El presidente Enrique Peña Nieto inauguró el Libramiento Arco Norte en San Luis Potosí, donde destacó la discusión de las leyes secundarias de las reformas en telecomunicaciones y energética.
De esta forma el presidente Enrique Peña Nieto saluda el creciente debate en torno a las reformas estructurales.
Categoría: Politica Mexicana
-
Crece el debate en reformas estructurales
Crece el debate en reformas estructurales -
Diputados avanzan en lo general reforma energética
La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados avaló lo que expide la Ley de Hidrocarburos y reforma la Ley de Inversión Extranjera, la Ley Minera y la Ley de Asociaciones Público Privadas
Sin precisar el número de reservas, serán, discutidas ante el Pleno en el periodo extraordinario.
Por espacio de cuatro horas los diputados se enfrascaron en una discusión en contra y a favor del dictamen.
Diputados avanzan en lo general reforma energética -
Avanza la Ley de la Industria Eléctrica
En bloque la izquierda intenta infructuosamente impedirlo; la Ley de la Industria Eléctrica significa luz para todos y a bajos precios según comenta el senador Penchyna quien ademas dice que se retira el concepto de expropiación, queda el de “ocupación temporal”.
La Ley de la Industria Eléctrica es un hecho ya.
Avanza la Ley de la Industria Eléctrica -
Garantiza el PRD no tomar la tribuna
El PRD garantizó que de ninguna manera tomará la tribuna en el periodo extraordinario de sesiones en el Senado, ni hará ninguna práctica de obstrucción a los trabajos legislativos en las reformas secundarias energéticas, garantizó Miguel Barbosa, coordinador de los senadores perredistas.
Y aun cuando el coordinador del PRD en el senado es un caballero, nada se puede esperar de algunos de sus compañeros.
Garantiza el PRD no tomar la tribuna -
Gustavo Madero ahora si piensa en los demás
Gustavo Madero, líder nacional del PAN, al reunirse con la bancada blanquiazul en el Senado, recomendó que la definición de preponderancia en la ley se haga por servicios y no por sector, para estar a favor de ciudadanos, aumentar la competencia y combatir a los monopolios.
¿Sera que ahora si y por fin Gustavo Madero piensa en los demás?
No, sucede que el sector que tan cercano esta al pan de parte de los medios de comunicación y los empresarios, quieren que se tenga en claro que la preponderancia debe verse como parte de los derechos de los usuarios, no tanto como una canonjía de parte de ellos.
Así que si, Gustavo Madero haciendo caravana con sombrero ajeno.
Gustavo Madero ahora si piensa en los demás -
¿Porque el presidente Enrique Peña Nieto va tanto a Jalisco?
En dos ocasiones han habido visitas presidenciales a Jalisco y se dice que el presidente Enrique Peña Nieto estará visitando aquella entidad un poco más, ¿sabe usted porque va tanto para allá?
Sencillamente no quiere que el PRI retroceda en Jalisco en el 2015, es lógico, tanto costo para ganarse como para dejarse perder, así que insumos, seguridad, obvio recursos y la presencia presidencial estará rondando en los próximos meses Jalisco, como parte del todo, la estrategia electoral del PRI.
Elecciones 2015, a un año y contando.
¿Porque el presidente Enrique Peña Nieto va tanto a Jalisco? -
El PRD contra leyes secundarias en Telecomunicaciones
El PRD a nivel nacional hizo un enérgico llamado a sus legisladores para no votar a favor de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones.
Argumentan que no se legisla por el trabajo de diputados de las diferentes corrientes. Se trata, dicen perredistas alineados con Jesús Zambrano, su líder nacional, de resolver la concentración de los medios, combatir monopolios y el control de la opinión pública.
¿Ah, sí? Cuentan que los perredistas fueron convencidos de votar en contra justo por un personaje muy pesado involucrado en el tema.
¿Pues a quién defienden?
El PRD contra leyes secundarias en Telecomunicaciones -
No sabe lo que hace Marcelo Ebrard
La marcelobancada, compuesta por diputados federales del PRD y de Movimiento Ciudadano, denunciaron ante la Contraloría General del DF nada menos que a Joel Ortega, director del Metro, por las fallas de la Línea 12, y no a Marcelo Ebrard, creador de la pesadilla.
Señalan que fue falta de mantenimiento. Malu Mícher, José Ángel Ávila y Yesenia Nolasco consideran que la Contraloría no ha querido indagar la responsabilidad de Ortega.
Dicen que ven un manto de protección hacia él. Lo que queda claro es que Marcelo Ebrard y sus afines no se quitan de encima la responsabilidad en la fracasada línea dorada.
El exjefe de Gobierno mueve sus piezas en una guerra sucia que no le resultará. Está hasta el cuello y no se quiere dar cuenta
No sabe lo que hace Marcelo Ebrard -
Cámara de Diputados al periodo extraordinario
La Comisión Permanente del Congreso aprobó un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, a partir de hoy y sin fecha de cierre, para aprobar las leyes en telecomunicaciones.
De inmediato se externaron las posturas partidistas. César Camacho, presidente nacional del PRI, confió en que se procesará de inmediato la minuta, ya que se trata de una legislación que urge al país.
Enrique Barrios y Carolina Garza, diputados del PAN, se manifestaron a favor y garantizaron la presencia de los legisladores en el Pleno. Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, y su partido presentarán 180 reservas, y Ricardo Monreal, coordinador de Movimiento Ciudadano, criticó el proceso.
Trascendente encomienda.
Cámara de Diputados al periodo extraordinario