Categoría: Politica Mexicana

  • Campañas V

    Mientras el narcotráfico crea una atmósfera de inseguridad junto con otras bandas de delincuentes que son llamados por su eficacia, delincuencia organizada ante un gobierno NO organizado en el combate a la delincuencia, los candidatos hablan sobre este tema y exponen como solucionar este flagelo que tiene a más de un mexicano, atento.
    Y es que cuando vemos que los índices de criminalidad aunque mencionen las autoridades que están a la baja, es en ciertas zonas y en ciertos delitos, pero de acuerdo a cifras de México Unido contra la delincuencia (que es una ONG) solo 1.73 denuncias por cada 10 delitos, llegan a darse ante la autoridad conducente, que en México, es el Ministerio Publico.
    Esto se da ya que el desencanto, desconfianza y la poca efectividad de las autoridades ha sido palpable desde hace sexenios, no es que ahora estemos peor como algunas encuestas lo marcan, que en otra época, de hecho estamos igual, solo que ya la gente habla mas natural de un delito del cual fue victima.
    De acuerdo a un estudio que tuve oportunidad de ver en la UNAM, un mexicano común y corriente, citadino de cualquier capital de estado en el país, conoce o ha sido victima de un delito, así de sencillo y, para los que no lo saben, el 62% de mexicanos son residentes en capitales.
    En fin, nada halagador, así que comencemos.
    NT_DPMERCADO
    Patricia Mercado (arriba) lo único que hace mención en cuanto a materia de seguridad, es que de llegar a la presidencia el próximo 2 de julio, crearía un sistema nacional de prevención del delito, no menciona como así que es lo que podemos mencionar sobre ella, y es que sobre esta economista hay mas buenos deseos que información de primera mano, se especializa en conferencias breves y no muy tumultuarias, pero no muchas ideas.
    El maestro Roberto Campa (abajo) habla de un acuerdo nacional en materia de seguridad, de nombre rimbombante pero que mas allá del mismo, no existe información en cuanto a esto, el menciono para el diario El Economista en una reunión con empresarios en Celaya Gto. que ísociedad y gobierno deben unirse y pactar a todos los niveles todos los temas en cuanto a inseguridad para así, dar resultadosî.
    2006192025541137723954
    Una vez mas el candidato Campa muestra que aunque es un político con mas de 31 años de carrera no tenia a la vista el saltar como candidato presidencial por un partido y esta improvisado.
    Ahora, entremos en materia de los 3 grandes.
    Felipe Calderón habla de 24 puntos para combatir la inseguridad, amen de crear una comisión binacional para asuntos de la frontera, así se puedan abarcar los tópicos que a la gente le importa.
    De entre las propuestas se encuentran la depuración de los órganos policíacos en todos sus niveles, establecer un mando único con supervisión ciudadana de las policías, una reforma para readaptación social y la creación de un sistema único de información criminalística que incluya tecnologías como control de vehículos, huellas dactilares, análisis de DNA y cámaras de visión urbana.
    Le felicito, pero deja un punto que quiero mencionar al final de todos, el sencillamente depurar policías, ciudadanizar los altos mandos y crear una base de datos confiable, es permitir a la policía tener canales de información al servicio de investigadores en delitos.
    Pero no es todos.
    Veamos a López Obrador quien, sigue hasta el momento al frente de todas las encuestas que se han venido haciendo en cuanto a intención de voto, algunos ya lo dan como triunfador de los comicios del próximo julio.
    En el rubro de la inseguridad o combate a la delincuencia, López Obrador (abajo) menciona algo que creo Yo hace la diferencia, el combate a la corrupción a todos los niveles lo que viene afectando la eficacia de policías y sistema legal.
    2006191446461137703606
    Aunque los demás candidatos (Calderón y Madrazo) hacen mención en disminuir la corrupción, no lo meten en el área de puntos a ver en seguridad pública, lo ponen más en cuanto a servicio público u optimización de áreas.
    De acuerdo a cifras de la COPARMEX y otras centrales empresariales, en México la corrupción le cuesta a los empresarios cerca de 10 mil millones de pesos al año (unos 945 millones de dólares) a todos los niveles, así, sencillamente, como no prosperara un marco alejado de las leyes y por ende, arbitrario e inseguro.
    Pero aunque le aplaudo ese punto especifico, al igual que Calderón, le falta algo.
    Veamos a Roberto Madrazo quien ya subió pobremente, 2 puntos porcentuales y de acuerdo a cifras de El Universal quien contrato a una empresa para monitoreo de spots y gastos hasta el momento, es el candidato que menos dinero ha gastado, para ver eso, pulsen aquí.
    En fin, Roberto Madrazo dice que el combate al narcotráfico, el no ir a la guerra (¿?), combate a la delincuencia, la no intervención de asuntos internos de otras naciones e ir desde la prevención del delito hasta la administración de la justicia, son sus puntos primordiales.
    Que bueno, pero °NO DICE COMO! Y con todo respeto, ir a la guerra, ¿pero cuando hemos marchado a la guerra fuera de la segunda guerra mundial?, parte de nuestra política exterior es NO meter las narices en donde no nos llaman, aunque ya un poco modernizada es, tener opinión propia sobre asuntos importantes en el orbe como derechos humanos o comercio.
    Así es, queridos amigos, como están de vacías y huecas las campañas aun, no prenden y la apatía se ve, exacerbadamente monstruosa ante lo que será el próximo mes de julio, las elecciones a la presidencia, mas competidas.
    Technorati Profile

