Categoría: Elecciones 2012

  • Lopez Obrador recuerda a Colosio Murrieta

    veamos a lopez obrador reflkexionar sobre luis donaldo colosio rumbo a las elecciones 2012

    Hay diversos actores en las próximas elecciones 2012, uno de ellos es López Obrador.

    Hace unas horas, López Obrador dijo en un acto para sus simpatizantes que cree le bastaran para ser presidente tras las elecciones 2012, que le â??dolió la muerte de Luis Donaldo Colosioâ?.

    Vayamos por partes, el asesinato de Luis Donaldo Colosio fue 1994, de hecho en el mes de marzo, si mal no recuerdo acaba de romper López Obrador con el PRI y estaba buscando la querencia de las tablas con la izquierda o comenzando movilizaciones de toma de pozos petroleros en Tabasco.

    López Obrador reconoce algo que todos creemos aunque no estamos seguros, Luis Donaldo Colosio habrí­a sido un buen hombre y presidente de México.

    En las elecciones 2012, estas palabras de López Obrador vienen tarde, fuera de tiempo, ritmo y parece chantaje, no sé si tomárselas en serio o quizá solamente a broma, pero lo cierto es que López Obrador está modificando su lenguaje y eso para quienes no tienen memoria, sirve pero no para una persona como su servidor, quien escribe estas letras.

    No se me olvida que López Obrador fue quien le dijo a Televisa y Tv azteca que se revisarí­an los contenidos que no le gustaran, que violo la ley y estuvo a punto de levantar a parte del pueblo mexicano por el desafuero, que sello bajo SECRETO el gasto del segundo piso del periférico, etc. etc. etc. y, tomo Reforma por 3 meses.

    El discurso de López Obrador NO me convence y me parece que busca mover a la atención, pero para las elecciones 2012 tiene que hacer muchí­simo más ya que se da cuenta de que en la carrera a las elecciones 2012 no está siquiera a la mitad de popularidad como estaba en el 2005

  • Impulsa ley Nueva Alianza

    Impulsa ley Nueva Alianza

    las elecciones 2012 y nueva alianza

    En las leyes que hay en el COFIPE (rumbo a las elecciones 2012) hay una que no está clara.

    El que grupos delictivos muevan al voto (sea en las elecciones 2012 o no).

    Y esto viene mucho a colación ya que en las elecciones de Michoacán, aparecieron algunas grabaciones sobre que criminales le decían a la gente que debían ir a votar por el PRI, y conste que son elecciones no presidenciales como las elecciones 2012.

    Bien, muchos partidos debieron ser los que pensaran en el futuro de situaciones así, aun cuando las elecciones 2012 estén encima, pero solamente el partido de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados ya impulsa una iniciativa para tipificar como delito las conductas que la delincuencia organizada realice para incidir en la intención del voto en los procesos electorales.

    Con esto Nueva Alianza esta ganándole el paso a partidos como el PRI o el PAN, aun el PRD que fue el más humillado en las elecciones de Michoacán y parece que también lo será en las elecciones 2012.

    Aunque parezca broma, Nueva Alianza tiene liderazgos que hay que revisar no bajo la misma lupa que a la maestra Elba Esther, quien fundara dicho partido.

    Nueva Alianza es una fuerza que iba con el PRI de la mano a las elecciones 2012 pero que en una revisión tras la salida de Humberto Moreira del CEN del PRI, se disolvió esta alianza por el alto costo que pedía la maestra Elba Esther, dejando a Nueva Alianza caminar solo rumbo a las elecciones 2012.

    Veamos que sorpresa nos depara esta ley que se impulsa entre diputados por parte de Nueva Alianza y que, aun con los buenos deseos de Nueva Alianza, no podrá ser sancionada y puesta en práctica antes de las elecciones 2012.

  • Social media y debilidades electorales

    josefina vazquez y peña nieto elecciones 2012

    Hace unas horas en la revista PROCESO la escritora Denise Dresser presentó un artí­culo llamado â??Dama de hierro o de latónâ? que da luz sobre las elecciones 2012.

    Usted podrá imaginar que hable sobre que la fortaleza y debilidades de Josefina Vázquez, pero oh sorpresa, también Peña Nieto esta en este artí­culo sobre las elecciones 2012.

