El PRD investigará el historial y actuaciones de sus 286 alcaldes, dirigentes del partido, legisladores, funcionarios y candidatos para evitar casos como el de Iguala, Guerrero, donde funcionarios son investigados por corrupción o presuntas ligas con el crimen.
En un resolutivo de cinco acuerdos, aprobado anoche, el Consejo Nacional del partido avaló crear una comisión de ética y transparencia, cuyas recomendaciones darán paso a “las correcciones internas”.
Categoría: Politica Mexicana
-
Caso Iguala: PRD indaga historial de sus alcaldes
Caso Iguala: PRD indaga historial de sus alcaldes -
Reunión con el Gabinete de Seguridad en el bunker de Enrique Peña Nieto
La Reunión con el Gabinete de Seguridad en el bunker de Enrique Peña Nieto muestra que lo ahí hablado, en el sótano de la residencia oficial de los pinos, no es poca cosa, los temas que se trataron ahí hace unas horas, fueron a puerta cerrada con el gabinete de seguridad y de alta prioridad para el gobierno federal.
Las caras de todos los integrantes del gabinete de seguridad se ven serias, expectantes, hasta el propio secretario de gobernación tenía una sonrisita nerviosa.
Jesús Murillo Karam procurador general de la república llegaba con la detención del máximo líder del cartel Guerreros Unidos, bajo el brazo, de dicha reunión del gabinete de seguridad, se fue a la procuraduría general de la república para en conferencia de prensa, dar el anuncio formal.
Esta reunión no fue sencilla, tocaron el tema más importante en la agenda de seguridad nacional, la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa en Guerrero, la mega marcha contra el gobierno (primero) de Ángel Aguirre y claro, con reclamos al gobierno federal.
La luna de miel de la sociedad mexicana con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha terminado. Ya se aprobaron las reformas estructurales. El discurso triunfalista parece agotado. El pacto por México parece superado. La bestia sigue ahí, la inseguridad.
Al momento de comenzar a escribir estas líneas, el trending topic más importante en México no es Ayotzinapa, o Guerrero o Ángel Aguirre, es #DemandoTuRenunciaEPN.
No falto el café y el agua embotellada en la reunión con el gabinete de seguridad, todos debían saber que tendrían que hablar.
Reunión con el Gabinete de Seguridad en el bunker de Enrique Peña Nieto
El panorama.
Además de que el presidente Enrique Peña Nieto dio la bienvenida y dijo unas palabras, cada uno de los asistentes a la reunión con el gabinete de seguridad en el sótano de la residencia oficial de los pinos, sabía que tendría que participar, decir desde su óptica y al frente de su institución, como está la situación en el país.
¿Porque el caso de los normalistas? ¿Porque tantas fosas? ¿Porque si en este sexenio se han aprendido más líderes del narcotráfico que en los anteriores, la percepción de inseguridad sigue igual?
El corredor del pacifico para el trasiego de drogas es sumamente importante, Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca son entidades donde la presencia criminal de los carteles de la droga, está a la vista no solo de especialistas en narcotráfico o seguridad, sino también de los ciudadanos que con solamente leer el periódico saben que en dichos estados hay una presencia del crimen organizado muy importante.
Los organismos de inteligencia, militar, naval y claro el CISEN saben que dichos estados también hay la presencia de grupúsculos con ideas socialistas o comunistas que buscan al amparo la sierras y las selvas, tener guerrilla o guardias armadas. Los carteles de la droga han fincado relación de cordialidad con ellos y respeto a las actividades de cada uno de sus grupos.
Si a esto sumamos que hay zonas en las cuales hay añejas rencillas, territoriales, de pobreza, así como también familiares y hasta religiosas, tenemos un caldo de cultivo que busca un detonante para cometer actos de sangre.
La región es difícil, la modernidad de carreteras y claro, aeropuertos así como empleos y economía que permitan el desarrollo, simplemente no existe. Algunos municipios en la sierra no tienen más allá de 3 o 4 policías para caserones por caminos de tierra donde ante una urgencia hasta médica, la mejor medicina es el rezo religioso.