  • Campañas IV

    Hemos llegado al punto en que muchos quieren saber a ciencia cierta, que hay de los dineros, y es que a nadie le preocupa mas que la situación que el próximo gobierno pueda tener, enfrentar y presentar, para así­ uno comenzar a tener ideas, planes, sueños, etc.
    Así­ es como hablaremos primero de la situación en México hoy en dí­a y, de lo que proponen los candidatos para ver que panorama están dispuestos a presentar si llegan a la presidencia.
    Hoy en dí­a México tiene un PIB (Producto Interno Bruto) poco superior a los 600 mil millones de dólares (un poco menos de lo que tienen en reservas paí­ses como China y Japón, información del primer trimestre de 2005 del Banco de México, hoy la reserva de EEUU estima así­ como el Banco Mundial que el PIB de México es de cerca los 720 mil millones de dólares, la entrada de la venta de petróleo subió muchí­simo esta nivel), una deuda externa del 11% de dicho PIB y unas reservas 2mil millones de dólares mas que dicha deuda.
    Una percepción fiscal muy baja para dicho PIB, el 5.4% (32.400 millones de dólares) por concepto de ISR (Impuesto sobre la renta), lo que ubica a México en el final de la lista de paí­ses de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) lo que hace que el balance sea negativo en las finanzas publicas.
    banco
    Peroí? ¿Qué es lo que ha venido deteniendo la crisis que cada sexenio se viví­a?
    El que las reservas publicas sean respetadas, El Dr. Guillermo Ortiz que es el gobernador del Banco de México ha dejado en claro que el sistema cambiario es libre lo que evita que se resientan variables en la oferta y demanda en la economí­a interna, dejando ya a aun lado a los especuladores que compraban divisas y en otro tiempo, causaran tanto daño.
    Además, el corto que mantiene el Banco de México ha permitido que la inflación este controlada; dando la oportunidad a que el Estado impulse reformas y así­ se sostenga el crecimiento que permita la mejorí­a económica.
    Pero esto no se ha dado del todo, ya que las reformas no se han concretado, hacen falta la reforma hacendarí­a, financiera y de estado que permitan, junto con la laboral, energética, PEMEX y seguridad social, el panorama para dinamizar el flujo económico en el paí­s.
    De todas estas, PEMEX tuvo una mejorí­a mas no su reforma integral, seguridad social tuvo apoyos pero no su reforma, la electoral, de estado, energética, financiera y hacendarí­a, están casi enterradas.
    petroleo
    Así­ es como debemos comenzar a pensar en que, el próximo presidente de México, necesita la voluntad, inteligencia y habilidad de negociar las reformas que tanto hacen falta al paí­s, los resultados de este planteamiento son realmente no concluyentes puesto que el congreso de la unión es un poder aparte del ejecutivo y del judicial en México, así­ que se necesita mucha inteligencia para que las reformas vayan saliendo poco a poco, sino, será otro sexenio como el actual.
    Es excelente que el congreso de la unión sea un poder independiente, sea el órgano que revisa y discute los proyectos de ley, pero el revanchismo polí­tico así­ como el obtuso pensamiento de no aprobar reformas ni siquiera discutirlas por parte de los legisladores, para que exista así­ el conocimiento en el paí­s de lo que se pretende, ha sido motor para sumir a la nación en un vado lleno de lodo evitando así­ el crecimiento que tanto necesitamos para ir mejorando nuestra condición de vida.
    Roberto Campa hace mención que lo único que se necesita es mejor administración de la riqueza, estoy totalmente de acuerdo pero no por ello la situación económica mejorara, esto muestra una vez mas que aunque con buenas intenciones y sea el candidato de un partido nuevo y el, miembro del magisterio y que durante 31 años miembro del PRI, solo es un candidato creado al vapor.
    Patricia Mercado hace mención que bajar los impuestos puede servir como motor para que los empresarios puedan invertir mas y así­ reactivar la economí­a, valido; es verdad que a los empresarios, en especial a los medianos y pequeños, los impuestos y burocratismo ahogan en un mar de cobros excesivos, tramitologí­a y engorrosos procesos para pagar impuestos, pero tampoco es la panacea que puede lograr sacar a México de la situación en que se esta.
    Los candidatos López Obrador, Roberto Madrazo y Felipe Calderón, primero que nada hablan de las reformas, con ello, se darí­a un impulso magnifico de la economí­a, ya que se lograrí­an nuevas redistribuciones económicas, apoyos y financiamientos de instituciones, empresas y ramos comerciales para que sea una reactivación económica en conjunto.
    Pero aquí­ comenzamos en los perosí?
    impuestos
    Por ejemplo, López Obrador hace mención de echar mano de las reservas y bajar los niveles de cobro en impuestos, apoyando a un crecimiento fiscal de contribuyentes y así­, paguen todos aunque sea un poco menos.
    Lo de la reservas me niego absolutamente ya que ese dinero es lo que da apoyo al capital que tiene el estado y además, apuntala la economí­a, cierto es que podrán irse compensando de nuevo con los excedentes del petróleo, pero sigue creyendo Mr. López Obrador que el petróleo será por siempre, cuando analistas ya hablan de que sino se le apoya a PEMEX en breve, comenzara el decaimiento de la producción con todo lo que eso significa.
    Lo de hacer crecer la base tributaria, es urgente hacerlo, pero mientras no se apruebe una reforma fiscal y sigan aprobándose cada año las misceláneas de siempre, no se lograra un cambio significativo.
    Roberto Madrazo habla de la disminución de impuestos, el apoyar reformas y hacer del libre comercio una catapulta al crecimiento económico.
    Pero no tiene la visión de que dentro de las reformas esta jugando con cobrar IVA a medicamentos y alimentos y, que el libre comercio es bueno, claro que lo es pero primero hay que apuntalar a las empresas para que puedan competir y así­ no sean absorbidas por las trasnacionales que tienen entradas de dinero a carretadas, además, el libre comercio viene siendo una herramienta importante en la economí­a Mexicana, pero desde hace años, es difí­cil que, siendo el paí­s que mas tratados de libre comercio tenga en el Mundo, suscriba mas.
    El libre comercio no es el cañonazo de apertura a la expansión económica.
    Felipe Calderón así­ como apoya las reformas, el crecimiento de la base tributaria y además, la disminución de impuestos, pero el problema que EL tiene es que lamentablemente no parece tener en claro quien seria su estratega económico en la secretaria de hacienda y crédito publico, puesto que es medular ya que con el nombramiento ahí­, se permite certidumbre en los mercados.
    Y de algo muy claro que carecen TODOS los candidatos, es el apoyo absoluto aunque sea de sus fracciones, para impulsar el dialogo y negociación de las reformas en el congreso.
    ¿Otro sexenio perdido?
    Espero que no, ya que hemos perdido competitividad ante otras naciones de una manera que se alenta la migración, se castiga el mercado interno y sencillamente la población, sigue su desencanto por la democracia, pero eso ya es tema del próximo post.
    Technorati Profile

