Categoría: Politica Mexicana

  • Envía Jorge Messeguer iniciativa de armonización político electoral al Congreso del Estado

    Envía Jorge Messeguer iniciativa de armonización político electoral al Congreso del Estado
    Envía Jorge Messeguer iniciativa de armonización político electoral al Congreso del Estado

    · Resultado del consenso que el Gobierno del estado llevó a cabo con los ocho partidos políticos
    «Hoy Morelos hace historia», afirmó el secretario de Gobierno Jorge Messeguer, tras enviar al Congreso del estado, la iniciativa de armonización político electoral, resultado del consenso que el gobierno de la Nueva Visión junto con los ocho partidos políticos llevó a cabo durante varias semanas.
    Jorge Messeguer explicó que uno de los efectos de esta reforma es una importante reducción del gasto financiero en materia electoral, ya que disminuirá de manera significativa las prerrogativas a los partidos políticos, tanto a lo que se refiere al gasto ordinario, como el gasto en materia electoral.
    Afirmó que Morelos es el primer estado en el país que atiende la armonización, con base en la Reforma Federal.
    Por ello, reconoció la voluntad de las fuerzas políticas, toda vez que se logró construir consensos para articular los mandatos de la Constitución Federal a la propuesta de la reforma local, por lo que, el siguiente paso, es elaborar una adecuación a la legislación secundaria que regulará esa propuesta.
    El documento presentado puede estar sujeto a que el Poder Legislativo haga correcciones, siempre y cuando sean en beneficio del estado.
    «Un consenso que se dio con la reserva que cada partido manifestó, hubo una gran libertad de discusión para poder construir esto, no todos, evidentemente coincidimos en todo, pero si coincidimos en que esta Reforma Política que se impulsa a nivel nacional, es un parteaguas muy importante para Morelos», explicó ante los diputados.
    José Luis Correa Villanueva, Subsecretario de Movilidad y Transporte, quien fungió como coordinador para la armonización de la reforma, dijo, que el objeto es profundizar el proceso en la gobernabilidad democrática, mediante mecanismos que garanticen el acceso de los ciudadanos a los derechos sociales y políticos, como actores fundamentales de la democratización del Estado Mexicano.
    Motivo, por el que el Ejecutivo Federal publicó el decreto de la Reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia político electoral, las cuales están transformadas sustancialmente en la forma en que las Instituciones electorales, los derechos ciudadanos y los partidos políticos venían funcionando, así como la concepción y construcción normativa en materia electoral.
    Las Reformas constitucionales, son el producto del acuerdo político nacional, donde se planteó ampliar los derechos ciudadanos mediante la figura de la candidatura independiente, las reformas a las instituciones electorales, la organización electoral, de los partidos políticos, el régimen financiero y fiscalización.
    Así como delitos electorales, el sistema de medio de impugnación, la posibilidad de la reelección a los cargos de representación popular, en el de diputados, podrán ser electos hasta por tres periodos consecutivos.
    Mientras tanto, los presidentes de los ocho partidos políticos, agradecieron la disposición del gobierno del estado, para armonizar una propuesta, que será en beneficio de los morelenses, sin importar intereses particulares.
    Finalmente, hicieron votos para que esta iniciativa sea aprobada por parte de los legisladores en tiempo y forma, y se logré estar a la vanguardia, en un tema que por muchos años tenía y debía ser atendido.
    En el acto, estuvieron presentes, los presidentes y representantes del PAN, PT, PRI, PRD, PVEM, PSD, NA y MC.

  • La excusa conspiracionista ante las reformas estructurales, el Mundial de Brasil

    Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, subrayó la importancia de que los legisladores federales cumplan con los plazos para la discusión de la Reforma Energética, motivo por el que el Mundial de Brasil no debe modificar estos tiempos.
    Indicó que México merece que sus parlamentarios aceleren el tema. Las leyes reglamentarias, en telecomunicaciones y la energética, serán el antes y el después en materia legislativa, pero también para el país, manifestó.
    Muchos disienten y critican que el Congreso aprobará leyes a la hora del futbol. Es de cada mexicano poner atención a lo que más le interese. El futbol es sólo un juego.

