Categoría: Politica Mexicana

  • Enrique Peña Nieto reconoce a politicos

    Al inaugurar el libramiento de Coatepec, el presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el crecimiento en la infraestructura carretera y portuaria es un compromiso que debe cumplirse a cabalidad con todos los mexicanos.
    Mucho del logro se debe a Javier Duarte de Ochoa, gobernador de Veracruz, quien aseguró que esta nueva vía mejorará las condiciones al permitir una mejor comunicación, aumentar la productividad e impulsar la competitividad de la región.
    Ahí, Enrique Peña Nieto reconoció la madurez y civilidad que las distintas fuerzas políticas demostraron para concretar los cambios estructurales.
    Ver trabajar a los legisladores nunca es una mala experiencia. Sucede poco.

    Enrique Peña Nieto reconoce a politicos
    Enrique Peña Nieto reconoce a politicos

  • Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chihuahua y Coahuila beneficiados con la reforma energetica

    Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chihuahua y Coahuila serán de los estados más beneficiados gracias a que el Senado aprobó la fase fiscal de la Reforma Energética y la envió de regreso al Ejecutivo federal.
    La paternidad de esta ley es del PRI, PAN y Partido Verde.
    Nace con ella el Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos, conformado por el cien por ciento de los ingresos del impuesto por la exploración y extracción de hidrocarburos.
    Se tardaron casi 100 días, pero el paquete energético va.

    Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chihuahua y Coahuila beneficiados con la reforma energetica
    Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chihuahua y Coahuila beneficiados con la reforma energetica

  • Enrique Peña Nieto en Chiapas

    El presidente Enrique Peña Nieto realizó ayer su séptima visita a Chiapas. En esta ocasión fue para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en San Juan Chamula, donde lo recibió el gobernador Manuel Velasco Coello acompañado de representantes de las distintas etnias de México.
    Acordaron trabajar en unidad para el desarrollo de las comunidades, en alianza con Sedesol y la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que encabeza Nuvia Mayorga.

    Enrique Peña Nieto en Chiapas
    Enrique Peña Nieto en Chiapas

  • Fernando Zárate Salgado a la presidencia de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados

    Como sucedió con el PRI y el PAN en los dos primeros años de la legislatura, la presidencia de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados corresponderá al PRD a partir de septiembre.
    Fernando Zárate Salgado se perfila como el as bajo la manga de Los Chuchos.
    No sólo por su formación de constitucionalista egresado de la Universidad de Columbia, Nueva York, sino por su perfil de conciliador y su buena interlocución con los hombres del primer círculo presidencial.
    Y es que al perredismo le urge proyectar a su relevo generacional, en la misma ruta que los panistas trazaron con Ricardo Anaya en ese cargo parlamentario.

    Fernando Zárate Salgado a la presidencia de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados
    Fernando Zárate Salgado a la presidencia de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados

  • Enrique Peña Nieto en Colombia

    En una visita que no sólo tiene como interés la cortesía diplomática, sino el afán de cerrar acuerdos bilaterales, el presidente Enrique Peña Nieto viajó a Colombia, donde asistirá a la investidura de Juan Manuel Santos.
    La Segob recordó que en los últimos años México y Colombia han sostenido un diálogo abierto al más alto nivel que les ha permitido estrechar sus vínculos, no sólo en el ámbito de seguridad, sino en materia económica y de integración regional.
    Similares historias se escriben entre estas dos naciones.
    La historia las mantiene unidas y a eso habrá que sacarle provecho

    Enrique Peña Nieto en Colombia
    Enrique Peña Nieto en Colombia

  • Dinero a los nuevos partidos

    El Instituto Nacional Electoral, que encabeza Lorenzo Córdova Vianello, incorporará desde hoy a los institutos políticos Movimiento Regeneración Nacional, el Humanista y también Encuentro Social. Como partidos formales comenzarán a recibir todas las canonjías que el resto.
    Y eso incluye, por supuesto, puntuales partidas de dinero. El financiamiento público, el acceso a radio y televisión, además de los recursos destinados a franquicias postales y telegráficas, serán parte de su nuevo lenguaje. Esperemos que este pluralismo político no lleve a la bancarrota.
    De siete a diez partidos en México. La buena: sabremos, por fin, de qué vive Andrés Manuel López Obrador. De los impuestos de los mexicanos

    Dinero a los nuevos partidos
    Dinero a los nuevos partidos

  • El PRD en calma chicha

    Aunque no lo crea, hasta este momento el arranque de la llamada madre de todas las batallas muestra a una izquierda tranquila, sin toma de tribunas ni pancartas en el pleno.
    Sí, protestaron. Se apostaron en un mitin fuera de la Cámara de Diputados, pero esta vez acordaron que ninguno de sus seguidores generará violencia.
    Sin la presencia de su líder moral, Cuauhtémoc Cárdenas, unos dos mil perredistas se manifestaron al exterior del Palacio de San Lázaro en contra de la aprobación de las legislaciones secundarias en materia energética.
    No se alegre por anticipado. Recuérdelo, no tienen palabra… Ojalá dieran la sorpresa y demostraran que en democracia ganan las mayorías…

    El PRD en calma chicha
    El PRD en calma chicha

  • Aprobado en lo general la Ley de Hidrocarburos

    El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley de Hidrocarburos, con un cambio para aumentar el beneficio a los dueños de las tierras ricas en energéticos, al aumentar a 3% la distribución de riqueza cuando se trate de yacimiento de gas.
    Quedó establecida la disposición de que ninguna empresa extranjera que explote petróleo en aguas profundas del Golfo de México irá sola si se trata de yacimientos transfronterizos, pues estarán obligadas a que Pemex participe al menos con 20 por ciento.
    Nada quedará suelto. Hacer negocios con la paraestatal que dirige Emilio Lozoya Austin será bajo un sistema nuevo. Trasparente

    Aprobado en lo general la Ley de Hidrocarburos
    Aprobado en lo general la Ley de Hidrocarburos

  • Rumbo a la transformación del campo

    Los senadores del PRI se comprometieron a hacer lo necesario para dar tranquilidad a los campesinos en torno a las inquietudes generadas por la Reforma Energética y a escuchar a todas las organizaciones con miras a la transformación del campo, dijo Emilio Gamboa, su coordinador.
    Que trabajarán con especial énfasis para que los recursos destinados sirvan para revertir la dependencia alimentaria y disminuir la tendencia de importación, lo que al mismo tiempo se reflejará en mejores ingresos de los 26 millones de mexicanos que viven del campo.

    Rumbo a la transformación del campo
    Rumbo a la transformación del campo

  • Se aprobó las nuevas leyes de Pemex y de la CFE

    En una sesión de casi 15 horas, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular las nuevas leyes de Pemex y de la CFE y envió de vuelta el dictamen con modificaciones al Senado, para su ratificación.
    Al fundamentar el dictamen en tribuna, el priista Marco Antonio Bernal, presidente de la Comisión de Energía, dijo que las nuevas leyes de Pemex y la CFE son parte esencial del proceso de transformación del sector energético.
    Más de un año de intenso diálogo y debates para fortalecer al sector energético.
    De entre muchos de los beneficios destaca la transparencia con la que se regirán estas empresas

    Se aprobó las nuevas leyes de Pemex y de la CFE
    Se aprobó las nuevas leyes de Pemex y de la CFE