Qué me dicen de que nadie pidió una investigación ante la suprema corte de justicia por violaciones a las garantías individuales en quintana roo? O peor aun, ¿nadie solicito un juicio político y desafuero en su contra?, cierto, eran otros tiempos, los tiempos del tricolor.
    Por eso mismo, cundo acabo su mandato y sabiendo que iban por el sencillamente se fugo aun siendo gobernador en funciones, si, no se presento a la entrega de poder a su sucesor aunque tiempo después fuera atrapado y llevado a lo que aun era, Almoloya de Juárez, el penal de alta seguridad del país. Solo que ya salio y le esperaban para reaprenderlo y quizá, enviarlo a Estados Unidos.
    hank rhonY como si fuera poco, que tal la figura de Jorge Hank, quien con francas aspiraciones a la gobernatura de baja California jamás espero que el IFE y el tribunal estatal le dieran revés con una ley que uno de sus propios colaboradores dictara.
    Así es, en la legislación local la ley íantichapulinî fue hecha para que no se salte de un puesto de elección popular a uno de mayor importancia en el estado sin haber acabado el periodo del anterior, así, el aun alcalde con licencia de Tijuana, Jorge Hank no puede aspirar a la gobernatura del estado puesto que aun no termina su mandato como alcalde.
    A valor de dinero y amistades, corruptelas y dichos, Hank Rhon esta busco llevar el caso al TEPJF (mejor conocido como TRIFE) para impugnar dicha ley y tuvo éxito, se le devolvió por unanimidad la candidatura, ¿se vendieron los magistrados?, no, contrato para su defensa a un ex magistrado y así, con un gran conocedor de la ley electoral, mucho mejor que los abogados del partido al que írepresentaî en Baja California.
    Joyas de un antiguo régimen que se dice renovado pero que mientras en sus filas siga manteniéndoles con poder y aceptando como figuras, sencillamente no verán de nuevo ver salir el sol en las urnas, aunque le apuesten al alzheimer político del pueblo mexicano que por cierto, cada vez esta mas acentuado, pero es tema de otro post.
    Technorati Profile

  • A un año del 2 de julio, memorias

    Es dos de julio, la gente esta vez se levanta para ir a trabajar, no como hace un año en que la gente se despertaba temprano puesto que tenía que colaborar en la casilla de su comunidad.
    Hace un año se llevo acabo la elección mas reñida de todos los tiempos democráticos, en tiempos anteriores, ¿que, era lección?, vivíamos en una dictablanda como mencionan algunos o en una dictadura perfecta como se refieren otros al tiempo del PRIismo.
    A un año de distancia las cosas se ven diferentes, ese domingo recuerdo estábamos enlazados mas de 30 blogs en todo México en un proyecto que veníamos cocinando desde una tarde que nos reunimos entorno de hacer un podcast Ricardo Cortizo, El Terrible Funk, Ruy Feben, Leon Felipe Sánchez y un servidor.
    Horas antes siquiera a que iniciara el día ya teníamos datos que corrían de un medio informativo a otro, pensando como mantener en lo que se antojaba una jornada titánica, el blog personal para estar reportando desde las calles o en nuestra localidad; la información arrancaba y de que forma.
    El medio día se reportaban cuestiones menores, pero eso si, que era una alegría la fiesta cívica de ver a tanta gente ir a votar, luego se sabría que fue un poco menos personas a emitir su voto que en el 2000 que, perdiera el PRI y fuera sacado de la residencia oficial de los pinos.
    Nerviosismo, ¿Qué pasa si gana fulano?, ¿Qué sucede si no gana?, ¿Qué márgenes se manejaran para la diferencia?, algunos medios hablaban del trabajos de ciertos blogs (ALT1040, Vivir México y Enigmatario.com) como relatores de la jornada electoral.
    Alcanzábamos 24 horas de cobertura, y con la noche, arrancan cifras de las televisoras para que pudiéramos irnos haciendo a la idea de la situación del país, esperábamos que el IFE apareciera, pero como lo veníamos vaticinando todos los amigos que estuvimos en el ejercicio Mirada Publica, los resultados serian tan cerrados que declarar vencedor a uno u otro seria irresponsable con los ánimos como estaban.
