Categoría: Elecciones

  • Enrique Peña Nieto y su visita a Estados Unidos

    Enrique Peña Nieto y su visita a Estados Unidos
    Enrique Peña Nieto y su visita a Estados Unidos

    El que diga que Estados Unidos y México solamente tienen que hablar al respecto del crimen organizado, está siendo miope en las relaciones bilaterales que hay entre ambas naciones.
    Y lo digo ya que Luis Videgaray y Enrique Peña Nieto están por iniciar una gira por los Estados Unidos, ya que una vez que se visitó a América Latina, ahora el destino a visitar debe ser Estados Unidos, con la salvedad de que hay que respetar los tiempos electorales de aquella nación y será tras las elecciones a la presidencia de Noviembre.
    Pero en la agenda que se lleva no solo se habla de seguridad o narcotráfico, sino también de intercambios en los flujos migratorios, comercio internacional y las diversas expresiones de la cultura, etc. por citar solamente algunos temas.
    El presidente Enrique Peña Nieto como Presidente de México debe entender que el tema de la relación bilateral con Estados Unidos es algo tan amplio complejo e ilógico en ocasiones que hay que tener no uno sino varios especialistas para saber de qué se habla con los sobrinos del Tío Sam.
    El viaje a los Estados Unidos de Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray, jefe del gabinete de transición o equipo de transición del presidente electo, será en Noviembre pero ya está siendo evaluado para aprovechar al máximo la agenda que se tiene en dichos temas.

  • La metamorfosis del movimiento #YoSoy132

    La metamorfosis del movimiento #YoSoy132
    La metamorfosis del movimiento #YoSoy132

    Con la marcha del día de ayer, los chicos del movimiento #YoSoy132 han comenzado a mostrar una transformación que creo está muy lejos de lo que realmente era en un inicio su agrupación.
    Lo digo sin afán de molestar, pero los chicos que ayer marcharon recordando el 2 de Octubre de 1968 (y que ni de broma les toco vivi4r ya que la mayoría por lo que se ve en imágenes, tienen menos de 25 años) y que algunos llevaban el rostro cubierto (algo que no se entiende), se identificaron con el movimiento #YoSoy132 que nace en rechazo a Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana y claro, con propuestas claras y concisas entorno a temas de México.
    No a marchas como la del 2 de Octubre.
    Pero a la vez, la mayoría de quienes fueron integrantes del #YoSoy132, ya se han alejado del movimiento universitario, puesto que reconocen que tras las elecciones del pasado mes de Julio hay una serie de cuestionamientos que deben encontrar respuesta pero no en movilizaciones sino en el activismo civil y pacífico.
    El #YoSoy132 ya no es lo que era antes y parece cada vez más cercano a causas que ya conocemos e identificamos con la izquierda nacional más reaccionaria, como la de Andrés Manuel López Obrador.

  • Josefina Vázquez Mota busca trabajo

    Josefina Vázquez Mota busca trabajo
    Josefina Vázquez Mota busca trabajo

    La ex candidata presidencial Josefina Vázquez Mota anda buscando trabajo, un trabajo que le deje verse ya que el que le ofreció Gustavo madero o no le gusto o simplemente sabe que sería su tumba política.
    Josefina Vázquez Mota tras las elecciones del 2012 se fue lejos de México, a Europa, donde estuvo desintoxicándose con su familia de los entornos políticos y del extenuante trabajo que tuvo en la campaña política a la presidencia donde, termino tercera en la captación de votos en las urnas.
    Ahora Josefina Vázquez Mota está viendo la posibilidad de lograr apoyos entre grupos políticos dentro el PAN para que no se quede solamente como Coordinadora Política del albiazul, algo que dice mucho y no es nada.
    Para que se fue a las Europas, lejos de la vida y el jaloneo político del PAN, ahora Josefina Vázquez Mota está buscando un cargo que le permita no solo un salario sino también una cuota de poder y la quiere dentro de su partido, así que hay que seguirle la pista para saber qué es lo que obtendrá y de quien la obtendrá.
    Quienes la creyeron muerta, déjenme decirles que Josefina Vázquez Mota tiene aún vida y está buscando que hacer con ella.

  • IFE retoma tareas tras vacaciones.

    IFE retoma tareas tras vacaciones.

    IFE retoma tareas tras vacaciones.
    IFE retoma tareas tras vacaciones, hay que terminar lo de las elecciones 2013 para ver las siguientes.