  • Campañas III

    Sigamos en esta serie en la cual, mas de uno de mis apreciables lectores me han hecho llegar tanto saludos, como magros comentarios así­ como sugerencias y además, muchos deseos de suerte ya que creen que quizá no tenga material para sostener esta columna un tiempo mas allá de cada martes.
    A los mismos les digo, GRACIAS A TODOS.
    Hoy entraremos a hablar de un tema que a mas de uno preocupa pero, no quita el sueño, ya que muy pocos entienden la gravedad de lo que quizá hoy vaya mencionando, muchos creen que siempre antes del final trágico en la historia, habrá un héroe y nos libraremos de la extinción, la muerte masiva, el grave problema, la pandemia.
    Aquí­ es difí­cil ya que los recursos naturales por más que sean inimaginables, tienen un fin.
    partidos2
    México crea el 72% de su electricidad con combustibles fósiles, así­ que cuando enciendan un foco, dejen encendida la TV o sufran un apagón, vayan recordando lo que no se hizo este sexenio que esta por pasar al lado de los muertos, y veamos con absoluta seriedad, lo que en el próximo tenemos que hacer.
    Además, aunque tenga PEMEX (primera empresa de México, paraestatal y tercera empresa petrolera mas grande del Mundo) superávit increí­ble cada año (las ventas del crudo en el 2005 superaron ganancias por 27 mil millones de dólares), las reservas de crudo están bajando y parece ser que quizá el complejo Cantarell que es el mas importante que tiene la empresa, podrí­a sufrir en los próximos meses el inicio de un declive en su producción mensual de barriles.
    URGE (si, en rojo y con mayúsculas) URGE UNA REFORMA ENERGETICA.
    Que dicen nuestros candidatos, bueno; descalificare rápidamente a dos, primero las damas, Patricia Mercado menciona que se deben sanear la contabilidad de la paraestatal y con ello apoyar nuevos yacimientos.
    Sorpresa, sanear la paraestatal no seria la salvación, aunque PEMEX cuenta con mas de 100 mil empleados al ultimo balance de finales del 2004, se tendrí­an que despedir a cerca de 22 mil para que en los primeros 5 años (casi un SEXENIO en el poder) comience a verse una reestructuración en la empresa.
    Demasiado costoso si contamos que 22 mil empleados estarán ya en la calle, el Gobierno Federal tiene la firme intención de NO contratar a mas gente sino reubicar o a través de su plan de desincorporacion voluntaria, quizá bajar el numero de burócratas aun mas, de lo que los últimos dos sexenios (Zedillato y el actual con Vicente Fox) han logrado.
    Lo siento, la Sra. Candidata Patricia Mercado NO tiene clara la necesidad de México en el rubro de la energí­a.
    Roberto Campa, vaya, aun a la fecha del pasado Miércoles estaba delimitando alcances en su plan de trabajo en campaña y propuesta económica, así­ que por el momento, no podemos decir aun nada concreto a este ¿improvisado?… mmmí? me parece duro, mejor lo llamare í­sorpresivo candidatoí®, pero miren ustedes que aun no contar con planes a futuro para ver como se nivelarí­a un sector como el energético, es irse casi casi a la guerra y sin fusil.
    Comenzamos con los que parecen un poco mas serios; López Obrador cree que el incentivar el consumo interno será solución acotando la venta de energéticos al extranjeros y así­, apoyar con esta acción el que se haga industria y refinación de energéticos e hidrocarburos en México.
    Con el merecido respeto que le tengo al Sr. López Obrador, en el momento en que reduzca aunque sea un 1% la venta de energéticos al extranjero (EEUU es nuestro primer cliente mas no el único) se caerá un sin numero de millones de pesos en muchos rubros que son apuntalados (malamente, somos una economí­a petrolizada) de la venta de crudo.
    Con reducir la venta al extranjero de petróleo, estamos bajando nuestra percepción de unos 250 millones de dólares que es muchí­simo mas que lo que se le destina al plan de escuelas rurales, al de desayunos infantiles, al de campaña de vacunación contra influenza o 4 veces mas el presupuesto de la máxima casa de estudios que es la UNAM en donde se desarrolla el 92% de la investigación en México.
    MEXICO ENERGY
    Esto es solamente dejando de vender el 1% de petróleo al extranjero, además Hacienda por cuestiones de impuestos a PEMEX dejarí­a de cobrar cerca de 500 millones de pesos, pero aquí­ entre nos, ¿saben cual es el problema mayor?, que al vender menos crudo al extranjero tendremos que importar mas ya que en lo que se hacen las refinerí­as y petroquí­micas, simplemente en gasolinas, el primer año deberí­amos esos 250 millones de dólaresí?
    ¿Conclusión?, no tiene el Sr. López Obrador ni idea de lo que dijo y planea hacer.
    Un complejo como el Fénix el cual ha sido atacado no solo por el en sus tiempos como jefe de Gobierno del DF costarí­a HOY en dí­a cerca de 3500 millones de dólares pero en 3 años, se tendrí­a pagadoí? ¿problema?, ninguno, solo hacerlo.
    Ahora vayamos con el Sr. Roberto Madrazo.
    El propone apoyar la exploración y crear centros de refinamiento (petroquí­mica básica) entre IP y PEMEX.
    Se lo aplaudo, pero creo que al igual que Felipe Calderón, saben que es una idea que viene desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo y simplemente aun contando con mayorí­a relativa en el Congreso, no ha pasado.
    Se necesita, ya que URGE (de nuevo) ver de que se mantendrá este Estado porque sus reservas de energéticos no duran más allá del 2012 y parece que los análisis más tormentosos y poco halagadores hablan ya de 2009.
    Y es que apoyar una reforma energética dará a México la oportunidad de comenzar la búsqueda de nuevos yacimientos, se sabe que en el Golfo de México hay mas petroleo pero PEMEX no cuenta con recursos para extraerlos, los Estadounidenses están sacándolo pero con su porcentaje de costa que tienen en el Golfo les cuesta mas de lo que sacan, pero son previsores, están sacándolo y México dejando que lo saquen.
    México necesita voltear los ojos a zonas con yacimientos fósiles como Chiapas en donde habrá pero no sabemos la calidad que tenga el estado.
    Mexico_p4_pic
    Urge comenzar a bajar los costos para el consumo de gas y electricidad, pero ni PEMEX ni la CFE tienen dinero para reformarse en instalaciones, crear nuevas centrales de distribución o materias de energí­as alternas y mucho menos la posibilidad de asociarse en México con la IP ya que los congresistas en los últimos 12 años han dejado de lado la reforma energética.
    México no tiene infraestructura por encima del año 2010 para energí­a eléctrica y ojo, pensando (informe de calidad CFE del 2005 ñ Marzo) que México no crecerá ni tampoco subirá su necesidad de kilowatts hora ni habrá problemas como Stan o Wilma, ya que solo en Yucatán Wilma derribo 67 torres de alta tensión, mismas que fueron í­prestadasí® por los que las hacen y saben que serán pagadas hasta mediados del 2006, así­ que fueron fiadas o financiadas, ya que la CFE no contaba con un centavo para comprarlas e inmediatamente colocarlas.
    La orden Presidencial fue lo que salvo a muchas comunidades de no pasar desbasto de luz eléctrica mas allá de 90 horas pasado el meteoro, además, va siendo hora de que gasolina y aceites dejen de ser utilizados para crear electricidad, hay zonas en México donde plantas de energí­a eolica serian fantásticas y rentables, solo que el Estado no tiene dinero para comenzar a construirlas, se necesita de la IP aunque sea en un corto porcentaje, un 20% para comenzar, quizá llegar al 49 pero urge.
    En este tenor, solo Calderón habla de estas cuestiones, ya que aunque comparte puntos de vista con la propuesta de Madrazo, Calderón pone los puntos sobre las ies de cómo hacerse, y lo ultimo que debemos hacer es endeudarnos, nuestra deuda externa esta completamente manejada, las reservas del Banco de México reportaron la semana pasada una cifra record de casi los 70 mil millones de dólares, pero a mas de uno le ha nacido ya la idea de tocar una parte de ese dinero para reactivar la economí­aí?
    Pero de eso, hablaremos la próxima semana, en régimen fiscal.
    ¿Vamos bien o me regreso?
    Technorati Profile

  • Arraigo domiciliario, ¿constitucional?