    Comenzamos a ver que existía un vació en las pantallas, el de la autoridad federal electoral que cumplió como lo iba mostrando con los retos pero en cargos así, y con el golpeteo que venia sufriendo desde meses antes, para ser exactos, desde que el senado en el 2005 autorizo el voto en el extranjero; a nadie se le da gustoÃ? luego seria utilizada esta falta de estar ante las cámaras de Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE como íargumentoî para tratar de mostrar una acción en contra de la coalición que lideraba López Obrador.
    IncógnitaÃ? así se mantuvo la opinión publica por varios días, no había cifras que avalaran a uno u otro candidato, quedaba claro algo, el PRI había sido derrotado de nuevo, de hecho reducido a tercera fuerza electoral del país.
    Sospechas e intrigas, así fue el inicio de algo que a la distancia, vemos como una bomba que sencillamente no estallo, en alguien cupo la madurez, los plantones de reforma, la toma de la plaza de la constitución, dimes y diretes, descalificaciones a todos los niveles y acabo con el levantamiento de los plantones en la capital del país, la mañana del 15 de septiembre cuando muchos morbosos (y otros preocupados) estaban esperando ver el enfrentamiento entre López Obrador y esbirros a la autoridad castrense.
    Acción consensuada, el presidente Fox no dará el grito de independencia en el zócalo capitalino, pero tampoco lo dará López Obrador, será el jefe de gobierno Alejandro Encinas; el presidente lo dará en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
    Esa noche estaba reunido con amigos, recordamos que deseábamos ver si algún canal de TV pasaba imágenes del zócalo capitalino, vimos que ninguno.
    Eso y muchas mas cosas han pasado, pero ya en este año a la distancia mas de 5 libros han sido escaritos, escritos que versan sobre las horas que pasaron cada uno de los candidatos en sus campañas, ideologías truncas y complots de todos los colores y formas posibles, algunos en pro del triunfalismo y otros detallando a carta cabal que paso y porque paso.
    Aquí, a menos de un mes de las elecciones presidenciales, escribí un post que fue solicitado para algunos espacios, ¿Por qué perdió López Obrador la presidencia? Y creo Yo que es lo mas sencillo de entender, mas allá de complots y teorías conspiracionales, un realidad que nació desde las mismas filas de seguidores de López Obrador que ya estaban pensado que hacer con la leche de una supuesta vaca que aun ni siquiera tenían, la presidencia.
    Creo que hay fechas que jamás olvidaremos y los mexicanos el 2 de julio del 2006 creo lo tendremos presente, Yo al menos si junto con otros amigos que estuvimos llevándoles información cada 30 minutos mas o menos durante todo se día, pero por igual, bloggers o no bloggers, el 2 de julio quedo inscrito como una fecha en que la continuidad democrática respetada en las instituciones por ser nacida en las urnas, se defendió en vario escenarios.
    Technorati Profile

  • La corte, el IFE y los Diputados

    Lastima, hay veces en las que se gana, hay ocasiones en la que sencillamente no se gana.
    La Suprema Corte de Justicia de la nación desecho entrar a fondo en el alegato sobre que el IFE (Instituto Federal Electoral) tiene o facultades para recortar el presupuesto a los partidos políticos, si es que le reducen el presupuesto desde el congreso de la unión.
    Hagamos un poco de historia.
    Sucede que con motivo de la polémica alcanzada después de la jornada electoral del 2 de julio, muchos partidos (ok, el FAP (Frente Amplio Progresista) que esta conformado por PRD, PT y Convergencia junto con el PRI) se dijeron íagraviadosî ante un IFE que carece de liderazgo y sentido ante la sociedad, así que siendo no año electoral (caray, si tres gobernaturas son pocosÃ?) y con los planes de íausteridadî (¿Cuál austeridad?, cuando los diputados se suben 18 mil pesos el salario, pagan cerca de 64 millones de pesos por seguro de gastos médicos mayores cuando esta el ISSSTE y por ello, están fuera de la realidad, gastan hasta 7 milpesos en peluquería en el palacio legislativo al mes por diputado, tienen dieta de dos asistentes de hasta 20 mil pesos por cada uno que muchas veces usan en secretaria y chofer, auto, celular y viajes de su entidad al DF pagados por nuestro erario, así que sin meterme en tantas cosas, ¿Cuál fregada austeridad?) pues la reducción al IFE en su presupuesto.
