Categoría: Politica Mexicana

  • Partido Altervativa en problemas como el PRD

    Si usted cree amigo lector que solamente en el Partido de la Revolución Democrática hay conflictos, en otra «ala» de la izquierda en México, también los hay.
    Es el Partido Alternativa Socialdemocrata cuya figura principal es la candidata a la presidencia en el 2006, Patricia Mercado y que consiguiera su registro en dicho cotejo electoral.
    Al igual que en el PRD en Alternativa hay dos bandos que se están peleando la dirigencia nacional del partido, por una parte el grupo conformado por el actual dirigente, Alberto Begne.
    Alberto Begne no lo hizo mal, sinceramente formo esa dupla Begne – Mercado en donde uno dirigía el partido y ella era la candidata que atrajo adeptos por su forma fresca y novedosa de hablarle a la gente.
    Pero ya es momento de que se vaya de acuerdo a los tiempos.
    Así que llega en aspiraciones de ahora dirigir los destinos del partido Patricia Mercado quien se ha encontrado con mil y un problemas con vistas a las elecciones internas que todo apuntan a la judicializacion del proceso.
    Les explico, el partido Alternativa Socialdemocrata vale a la vera de prerrogativas al año unos 61 millones de pesos mas o menos, lo que le hace muy atractivo ya que también esta siendo llamado por ser de la nueva izquierda moderada objetiva, un partido que en el futuro este en el congreso de la unión creciendo discutiendo los asuntos del país.
    Sino es que se malogra su vida política, Alberto Begne no esta dispuesto a dejar el partido y frente a sus elecciones internas este domingo que viene todo apunta a que será un cochinero como el del PRD pero, sin tantos reflectores mediáticos.
    En fin, que el poder corrompe eso que ni que y los que quieren dirigir nuestros destinos no atinan a vacunarse a ello.
    Technorati Profile

  • Sendero del peje, periodico al servicio de AMLO

    ¿Usted recuerda que hace unas semanas, participé con RegioBlogs en un podcast sobre el odio en los blogs político en México?
    Bueno, luego salio otra nota de que diputados del PRD estarían levantando una demanda contra Víctor Hernández quien era (o sigue siendo) el editor el editor del blog, íEl sendero del pejeî, que en tantas ocasiones ha sido señalado por radical, por invitar a sus lectores a las movilizaciones y a identificar a personajes como Federico Arreola como NO perredista.
    Bueno, pues fíjense que de acuerdo a una columna del Universal, el Sendero del peje es el primer periódico pro Andrés Manuel López Obrador.
    Caray, nada mal para el creador del blog, que lo hizo en pro de la candidatura de Andrés Manuel en el 2005 si mal no recuerdo; fue invitado a un podcast en el que participe junto con León Felipe Sánchez y Ricardo Cortizo, por mencionar algunos, en Dixo.
    Este periódico que no creo que sea como tal ya que se debe ser plural en los contenidos y dudo mucho El Sendero del Peje lo sea o vaya a ser, servirá como medio para supuestamente romper íel cerco informativoî que dice el ílegitimoî tiene en su contra, claro, continuamos con la teoría del complot por todos lados.
    Technorati Profile

