Categoría: Elecciones 2012

  • Qué Pasaría?

    elecciones 2012 y los que tienen titulo

    Por: @lydia70c

    Cualquiera de nosotros cuando estudiamos una carrera universitaria para poder ejercer necesitamos un tí­tulo (bueno si en la idealidad) para lo cual nos aplican un examen profesional.

    Que pasarí­a si para ser presidente de este paí­s hiciéramos lo mismo. En los temas a evaluar estarí­an por supuesto economí­a, energí­a, comunicación, y sobre todo historia mundial y de México.

    Dicen los que saben que los que conocen su historia evitan cometer los mismos errores. Que pasarí­a si todos los precandidatos se dedicaran a estudiar a los presidentes desde Guadalupe Victoria hasta Felipe Calderón. Independientemente de creencias polí­ticas, religiosas o sexuales. Me parecerí­a un ejercicio interesante.

    No debemos olvidar que los candidatos presidenciales también son humanos, con sus paradigmas personales que los han llevado a ser lo que son. Que conociendo sus capacidades e incapacidades procurarí­an (también en la idealidad) rodearse de gente que cree un efecto sinérgico para poder potencializar las fortalezas.

    Que aprenderí­an del error de diciembre, que aprenderí­an de los movimientos insurgentes por los que ha pasado el paí­s, que aprenderí­an de la huelga de Cananea, independientemente de las efemérides y los hechos que todos conocemos.

    Servirí­a para poder tener mejores candidatos, saber de donde venimos nos ayuda a saber a donde vamos, ¿no es así­? Nos servirí­a como paí­s. Yo creo que si.

    La pregunta que más importante serí­a ¿Por qué quieres ser presidente? Y ¿Cómo vas a lograr tus objetivos? La primera una respuesta mí­nimo de 5 cuartillas, sin que se puedan repetir las ideas, porque las primeras 3 serán meramente de populismo, cuando se les terminen las ideas populistas quizá podamos conocer en realidad las razones que los están impulsando.

    Una idea más comercial, meterlos a una casa como la de Big Brother, imagí­nense a todos encerrados sin contacto con el mundo exterior y teniendo que convivir las 24 horas, sin asesores, saber lo que piensan en los momentos más obscuros, cansarlos, no dejarlos dormir, estresarlos y ver como reaccionan (si se que suena a experimento de laboratorio cruel, pero honestamente si se me antoja).

    Eso quizá nos de una idea de cómo reaccionarí­an, además de darnos muchas horas de â??sana diversiónâ?, imagí­nense a Enrique y a Ernesto hablando de libros, Santiago diciéndoles a todos todo el tiempo que no se peleen y todos esperando que Josefina les haga de comer porque serí­a la señora de la casa. Y Andrés Manuel prodigando amor y más amor.

    Claro, es solo una loca y absurda opinión.

  • Rene Bejarano plurinominal

    ahora sera rene bejarano, diputado en las elecciones 2012

    Más sorpresas hay rumbo a las elecciones 2012.

    Ahora resulta que el PRD acaba de anunciar que René Bejarano rumbo a las elecciones 2012; si ese que fue operador político de López Obrador, ese que en los videos se metía fajos de dinero, de dólares, en las bolsas del saco ya que no cavia en el maletín que llevaba, será diputado plurinominal.

    Así es, en este proceso de elecciones 2012, el PRD acaba de inscribir a René Bejarano como diputado plurinominal.

    ¿Qué es diputado plurinominal?

    Que no hará campaña política.

    Las elecciones 2012 traen muchísimas sorpresas, ese hombre está apoyado por López Obrador y siempre ha estado cerca.

    Antes de las elecciones 2012 en Michoacán René Bejarano opero a favor del PRD, había sido expulsado del PRD pero con la guerra de tribus a la llegada de la secretaria general del PRD, Dolores Padierna le permitió el regreso.

    NO olvidemos que cuando estemos antes las urnas de las elecciones 2012, un solo voto por el PRD, será un paso a que René Bejarano llegue a la cámara de diputados.

  • Mitines si, spots NO

    Peña Nieto quiere spots de tv

    En el proceso que lleva a las elecciones 2012 ya hay protestas.

    Sucede que el Consejo General del Instituto Federal Electoral (autoridad máxima dentro de los procesos electorales, no solo en las elecciones 2012) determinó hace unas horas que no existe restricción legal que impida a los precandidatos presidenciales únicos a realizar reuniones públicas.

    O sea, tato Peña Nieto como López Obrador pueden en sus aspiraciones rumbo a las elecciones 2012 hacer mítines.