    Y es que tanto PRI como PRD querían comenzar a hacer presión para que el IFE viera que no debía multar por mucho dinero a los partidos políticos por sus excesos en el gasto de la jornada electoral del 2 de julio; así que para empezar pregonaron el cambio de los consejeros del IFE, así como también, al consejero presidente.
    ¿Por qué?
    Si bien Luís Carlos Ugalde tuvo un vacío de presencia el pasado 2 de julio, hizo bien su trabajo dentro de los lineamientos que marca la ley.
    Aquí hago un alto, muchos podrán decir que Carlos Ugalde no salio a las cámaras cuando México lo necesito, mentira, salio en los tiempos en que estaban pactadas conferencias, no cuando la gente quisiera, que el PRD se adelanto a cantar victoria y demás, es otra cuestión.
    Desde meses antes de las elecciones presidenciales, venia diciendo Yo que se le estaba cargando la mano al IFE conminas de un descrédito en caso de que los resultados no gustasen.
    Ejemplo, con lo del voto foráneo, ni el IFE ni el sistema de correos mexicano, tenían tiempo, recursos y facultades acotadas en la ley para instrumentarlo y menos con año y medio de tiempo, ah pues los legisladores del pasado periodo dijeron que si y de un plumazo, validaron el voto en el extranjero, ok, pues de millones de personas se hizo el calculo (solo en EEUU se habla de que hay cerca de 12 millones de mexicanos) que solo 2 millones de personas si se inscribían y les interesaba, votarían; de esos no llego siquiera a la cifra de 30 mil votos.
    ¿De quien es la culpa? Del IFE claro esta, ¿porque? Porque no hizo el trabajo de informar de conducir y orientar a los mexicanos en el extranjero.
    Pamplinas, esos son argumentos piteros sobre como desestimar el trabajo de una institución que esta ciudadanizada y que poco a poco le han ido perdiendo el respeto los partidos políticos debido que han ido viendo que de acuerdo a nuestro sistema legal, lo no escrito esta permitido así que la búsqueda de recursos vía líneas telefónicas ciertamente no esta señalado en el código de procedimientos electorales, y aunque muy criticado es legal por vacío, que López Obrador tuviera su línea donde la llamada costaba 15 pesos o 30 el minuto, como sea, y la gente llamara con cargo a su recibo telefónico para brindarle recursos.
    Si, la reforma electoral hace falta.
    Pero también hace falta de que sean honorables (ok, se vale soñar, ¿vale?) los partidos políticos que desde que vieron que el IFE pretendía recortar las dietas a los mismos (en México nuestra democracia es cara por una sencilla razón, somos tan desconfiados sabiendo que somos tan corruptos que por eso ponemos tantos candados que hacen suban los costos de nuestros procesos políticos, el mas caro es el mantenimiento de los partidos políticos) y ellos se ampararon y contravinieron con puntos de acuerdo esta decisión, ¿Por qué? Ellos mismos no iban a permitir que el IFE les recortara su dinero, luego entonces, se hizo la controversia constitucional.
    Los alegatos fueron ciertos, yo respeto a la SCJN, pero entonces va siendo tiempo en que se vean las carencias en el congreso cuestión que no hacen, cuando es algo del congreso y viene de la suprema corte de justicia, lo toman con calmaÃ? ya tienen la ley Televisa o ley de medios en la mesa de nueva cuenta y vean, no se ha convocado a comisiones para ir desahogando los artículos que fueron descalificados por ser anticonstitucionales.
    Bueno, un órgano como el IFE, desde el principio, no tiene facultades para poner una controversia constitucionalÃ? desde ahí lo demás, es poca cosa, pero bueno, además, la corte no puede ir mas allá de la ley escrita y su espíritu, puesto que cae en el problema de que quizás pueda legislar, y eso lo hace el poder correspondienteÃ? absolutamente valido, porque no se puede crear ley mas allá de la que ya existe.
    Por ultimo, aunque nos guste o no la ley escrita es la que vale, y el IFE no puede pedir vía corte suprema que la ley escrita no se respete, lo que puede hacer el IFE es hablar con los partidos políticos y negociar su propio presupuesto, pero luego de las multas por spots no reportados solamente en los medios de comunicación, dudo los partidos políticos gusten escuchar al IFE para siquiera, el presupuesto del próximo año.
    ¿Conclusión?