    Viene de nuevo Leonardo Valdés Zurita y los consejeros electorales del IFE luego de unos 15 días de vacaciones que se auto regalaron tras la jornada electoral de Julio Pasado.
    El consejero presidente Leonardo Valdés Zurita ahora tendrá una agenda un poco más desahogada en el IFE, puesto que ya una vez que el TEPJF ha calificado las elecciones y entregado a Enrique Peña Nieto el título de presidente electo, el IFE deberá ir resolviendo cuestiones menores.
    El primer gran tema que Leonardo Valdés Zurita y el consejo general del IFE tendrán que atender es aun con motivo de las elecciones de julio pasado, el Partido del Trabajo dio una donación de 9 millones de pesos a la campaña de Andrés Manuel López Obrador.
    Quizá y usted diga ¿Qué de malo tiene si fueron en fórmula a las urnas el PT, PRD y MC?
    Sucede que esta donación excede y por mucho las estipuladas por la ley por lo mismo no solo hay que aclarar que este en el reporte de gastos que tiene el PT de su cuenta corriente sino también hay que señalar que esto nos e permite y por lo mismo se harán acreedores a una multa, hay que evaluar de cuanto es la multa recomendada por el consejo electoral del IFE.
    Lo demás siguen siendo cosas menores, por lo mismo al menos por lo que resta del año, parece que el IFE que comanda Leonardo Valdés Zurita ya está bastante tranquilo en trabajo, las elecciones 2013 vienen pero como en su mayoría los propios consejos electorales estatales (hay elecciones en 14 estados) ya han comenzado a trabajar, todo lo demás será apoyo y no tan complicado.

  • Marcelo Ebrard firme para el 2018

    Marcelo Ebrard firme para el 2018
    Marcelo Ebrard firme para el 2018

    Marcelo Ebrard anuncia gira nacional con miras al 2018, una vez claro está que termine su gestión como jefe de gobierno del DF el próximo 5 de Diciembre.
    Marcelo Ebrard ha dejado muy en claro que estará buscando la presidencia en el próximo 2018 y aun cuando ya hay voces que dicen que no se suman a su candidatura tan temprana, debe enfrentar tres grandes problemas que tiene desde el inicio de la misma.
    La primera, es que Marcelo Ebrard debe crear una imagen de izquierda moderna y claro, de un estadista que trabaja por México y tiene por compromiso el no ser confrontativo sino más bien negociador y siempre poniendo en claro que los principales intereses son los del país, algo que dista mucho el propio Andrés Manuel López Obrador y sus proyectos políticos, sean los que sea.
    Segundo, Marcelo Ebrard debe crearse una imagen propia conocida en todo el país, no solo por sus logros al frente de la ciudad de México sino también como opinador de medios de comunicación y estar centrado en la vida política de su partido (el PRD) ya que eso le dará los reflectores necesarios para que comience a tener la atención que requiere para ser recordado en los aspectos y puntos del país donde su nombre solo suena como a DF.
    Y tercero, quizá el más complicado, Marcelo Ebrard necesita contener que personajes como Ricardo Monreal, Rene Bejarano y Dolores Padierna estén dándole un golpeteo político y mediático para ir creando entorno suyo un sisma que le reste apoyos y claro está, votos entorno a lo que pueda ser una candidatura de unidad en la izquierda mexicana en el próximo cotejo del 2018.
    ¿Se le antoja fácil? En verdad no lo es pero si alguien desea ver a Marcelo Ebrard como presidente en el 2018, debe comenzar a apoyarlo desde ahora y siempre puesto que el camino viene árido y claro, estéril.

  • Comienza la fractura en la izquierda

    Comienza la fractura en la izquierda
    Comienza la fractura en la izquierda, aun es demasiado temprano para ella.

    Qué triste que ya haya deslindes aun cuando hay muchísimo camino que andar rumbo a las elecciones del 2018.
    Lo digo ya que el que fuera coordinador de la campaña de Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal, ya marco (dicen) sana distancia de las aspiraciones del aun jefe de gobierno Marcelo Ebrard.
    Si recordamos con motivo de su último informe de labores del aun jede de gobierno del DF, Marcelo Ebrard dijo que iniciaba su carrera a la presidencia en el 2018, así que estará de gira por todo el país creando consensos y claro, amarrando apoyos para que lo será, la presidencia de izquierda que México necesita.
    Bueno, pues creo que aun siendo 2012, Ricardo Monreal ya está fragmentando a la izquierda con todo y bendición claro está de su jefe Andrés Manuel López Obrador, puesto que aún hay muchísimo tiempo por delante y hay que ver de qué forma crece MORENA y claro, se forja la candidatura de Marcelo Ebrard, así que es muy temprano en los tiempos políticos para estar con filias y fobias ante el 2018.
    ¿No?