    Cuando se hacen bien las cosas, todo debe avanzar bien, cuando noí? tarde que temprano habrá que remediarlas.
    Sí­ganme.
    La SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación) acaba con dos tesis declarar inconstitucionales los arraigos penales; como quien dice, a la PGR (Procuradurí­a General de la Republica) acaba de darle un revés.
    sup-corte-de-justicia
    Desde hace unosí? mmmmí? ¿Qué será?, 10 años u 11, los arraigos o arrestos domiciliarios, existen y son cosa común en México, esto debe ser ex profeso ví­a orden judicial, verbigracia, debe mediar una orden de arraigo dictada por un juez.
    Pero muchos en contra de dicha medida, se pronunciaron en contra puesto que se violenta así­ un derecho primigenio que es el de libertad de transito, expresado en la constitución en su artí­culo 16 que a la letra dice:
    í­Artí­culo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal de procedimiento.
    No podrá librarse orden de aprehensión sino por la autoridad judicial y sin que preceda denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, sancionado cuando menos con pena privativa de libertad y existan datos que acrediten el cuerpo del delito y que hagan probable la responsabilidad del indiciado.
    La autoridad que ejecute una orden judicial de aprehensión, deberá poner al inculpado a disposición del juez, sin dilación alguna y bajo su más estricta responsabilidad. La contravención a lo anterior será sancionada por la ley penal.
    En los casos de delito flagrante, cualquier persona puede detener al indiciado poniéndolo sin demora a disposición de la autoridad inmediata y ésta, con la misma prontitud, a la del Ministerio Público.
    Sólo en casos urgentes, cuando se trate de delito grave así­ calificado por la ley y ante el riesgo fundado de que el indiciado pueda sustraerse a la acción de la justicia, siempre y cuando no se pueda ocurrir ante la autoridad judicial por razón de la hora, lugar o circunstancia, el Ministerio Público podrá, bajo su responsabilidad, ordenar su detención, fundando y expresando los indicios que motiven su proceder.
    En casos de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la consignación del detenido deberá inmediatamente ratificar la detención o decretar la libertad con las reservas de ley.
    Ningún indiciado podrá ser retenido por el Ministerio Público por más de cuarenta y ocho horas, plazo en que deberá ordenarse su libertad o ponérsele a disposición de la autoridad judicial; este plazo podrá duplicarse en aquellos casos que la ley prevea como delincuencia organizada. Todo abuso a lo anteriormente dispuesto será sancionado por la ley penal.
    En toda orden de cateo, que sólo la autoridad judicial podrá expedir y que será escrita, se expresará el lugar que ha de inspeccionarse, la persona o personas que hayan de aprehenderse y los objetos que se buscan, a lo que únicamente debe limitarse la diligencia, levantándose al concluirla, un acta circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar cateado o en su ausencia o negativa, por la autoridad que practique la diligencia.
    Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionará penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privací­a de las mismas. Exclusivamente la autoridad judicial federal, a petición de la autoridad federal que faculte la ley o del titular del Ministerio Público de la entidad federativa correspondiente, podrá autorizar la intervención de cualquier comunicación privada. Para ello, la autoridad competente, por escrito, deberá fundar y motivar las causas legales de la solicitud, expresando además, el tipo de intervención, los sujetos de la misma y su duración. La autoridad judicial federal no podrá otorgar estas autorizaciones cuando se trate de materias de carácter electoral, fiscal, mercantil, civil, laboral o administrativo, ni en el caso de las comunicaciones del detenido con su defensor.
    Las intervenciones autorizadas se ajustarán a los requisitos y lí­mites previstos en las leyes. Los resultados de las intervenciones que no cumplan con éstos, carecerán de todo valor probatorio.
    La autoridad administrativa podrá practicar visitas domiciliarias únicamente para cerciorarse de que se han cumplido los reglamentos sanitarios y de policí­a; y exigir la exhibición de los libros y papeles indispensables para comprobar que se han acatado las disposiciones fiscales, sujetándose en estos casos, a las leyes respectivas y a las formalidades prescritas para los cateos.
    La correspondencia que bajo cubierta circule por las estafetas estará libre de todo registro, y su violación será penada por la ley.
    En tiempo de paz ningún miembro del Ejército podrá alojarse en casa particular contra la voluntad del dueño, ni imponer prestación alguna. En tiempo de guerra los militares podrán exigir alojamiento, bagajes, alimentos y otras prestaciones, en los términos que establezca la ley marcial correspondienteí®
    Esta claro, ¿no?
    Pero aquí­ habí­a una laguna legal que hacia a las procuradurí­as estatales así­ como a las federal, el poder actuar, que versaba sobre el arraigar a una persona por cierto tiempo para que así­ la autoridad le tuviera vigilada y evitara su fuga como a la vez, pudiera armar un caso en su contra, en ocasiones no se reuní­a suficientes pruebas por mal trabajo judicial o porque sencillamente no era la persona que se buscaba o se deseaba fuera criminal, entonces se le dejaba libre con el consabido í­usted disculpeí®.
    Biení? así­ que uno podí­a pasar hasta 90 dí­as encerrado sin estar en la cárcel, por orden de un juez, para que se le investigara, violentando así­ otro artí­culo, el de certidumbre jurí­dica.
    Muchos perdí­an su trabajo de estos inocentes que eran detenidos, ya que no presentarse a laborar hasta por 90 dí­as, era demasiado, pero y el desprestigio o daño moral que una persona sufrí­a, ¿Qué?
    Ahhh, la autoridad fue muy inteligente, en un inicio se llamó a esto arresto domiciliario, pero la palabra arresto ya definí­a una condición jurí­dica como producto de una causa que fue llevada ante un juicio, como aun no habí­a tal proceso judicial, era incierto, así­ que le llamaron arraigo.
    La figura del arraigo existe, puede ser sí­mil de la detención preventiva, pero la detención preventiva puede durar hasta 72 horas y si es solicitada la ampliación de esta acción, se pueden 72 horas más, no 90 dí­así?
    Así­ que bueno, además, era un poco peligroso o injusto que a estas personas que en su mayorí­a eran narcotraficantes, sicarios o secuestradores, se les encerrara con sus lujos en sus casas en lo que abogados de la parte acusadora así­ como de la defensa, mediaban la situación del individuo en cuestión, así­ que se comenzó a utilizar ciertos hoteles (que en su mayorí­a eran moteles de paso) donde se le encerraba al individuo, no podemos decir mas que individuo o sospechoso por muchas razones, así­ que solo usaremos estas palabras, disculpen lo reiterativo o cacofónico que pudiera resultar a la hora de leer.
    Pero al ser encerrados en hoteles, se podí­a de acuerdo al nivel de peligrosidad, fraguar una intentona de fuga o escape, así­ que la PGR compro un hotel en la colonia Doctores (imagen abajo), la cuala condicionaron, fortificaron y adecuaron para recibir a todo tipo de personas.
    6be905juarez130p
    No es una prisión pero ni hay reglas como si lo fuera.
    114700
    ¿Entonces en que quedamos?, digo, la libertad de transito es una garantí­a individual que contiene México en su carta magna desde el siglo antepasado, ah pues sorpresa, se estaba violentando esta situación.
    Así­ paso por hasta í? unos 5 años, de hecho hubo reformas en ciertos códigos penales, cosa que fue increí­ble, ya que la causa estaba siendo revisada cada vez por instancias mas altas y ya se habí­a hasta legislado, digo, aquí­ es donde digo que el groso de los congresistas Mexicanos deberí­an ser abogados y no solo tinterillos que no entienden el alcance de las leyes que muchas veces ellos mismos reforman, hacen o destruyen.
    Ayer ya por fin la SCJN dirimió este caso y concreto 3 tesis.
    corteNT_
    Para empezar, la del estado de Chihuahua, declarando que su código de procedimientos penales estaba mal ya que creaba una controversia de constitucionalidad anteponiéndose a la ley máxima de México al permitir arraigo penal.
    Segunda, encontrando que el arraigo penal, violenta los artí­culos 16, 17, 18, 19, 20 y 21 de la Constitución polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos se puede ya interponer amparos para las personas que están en dicha situación por ser una acción irregular de parte de la autoridad y, terceraí?
    í? poniendo criterios para ciertos casos en donde el arraigo es necesario exclusivamente por la situación en que se encuentra la persona, por ejemplo, a distancia de cualquier juzgado, se le arraigara a la persona y llevara ante el juez lo antes posible, por mencionar una de las 6 posibilidades que se pudieran dar para arraigar a una persona pero no mas de 5 dí­as.
    Me pregunto, ¿sabrán nuestros polí­ticos, congresistas, policí­as, ministerios públicos, etc., cuanto trabajo tiene la suprema corte de justicia para remediar los errores de ellos?
    La causa, tardo cerca de 6 años en llegar a sus manos, medio año para revisión y dos horas de debates (vean de vez en cuando el canal de la Corte, es genial) para delimitar tesis, que ya estaban por si mismas aprobadas solo que eran necesarias salieran de sus manos para convertirse en ley.
    Aunque esto no sienta, jurisprudencia, crea certidumbre de que se esta trabajando por la legalidad en México, y de ello, soy testigo en muchos casos, lamentablemente no en todo ni a todos llega, pero hay que creer en las leyes antes que en la inopia de las mismas.
    ¿No lo creen?
    Technorati Profile