    El IFE pierde (y respetara como ya dijo su consejero presidente aunque no le agrade el fallo) este movimiento, ganan los partidos en la cámara de diputados y os ciudadanos, nos quedamos como estamos, gastando millones de millones pesos en nuestra política.
    Anótense en un apartado, que urge dentro de la reforma del estado, la reforma electoralÃ? aunque aquí entre nos, el PRD quiere usar el IFE como moneda de cambio, ¿Cómo es esto? Simple, avalara cualquier cambio en el IFE siempre y cuando provenga de sus filas la idea a cambio de reconocer y fortalecer el órgano Federal Electoral.
    No pues así hasta Yo..
    Technorati Profile

  • Los Cardenas contra los Lopezobradoristas por Michoacan, el PAN puede ganar

    Leonel GodoySabíamos que en algún momento se daría la lucha de titanes, al menos eso creen que aun son en su partidoÃ?
    Este año, como lo hemos venido diciendo, son tres las elecciones para gobernador que hay en los tiempos políticos del país, ya se llevo acabo la de Yucatán, donde el PRI hizo lo que muchos sabíamos haría ante la inexistencia del PRD en dicho estado y un PAN lleno de problemas internos y luchas intestinas, gano.
    Baja California viene en el futuro, pero la elección que viene es la de Michoacán, reducto de poder de los Cárdenas que están alejados del partido desde que fue secuestrado a inicios del 2005, cuando el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano renuncio a la serie de cargos en el partido en un cisma que sacudió al PRDismo pero que mostró cuan secuestrado se encontraba el partido por el mesías, López Obrador.
    Se sabe que desde ese momento tuvo vía libre para hacer los acomodos pertinentes a su antojo para que su gente mas cercana estuviera a sus ordenes en puntos neurálgicos, de hecho, esa soberbia fue la inicio el principio del fin para las aspiraciones de López Obrador a la presidencia, por unos cuantos miles de votos que la alianza con Cárdenas le habría dado, creyó que seria invencible y por eso, lo ignoro y creyó no le haría daño.
    cuauhtemoc cardenasAsí, los Cárdenas se refugiaron en Michoacán y el ingeniero, en pocas pero significativas entrevistas dentro de las esferas silenciosas de la política, sino díganme ustedes, como es que acepto en franco reto a López Obrador, el jefe máximo del PRD y candidato que llevaría a la izquierda mexicana a la presidencia, el cargo de organizador de las fiestas del centenario de la revolución y bicentenario de la independencia de mano del mismo presidente Fox, ¿increíble?, no tanto, era un claro mensaje para México de que los Cárdenas no estaban con López Obrador.
    Pero las facturas se deben pagar, y ahora los Cárdenas están de vuelta y quieren no solo no les quiten el feudo que tienen en el estado de Michoacán, sino también, quizá la recuperación de su partido, el gobernador saliente, Cárdenas Batel esta buscando el poner en la candidatura por el PRD local, un hombre de sus confianzas.
    Desde el centro del país, el DF, López Obrador esta viendo la posibilidad de quitarle el feudo a los Cárdenas, restar su poder y colocar a un colaborador cercano en un puesto de poder donde se pueda negociar directamente con el poder federal cierta cantidad de cuotas al año.
    lazaro cardenas batelQuizá y el dinero que desembolsa Marcelo Ebrad en recursos y efectivo, no sea lo suficiente para las aspiraciones de López Obrador para las elecciones al congreso o denominadas intermedias a suceder en el 2009, quizá y ya desde ahora esta haciendo su íahorraditoî para en el 2012 contender de nueva cuenta a la presidencia.
    Pero mas allá de todo, hay un tercer grupo, uno que esta muchísimo mas centrado que los dos anteriores y mencionados que lo único que están buscando es evitar una írupturaî que ya existe en el partido y son los únicos que se niegan a ver, los íLos Chuchosî (de Jesús Ortega y compañía que son la corriente interna conocida como Nueva Izquierda).
    Y es que en Michoacán se vive una peculiar guerra político-electoral, que no enfrenta a los tres grandes partidos políticos mexicanos pero tampoco se pelean puestos de elección popularÃ? se vive la existencia del PRD local en manos de los Cárdenas o del centro en manos de López Obrador.