¿Qué fallo?, ¿porque durante décadas esta situación prevalece?
Son pocos votos en muchos kilómetros y llevarles la modernidad sería demasiado caro a tan pocas personas. La guerrilla y el crimen organizado llevan algo, además de miedo y balas, un bálsamo y la promesa de que todo estará mejor.
Guerrero estalló con el caso de los normalistas, pero en cualquier momento se puede imaginar que en la sierra de Michoacán, que tiene salida al mar, los carteles de la droga aún con la importante presencia policial que hay en dicha entidad, pudieran entrar en guerra para disputarse cabeceras de playa donde avionetas, submarinos y lanchas puedan hacer transbordo de droga que viene de Centroamérica y tiene como destino los Estados Unidos.
La cuenca del pacifico es un polvorín.
Reunión con el Gabinete de Seguridad 17 de Octubre 2014
Donde están los normalistas.
Una vez que el presidente Enrique Peña Nieto comenzó a escuchar a cada uno de los integrantes de la reunión del gabinete de seguridad, vuelve a tenerse la pregunta sobre la mesa, ¿dónde están los normalistas?, parece que se hicieron humo.
Los normalistas fueron levantados por policías municipales de Iguala y de Cocula en Guerrero, entregados al grupo Guerreros Unidos en un punto ya conocido por las autoridades federales pero no por la ciudadania. El conflicto de aquel 26 de septiembre donde comenzó esta odisea fue entonces orquestado por criminales, no por autoridades de Guerrero ¿o si? aquí hay un cabo suelto, falta interrogar al alcalde de Iguala, José Luis Abarca, quien se sabe esta profugo y que hace apenas unas horas le acaban de dejar sin fuero.
Hay una teoria que habla de que el alcalde de iguala José Luis Abarca habria solicitado que se hiciera algo ya con dichos rijosos de Ayotzinapa, que iban a botear y daban mal aspecto, no es que el diera la orden de que fueran levantados, sino que lo platico frente a personas y quiza, solamente quiza, alguien penso era una buena idea hacerle un favor a dicho alcalde que ha derivado en esta crisis de seguridad para el país.
Hace unas horas tambien, el propio sacerdote Alejandro Solalinde declaró (y la opinión esta en diversos medios de comunicación donde se puede leer su declaración) que los normalistas de Ayotzinapa están muertos (que es el sentir ya de la mayoría de la gente, pero quienes los piden vivos son por discursos que ya están gastados de parte de algunos grupos radicales de la izquierda y que buscan aprovechar cualquier manifestación contra el gobierno federal para actuar, apropósito, les encantan los temas de seguridad ya que tienen mucha exposición mediática) y que algunos aun estando aún vivos, los quemaron.
La Procuraduría General de la República (PGR) y la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG) han encontrado ya una cifra no determinada de fosas clandestinas, tampoco se ha hablado de cuantos cuerpos han encontrado en ellas, solo se sabe que en la primera que se mencionó, hay 28 cuerpos en las demás no se ha dado a conocer cifra alguna.
La pregunta ¿dónde están los normalistas? se quedó en el aire, los grupos de forenses argentinos tienen que trabajar con cuerpos quemados y parece que ni ellos tienen tecnología para decir si eran los normalistas desaparecidos. Como corolario, el padre Solalinde dice que el gobierno federal evalúa hacer pública la información de que los calcinados, son los normalistas.
Que hacer.
La presencia de la gendarmería nacional en Iguala Guerrero ya es una realidad, el Gabinete de Seguridad reunido ayer con el presidente Enrique Peña Nieto señala que es una buena señal para que la gente recobre la confianza en que la seguridad está de regreso en dicho municipio pero… ¿basta eso?
Cada día que pasa en el tema Ayotzinapa más agrupaciones civiles se suman al clamor de unas cuantas madres que están buscando a sus hijos, se está politizando, se habla de la salida del gobernador Ángel Aguirre el cual, parece que está abandonado a su suerte hasta por su propio partido político.