  • Lopez Obrador lanza mujeres para «defender» el petroleo

    El día de ayer se reunión en el zócalo Andrés Manuel López Obrador.
    Anunciaría las acciones en las cuales, se defendería el petróleo ante la venta que estaba por llegar, así que efectivamente, su propia compañera de partido, presidenta de la mesa directiva y del poder legislativo, Ruth Zavaleta; solicito para la cámara de diputados el auxilio de 150 policías solo por si acaso.
    Con cada nueva acción los deseos de López Obrador no se ven bien recibidos por el pueblo o por al menos todos, anuncio que las acciones en contra de la venta de PEMEX serán llevadas acabo por 10 mil mujeres.
    ¿Se esta escudando detrás de mujeres para hacer sus actos vandálicos que señala son de resistencia pacifica?, ¿Esta buscando que se encienda el país con acciones así?, ¿probablemente lo que imagina es que por ser mujeres los policías o soldados no les retirarían?
    Vamos a pensar primero que reúne a las diez mil mujeres.
    Una tarde llegan y rodean el palacio legislativo de San Lazaron en acto de protesta para que los diputados no ingresen y debatan y voten la reforma energética que AUN no aparece como oficial y dice señala augura y jura que habrá privatización de PEMEX cuando la palabra es sociedad.
    Eso no es resistencia civil pacifica, pensando en que estas mujeres estarán tiradas en el suelo sencillamente como barrera para que quien guste, pase por encima de ellas convirtiéndolas en mártires de la ícausaî de López Obrador.
    Pues como en Alemania, Gran Bretaña, Francia, España, etc. los policías las cargaran y harán a un lado, ya que están siendo pacíficos, pero el estado es el único que se reserva el uso de la fuerza publica, así que si esas mujeres con o sin entender lo que este personajete como lo es López Obrador, intenta con su presencia en las íaccionesî en defensa del petróleo, atacan o se vuelven violentas en contra de la fuerza publica, pues siendo o no mujeres la policía puede proceder con macanas gas lacrimógeno o chorros de agua a dispersar la turba.
    Recuerdo cuando un grupo de manifestantes cerro en el sexenio anterior la carretera México ñ Puebla a la altura de la caseta de Chalco, vía helicóptero llego el secretario de seguridad publica federal, Dr. en Derecho Alejandro Gertz Manero, hoy en día rector de la Universidad de las Americas campus ciudad de México, si mal no recuerdo.
    Bueno pues llego cuando ya el cierre de la autopista y la columna de autos, transportes de carga, pasajeros, etc. era bastante larga.
    Se bajo, pidió hablar con el encargado del grupo de oficiales de la policía federal preventiva (PFP) y le dijo que tenían autorización para disipar y liberar la carretera, los manifestantes estaban violando la ley y atacando las vías federales de comunicación (delito federal, no del fuero común) así que fuera y les avisara que si en 5 minutos no se retiraban, los policías haciendo uso de la fuerza publica, liberarían la vía de comunicación.
    El teniente fue les dijo con un altavoz y detrás de el ya estaban tomando escudos ascos y toletes para retirarles, no fue necesario, los manifestantes vieron no se jugaba y se quitaron en menos de 5 minutos, el secretario de seguridad publica se subió al helicóptero de la agrupación y se retiro a la ciudad de México para seguir atendiendo en sus oficinas.
    El mensaje fue claro, ¿cierto?
    Ok, lo digo en serio, pareciera que el que no piensa igual que López Obrador y sus esbirros es traidor, malo, perverso o esta orquestando un complo en contra de México.
    Lo que no tiene controlado López Obrador, pareciera que lo quiere destruir, descalificar, ignorar o sencillamente ocultar para que el mundo no crea que hay algo mas.
    Nadie esta por encima de la Ley, aunque López Obrador crea que tiene fuero por ser presidente ílegitimoî, así que cuidado, propios y extraños, amigos o diferentes a mi modo de pensar, no ofendo a nadie mas que a López Obrador ya que esta mostrando con creces desde el momento en que ignoro un mandato judicial cuando era jefe de gobierno y por el cual se le iba a desaforar, así como antes en su partido cuando era dirigente nacional del PRD, el mismo dinamito las elecciones para que no ganara Jesús Ortega frente a Leonel Godoy, hoy gobernador de Michoacán.
    Las señales son claras.
    Technorati Profile