  • Campañas II

    Comienza oficialmente el tiempo de campañas polí­ticas, se que en algunos estados de la republica Mexicana (para mis amigos extranjeros, diré que México se conforma por 31 Estados y un Distrito Federal) habrá diputaciones, alcaldí­as, etc. en contienda, solo nos referiremos a la carrera Presidencial.
    Unas horas antes de que finalizara la tregua que Don Luis Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE convoco con motivo de tener todo un poco mejor preparado y mostrar que la autoridad del IFE que él preside, no estará en entre dicho; se aprobaron en el pleno del Consejo las plataformas electorales, dándole un espaldarazo a Patricia Mercado candidata del PASC que estaba casi siendo removida de este cargo por Ví­ctor Gonzáles Torres, mejor conocido como Dr. Simi.
    13016a11
    Todas las plataformas fueron aprobadas menos la del Dr. Simi por ende el PASC si quiere seguir con registro, deberí­a ya unirse, hacer a un lado a Gonzáles Torres y comenzar a trabajar por conseguir el 2% necesario de sufragios en urnas para que se mantenga el partido, sino, se le retirara de nuevo el registro.
    A media noche Felipe Calderón arranco campaña mediática, con su presentación de slogan, logo y plataforma.
    Lo hizo bien, ya que madrugo a López Obrador que tendrí­a su programa de tv por tv azteca a las 6.30am y Roberto Madrazo que en acto (y a la vieja usanza) de arranque a las 11am comenzara su campaña.
    2006191518101137705490
    El Slogan de Calderón es í­Valor y pasión por Méxicoí® buscando el sentimiento nacionalista por el paí­s de parte del electorado, buena estrategia aunque no cuenta con mucho para lograr este cometido, sobretodo porque el actual Presidente es quien prometió mucho y poco ha hecho.
    Pero bueno, no solo eso sino que mostró que su equipo de campaña esta haciendo todo lo posible porque remonte los puntos que le hacen falta para estar al frente de las preferencias ya que todo el dí­a tuvo eventos.
    En su lugar, AMLO aunque mostró el primero de sus programas en Tv azteca en un horario donde efectivamente es barato el minuto no le augura mucho rating puesto que no ayuda, a las 6.30am.
    AMLO quien comenzó su campaña en el municipio mas pobre de México, que tiene un í­ndice económico comparable con algunas naciones africanas dijo que la ayuda a los más necesitados será prioridad, aunque también menciona que la globalización tiene que ayudar a los desfavorecidos.
    Con esto vemos un cambio en su discurso, y seamos objetivos, muchos periodistas así­ como empresarios, lideres de opinión y demás, gente reconocida en sociedad, dice que el que llegue AMLO al poder significarí­a que un Chávez tomara la economí­a #13 del Mundo.
    EEUU no comparte mucho esta visión aunque claro, entendámoslo, quizás seria mejor tener un gobierno de centro ante la opinión de muchos o de derecha ante todo, antes que la izquierda.
    En este mismo tenor, la periodista Adela Mitcha parece (aun no se confirma) ser la autora de un escrito sobre AMLO y 10 preguntas que gustarí­a respondiera, y creo que miles sino es que millones de Mexicanos; sobre actos de corrupción en su administración en el DF, así­ como manejos en su partido (PRD), etc.
    Tengo en mi poder el escrito que llego ví­a mail, es extenso, así­ que en lo que se verifica, mejor lo guardo para más adelante.
    pgman-foto-comic
    Y bueno, innovando, una forma de hacer proselitismo es el comic, así­ que sale PGman (arriba), el héroe que luchara contra í­Cartel rojoí® (PRI y compañí­a) así­ como con la í­Mafia Azulí® (PAN), veremos que resulta pero si deseo ver que se expone en su primer número.
    Aunque ojo, el pasado Sábado AMLO dijo que el presidente de México era un oportunista con su programa de apoyo a ancianos, puesto que es idea suya; estoy de acuerdo que eso lo implemento en el DF desde que llego, pero si me gustarí­a pensar que cualquier buena idea NO es exclusiva de una persona y así­, no pueda pernearse a todos, de la SSA y la administración Fox es el seguro popular y aun con todo, en el DF aun no se agilizan los tramites burocráticos para que entre en funciones para los mas necesitados.
    Ya para finalizar con AMLO, el pasado Sábado también López Obrador en un mitin dijo que í­el candidato del prií® que no menciono su nombre aunque algunos simplemente se lo recordaron y se la recordaron, al mas puro estilo de música de viento, dijo habí­a mostrado su autentica forma de ser al plagiar la idea de bajar los hidrocarburos de llegar a la presidencia, único comentario que fue respondido por el agraviado, ya que le recordó quien era el que en la década anterior, se dedicaba a sitiar y tomar por la fuerza con grupos de choque, instalaciones federales de PEMEX en Tabasco.
    Entremos en materia con el PRI y PVEM.
    Roberto Madrazo, convoca a la unidad social para que los programas a favor de los necesitados así­ como los de desarrollo e infraestructura estén dirigidos por la misma sociedad, esto en pro de una autentica transparentacion de los cauces polí­ticos y programas sociales.
    180px-Roberto_Madrazo
    Aunque comenzó su campaña con un acto frente al busto de Luis Donaldo Colosio Murrieta, aquí­ en el DF, quiso hacerlo en Magdalena de Quino Sonora solo que la reunión de la coordinadora Vázquez Mota y el Gobernador del estado, no le dio buena espina y mejor lo hizo en el DF.
    Es de los 3 candidatos mas fuertes, el que menos popularidad tiene y aunque ya esta todo entregado así­ como su declaración patrimonial, no gusto el saber que tiene bienes e inversiones declaradas por 29 millones de pesos, ok, su sola casa en el DF cuesta cerca de 800 mil dólares (8.3 millones de pesos).
    Al dí­a siguiente el IFE alerto sobre el í­hastí­oí® de la gente ante las campañas (que apenas van iniciando) y los polí­ticos de ellas; así­ que el consejero Presidente y la COPARMEX (Confederación Patronal de la Republica Mexicana) advierten que para que la gente se í­engancheí® con las campañas, debe existir absoluta transparencia en los gastos de campaña.
    Y de manera rápida, mencionemos a los dos candidatos que sabemos perfectamente NO tienen oportunidades reales de llegar a la Presidencia, pero están en campaña.
    Roberto Campa, operador polí­tico de la Maestra Elba Esther Gordillo, í­lider moral del magisterioí® al llevar frente a este sindicato cerca de 16 años, esta por el PANAL (Partido Nueva Alianza), comenzó en Tabasco su proselitismo diciendo en el acto í­seria el candidato del magisterioí®, hagamos cuentas y una reflexión un segundo, si en verdad el magisterio votara por Campa, se tendrí­an cerca de 4 millones de votos, los cuales se traducen en diputaciones plurinominales y además del registro del partido lo que le garantiza una dieta de unos 80 millones de pesos al año por parte de prerrogativas.
    MEX214133JO
    Creo que lo mejor que puede hacer el señor es ponerse a trabajar y ver si consigue el 2% de votos en la próxima contienda para mantener el registro, ya que este regalo del magisterio y los pinos (ya que el PANAL es cortesí­a de la amistad de la Maestra Elba Esther y el magisterio) se puede ir por la borda, claro, estoy de acuerdo, se cumple el dicho de que lo regalado es menos cotizado por quien lo recibe que si le hubiera costado en verdad.
    Y para finalizar, Roberto Campa esta en un anuncio un poco curioso puesto que menciona a sus rivales polí­ticos pero para finalizar, dice que de él hablaran los demás, pues ok, Yo puedo decir que fue gris y estando en el PRI desde siempre estuvo por el NO desafuero a AMLO el año pasado así­ como reconocer tiene una amistad con Bejarano (el í­señor de las ligasí®, quien es maestro también).
    Habrá que esperar, ya que no tiene todos esos votos.
    Patricia Mercado, candidata del PASC comenzó su campaña ante mujeres í­sobrevivientes de la violenciaí®.
    El PASC aspira a tener nada mas el registro nacional y con ello prerrogativas de unos 60 millones de pesos al año como partido naciente, el 2% de votos que le garantizarí­a este registro permanente hasta el próximo año electoral, le darí­a unas 3 o 5 diputaciones plurinominales.
    Pero si ya habí­an creí­do que los problemas con Ví­ctor Gonzáles Torres se habí­an terminado, estaba equivocada ya que ayer mismo el Dr. Simi levanto un acta contra la abanderada del PASC por í­difamacióní®, este partido si se metió en problemas en aceptar tener tratos con el Dr. Simi puesto que quizás hace se eche el trabajo de años, por la borda.
    Un detalle, tiene mas oportunidades que el PANAL puesto que el magisterio esta muy dividido y Campa no es muy conocido así­ como Mercado que tiene mas años en el medio y, con ello, experiencia para granjearse el voto de muchos.
    Y este es el panorama polí­tico hasta el momento, las campañas están MUY frí­as, no se han calentado como se esperaba que estuvieran ya, a estas alturas puesto que después de la dieta polí­tica impuesta por el IFE, están arrancando muy tranquilamente, esto es también termómetro de que la opinión publica aun no se engancha con ningún candidato, pero las encuestas de medios de información o órganos en medición de opinión, marcan en todos sus resultados como favorito a López Obrador, usted amigo lector, si es su candidato, trabaje ya que no es mucha la ventaja y puede revertirse, y sino es su candidato, apoye e infórmese de pros y contras de López Obrador así­ como de su candidato para que esta ventaja, que como ya dije, no es mucha, se revierta.
    La moneda esta en el aireí?
    Technorati Profile