    Y es que históricamente, todos los Cárdenas han pasado por este simbólico estado n su gobierno, de hecho, en las dos ultimas décadas podemos decir tranquilamente la hegemonía de la clase política en la entidad ha estado en manos de los Cárdenas puesto que con la fundación del Frente Democrático Nacional (quizá y hablo de la prehistoria política para algunos, este frente ya no existe, es el papa del PRD) se ogro que la tercera generación Cárdenas (Batel hijo del Ingeniero) arribara a la gobernatura en el 2002.
    Ahora, según algunos PRDistas la verdadera razón para arrebatar este feudo a los Cárdenas no es el dinero (que ya mencione arriba) sino que tanto ahí, como en el amarillo estado de Zacatecas, se gesto una ítraiciónî en contra del ílegitimoî presidente López ObradorÃ? así que recuperar luego del 2 de julio, el control de estos estados en manos de ítraidoresî seria el primer eslabón en continuidad en los planes a la presidencia del 2012 de López Obrador.
    rene bejarano¿Me estoy adelantando?, si quizá si, pero ya me confiaron de que Andrés Manuel López Obrador esta en busca de ir reconstruyendo toda su imagen, su poder, su hegemonía, su control desde el PRD nacional y sus esbirros para lograr de nueva cuenta la candidatura a la presidencia por los partidos de izquierda y íahora si, ganarî.
    Así que no es que lo difame o crea en futurismos, según la fuente que tengo, ya esta en franca carrera por la presidencia de las siguientes elecciones, al menos eso cree, ya que falta ver las intermedias y les puedo ir adelantando que conforme veo el panorama político, a menos de un gran cambio de rumbo en el timón de la nave, el PRD y partidos pequeños no tendrán nada nuevo bajo el horizonte, al contrario, perderán espacios.
    Vamos poniéndole nombre entonces a los actores de todo esto en Michoacán, Cristóbal Arias y Enrique Bautista, es de parte de López Obrador los candidatos íidóneosî, de hecho Lopezobradoristas reconocidos han llegado a operar a su favor, José Guadarrama y René Bejarano y arrivaron a la entidad.
    Ante tal aparato de partido, los Cárdenas parece que tienen un as bajo la manga, sino gana (que es casi improbable que gane) su candidato a sucederles en la gobernatura, apoyaran al PAN y así, con los movimientos políticos que ha hecho el gobierno federal a favor de la entidad y en combate al narcotráfico, hay fuertes posibilidades gane, así gana el PAN, ganan lo Cárdenas y vuelve a perder el ílegitimoî.
    ¿Y el PRI? No figura, así que esta elección es PAN / PRD y vayan haciendo sus apuestas.
    Technorati Profile

  • XX asamblea PANista, gana Calderón, Espino pierde pero no es cheque en blanco

    felipe calderon y manuel espinoSe llevo acabo la vigésima asamblea nacional del Partido Acción nacionalÃ? no aparecieron sorpresas en el panorama político veíamos que el relevo esta cada día mas cerca.
    Aunque vayamos por partes como dijo el cirujano.
    En esta asamblea se llevo acabo la votación para integrar el nuevo Consejo Nacional del Partido Acción Nacional, donde de los cargos que había, entraron 4 figuras Calderonistas contra una sola Espinista.
    La rivalidad entre Felipe Calderón y Manuel Espino, viene de unos años a la fecha, sucede que Espino llego por causas fortuitas a la dirigencia del PAN puesto que tenia varias investigaciones sobre su expediente y, las cosas se fueron ordenando para que tuviera representación del ala mas costumbrista y fuerte de la derecha mexicanaÃ? amen claro esta, de que Vicente Fox Quezada (anterior Presidente de México) lo fue colocando para que sirviera a sus personales intereses.
    ¿Cuáles?
    Bueno, deseaba Fox que el PAN estuviera bajo su mando y así, pudiera colocar a su antojo el candidato a sucederlo en los Pinos, como en los viejos tiempos del PRIismo, solo que aquí, el mismo PAN fue dándole la espalda a su presidente (que ciertamente no era del todo suyo, Fox gano por tener ventaja sobre los demás, pero no porque representara el pensamiento PANista, recordemos en esos tiempos del 99, Diego Fernández de Cevallos declino mas a fuerza que por convicción) por su distanciamiento, por su mal modo de gobernar y además, porque no muchos se sintieron en identificación con el.