  • La porqueria de las elecciones internas del PRD

    No se que piensen ustedes pero con todos los problemas que están mostrando en el Partido de la Revolución Democrática, están hundiéndole a mas no poder.
    Se que ambos personajes centrales están viendo la forma de quedarse con el partido, pero si había un arbitro si había un sistema y una forma en la que las reglas del partido estaban diseñadas para que se realizara todo con calma, ¿porque este cochinero?
    Les diré porque, ambos candidatos punteros, como lo son Jesús Ortega y Alejandro Encinas, hicieron trampas suficientes como para que se invalidara el proceso.
    Pero, ¿porque no lo hacen?
    Se están mostrando colmo personas que si bien ya no son amigos, si aun están dentro del marco del respeto pero, si alguien pudiera ver o sentir las patadas bajo la mesa, seria desastroso.
    Hace semana en varios periódicos de circulación nacional, el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, dijo que de salir el jefe del partido sin apoyo por las mayorías, el PRD tendría una fractura tal, de la que no podría levantarse fácilmente.
    Y es que imagínense, todo ha sido dilapidado en especial por el grupo de López Obrador, con actitudes como el «no» a todo, descalificaciones y comentarios misóginos a sus propios compañeros y, claro, su actitud de imponer al costo que sea sus candidatos para continuar secuestrando a todos en el partido.
    Pero Jesús Ortega tampoco en una blanca palomita, pero seamos realistas, el propio López Obrador es el que a descalificado a todo y señalado a todos los lo que no piensen como el.
    El pasado domingo debió el partido declarar el triunfador de la justa interna y, aun con todo, no se puede declarar un triunfador y les diré porque.
    Según me comentan amigos que tengo en dicho partido, el que gano fue Jesús Ortega y no hay forma de que prospere el fraude que el mismo Arturo Núñez esta ayudando a orquestar.
    Tanto, que se están cabildeando por diferentes frentes promesas, ofrecimientos y hasta dinero para que Ortega entregue el triunfo a Encinas y por ende, Andrés Manuel.
    ¿Les parece conocido?
    Claro, a López Obrador le están aplicando la misma sopa que el dijo fue la situación el pasado 2 de julio de 2006 en la que aun no lo ha demostrado, dice gano y le robaron la presidencia.
    En fin, que de esta porqueriza llamada elección interna del PRD aun no hemos visto todo.
    Technorati Profile

  • Falsa la excomunion a politicos mexicanos

    Se anuncio que El Vaticano negó que políticos mexicanos que votaron a favor del aborto en la Ciudad de México y el jefe de gobierno de la capital mexicana Marcelo Ebrard hayan sufrido la pena de excomunión como señalaron versiones de prensa; ya en una ocasión aquí mismo mencione sobre la ex comunión, si alguien desea verlo pulse aquí íDespenalización del abortoî y es que según fuentes de la Curia Romana aclararon que el canon 1398 del Código del Derecho Canónico que se refiere a los legrados no es aplicable a los políticos, porque tiene límites y sólo puede normar sobre materias íexplícitas y clarasî; aca entre nos, es lo que muchos no entienden sobre la discrecionalidad de las leyes en el derecho canónico.
    Technorati Profile