  • Campañas

    A partir de hoy Martes 17 de Enero, aquí­ en Enigmatario estamos por abrir un especial muy especial para Mi, ya que la historia de mi Paí­s permite el revisionismo polí­tico que cada sexenio tenemos en pos de, nuevas elecciones presidenciales.
    Así­ es como un servidor, declara los Martes de í­Campañasí® escribiendo lo que en una semana pasara o se dijera o escribiera, etc. entorno al ambiente polí­tico de México.
    Seria fácil el copiar y pegar para juntar aquí­ los escritos de los medios de comunicación impresa, pero si hay algo que caracteriza a este blog, es que un servidor mas que copiar y pegar información gusta de presentarla de forma personal.
    Si, se que será difí­cil el mantenerse neutral, pero de los candidatos se hablara a favor así­ como en contra, no se pretende presentar a uno como mejor a otro, o peor uno que otro, la verdad es que creo en la inteligencia de mis amables lectores para tener una criba que les permita ir filtrando toda la información que se ira escribiendo entorno al año electoral en México.
    Previas palabras, comencemos.
    El pasado domingo 15 de enero el IFE cerró el periodo de registro de los candidatos que aspiran a la Presidencia en México.
    logo_ife_top
    El proceso electoral se encuentra en una tregua que el mismo Consejero Presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde (abajo) convoco el año pasado con motivo de las vacaciones decembrinas.
    NT_ugalde
    Esta medida que para muchos fue í­extrañaí® es un llamado a la cordura y replanteamiento de los partidos polí­ticos para NO saturar el ambiente nacional el cual, de por si esta ya saturado de sabores y sensaciones polí­ticas.
    Además, como el IFE ha sido duramente vilipendiado durante los últimos dos años en un franco interés de irle restando quizás credibilidad frente a los retos futuros (esta elección en especial), es momento en que todos los Mexicanos mas receptivos debemos estar ya que será muy fácil distraernos con cortinas de humo que los candidatos, personas de la vida publica así­ como partidos polí­ticos, puedan levantar entorno a cualquier cuestión.
    Quien guste, el año pasado escribí­ algún par de textos sobre lo que son el voto en el extranjero, el sistema electoral Mexicano y masí? el historial esta a sus ordenes.
    Los candidatos registrados son 5, pero aun hay duda que será estudiada por el TRIFE (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) puesto que el candidato del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina (PASC) Ví­ctor González Torres (conocido por la gente por su cadena de farmacias como í­El Dr. Simií®) aun esta en duda sobre tener la legalidad de sustitución a la ex presidenta de dicho partido, Patricia Mercado; aunque las campañas inicien el próximo 19 de enero, dí­a en que termina la tregua polí­tica para arrancar la temporada electoral, el TRIFE dará su fallo hasta finales de Mes.
    ELOYNT_
    Ante el dolor de muchos, parece que el Dr. Simi efectivamente a fuerza de un cañonazo de 9.6 millones de dólares, compró la candidatura a la presidencia con tal partido y claro, podrí­a quitar la única oportunidad que tiene el PASC para mantener su registro.
    Pero los demás candidatos, dos en coalición y dos solo con el apoyo de su partido están en orden y podrán iniciar campañas al primer minuto del próximo Jueves 19 de Enero, donde ya hay planes de donde y como comenzar las campañas.
    Los 3 principales candidatos, son los que absorberán casi todos los reflectores, los dos restantes uno en medio de un escándalo moral y ético y el otro con poco apoyo realmente, serán mencionados por derecho mas que por gusto.
    La jornada electoral a la presidencia 2006 en México, viene plagada de gastos, de dimes y diretes que parece enlodaran mucho el ambiente polí­tico, tendremos, como lo vengo vaticinando hace meses, una campaña estercolera puesto que la mierda será arrojada de cara en cara al por mayor.
    Y pido mil disculpas por la expresión anterior, pero así­ parece será la realidad.
    Las principales instituciones del paí­s estarán a sana distancia (esperemos) de las campañas polí­ticas puesto que así­ lo marca la Ley y por encima de todo lo que suceda, debemos tener muy en claro que la Ley es lo único que prevalece aun cuando los hechos estén ante nuestros ojos, que hay gente que la puede y debe aplicar y que uno aun como ciudadano en pleno uso de sus facultades mentales y civiles, no puede erogarse ese derecho.
    Así­ comenzamos este especial que todos los martes ira retratando el avance en las campañas polí­ticas desde el personal punto de vista de un servidor, pero eso si, convocando a todos por igual mantengamos muy presente que el voto en México es un derecho el cual hay que ejercer, haciendo reflexión para llegar a reproducir la frase dicha por otros, í­Sino votas, no te quejesí®, ya que si bien efectivamente el abstencionismo es el mayor reto a vencer, debemos ir a votar aunque anulemos el voto para mostrar la inconformidad que se tiene ante los polí­ticos que tenemos.
    Señores, así­ pues, que inicien las hostilidades es este tiempo electoral e invitemos a todos, para que ejerzan su derecho al votar el próximo 2 de Julio.

  • Condenas de Cadena Perpetua, ¿en Mexico?

    prisionero en carcelEl Derecho fue creado como una herramienta del conocimiento humano, hace siglos, para poder regular la convivencia entre seres Humanos…
    Aquel que rompe una regla, se hacia acreedor a un castigo, hoy en día es igual, solo que ya tenemos la madurez para saber mas o menos que cosas son graves, cuales no; que las penas corporales son ya innecesarias ya que contravienen a los Derechos Humanos, etc.
    Creamos los Derechos Humanos, en base a la Carta de derechos del Hombre y el Ciudadano, que fue una declaración de principios de la Asamblea Constituyente Francesa, realizada el 26 de Agosto de 1789, que fue en pocas palabras, el prefacio a la Constitución de 1791.
    Existen 3 familias de Derecho en el Mundo, la Romano Germánica, que esta en países como México y toda Latino-América, la del derecho consuetudinario o Commonwealth que se refleja en países como Gran Bretaña, Australia o Estados Unidos y, claro esta, la familia del Derecho ¡rabe, basado en ordenamiento jurídico del Islam, o Sharia.
    prisionero en carcelConozco la primer familia, esta basado en el proto-pensamiento de que la Ley debe dar a cada quien lo suyo, definición Romana de Justicia; la segunda, esta basada en el precepto básico de que el Derecho de la Comunidad creado y emanado de la Comunidad, no podrá equivocarse ya que, es emanado de la sabiduría del pueblo y su costumbre; el tercero esta basado en los ordenamientos religiosos del Islam que da las bases para vivir, Ley de Dios revelada por Mahoma.
    Pero… esto no es una clase de Derecho, sino es ponernos en antecedentes un poco ya que en México, el Martes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habla que imponer condenas de mas de 100 años, es equiparable a cadena perpetua y no contraviene los derechos humanos del individuo.
    ¿Modernidad?, no, a muchos le llamara la atención y creerán que es algo nuevo, pero lo que sucede es que jamás se había puesto en tela de juicio el tema en México, así que por primera vez, alguien levanto la mano pregunto, hizo movimientos legales y, la SCJN simplemente delibero, analizo y comento dando esta sentencia.
    ¿Cómo nace esto?
    Ok, hace unos años (2001 para ser exactos) el clamor popular en Chihuahua, estado que se ha visto ensombrecido por las muertes de mujeres en Ciudad Juárez, levanto la voz para que en el Congreso Local, se tomaran cartas en el asunto ya que pareciera que todas las autoridades ignoraban el asunto o simplemente, no sabían ni que hacer; así que los legisladores bajo este interés popular, pusieron penas a ciertos delincuentes que cometieran equis delitos (narcotráfico, secuestro, homicidio con agravantes de ley y creo que parricidio, alguien ya me envió mail de porque se pena tanto el parricidio, eso amerita un post aparte, pero lo único que puedo adelantarle a esta persona, es que de acuerdo al derecho hay personas que JAMAS podrán hacerle daño a uno, por ejemplo, sus hijos, de ahí que este tan castigado ya que viene la lógica de tiempos de la Colonia Española en México y, esto fue también una situación protegida por la Iglesia ante los hijos íbastardosî entre indígenas y españoles, que cuando sabían quien era su padre, querían tomar venganza) y alguien, promovió una acción de inconstitucionalidad, ante tales penas, llegando así el caso las manos de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    Ok, ¿vamos bien?, sigamos.
    Los que se inconformaron, fueron aquellos que tienen para pagar buenos abogados en su defensa, exactamente, los narcotraficantes; que no querían pasar 100 años o más, por la suma de sus delitos, así que se querellaron y fueron desde 2001, hasta el martes pasado, elevando la voz en diferentes audiencias hasta llegar a tratar el caso de inconstitucionalidad, con quienes son los únicos para interpretar la Ley máxima del país, los Ministros de la Suprema Corte.
    El debate para quienes lo vimos, fue fantástico, se transmitió vía Tv. de cable, ya que la frecuencia del canal de la corte es UHF y no cualquier aparato en el DF lo capta, pero esta sentencia de reconocer que no es inconstitucional poner estas penas que son equiparables con la cadena perpetua; pone en la mesa dos aspectos interesantes:
    carcel abandonada1 Siendo el ejemplo Chihuahua, con sus reformas al código penal estatal, queda claro que en el ámbito federal y local, las autoridades que deseen imponer condenas que sumadas den mas de 100 años, se considera prisión vitalicia, y solo habrá que hacer las reformas a los códigos en cuestión.
    … y,
    2 Que los criminales que están apresados o no, pero cuyos delitos en otros países donde se les solicitara, se castigan con cadena perpetua, podrán ya ser extraditados, puesto que nuestro código penal y acuerdo de extradición dice, que un criminal no puede ser extraditado a un país donde la condena máxima de sus delitos es superior a las condenas de México. Así que si aquí hay equiparidad con la cadena perpetua y solicitaran a algún capo del narcotráfico que pudiera ser condenado a cadena perpetua en, digámoslo así, Miami, bye bye, ya no le detiene la letra escrita en el acuerdo de extradición ante este juicio que dicta la SCJN.
    Claro, como en México la pena de muerte esta derogada, aquel que fuera solicitado por delitos que puedan acarrearle pena de muerte, no será extraditado.
    Interesante, mucho, se sabe que penas más fuertes detienen los índices de criminalidad solo momentáneamente, se necesitan acciones de fondo para combatir realmente canceres de sociedad como narcotráfico u homicidas consuetudinarios, pero por algo, se inicia.
    ¿Cierto?
    Technorati Profile