  • Andrés Manuel López Obrador y la reforma laboral.

    Andrés Manuel López Obrador y la reforma laboral.
    Andrés Manuel López Obrador y la reforma laboral.

    Hay cosas que jamás cambiaran, aun cuando los momios se encuentren en contra, hay personas que no podrán decir algo bueno entorno a algo, una cuestión que debe estar siempre presente para cualquiera que así se comporte a través de su vida.
    Ahora resulta que el ex candidato a la presidencia y quien está buscando hacer su propio partido político (Morena) Andrés Manuel López Obrador, asegura que la reforma laboral es un acuerdo consumado entre el presidente Felipe Calderón y el electo, Enrique Peña Nieto.
    Si así fuera esto, la reforma laboral estaría más que planchada en el congreso de la unión y los diputados dentro de los tiempos y las formas que obedece una reforma estructural, la tendrían solo palomeada para que el próximo presidente Enrique Peña Nieto, simplemente la recibiera y obtuviera de ella todas sus bondades.
    ¡Sorpresa!, Andrés Manuel López Obrador sabe que está mintiendo (otra vez) ya que el presidente Felipe Calderón no tiene consigo todas las fuerzas políticas en la cámara de diputados, el PRI del presidente Enrique Peña Nieto y el PRD del ex candidato Andrés Manuel López Obrador están formando un frente común para que la reforma laboral del presidente Felipe Calderón no pase como se está presentando.
    Así que me disculpara Andrés Manuel López Obrador pero ha dicho una más de las que son mentiras que solo buscan denostar sin tener un argumento que sostenga sus palabras, el presidente Enrique Peña Nieto trae bajo el brazo por lo que parece una serie de reformas estructurales y al contrario de lo que parezca, no le conviene que la reforma laboral de Felipe Calderón pase como viene ya que el voto corporativo de los sindicatos vendría adverso a lo que son acuerdos políticos del PRI.
    Así que aun cuando algunos solo digan que la reforma laboral es algo pactado entre Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, con la pena, es una mentira de alguien que desconoce el manejo de las políticas de estado entre un presidente en funciones y uno que esta por entrar.
    Andrés Manuel López Obrador sigue mintiendo y no se fijan muchos en México que es un mitómano político más de los que tanto daño hacen en el país.

  • Elecciones 2013 ¿como vienen para el PRD?

    Elecciones 2013 ¿como vienen para el PRD?
    Elecciones 2013 ¿como vienen para el PRD?

    El próximo año hay 14 estados con elecciones en México ¿sabe usted como están las cosas para el PRD? El partido político que mas creció en estas elecciones pasadas, tomo por asalto Morelos, logro la gubernatura en Tabasco, continúa ganando en DF y siguen teniendo a Guerrero en la cartera de gobiernos estatales.
    Pero por ejemplo, en las elecciones 2012 los estados de Tamaulipas, Coahuila, Durango, Chihuahua, Baja California y Aguascalientes casi no tienen presencia de la izquierda y los pronósticos que me han podido contar gente allegada al PRD, esta casi todo perdido, ya que no superan el 6% de intenciones de voto; pero no son los únicos estados ahora hay que decir que en Hidalgo, Tlaxcala, Zacatecas, Quintana Roo y Veracruz están con cifras mayores al 25%.
    Entendamos de que hay elecciones intermedias y completas, así que son locales, pero caray, que sorpresas y que tantas cosas estaremos viendo, como siempre Solo Opiniones ira dando seguimiento a las elecciones 2013.
    Pero la dirigencia del PRD No la tiene nada fácil ya que aunque muchos no quieran verlo como es, la salida de Andrés Manuel López Obrador y quizá el retiro del apoyo de PT y MC, podría hace que Jesús Zambrano busque el acuerdo político con el PAN ya que con el PRI no iría ni de broma, pero haba que ver, la moneda aun no se toma para lanzarse al aire pero sin duda será una gran muestra de conciencia política y acuerdos que se deberán lograr si se quiere seguir creciendo.