  • Reforma constitucional de Referendum o Plebiscito

    Algo que se ha venido discutiendo hace tiempo es que en una reforma de estado, se incluyan nuevas formas de que la gente haga valer su opinión en cuanto a equis o ye tema.
    Es así como es la fracción del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Senadores propuso incluir la figura de referéndum en la Constitución, con lo que sería una prerrogativa y obligación del ciudadano participar en dichos procesos.
    En algunos países, la participación ciudadana es absolutamente obligatoria, recuerdo cuando me comentaron por ejemplo que en Colombia existe en la papeleta de voto en las elecciones, la casilla o espacio de ívoto en blancoî cuestión que significa que ninguno de los candidatos en la boleta electoral, convence a la persona que esta emitiendo su voto.
    Por ejemplo, en Ecuador, quien no vota pierde sus derechos civiles mas básicos, lo que significa un castigo departe del estado por no cumplir una tarea civil y así, permitir que el gobernar sea tarea de todos.
    Bueno, desde mediados del sexenio de Vicente Fox, se venia planeando la inclusión del referéndum y el plebiscito, aunque mucha gente cree que son cuestiones diferentes la verdad es que no, y la misma Academia de la Lengua los maneja como sinónimos.
    De forma rápida; (Plural: referenda, referendos o plebiscitos) es una votación sobre una cuestión legislativa o constitucional. Es una votación oficial para asuntos especiales, donde la opinión del electorado es solicitada.
    De hecho, los referendos pueden ser obligatorios (vinculantes) o no obligatorios (consultivos).
    Con esto nos quedamos, aunque la definición es muchísima mas grande, para quien guste un diccionario normal podría servir pero si desean saber toda la definición pueden revisar el sistema de consulta del congreso de la unión o por ejemplo, el diccionario de términos jurídicos del Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM.
    El ir consultando al pueblo sobre como va el trabajo legislativo, creo Yo además de ser bueno, puede ir dinamizándolo; el detalle es que seria costoso y permitiría que cualquier cuestión en México fuera consultada por lo cual nuestros legisladores pasarían de ser representantes populares a cuestionadores populares y los que terminaríamos haciendo el trabajo seriamos los ciudadanos.
    Hay que determinar y dejar muy en claro los casos en los cuales un plebiscito o referéndum seria utilizado, quizá y en cuestiones de reformas estructurales seria provechoso, el problema de México, que al menos Yo veo es que de los proyectos de ley y el trabajo legislativo no hay una correcta información para que el ciudadano que estará siendo cuestionado sobre tal o cual modificación, sepa que decir.
    Amen claro esta de que los partidos políticos en México son auténticos piratas que solo desean sacar provecho de las situaciones mas que mejorar México.
    Así que me quedo pensativo, ¿valdrá la pena?

  • Marcelo Ebrad, ya podria afiliarse al PRD por fin

    Yo se que no es un secreto pero lo han guardado como tal.
    Fíjense que nuestro flamante jefe de gobierno, Marcelo Ebrad, quien ha estado cercano a López Obrador desde un año antes mas o menos, de que se lanzara Andrés Manuel en el 2000, a la candidatura por el Distrito Federal, no esta afiliado al Partido de la Revolución Democrática.
    Así como lo ven.
    El sigue esperando su afiliación que la pidió en el 2004, exacto, apenas en el 2004 y de todos modos sin haber estado afiliado compitió en una elección interna que, le hizo ganar López Obrador e impuso como candidato sucesor al gobierno de la ciudad de México frente a Jesús Ortega.
    Bueno, lo que sucede es que de acuerdo a los estatutos internos del PRD cualquier ex militante de otro partido, debe esperar un tiempo mínimo de tiempo en el que se verifica su caso.
    Como las pasadas elecciones del PRD el cambio de dirigencia se dio, en el DF quedo su ex colaboradora y amiga, Alejandra Bárrales; que recordamos como asambleísta de la ciudad de México, así como también ex líder sindical de azafatas y sobrecargos así como también, por haberla visto en fotografías gratas que aparecieron en una revista para caballeros.
    En fin, que con esto, es probable que Marcelo Ebrad Casaubon reciba pronto, su afiliación al partido del sol azteca, como menciono, no es secreto pero lo guardaban como tal.
    Technorati Profile

  • Reacciones en San lazaro ante las declaraciones de Lopez Obrador el pasado 18 de Marzo