  • V Informe del Presidente Vicente Fox

    V informe de Vicente FoxUno de los mandatos contenidos en la carta magna y el cual se debe obedecer por parte del Ejecutivo Federal en México (Presidente) es presentarse una vez ante el Congreso de la Unión (que junto con el poder judicial, son los poderes de la unión) al menos al año.
    Esto, bajo el obedecimiento al articulo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
    Tradicionalmente el Presidente presentaba este informe a principios del mes de Septiembre, concordando con la inauguración del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, pero alguien en algún momento lo movimiento al 1ero de Diciembre, ya que tradicionalmente también, el dos de septiembre, era el primer día de clases y muchos niños faltaban.
    Con la reforma educativa del sexenio anterior, el informe presidencial, dejo de ser un día feriado, así que regreso al primero de septiembre, las labores tendrían que seguir cotidianamente y, el calendario escolar se hizo de 200 días al año, achicando las vacaciones de verano unos 10 días.
    En varias ocasiones el Presidente a hecho uso del derecho que le permite presentarse ante el Congreso de la Unión, que es la tribuna mas alta en el país, dar un breve mensaje y retirarse, el informe completo se daba días después por escrito a cada legislador del país.
    Esto se hace muchas veces para evitar roces con la oposición, desde el 88, cuando el ahora ex Presidente Salinas de Gortari íganóî las elecciones ante el Ing. Cuahutemoc Cárdenas, iniciaron las interrupciones de la era moderna al Presidente.
    congreso de la unionEs cierto que han existido antes, pero desde que el PRI se instauro como moderna dictablanda en el poder, no existían estas manifestaciones; el congreso además era de su bancada en porcentajes muy altos, y el informe se convertía en un acto protocolario faraónico donde, por ejemplo, en el 82, ultimo informe del Lic. José López Portillo, nacionalizo la banca, lloro y hablo por mas de 6 y media horas, de peroratas, verborrea y actos que ya los quisiera cualquier actriz moderna de la pantalla chica.
    Uno de los informes más breves de todos los tiempos, lo dio el ex Presidente, Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León con duración de 42 minutos, y entrego un informe global de mas de 3500 cuartillas a las comisiones de las cámaras para que sus secretarios de estado fueran poco a poco llamados en caso de dudas.
    Hoy, esta por repetirse la historia, no sé que tanto vaya a decirnos nuestro Presidente Vicente Fox Quezada, presidente del cambio (alternancia, digo, vayamos siendo claros con los términos), ya que si de nuevo quiere erigirse como artífice de la democracia en mi país, diré a voz en cuello que es mentira, el proceso democratizador se dio desde exactamente 1988, cuando ese fraude que llevo a Salinas de Gortari a la Presidencia, sacudió conciencias y tres años después, su ídelfínî, lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta (candidato que murió en Lomas Taurinas en el 94) anuncio la perdida de la primera Gobernatura en México moderno del partido oficialista.
    Si me viene a decir que la situación a mejorado, se lo creeré, pero que no venga a decirme que todo es miel sobre hojuelas ya que también levantare la voz para decirle que efectivamente la economía a sido pragmáticamente bien llevada, pero no por su Secretario de Hacienda (Tesoro para otros países) a quien sin embargo, respeto, el Dr. Francisco Gil Díaz, sino por otras cuestiones entre ellas, que el Banco de México esta calibrando el flujo de divisas, esta permitiendo la libre flotación de tazas de interés, etc y que eso, además de recomendaciones allegadas al SAT (Sistema de Administración Tributaria) y la SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Publico), han permitido sortear y avanzar firme aunque muy lento.
    Si me dice que los precios del petróleo son oportunidad ya que son tan altos que nos estamos beneficiando, pediré cuentas antes de aceptar o negar lo que diga, y les diré porque, es verdad que México es productor de crudo y esta vendiéndolo muy bien, tenemos excedentes fantásticos, dinero que esta fluyendo a las arcas y al estado ya que la recaudación fiscal creció pero no como México necesita, así que poco a poco, ahí la llevamos, pero deberíamos aprovechar esta burbuja de encarecimiento de precios, para invertir en nuevos yacimientos, en petroquímica básica y avanzada, dejar de importar gas natural (somos de los pocos países que además de contaminar a cantidades industriales, no podemos contener la cantidad de gas que sale de los pozos y quemamos por ello) y gasolinas… el proyecto Fénix parece muerto, de 3 a 5 años se habría pagado y habríamos dejado de importar el 33% de gasolina de Texas.
    Hoy mas que nunca México esta perdiendo belleza ante otros países y deja de ser atractivo para inversionistas, ya que las reformas estructurales son necesarias, necesitamos invertir cerca del 33% de nuestras reservas en la industria eléctrica, de menos otros 20 mil millones de dólares en la petrolera y hacer una campaña muy fuerte a exportar pero que los que estamos en México, activemos el mercado interno, para una transición tranquila, el Gobierno Federal pagó ya los abonos de deuda que tiene hasta el 2007… pero lamentablemente, a mis conciudadanos, no les interesa, tiran de loco o mentiroso al Presidente desde varios días antes de que hable y diga, como vamos… la macroeconomía esta íbienî, podría estar mejor, y puede empeorar fácilmente, pero la micro esta íestableî en lo malo, la inseguridad es galopante y ahora hay ciudades del miedo mas que de la esperanza.
    Es el penúltimo informe de Gobierno del Presidente que nos vendió la idea del cambio, y al menos YO, tengo morralla… usted amigo lector, ¿vera el informe?
    Technorati Profile