    Así es como salio el caballo negro que era Calderón, que fue ídestapadoî (presentado) por el actual secretario del interior (Gobernación, Ramírez Acuña, que en ese tiempo era Gobernador del estado de Jalisco) quien también se gano su regaño de Espino y el Presidente Fox.
    Fox y Espino, a quien deseaban quedara como candidato a la presidencia del PAN, era Santiago Creel, secretario de gobernación en el Foxismo que recibiera ese premio de consolación al haber perdido las elecciones a jefe de gobierno frente a López Obrador en el 2000.
    Creel, es un aprovechado político, como se dice vulgarmente, un escamoteador ya que si bien no era partidario hace tiempo, desde que conoció a Fox en la década de los 90s en el llamado íGrupo San ¡ngelî que tenia figuras de renombre tanto en la intelectualidad como en la economía o política, comenzó a aproximarse a la vida publica y escalo puestos desde el ser consejero del IFE, hasta secretario de gobernación, pero siempre siendo derrotado, la candidatura a la presidencia también la perdióÃ? ya que si Santiago hubiera sido el candidato del PAN, quizá y tuviéramos otro presidente.
    En fin, desde ese momento, Calderón dijo trabajaría para todos y con todos, pero principalmente con su partido, y eso le sonó a íinjerenciaî a Manuel Espino quien comenzó a incorporar figuras del Foxismo en la cúpula partidista para blindarse, ¿de que se protegía?, ¿tanto miedo le tenia Espino a Calderón? O ¿tantas trabas y triquiñuelas le puso Espino a Calderón que temiera una revancha?
    Asamblea PANistaAdemás, recordemos que Espino y Vicente Fox comenzaron ya desde fuera de los reflectores que estaban en todo momento con Calderón, una serie de declaraciones muy desafortunadas que hicieron ver que ambos personajes estaban deseando no ser olvidados en caso de que alguien lo deseara ir acallando.
    Ni tardo ni perezoso, Calderón cito a comer a su antecesor, Fox, en los pinos y platicaron por espacio de dos horasÃ? ¿de que se hablo? Temas diversos dijo en escueto comunicado de prensa la dirección de comunicación social de la presidencia, aunque se comenta fuera de grabación, que fue un íno me ayudes compadreî de parte de Calderón a Fox y que no estaría dispuesto a ítolerar piedras en el zapatoî (con referencia a sus declaraciones de Fox) cuando México estaba necesitado de orden y trabajo.
    Algunos mencionan que quizá se pacto el que sus hijastros de Fox no fueran encerrados por diversos delitos a cambio de su silencio, ya que recordemos que desafortunadas son las declaraciones de Fox en su tiempo.
    BuenoÃ? pues comenzó el ajedrez político, obtener pesos y contrapesos en la dirigencia PANista para así, tener gente de lobby que pudiera asistir a las negociaciones para reformas estructurales desde dentro del partido del presidente en turno, ya ven que ahora hasta Santiago Creel esta en un ísolemne ejercicio de reflexiónî pidiendo la revisión por la corte de la ley TelevisaÃ? reforma del sexenio anterior.
    manuel espino y felipe calderonY aunque muchos cataloguen que la XX asamblea nacional del PAN fue un acto donde se humillo, rebajo y señalo lo mal hecho por Espino, no crean que es blanca paloma, desde que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avalara la elección del 2006, Espino comenzó a tener contactos de parte de la gente de Calderón que le ofrecieron, como acto de buena fe, primero una secretaria de estado (se menciono que fue la de agricultura, pero también de que Espino quería Desarrollo Social), luego, quizá un premio – castigo como una embajada con todo lo que significa, en España, pero también fue rechazada y al contrario, continuo reforzando su circulo mas cercano al grado de que el empresario y antiguo secretario de estado (del trabajo y luego de gobernación) Carlos Abascal Carranza ostento el cargo de íSecretario adjuntoî del partido, buscando consensos para evitar que el encontronazo fuera muy fuerte.
    El control de daños lo podemos ver ahora, 4 Calderonistas en el consejo político del partido, la negativa de re elección de parte de Espino y quizá veamos juventud en la dirigencia, un Fox callado y asta la primera dama en el consejo político.