    Se inician los movimientos en el ajedrez político del país.
    Y es que el pasado 18 de marzo, día en que se conmemoro y recordó la expropiación petrolera, Andrés Manuel López Obrador dijo que se podría hacer una resistencia civil pacifica rodeando la cámara de diputados y senadores para que así se presione y no se permita el paso al recinto legislativo de los diputados y senadores para aprobar la reforma energética.
    Esto como defensa del petróleo que sigue diciendo, López Obrador, se desea privatizar y, aun sin conocer la propuesta que viene como autentica reforma energética, esta ya presionando.
    PRI y PAN han advertido y recordado a la presidenta de la Cámara, Ruth Zavaleta que pertenece al PRD, que tiene facultades para pedir el auxilio de la fuerza pública y así, resguardar el recinto legislativo de San Lázaro y sus ocupantes.
    De hecho, es el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Cristian Castaño del partido Acción nacional, quien no descarta la implementación de un cinturón de seguridad en la periferia de San Lázaro para que los legisladores puedan trabajar, pues la ley marca que la presidencia de la Mesa Directiva debe velar por el fuero y la actividad de cada diputado.
    ¿Pero es de peligro esto?
    A menos de que quiera encender el país, López Obrador esta ladrando, ya que se mostró con la irrupción violenta en la Catedral Metropolitana, que sus esbirros no piensan por cuenta propia y luego, nadie desea hacer frente a los hechos responsabilizándose de sus acciones.
    Por ello mismo, ya salio la primera voz a favor de que el Presidente Felipe Calderón no envíe la reforma energética al congreso.
    Fue el vocero del PRI en San Lázaro, el diputado Enrique Benítez, pidió que ante las amenazas de López Obrador y la debilidad del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño que se evite el envió de la reforma energética.
    Lo único que van a provocar es un daño a México, a mediano plazo y largo, cada día que pasa y no se atienda México pierde en todos los sentidos por el debilitamiento de PEMEX.
    ¿No le importa a López Obrador?
    Tanto, que ya dijo que el será quien arregle PEMEX cuando llegue a la presidencia, me imagino que en el 2012 cree será la suya y estará sentado en la silla del águila (presidencial) pero, al menos la ciudadanía ya vio de lo que es capaz y el próximo año, dudo mucho siquiera que el Partido de la Revolución Democrática llegue a volver a ser la segunda fuerza en el congreso.
    Technorati Profile

  • íLa Traicionî, libro de Roberto Madrazo que habla del 2 de julio, PRI, Fox, etc.