    La excusa conspiracionista ante las reformas estructurales, el Mundial de Brasil
    La excusa conspiracionista ante las reformas estructurales, el Mundial de Brasil

  • Armando Ríos Piter llama a debatir leyes secundarias en materia energetica

    El senador Armando Ríos Piter refrendó la disposición de la bancada del sol azteca a debatir en tribuna el tema de las leyes secundarias en materia energética.
    Además, indicó que los legisladores perredistas saldrán a la calle, a las colonias, a las comunidades, casa por casa, para preguntar a sus habitantes e informarles sobre este tema.
    “Estamos instalados en la consulta popular, también debatiremos en el Senado, pero queremos juntar dos millones de firmas en todo el territorio”, afirmó.
    Seguramente, pese a las buenas intenciones de Ríos Piter, no habrá alianzas. Andres Manuel Lopez Obrador irá por la vía dura. La de los bloqueos y lo que resulte.
    La izquierda seguirá dividida.

    Armando Ríos Piter llama a debatir leyes secundarias en materia energetica
    Armando Ríos Piter llama a debatir leyes secundarias en materia energetica

  • Gustavo Madero no encuentra donde meter la cabeza

    Gustavo Madero, el presidente del PAN, defendió la integración de la Comisión Permanente de su partido.
    Dijo que se trata de un colegiado plural en el que “hay una diversidad expresada con los votos que es muy representativa”. Nada. De los 40 integrantes que fueron aprobados para conformar el órgano se quedó con 38 posiciones.
    Algunas, por cierto, fueron entregadas a personajes oscuros como el mexiquense Ulises Ramírez.
    Vaya pluralidad.

    Gustavo Madero no encuentra donde meter la cabeza
    Gustavo Madero no encuentra donde meter la cabeza

  • Elecciones intermedias en 1 año

    Estamos a un año exactamente de vivir la jornada político electoral conocida como las elecciones 2015, que estarán mostrando como vamos a la mitad del sexenio y por ende, del camino, donde varios secretarios de estado del gabinete federal del presidente Enrique Peña Nieto querrán hacerse de una gubernatura, donde algunos irán en proyectos personales al congreso pero también, otros llegaran a suplirlos en la federación.
    Lo cierto es que estamos a un año de ver como el nuevo INE estará organizando tras la reforma electoral, las elecciones 2015, las elecciones intermedias.
    ¿Estamos listos? la mayoría de los partidos políticos dice que si y esta afinando los detalles para ello, hay acusaciones en los institutos políticos pero por la vida interior que llevan, así que imagine usted como estarán en unos meses.
    Comienza el reloj en cuenta regresiva rumbo a las elecciones 2015.

    Elecciones intermedias en 1 año
    Elecciones intermedias en 1 año

  • Se fue la pensión de dos años a magistrados electorales

    Se fue la pensión de dos años a magistrados electorales
    Se fue la pensión de dos años a magistrados electorales

    Los vicecoordinadores del PRI, Manuel Añorve y Héctor Gutiérrez anuncian que en un periodo extraordinario se decidiría todo
    El PRI se sumará al resto de las fuerzas políticas y pedirá también la derogación del llamado “Haber de retiro” que se incluyera en la reforma político-electoral aprobada recientemente y promulgada hace unos días.