    Dejemos en claro algo, quizá usted como muchos otros han hablado y pensado que las fortalezas de los aspirantes del PAN están a la vista, pero sin duda alguna Peña Nieto ha demostrado lo que muchos no han podido, las elecciones 2012 son un parte aguas en la polí­tica nacional puesto que la punta de lanza que es Peña Nieto es tan vulnerable como los demás ante las elecciones 2012.

    Por ello mismo, no hemos visto mucho de lo que se habla con respecto a las elecciones 2012, han aparecido cuentas de Twitter y Facebook que han mostrado verdadera inteligencia electoral y es nuevo paradigma de la comunicación, quizá y me adelanto mucho pero en las elecciones 2012 la guerra en redes sociales es primordial y los candidatos están alistando sus huestes para poder crecer su presencia digital.

    Y del artí­culo de Denise Dresser, léalo, sirve mucho para forjarse una opinión dentro de lo que Peña Nieto y Josefina Vázquez, son y no son en las elecciones 2012.

  • Segundo debate panista

    Segundo debate panista

    los aspirantes panistas rumbo al debate elecciones 2012

    Sería difícil el que siguiendo la cobertura de las elecciones 2012 no hablemos del debate panista que esta por llevarse a cabo.

    Este debate estará presentando la oportunidad luego del otro malogrado primer debate, que los aspirantes elecciones 2012 puedan presentar ideas y además, contrastar posturas de quienes quieren ser el candidato a las elecciones 2012.

    El PAN habrá puesto las cartas sobre la mesa, se sabe que el enemigo es fuera del partido, pero el carácter de los aspirantes debe ser mostrado ante lo que será el cotejo de las elecciones 2012.

    Josefina Vázquez, Santiago Creel y claro, Ernesto Cordero estarán en este debate mostrando lo que traen sus propuestas para que la ciudadanía panista, vote el próximo 5 de Febrero para decidir quién es el candidato a las elecciones 2012.

  • Dicen que la influenza A H1N1, es electoral

    muchos dicen que la A H1N1 es un engaño a las elecciones 2012

    Muchos creen que todo lo que pasa en México tiene que ver con las elecciones 2012.

    De hecho sigue habiendo gente en México que dice, con elecciones 2012 o sin elecciones 2012, la influenza A (H1N1) es una mentira.

    Curiosamente, apareció en los tiempos de crisis económica, curiosamente vuelve a parecer en el año de las elecciones 2012.

    La creencia de que la influenza A (H1N1) es mentira, es de aquellos que creen que el gobierno es amo y señor de crear paranoia y mitos por sus planes perversos, sea justificarse ante la recesión mundial o, las elecciones 2012.

    ¿Podemos llegar a ser tan miopes? ¿realmente creemos que todo esto es realizable? y siendo humildes, ¿solo porque las elecciones 2012 se pueden perder por el partido en el poder?.

    Vamos por un segundo a jugar esta idea que cae por su propio peso, si la influenza A (H1N1) es algo mediático y sistemático solo para gobernar mentes y crear paranoia, ¿Quiénes son los muertos?, ¿donde están?, ¿Qué le decimos a esas familias que cada año pierden seres queridos y con estas dudas los insultamos? Y por si fuera poco, ¿seremos tan estúpidos 113 millones de mexicanos que nadie puede ver el engaño y evidenciarlo a nivel mundial para que el gobierno del presidente Calderón pase a la historia como manipulador y un mal gobierno?

    Ahora vemos que no es tan fácil, pero los conspiracionistas necesitan algo que ayude a nutrir el morbo, sea la influenza A (H1N1) o las elecciones 2012

  • PRI por la simpatia de fuerzas armadas

    las elecciones 2012 las fuerzas armadas y el narco

    Hay muchos temas que una vez que arranque el proceso que termine en las urnas en las elecciones 2012, deberán se tocados por los candidatos de los partidos políticos a la presidencia.

    Uno de ellos y de vital importancia, es el de la inseguridad.

    Para los mexicanos con elecciones 2012 o sin elecciones 2012 desean saber que hará cada candidato y porque. Por ello mismo ya desde estos momentos, varios candidatos / aspirantes a las elecciones 2012 han comentado más o menos para su militancia como ven la situación.

    Ahora es el PRI quien en conjunto (aspirante y partido político) ha comenzado a decir que se destaca y reconoce la labor de las fuerzas armadas en el combate al narco, aunque sea una declaración por las elecciones 2012.