    Se ha iniciado una polémica que mas que polémica, resulta como que risible y silenciosa ante la verg¸enza ajena que sienten algunos por el polí­tico caí­do y que, mas que humildemente retirarse a la vida civil, desea seguir estando bajo los reflectores pero en busca de la auto humillación.
    Entremos en materia.
    Sucede que el año antepasado, preparando todo para la jornada de campañas presidenciales que derivo en llevar a la presidencia a Felipe Calderón, los partidos estaban mas que delineados con sus candidatos.
    López Obrador para el PRD y algún partido satélite que deseara aprovechar los tiempos del Mesí­as que decí­a todo podí­a resolver en el paí­s; Calderón que fue el caballo negro que alcanzo y gano frente al í­favoritoí® (al menos de la familia presidencial ya que en el mismo partido acción nacional no muchos estaban convencidos de su candidatura) Santiago Creel y en el tricolor, pues Roberto Madrazo que sencillamente robo y secuestro al partido para convertirse en su candidato.
    ¿Oh que?, ya se nos olvido quizá que se formo el TUCOM (Todos Unidos Contra Madrazo) que aglutinaba gobernadores, auténticos detentores del poder factico del partido revolucionario institucional y no deseaban un candidato desde el centro elegido, por ello mismo en lo que algunos llaman, enmascarada de alto nivel, candidatos como Enrique Jackson o Jose Murat y Arturo Montiel deseaban una contienda interna limpia y justa para determinar quien seria el abanderado tricolor.
    Los golpes bajos y artimañas se dieron a todos los niveles, Roberto Madrazo fue el vencedor y se congratulo llamándose en í­candidato de unidadí® que el partido necesitaba.
    Perdió convirtiendo al PRI en la tercera fuerza polí­tica del paí­s, al menos en votos a la candidatura presidencial, ya que si bien muchos claman la muerte del revolucionario institucional, la verdad es que sigue siendo fuerte pero en localismos, sino, vean el congreso de la unión y numero de gobernadores que sigue teniendo.
    Luego de aceptar la derrota en menos de 24 horas de dados los primeros resultados de conteo rápido por parte del Instituto Federal Electoral, Roberto Madrazo acepta que la tendencia no le favorece y se retira, entre cuestionamientos de porque aceptar los resultados tan rápido y el amargo sabor de verse derrotado, a í­curarseí® las heridas de la contienda de meses.
    Estarí­a en Miami en alguno de sus súper lujosos departamentos, se dijo, no no no quizá en Acapulco aunque se le vio en su casa que es un palacio en compañí­a de su familia, confortando y atendiendo a su esposa que esta muy enferma.
    Nadie sabia a ciencia cierta donde estaba, que estarí­a haciendo, la vida tenia que continuar y el partido comenzar a recomponerse, una elección interna buscando nueva dirigencia y dando por resultado que la Tlaxcalteca Beatriz Paredes fuera la triunfadora, diciendo que el partido seria í­bisagraí® para grandes acuerdos pero también, no se venderí­a al mejor postor.
    Esta semana, hemos comenzado a saber, donde estaba y que estaba haciendo Roberto Madrazo, se retiro a escribir un libro que desde el nombre se antoja morboso, í­La Traicióní®.
    La Traición es un libro donde Roberto Madrazo conversa con Manuel S. Garrido donde relata como los mexicanos hemos vivido en un estado de hipnosis colectiva ya que no puedo explicarlo de otra forma y, que el PAN no fue quien ganara históricamente las elecciones del 2000, sino que fue algo muy sucio, negociado en los pinos desde tiempo atrás, donde a horas del asesinato de Luí­s Donaldo Colosion en Lomas Taurinas en 1994, Ernesto Zedillo pactó con acción nacional el que le dejaran llegar a la presidencia y, en pago, entregarí­a la presidencia en el 2000 a como diera lugar.
    Caray, creí­ que los ciudadanos habí­amos votado libre y de manera soberana por Vicente Fox en mayorí­a suficiente para que bastara el relevo en el poder y cambio de bandera polí­tica en la residencia oficial de los pinos, pero ahora lo veo todo claro, fui abducido por un equipo de lavadores de cerebro que indujo mi voto.
    Además, entre otras grandes revelaciones, dice que Vicente Fox es un genio y estratega polí­tico al haberse aliado con Elba Esther Gordillo para construir la derrota de Madrazo en las urnas, amen claro esta de que lanzarí­an a Eduardo Bourns como tercer candidato, que se construyo la imagen y la caí­da de Arturo Montiel y así­ quemar al tricolor, que personajes cercanos a Madrazo le fueron volteando la espalda y abandonándole, etc etc etc
    Perdón, pero me parecen ridí­culas dichas aseveraciones que no puede siquiera comprobar y solo son su palabra contra los hechos que hemos vivido dí­a a dí­a en el que hacer polí­tico del paí­s.
    Y lo digo así­ por una sencilla razón, el mismo Vicente Fox se encargo durante todo el sexenio de convencerme personalmente a mi como a miles sino es que millones de mexicanos que de estratega polí­tico, no tenia ni el mas pequeño de los pelos de su bigote, y lo digo por casos como el de í­Comes y te vasí® con Fidel Castro, el asunto Bibriesca de sus hijastros, la falta de autoridad como presidente frente a las actitudes polí­ticas de su esposa Martha Sahagun, los diferendos con Venezuela y para acabar pronto, queme dicen de las disparatadas declaraciones banqueteras que hacia dí­a con dí­a y que mostraban que solamente mas grande que su boca era su pata que la metí­a cada vez que usaba la primeraí? todo derivo en decir que el presidente viví­a en Foxilandia, un paí­s que por lo visto, era hermoso porque no correspondí­a a la realidad de México.
    Les aviso ya que el libro dará mucho de hablar, es clara la animadversión que se lee en el hacia el ex presidente Zedillo, pero los dichos vertidos por la boca de Madrazo no son mas que letras que se puede llevar el viento por una sencilla razón, habla muy tarde de cuestiones que de haberse sabido en el momento, quizá derivarí­an en cuestiones que cambiaran la historia, ¿Por qué no lo hizo? Simple, o son mentiras (apuesto mi certeza en un 90% mas o menos) o es cómplice porque se beneficio regresando a su feudo que es Tabasco y colocando ahí­ al actual Gobernador que es un tí­tere Madrazista, para luego, aprovechar y tener el partido en sus manos y utilizarlo a discreción ya que además de MUY endeudado el tricolor, parece que desapareció dinero que ahí­ debí­a haber y, desde la tranquilidad de su hogar señalar a través de un libelo a todos los que cree estuvieron en su contra desde hacia años.
    Patético.
    Technorati Profile