  • La presidencia recomienda no callar casos de bullying en México

    El gobierno de la República dio a conocer quince datos sobre el bullying y recordó que la SEP realizará un programa piloto para prevenir el acoso escolar.
    1.— Fortalecer los mecanismos de alerta temprana para identificar las manifestaciones de violencia escolar, conocer sus causas, sus alcances y sus consecuencias, así como diseñar las estrategias para contribuir a su prevención y contención.
    2.— Incorporar en las páginas web institucionales vínculos para la recepción y canalización de denuncias.
    3.— Fomentar la constitución de redes de colaboración interinstitucionales para coadyuvar en la prevención y atención de bullying.
    4.— Desarrollar protocolos de actuación para directores, maestros, alumnos y para auxiliar a los padres, con el propósito de prevenir y, en su caso, encauzar situaciones de violencia escolar y propiciar que se proporcione de inmediato el apoyo necesario.
    5.— Enriquecer las currículas de la educación básica, media superior y de formación de maestros con instrumentos que permitan la prevención y atención de casos de bullying.
    6.— Organizar foros de consulta sobre temas relacionados.
    7.— Reforzar en las estrategias de gestión y organización escolar la promoción y la supervisión del ejercicio y protección de los derechos humanos, la vida democrática y el aprecio a la diversidad como elementos de la convivencia escolar.
    8.— Proveer materiales para fortalecer las labores de los consejos técnicos escolares, con objetivo de que en junio, la discusión se concentre en los temas de la mejora del ambiente escolar y propicie la realización de talleres con el mismo tema para papás.
    9.— Establecer en la entidad federativa una instancia oficial, dependiente de la autoridad educativa local, para la atención de casos de violencia escolar.
    10.— Reconocer y fortalecer la función de maestros y directivos, dotándolos de herramientas que les permitan la comprensión de la cultura infantil y juvenil, el fomento de una cultura de inclusión, paz y tolerancia, así como el establecimiento de relaciones sustentadas en el respeto mutuo y la resolución de los conflictos.
    11.— Incorporar en los programas de “escuelas para padres de familia” los elementos que permitan dar atención a la violencia en la escuela y en casa.
    12.— Promover que el Consejo nacional, estatal, municipales y escolares de participación social en la educación realicen actividades de prevención y atención de la violencia.
    13.— Impulsar la participación de los padres en los planteles para desarrollar una comunicación continua y efectiva que propicie la prevención y atención de la violencia escolar.
    14.— Desarrollar campañas sistemáticas y permanentes de comunicación social para difundir las acciones para la prevención del bullying y de los medios de que se dispone para asesoría y denunciar.
    15.— Elaborar estudios a escala nacional, estatal y regional sobre del problema de la violencia escolar; identificar las escuelas con mayor incidencia de problemas, a efecto de contar con elementos que permitan diseñar un mapa e implementar soluciones así como concientizar a padres, alumnos y maestros.

    La presidencia recomienda no callar casos de bullying en México
    La presidencia recomienda no callar casos de bullying en México

  • Las leyes de telecomunicaciones y radiodifusión en la mesa del PRD

    Las leyes de telecomunicaciones y radiodifusión en la mesa del PRD
    Las leyes de telecomunicaciones y radiodifusión en la mesa del PRD

    El coordinador de los senadores del PRD, Luis Miguel Barbosa, informó a sus compañeros que un grupo de ellos sostiene negociaciones con el gobierno federal para avanzar en los acuerdos en torno a las leyes de telecomunicaciones y radiodifusión, y aunque no hay condiciones suficientes para aprobarla de inmediato, hay “elementos para poder avanzar”.
    De acuerdo con información proporcionada por legisladores del PRD, Barbosa Huerta está en la construcción de un perfil de leyes que se apegue a los principios de la Constitución, genere una verdadera competencia, se aleje del perfil de censura y se constituya en reglas que permitan el fortalecimiento del Instituto Federal de Telecomunicaciones.

  • Enrique Peña Nieto pide a empresarios tener “la camiseta bien puesta»

    El presidente Enrique Peña Nieto pidió a los empresarios del país tener “la camiseta bien puesta, para que ganemos todos como nación”.
    Durante la 32 Asamblea Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) les hizo ver que las reformas y la infraestructura que se construye les permite tener “una cancha moderna, pareja y con reglas claras”.
    Por lo tanto, los instó a “tomar la cancha” y “salir a ganar” para que ellos, la economía, los trabajadores, todos los mexicanos compitan, crezcan y triunfen.

    Enrique Peña Nieto pide a empresarios tener “la camiseta bien puesta"
    Enrique Peña Nieto pide a empresarios tener “la camiseta bien puesta»

  • Manlio Fabio Beltrones propone, Dios dispone y a ver si los diputados aprueban

    Manlio Fabio Beltrones propone, Dios dispone y a ver si los diputados aprueban
    Manlio Fabio Beltrones propone, Dios dispone y a ver si los diputados aprueban

    El tan controvertido como camaleonico así como lider Manlio Fabio Beltrones, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, perfiló la discusión y aprobación de las leyes secundarias en materia energética para antes de finalizar junio.
    Ya va siendo hora de que salgan esas leyes secundarias, de hecho se sabe que no tiene a todos consigo, pero debe haber hecho ya trabajo político en todos los rubros para garantizar que salgan las leyes complementarias que permitan ya en telecomunicaciones y energía, dar vuelta a la hoja.
    ¿No que urgían? y más conforme se va sabiendo de que la economía mexicana no tuvo un relanzamiento, sino un freno.