    Lo que esta incomodando y mucho es que ante estas precampañas rumbo al proceso de las elecciones 2012, es que el Instituto Federal Electoral decidió (como parte de sus facultades no solo ante las elecciones 2012 sino en cualquier proceso electoral) que los partidos políticos en el cotejo rumbo a las elecciones 2012, no pueden promover la imagen ni el nombre del precandidato único (Peña Nieto o López Obrador, candidatos a las elecciones 2012) en los spots de radio y televisión asignados por ley.

    El PRI y Peña Nieto han dicho tienen 4 días para responder y contraatacar esta medida que les parece injusta ante el proceso rumbo a las elecciones 2012, lo cierto es que Dura es la Ley pero es la Ley.

  • Las propuestas de Cordero gustan en el PAN

    Las propuestas de Cordero gustan en el PAN

    ahi van las propuestas de ernesto cordero

    Ya hay algunas propuestas que están siendo presentadas para quizá las elecciones 2012.

    Y es que en el proceso que se está dando rumbo a las elecciones 2012, faculta a los aspirantes que están en precampañas del PAN, a que den conocer algunos esbozos de propuestas para plataforma política a los panistas.

    Y es que Ernesto Cordero está mostrando que tiene un plan integral en varios frentes para que, de ganar la elección interna, se tenga una solida propuesta para México en las próximas elecciones 2012.

    Se señala que de mejor manera han sido recibidas las propuestas de Ernesto Cordero en el PAN. Ahora, no solo son los colaboradores quienes han dado a conocer que la propuesta en economía, seguridad, innovación, etc. del ex secretario de Hacienda Ernesto Cordero, está en la preferencia de los militantes del albiazul.

    Las elecciones 2012 avanzan y deben mostrar que no solo debe importar ser popular, sino también tener un proyecto de país y que los ciudadanos, los que votaremos en las elecciones 2012, veamos y decidamos.

  • Poder legislativo y elecciones 2012

    las elecciones 2012 tendran muchos matices

    El gobierno no puede detenerse rumbo a las elecciones 2012.

    México estará desde ya en un espiral donde políticos buscan la preferencia de la gente para las elecciones 2012.

    De hecho, hay que decirlo como es, hay quienes ya están viendo la forma de dejar su trabajo actual para que garanticen tener un trabajo luego de las elecciones 2012.

    Es por ello que camino a las elecciones 2012 el coordinador panista del senado, José González Morfín espera sacar todos los pendientes antes de las elecciones 2012.

    Viendo que el trabajo legislativo esta cada vez más presionado y no solo por las elecciones 2012 sino porque hay un rezago increíble, se confía en que el proceso electoral en marcha (elecciones 2012) y la carrera presidencial que esta por vivirse, no afecten el trabajo legislativo en el próximo periodo ordinario de sesiones.

    Lo cierto es que ya muchos están distraídos de su trabajo por las elecciones 2012.

  • El escabroso tema de la canasta básica

    elecciones 2012 y la canasta basica

    Por: @lydia70c

    Si Televisa siguiera produciendo â??Atí­nele al precioâ? e invitara a los precandidatos, aspirantes y suspirantes, serí­a uno de los programas más aburridos de la historia de esa emisión.

    Todo comenzó cuando a Enrique Peña Nieto le preguntaron el precio de las tortillas y tuvo el desatino de decir que el no es la señora de la casa, comentario que fue tomado a mal por muchos.

    Luego tenemos que Ernesto Cordero dice que Josefina Vázquez Mota aprendió economí­a en su casa (otro comentario que se tomo bastante mal) y resulta que Josefí­na yo creo que termino la carrera hace tiempo porque tampoco pudo dar el precio de la canasta básica.

    Andrés Manuel se acerca al precio pero tampoco se lo sabe. Y Santiago Creel no ha hablado del tema, un chico listo que aprendió que si no sabes mejor no hables.

    El asunto es que gracias a ellos todos supimos a cuanto estaba el salario mí­nimo y cuanto costaba un kilo de tortillas, que debo admitir yo tampoco sabí­a, soy la señora de la casa y no estudie economí­a será por eso ¿Qué no soy precandidata?.

    Aquí­ lo sensible del asunto es que el ciudadano de a pie esta convencido de que si quieren ser presidentes deben conocer estos datos. Yo creo que es importante, pero más importante conocer sus estrategias y planes para el anhelado dí­a de que sean presidentes. Y de ahí­ en cascada todo sale.

    Las propuestas económicas, lucha contra el crimen, como le van a hacer, a mi me preocupa mucho más el asunto del como que el asunto del que, porque prometer no encarece, dar es lo que aniquila.