  • Sistema Electoral 2 y ultimo

    Luis Carlos UgaldeDecíamos que el Consejero Presidente, Don Luis Carlos Ugalde Ramírez esta por enviar su solicitud de presupuesto al Congreso de la Unión para que el IFE (Instituto Federal Electoral) tenga los recursos para que el próximo año, pueda organizar las elecciones Presidenciales, de Congreso (la mitad del mismo se renueva) y algunas otras de congresos locales y Gobernadores que se llevaran acabo.
    Es el precio de nuestra democracia, una que esta floreciendo, no nació con el 2000, no, ahí se dio la alternancia, nuestra democracia se dio desde la Revolución, pero se estanco, se empantano, se detuvo… la ciudadanizacion del IFE, separación de la Secretaria de Gobernación, credencial de elector con fotografía, candados de seguridad, padrón electoral con fotografía, autonomía del IFE, etc son signos de democracia.
    Pero nuestra floreciente democracia ya tiene problemas, y es cuando más nos necesita.
    Mucha gente cree que habiendo votado en el 2000, ya esta todo hecho, para que volver a votar, y pareciera que se le apuesta el próximo año al abstencionismo, a que una minoría sea quien decida el próximo presidente, pareciera que la mayoría de los Mexicanos creyeran que el cargo de Primer Mandatario de la Nación, fuera con una varita mágica para acabar con problemas y rezagos de décadas.
    Seamos objetivos… no la tiene dicha varita mágica, pero es que también hemos visto falta de liderazgo, de visión y voluntad de negociar y dialogar con las principales fuerzas políticas del país, los mecanismos para que México siga creciendo y no este estancado como ahora.
    Todos los que somos Mexicanos, apostemos a estar enterados, dentro de mí circulo de trabajo, todos sabíamos de las propuestas en plataformas políticas de los 3 principales candidatos, pero en la gente común y corriente, casi la mayoría de la gente vota por oídas, que el vecino, compadre, hermano, primo, colega, etc dice que votar por equis o ye candidato, es lo que conviene.
    urnas del ifeTodos los que somos Mexicanos, apostémosle a México, vayamos y ejerzamos el derecho que es el poder decidir de manera libre y en secreto, quienes queremos que sean nuestros dirigentes, a quienes podemos pedir cuentas y exigir que hagan su trabajo.
    Todos los que somos Mexicanos, involucrémonos en la vida política de nuestro País, sabiendo quienes son nuestros candidatos y que proponen, diputados locales, diputados federales, senadores y gobernadores, son servidores públicos, que nos deben rendir cuentas.
    Al saber lo anterior y comprometernos, veremos que los medios dirán o no la verdad, estarán inclinados a cualquier partido, pero sabiendo nosotros la verdad, sabremos que no podemos ser manipulados y razonaremos nuestro voto… así nuestro dinero estará bien gastado, que por cierto, no es poco.
    De hecho este sexenio que esta por irse, debió salir entre otras reformas estructurales, la electoral, para modificar un poco la ley electoral y apretar los tornillos a las organizaciones políticas y así, NO se hagan feudos familiares con razón política, los que somos Mexicanos sabemos que el Partido Verde Ecologista de México fue negocio familiar de los González Torres y así Convergencia y de la Sociedad Nacionalista…
    logo ifeQuizá prohibir en las primeras elecciones que enfrenten los nuevos partidos, las alianzas para no tener el registro seguro, sea la solucion ya que realmente se llega puesto que se supone se representa a mas de medio millón de personas en el País (en la ley electoral es requisito cierto numero de asambleas locales y nacionales, donde se entrega una lista de firmas de posibles votantes que el nuevo partido, ítiene segurosî), y esto se necesita representar, en las urnas.
    Lamentablemente hemos pervertido el espíritu de la Ley electoral creando estos minipartidos que son negocios familiares, pero la Ley es para todos y mientras no se cambie… estamos como el dicho, ínos dan la mano, y nos tomamos el pieî, ¿no creen?
    Technorati Profile

  • Sistema Electoral

    ife en plenoVa la de la semana por México.
    El sistema electoral que impera en México, es partidista; esto quiere decir, que no hay candidatos independientes en mi país.
    Desde los tiempos de las crónicas revolucionarias, se sabe que se contaban dos partidos, los conservadores y los liberales han existido, que ha habido otros pequeños grupos políticos que han girado entorno a ellos, es otra cuestión.
    Podría hablar y extenderme en el caso de los conservadores y liberales, ya que este dúo polio político lo vivió mi país hasta hace poco, cuando Vicente Lombardo Toledano pide el registro del Partido Popular Socialista.
    De ahí, las condiciones políticas avanzan hasta que podemos ver con la reforma electoral que inicia la ciudadanizacion y mueve el reloj democrático de México, que se abre el escenario político y la vida publica, a todo aquel que desee saber su interior.
    Ahora, el querer saber el interior no es igual que nos guste lo que adentro exista o que se hagan cosas que creíamos por la falta cultura política, se llevaban acabo.
    El IFE se desincorpora de la secretaria de gobernación y es así, como el Estado deja de ser juez y parte en las elecciones, pasos constantes y firmes para la alternancia.
    En la ley electoral, esta muy claro que candidaturas independientes NO podrán llevarse acabo, y es que esto viene a colación ya que el ex Canciller Jorge Castañeda Gutman (hijo del famoso historiador Jorge Castañeda y ¡lvarez de la Rosa, quien también fue Canciller, y que el titulo de Canciller, jamás se pierde una ocasión que se desempeña el cargo) interpuso un amparo contra de la Ley electoral a favor de su candidatura independiente argumentando de que sus derechos políticos es una de las garantías que la Constitución protege en las garantías individuales.
    Los magistrados de la suprema corte de justicia de la nación, le han dicho que la Ley electoral es muy clara y por ello no se contrapone a la Constitución, puesto que como ley, prevé el modo de poder aspirar a una candidatura y así, a un cargo de elección popular.
    logo priSeamos honestos, aquí ligare otro tema, no en balde nuestra democracia que costo sangre y sudor a gente tan común y corriente como Yo o usted, amigo lector, nos llevo en el 2000 a la alternancia, después de 70 años de uní partidismo en el poder, algunos le llamaron ídicta blandaî, otros la ídictadura perfectaî.
    Pero este año es año pre-electoral, las pre-campañas ya están casi en todo su esplendor, en el PRI tenemos a los conservadores con Madrazo y los liberales con Montiel (°ja!), en el PAN tenemos a todos los conservadores, pero Calderón es el menos malo, Creel es el delfín del actual Presidente y Cárdenas, bueno, Alberto Cárdenas desde que fue Gobernador de Jalisco y alguien le dijo que tenia los tamaños para ser presidente, se lo creyó… en el PRD tenemos a AMLo contra el mismo y quizá, el Ingeniero Cárdenas, y es que el peor enemigo de Andrés Manuel López Obrador (AMLo) es el mismo por su boca, por su forma no tan olvidada de hacer política ya que lo mamo muy bien en el PRI y ya se siente Presidente.
    Las pre-campañas cada partido político las paga, para evitar trucos de financiamiento y apoyos oscuros que ya en el pasado han existido, la vida política de nuestro país, es pagada por TODOS, si amigo mío, TODOS, hasta usted que es un amable y delicado evasor de impuestos también paga, los Mexicano.
    El IFE (Instituto Federal Electoral) cada año da prerrogativas para que los partidos políticos que tienen registro, sobrevivan (y en que forma) a los embates de su acontecer diario en la vida publica, los partidos políticos dan cuentas al IFE, no siempre son muy claras pero eso sí, los partidos políticos se han llevado unas multas deliciosamente caras, reduciendo sus prerrogativas y aun así, cumpliendo la ley de apoyos privados.
    Para el próximo año electoral el IFE esta por enviar su presupuesto para coordinar elecciones Federales en toda la nación para presidente, 3 o 5 estados tendrán elecciones locales y la mitad del congreso de la unión, se renovara, ¿cuánto cree que cueste?, pues siéntese, no se vaya a infartar o caer de la impresión, pero Don Luis Carlos Ugalde Ramírez es el consejero presidente del IFE, esta por solicitar la friolera cantidad de entre 11.500 y 13 mil millones de pesos al Congreso de la Unión, para el próximo año.
    Para nuestros amigos extranjeros, tomando el dólar a 10 pesos es entre 1.150 millones de dólares y 1.300 millones de dólares…
    Si, es el precio de nuestra democracia, que ya tiene problemas; pero les dejo esta pregunta al aire ya que me extendí de sobremanera y aun falta la mitad del tema… ¿creen que es mucho?
    Technorati Profile