El estado de Guerrero tiene elecciones el próximo año, esta crisis solamente abona a los actores políticos que quieren una sola cosa, ganar espacios de esta crisis en el estado.
Guerrero es gobernado por el PRD, el nuevo presidente nacional del partido Carlos Navarrete sabe perfectamente que el tema no es sencillo, el PRD desde que tomó el control en Guerrero ha estado bajo fuertes presiones de tener que gobernar un estado con graves carencias y una situación social complicada.
Ángel Aguirre está a su suerte, ya que ha gobernado con libertad, pero no lo ha hecho nada bien. El PRD quiere retener el control en Guerrero, pero el PRI está aprovechando y mucho estas crisis, pero no solo son los únicos en la disputa por la entidad, se ha sumado Morena con Andrés Manuel López Obrador quien sabe que ahí tiene una buena cantidad de votos.
Lázaro Mazón Alonso dejó su cargo como secretario de Salud de Guerrero, apenas hace unos días, no tanto por la crisis de los normalistas de Ayotzinapa, sino porque parece que tiene ambiciones políticas y alguien que las alimenta. Andrés Manuel López Obrador destapo a Lázaro Mazón Alonso como precandidato del Movimiento de Regeneración Nacional a la gubernatura de Guerrero; así que desde Octubre ya se está moviendo el tablero de ajedrez político en la entidad.
Detalle, Lázaro Mazón Alonso ya fue invitado a declarar ante la SEIDO de la PGR, no por el tema de Ayotzinapa, no… sino por su cercanía al alcalde de Iguala, fugado, a quien las autoridades siguen persiguiendo, José Luis Abarca que como citamos líneas más arriba, ya se quedó sin fuero. Parece que quizá Andrés Manuel López Obrador se quede sin tapado, ya que la gente que siempre va a la SEIDO, pues tiene algo más que ganas de charlar con el ministerio público federal en torno a algún tema de interés mutuo.
Vemos que Guerrero es un tema, donde la propia federación no sabe a ciencia cierta que hacer, el gabinete de seguridad habla quizá de un enviado presidencial para el tema a Guerrero, así se resta presión a la imagen presidencial en medios de comunicación y se tiene por mandato presidencial una imagen de autoridad en la zona, el procurador general de la república no puede con todo y el propio Miguel Ángel Osorio Chong lo sabe.
Lo cierto es que la reunión del gabinete de seguridad dejo más interrogantes que estrategias para afrontar el tema, habrá calma este fin de semana no solo para Guerrero, el gobernador Ángel Aguirre o el presidente Enrique Peña Nieto, tiempo precioso que puede aprovechar la PGR para ver que les puede decir Sidronio Casarrubias Salgado, líder máximo de Guerreros Unidos.
Las caras largas con la que se comenzó la reunión del gabinete de seguridad, fueron las mismas que todos los asistentes se llevaron al finalizar la reunión y México tiene imágenes de dicha reunión que no les transmiten tranquilidad. -
Que Ángel Aguirre decida si puede mantenerse en el cargo
Que Ángel Aguirre decida si puede mantenerse en el cargo, tal cual lo dijo el nuevo presidente nacional del PRD tras salir de reunion privada con Ricardo Anaya, del PAN.
La cúpula del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dio la espalda al gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, al determinar que corresponderá sólo al mandatario estatal definir si se mantiene en el cargo o no.
Este es quizá el momento más dificil que el mandatario estatal ha tenido que sufrir en sus cuatro años al frente del gobierno de Guerrero.
Que Ángel Aguirre decida si puede mantenerse en el cargo -
La reelección de Raúl Plascencia
Seamos claros aunque a muchos no les vaya a gustar lo que vayamos a decir, un grupo de senadores del PAN y del PRI está a favor de la reelección del actual ombudsman Raúl Plascencia, pese a la información que les han proporcionado las organizaciones de derechos humanos en que se le señala de ineficiente.