  • Busca el PRD se apruebe a nivel constitucional el plebicito o referedum

    Algo que se ha venido discutiendo hace tiempo es que en una reforma de estado, se incluyan nuevas formas de que la gente haga valer su opinión en cuanto a equis o ye tema.
    Es así como es la fracción del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Senadores propuso incluir la figura de referéndum en la Constitución, con lo que sería una prerrogativa y obligación del ciudadano participar en dichos procesos.
    En algunos países, la participación ciudadana es absolutamente obligatoria, recuerdo cuando me comentaron por ejemplo que en Colombia existe en la papeleta de voto en las elecciones, la casilla o espacio de ívoto en blancoî cuestión que significa que ninguno de los candidatos en la boleta electoral, convence a la persona que esta emitiendo su voto.
    Por ejemplo, en Ecuador, quien no vota pierde sus derechos civiles mas básicos, lo que significa un castigo departe del estado por no cumplir una tarea civil y así, permitir que el gobernar sea tarea de todos.
    Bueno, desde mediados del sexenio de Vicente Fox, se venia planeando la inclusión del referéndum y el plebiscito, aunque mucha gente cree que son cuestiones diferentes la verdad es que no, y la misma Academia de la Lengua los maneja como sinónimos.
    De forma rápida; (Plural: referenda, referendos o plebiscitos) es una votación sobre una cuestión legislativa o constitucional. Es una votación oficial para asuntos especiales, donde la opinión del electorado es solicitada.
    De hecho, los referendos pueden ser obligatorios (vinculantes) o no obligatorios (consultivos).
    Con esto nos quedamos, aunque la definición es muchísima mas grande, para quien guste un diccionario normal podría servir pero si desean saber toda la definición pueden revisar el sistema de consulta del congreso de la unión o por ejemplo, el diccionario de términos jurídicos del Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM.
    El ir consultando al pueblo sobre como va el trabajo legislativo, creo Yo además de ser bueno, puede ir dinamizándolo; el detalle es que seria costoso y permitiría que cualquier cuestión en México fuera consultada por lo cual nuestros legisladores pasarían de ser representantes populares a cuestionadores populares y los que terminaríamos haciendo el trabajo seriamos los ciudadanos.
    Hay que determinar y dejar muy en claro los casos en los cuales un plebiscito o referéndum seria utilizado, quizá y en cuestiones de reformas estructurales seria provechoso, el problema de México, que al menos Yo veo es que de los proyectos de ley y el trabajo legislativo no hay una correcta información para que el ciudadano que estará siendo cuestionado sobre tal o cual modificación, sepa que decir.
    Amen claro esta de que los partidos políticos en México son auténticos piratas que solo desean sacar provecho de las situaciones mas que mejorar México.
    Así que me quedo pensativo, ¿valdrá la pena?
    Technorati Profile