    Y lo digo que es una declaración del PRI ante las elecciones 2012 ya que durante todo el sexenio del presidente Calderón, el PRI ha dicho que si bien reconoce el trabajo del ejercito es hora de sacarlos de las calles, cuando en estas últimas declaraciones, el PRI (en especial los diputados de la bancada tricolor) se comprometen a fortalecer la seguridad social a los militares marinos y sus familias, ¿popular la declaración? Quizá, las elecciones 2012 hacen cambios extraños en los políticos buscando el voto y la gracia de muchos.

  • Josefina Vazquez Mota sancionada por el IFE

    sancionada por el IFE josefina vazquez mota rumbo a las elecciones 2012

    Primera sanción en el camino a las elecciones 2012.

    Sucede que el IFE (autoridad que se encarga en organizar las elecciones 2012) ha ordenado el que se retiren spots de Josefina Vázquez de radio y televisión.

    ¿A que se debe esto?

    Podrí­a mucha gente de que los otros aspirantes del PAN (Ernesto Cordero o Santiago Creel) promovieron esta queja ante el IFE rumbo a las elecciones 2012, pero ¡Oh Sorpresa!, no fue así­.

    Fue el PRI quien señaló en primera instancia, que la frase â??juntos vamos a ganar la Presidencia de la Repúblicaâ?, no iba dirigida a integrantes del PAN. De la misma manera, panistas señalaron que dicha frase no es acorde a las reglas de precampañas rumbo a las elecciones 2012 así­ que, incurrió en irregularidades ya que el mensaje da por hecho que Josefina Vázquez es la candidata del PAN a las elecciones 2012.

    El acuerdo de retirar del aire dicho spot fue tomado por todos los consejeros del IFE menos uno, pero por ello mismo Josefina Vázquez fue sancionada con la salida del aire de dicho mensaje camino a las elecciones 2012.

  • Mario Marín al senado?

    mario marin en las elecciones 2012 quiza vaya al senado

    Es increíble que en Puebla, el PRI está viendo su suerte rumbo a las elecciones 2012.

    Sucede que desde que cayó Mario Marín y subió el PAN, la cacería de brujas esta a todo lo que da.

    Las elecciones 2012 muestran que Moreno Valle esta cazando priistas que en la administración pasada simplemente se dedicaron a cualquier cosa menos gobernar.

    Es una pena, que en pleno camino a las elecciones 2012 el gobernador de Puebla haya declarado que no apoyaría a ningún candidato presidencial, cuando antes estaba con Ernesto Cordero.

    Lo cierto es que se está negociando que el ex gobernador Mario Marín tenga un cargo de elección popular en las próximas elecciones 2012 para protección del fuero.

    ¿Llegara a tiempo el fuero que el PRI quiere ponerle a Mario Marín en pro de la impunidad?

    Eso lo sabremos camino a las elecciones 2012.

  • Beatriz Paredes ya con licencia

    ya lista Beatriz Paredes rumbo al DF en las elecciones 2012

    Beatriz Paredes ha solicitado licencia a la cámara de diputados rumbo a las elecciones 2012.

    Y es que Beatriz Paredes las elecciones 2012 le convienen puesto que va como candidata al DF.

    Sus enemigos son Miguel Mancera y claro, Isabel Miranda de Wallace, los tres buscaran la intención de voto en las urnas de las elecciones 2012.

    ¿Podrá ser jefa de gobierno?

    Es muy probable que después de las elecciones 2012 la mismísima Beatriz Paredes necesite trabajo ya que se antoja y muy complicada la candidatura del PRI en el DF.

    Como dato, Miguel Mancera en la pasada encuesta indicativa de donde el resulto triunfador y obtuvo la candidatura del PRD y la izquierda mexicana a las elecciones 2012, las casas encuestadoras le dieron amplia ventaja sobre Beatriz Paredes, de menos 7 puntos de ventaja, ¿los podrá mantener?

  • Hackean pagina del PAN

    Hackean pagina del PAN

    hackean senado pan ley doring

    Hace unas horas la pagina de los senadores del partido acción nacional, fue hackeada.

    Mucho se habla de que es la Operación Döring, con motivo de la presentación de la Ley Döring la que se llama, la SOPA mexicana.

    ¿Qué propone esta ley?

    Es un intento para castigar las descargas ilegales en México, luego de los intentos de ACTA que simplemente congelaron toda esa legislatura.

    Aunque Federico Döring diga que no es la Ley Sopa a la mexicana, lo cierto es que el ciberactivismo toma (y por mucho) acción de manera rápida y expedita impidiendo que intentos como SOPA, ACTA o PIPA o Ley Döing censuren internet