¿Y si funciona Raúl Plascencia como ombudsman de México?
Muchas organizaciones civiles o no gubernamentales han dicho que no, pero los partidos politicos y el gobierno federal dicen que eso es politiqueria barata, asi que entendamos algo, lo que los ciudadanos ven es una cosa muy distinta a lo que ve la clase politica.
Desde este recinto podemos decir dos cosas, ni lo que ven los partidos politicos es cierto ni estamos en el caos que hablan México Unido contra la Delincuencia, México Evalúa y el Observatorio Nacional Ciudadano… y segundo, que se vayan preparando todos, ya que estas organizaciones civiles, vienen a dar un golpeteo politico del que pocos se salvaran y los que se salvaran, es porque han pactado anteriormente con ellas el que les traten bien.
Así es México aun en materia de derechos humanos.
La reelección de Raúl Plascencia -
Enrique Peña Nieto visita el PRI
Conforme avanzan los dias para llegar a las urnas el próximo año, muchos se preguntan ante la escaces de cuadros politicos frescos, ¿donde se podra echar mano para liderazgos nuevos? bueno, pues el día de hoy se prevé que el presidente Enrique Peña Nieto asista a la sesión presencial de la Escuela Nacional de Cuadros del PRI, a cuyos alumnos les hablará de sus experiencias como político.
¿Sabia usted que el PRI tenia una cantera de perfiles politicos proximos a ser llamados al servicio publico o a las urnas?
Sorpresa sorpresa.
Enrique Peña Nieto visita el PRI -
Comienzan a darse a conocer los topes de campaña para 2015
Comienzan a calentar los motores los principales actores electorales del próximo año.
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral, aprobó el tope de gasto de precampaña para los aspirantes a una candidatura de diputación federal.
Así que si usted conoce a alguien que desea ser diputado federal, vayale diciendo que tendrá muy poco dinero para sucampaña, o sea, casi casi digale que tendrá que financiarla así mismo por para que den 224 mil pesos para campaña en un distrito electoral, es muy poco.
Haga cuentas y piense mal por un momento ¿le alcanza? claro que no, así que pensemos ¿de donde sacaran dinero? el narcotrafico se sabe ronda muchas personalidades de la politica para «refaccionarlos» de recursos.
Comienzan a darse a conocer los topes de campaña para 2015 -
Ricardo Anaya no tiene nada facil el paquete ante el 2015
Después de manchar sus siglas, los panistas cambian de giro, no piense mal, ya al menos parece que con la salida de Gustavo madero el PAN podra tener un respiro, puesto que que mal ha sido la gestion de este lider, quiza catalogado ya por mucho como el peor de la historia del panismo.
Ahora, la nueva dirigencia partidista dice que sus integrantes pondrán énfasis en el combate a la corrupción en su Plataforma Electoral 2015, según indicó Ricardo Anaya, su nuevo líder.
De esta manera y quiza buscando un tema que les aproxime reflectores para bien, el PAN buscara combatir la corrupción, pero no estan siendo ni autocriticos ni tampoco buenos jueces, deberian comenzar desde el interior del partido y así limpiar la casa de temas como moches o quiza, hasta compra de candidaturas.
Ricardo Anaya no tiene nada facil el paquete ante el 2015.
Ricardo Anaya no tiene nada facil el paquete ante el 2015 -
El PRD la reforma energetica y el magistrado Silva Meza
El PRD la reforma energetica y el magistrado Silva Meza, un trinomio que parece sacara muchas chispas.
El motivo de la reunión tiene el propósito de abordar el tema de la realización de la consulta popular en materia energética, ¿cual sera el deselace? quien sabe, lo cierto es que una consulta popular fuera de las figuras ya contenidas en la ley, es nula.
De acuerdo con Navarrete Ruiz, el encuentro con Silva Meza fue solicitado con el propósito de argumentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la necesidad de llevar a cabo el ejercicio ciudadano en los comicios del 2015 para saber su opinión sobre la conveniencia de la Reforma Energética que se impulsó desde el gobierno de la República.