    ¿Qué esperamos del futuro?, el cambio de dirigencia con la salida de Espino y quizá su íexilioî como embajador en otra latitud del paísÃ? pero a eso hay que verle a la distancia, ahora, habrá que ver lo que nos tiene preparado el PRD que en este mismo año, tiene asamblea nacional y se discutirán varios puntos, como si sigue la actual dirigencia o se hace relevo y ver los grupos de poder en manos de tribus hambrientas luego de que perdieran las elecciones del año pasado.
    Tiempo y veremos
    Technorati Profile

  • Luego de las elecciones en Yucatan, sigue Michoacan

    Han pasado las elecciones de Yucatán y el resultado lo habíamos previsto, el PRI ante la pugna del PAN por su candidato y de una inexistencia de la izquierda en aquella entidad para que el PRD y demás frentes pudieran tener una tajada del pastel de votantes, llego a la gobernatura.
    Ahora es cuestión de ir revisando los siguientes expedientes, quedan sobre la mesa el de Michoacán y el de Baja CaliforniaÃ? de hecho, hoy tocaremos aquí el de Michoacán ya que hay muchas voces que están levantándose sobre que se prepara una elección de estado en la entidad.
    Nada mas lejano a la realidad, sobretodo, esta es una cuestión que inicia a correr para que los grupos que dominan aun el Partido de la Revolución democrática (PRD, y dichos grupos son de corte López Obradorista, ya que ven que Jesús Ortega esta buscando la jefatura del partido y los Cárdenas están detrás de el, pero de manera velada) ante lo que parece será una estrepitosa derrota.
    ¿Por qué?
    Sencillo, aunque el año pasado en dicha entidad con motivo de la luz del candidato López Obrador, el PRD logro una cifra de votos nunca antes vista (mas de 600 mil) hoy en día con la llegada de Calderón a la presidencia (el es Michoacano), el inicio de los operativos contra la delincuencia organizada en dicho territorio y además, una clara voluntad para estar saneando el estado, pues dichos votos se han ido diluyendo o transformando hacia el PANismo.
    Y es que para la izquierda nacional, lo que en Michoacán sucederá será catalogado como íuna catástrofeî debido a que si hoy en día fueran las elecciones para gobernador, mismas que están programadas para el próximo 11 de noviembre, Acción Nacional ganaría con al menos 12 puntos de ventaja al Partido de la Revolución Democrática.
    ¿Cómo?
    Si, así lo demuestran las encuestas que según tengo entendido gurda con celo el CEN (Comité Ejecutivo Nacional) del PRD y han por ello, rediseñado ya palabrería barata sobre la elección de estado, claro, nadie se atreve en señalar que sea una elección de estado de Cárdenas Batel (hijo del líder moral del PRD, Cuahutemoc Cárdenas Solórzano, tercer Cárdenas que gobierna la entidad (Lázaro, Cuahutemoc y ahora, Cuahutemoc pero Jr) para poner su candidato, que si, es verdad, esta poniendo su propio candidato, pero es muy probable que no gane por todo lo anterior, y en las oficinas centrales del partido aquí en la capital del país no se atreven a señalar al ítraidorî de apellido Cárdenas ya que saben que quien lo haga, tendrá encima no solo la atmósfera mediática por el sensacionalismo que será la noticia sino también a la izquierda mexicana que a logrado llegar hasta donde esta sin violencia o grupos de choque; tan característico de tiempos y figuras priistas que dolidas, emigraron de bando, claro, también Cárdenas Solórzano lo hizo, pero el jamás tuvo grupos de choque como Camacho, López Obrador, Marcelo Ebrad, etc.
    Cuando Cuauhtémoc rompió con Andrés Manuel o distanció de todo lo que oliera a Cárdenas, la verdad es que las autenticas razones del enfriamiento de su amistad, solo la conocen ellos, pero se especulan mil y un cuestiones, que Cuahutemoc Quero ser de nuevo candidato, que sintió celos del protagonismo de López Obrador, los éxitos de Andrés Manuel le fueron relegando de los reflectores, etc. etc. etc. pero lo que si e sabe es que desde la renuncia a los cargos que el Ingeniero Cárdenas tenia en el PRD, el partido comenzó una debacle que le costo unos cuantos miles de votos a López Obrador, mismos que habrían sido la diferencia entre ganar o perder las elecciones del 2 de julio.
    Hagan sus apuestas, ¿Quién ganara en un Michoacán dolido por ataques del crimen organizado y deslealtades mas que evidentes en la política, la gobernatura para los próximos años?
    Technorati Profile