    La guerra esta poniéndose ruda, todos contra todos y que se salve el más hábil, lo que veo últimamente es mucha descalificación y pocas propuestas, mucho video, mucha imagen, mucho mitin y gritos pero no veo mucha sustancia.

    Será un asunto de popularidad si, obviamente si es por voto, solo espero que la popularidad se base en propuestas, en planes, en estrategias y no solamente en imagen.

    Claro es solo una opinión, y una duda ¿Usted sabe cuanto cuesta la canasta básica?

  • IFE llama la calma

    la autoridad electoral rumbo a las elecciones 2012

    La autoridad rumbo a las elecciones 2012 es el IFE.

    Este arbitro electoral ha solicitado que nadie, bajo ningún argumento adelante campañas electorales.

    Y es que los criterios aplicados para las elecciones 2012 serán aplicados ya por siempre.

    Claro está que la actual ley electoral no fue aprobada solamente para las elecciones 2012 sino también para las elecciones 2009, pero las elecciones 2012 tienen el sabor de enfrentar a grandes políticos por la presidencia.

    Es mucha la tentación que significa las elecciones 2012 por lo mismo los criterios deben ir siendo amoldados ya que no sabemos hasta donde pueden llegar los candidatos a las elecciones 2012 por saltarse las leyes y la reglamentación.

    De hecho, no es que se pretenda violar la ley ante las elecciones 2012 sino que hay varios puntos grises sin explicar por lo cual las autoridades deben ir puliendo las leyes ante las elecciones 2012.

    Y esto, apenas comienza.

  • La cartita a Santa Claus

    la cartita a santa claus rumbo las elecciones 2012

    Rumbo a las elecciones 2012, tenemos un cumulo de eventos intermedios.

    Hace unas horas el aspirante panista a la candidatura presidencial rumbo a las elecciones 2012 Ernesto Cordero, comento en un evento que pidió la presidencia de la República a los Reyes Magos.

    ¿Así­ tal cual?

    Así­ es, ya que la candidatura presidencial la pidió a Santa Claus.

    Así­ es como ante periodistas que están cubriendo para diversos medios las elecciones 2012 y todo lo que con ellas hay, saben ahora que Ernesto Cordero cree en Santa Claus y los Reyes Magos pero ojo, alguien viendo que lo que se solicitaba era mucho por lo que son las elecciones 2012, le dijo que si siempre le traí­an lo que pedí­a a lo cual Ernesto Cordero respondió â??siâ?.

    Avanza el camino a las elecciones 2012 con estas notas agradables.

  • La burla de Lopez Obrador

    la burla de lopez obrador rumbo las elecciones 2012

    En el camino a las elecciones 2012 hay que ir normando reglas.

    Sucede que el TRIFE acaba de solicitar a Peña Nieto y a López Obrador que tengan cuidado con los eventos que hacen rumbo a las elecciones 2012.

    Y este anuncio se hace ya que tanto López Obrador así­ como Peña Nieto han estado en eventos con gente que difí­cilmente será solamente partidaria de sus colores polí­ticos.

    En tiempos preelectorales ante las elecciones 2012, solo se supone que son para estar con la militancia, así­ como lo buscan los candidatos del PAN, pero Peña Nieto y López Obrador parece olvidarlo, de hecho, en un evento donde López Obrador busca cada vez más apoyos viendo las elecciones 2012, pregunto mofándose de la decisión del TRIFE â??¿son del PRD o PT o movimiento ciudadano?â? y como la mayorí­a levanto la mano, dijo â??podemos seguir, así­ siâ?.

    ¿Aun le cree usted a López Obrador? las elecciones 2012 serán su fin.

  • Y el pacto que dice el PRI?

    y ese pacto rumbo a las 2012 que tiene o a que obliga?

    Hay que decirlo como es, el pacto que propone el PRI es insuficiente de frente a las elecciones 2012.

    Y es que el PRI en voz de su dirigente nacional Pedro Joaquín Codwell quiere que se firme entre todos los partidos un pacto de civilidad antes las próximas elecciones 2012.

    Muchos dirán ¿Cómo para qué? Otros podrán especular que detrás de las burlas que ha recibido Peña Nieto, se necesita un pacto ya que ni comienzan las elecciones 2012, como sea, lo cierto es que PAN y PRD han dicho es poco lo que se propone.

    ¿A qué se compromete el PRI? ¿será equitativo? ¿Pedro Joaquín Codwell que trae detrás?

    Estas preguntas son básicas ya que en el marco de las elecciones 2012 para el PRI hay mucho el juego, por ende no se da paso sin huarache de parte de los otros partidos políticos que también quieren reafirmar su liderazgo antes las elecciones 2012.