El PRD la reforma energetica y el magistrado Silva Meza -
Carlos Navarrete es el ganador de la elección para la presidencia nacional del PRD
Jorge Zarza, conductor: Hubo elecciones internas en el PRD e inmediatamente el nuevo dirigente nacional a su partido a unirse por las próximas disputas electorales del 2015.
Irwing Pineda (IP), reportero: Fueron negociaciones que duraron más de 20 horas en cafeterías de Paseo de la Reforma, las corrientes perredistas ahí negociaron sus cargos al interior del Comité Ejecutivo Nacional e impulsaron a Carlos Navarrete y Carlos Sotelo, para la presidencia nacional del PRD.
Poco después de las 10:00 de la noche del sábado, los candidatos se presentaron en el pleno del Consejo Nacional, posteriormente los consejeros depositaron sus votos en las urnas. Una hora y media después llegó el voto por voto y los resultados quedaron de la siguiente manera: 259 votos para Navarrete y 26 para Sotelo, Carlos Navarrete se convertía en el nuevo dirigente nacional.
Insert, no identificado: «¿Protestan guardar y hacer guardas los estatutos, el programa y la línea política de nuestro partido y las demás disposiciones que de ella emanen, en beneficio de nuestro Instituto Político y de México?»
– Carlos Navarrete y Héctor Serrano, fórmula ganadora para la dirigencia del PRD: «Sí, protesto».
– No identificado: «Si así lo hicieren, que nuestro partido y nuestra sociedad se los reconozcan y, de no ser así, se los demande. Muchas gracias».
IP: Durante su primer discurso como presidente llamó a los perredistas a unirse para organizar los comicios del 2015.
Insert, Carlos Navarrete, presidente nacional del PRD: «Todos hacen falta, todos son útiles, hombres y mujeres del partido, todos. No todos estarán en cargos partidarios pero todos pueden tener encargos partidarios»
IP: Por su parte, legisladores y gobernadores emanados de este partido avalaron a su nuevo líder.
Insert de Silvano Aureoles, presidente de la Cámara de Diputados: «Estoy seguro que habrá buenos resultados en beneficio del partido, en beneficio de la militancia pero, sobre todo, en beneficio del país»
Insert de Graco Ramírez, gobernador de Morelos: «Vamos a trabajar muy coordinador con él, en una instancia de consulta y de trabajo».
IP: Este lunes, la primera tarea de Navarrete será participar en una reunión para implementar un plan para reducir la violencia en Guerrero.
Insert de Carlos Navarrete: «Nos reuniremos inmediatamente el secretario general, Héctor Bautista, y yo y varios miembros del Comité Ejecutivo Nacional, con el gobernador Angel Aguirre, en un primer encuentro con funcionarios del gabinete del presidente Peña Nieto».
IP: También adelanta que habrá diálogo con el Gobierno.
Insert de Carlos Navarrete: «Manteniendo las vías de diálogo, manteniendo nuestro contacto con gobernadores y legisladores, el PRD entra a una nueva etapa de mayor energía frente al Gobierno de la República».
IP: Es así como Carlos Navarrete plantea dirigir hasta el 2017, a un partido con 2.5 millones de filiales.
Carlos Navarrete es el ganador de la elección para la presidencia nacional del PRD
-
Silvano Aureoles contentito
Silvano Aureoles contentito y mucho, así es como se refieren a él sus colaboradores mas cercanos ya que no solo tiene la presidencia de la mesa directiva este año, previo a las elecciones 2015 y de donde quiere hacer de dicho cargo su catapulta a las elecciones donde en Michoacán quiza esta vez si gane, sino tambien esta feliz por saberse cercano al presidente Enrique Peña Nieto.
Alguien digale que esta cercania en la relación de cordialidad, entendimiento y diálogo respetuoso entre los poderes Ejecutivo y Legislativo se debe a eso, trabajo, no a su encantadora sonrisa.
Silvano Aureoles contentito