Categoría: Elecciones 2012

  • Peña Nieto está haciendo no solamente más ruido en los medios

    Que nadie diga que no, el candidato del PRI Peña Nieto está haciendo no solamente más ruido en los medios de comunicación con su campaña política, sino también con sus propuestas de frente a las elecciones 2012.

    El gobierno federal tiene prohibido hablar sobre los resultados de programas sociales, pero no los candidatos y quien tomo la ventaja en este sentido fue Peña Nieto ya que dijo y comenta abiertamente que de ganar la presidencia en las próximas elecciones 2012, el programa oportunidades (de la secretaría de desarrollo social) seguirá en su administración y claro, será fortalecido.

    Lógicamente el mensaje de Peña Nieto llego a todos los beneficiados de ese programa, en cualquiera de las ramas de dicho esquema, así que les ha atrapado la atención y con ello quizá hasta la intención del voto en las próximas elecciones 2012.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    Pena-Nieto-Elecciones-oportunidades

  • El PRI vuelve a la carga demandando en el IFE

    El PRI vuelve a la carga rumbo a las elecciones 2012, en el IFE el PRI interpone otra demanda contra Felipe Calderón por transmisión de mensajes del gobierno federal y su obra.

    Es verdad que si uno entra a una página del gobierno federal, hay sendos anuncios sobre que por disposición oficial están desactivas áreas de la pugna que habla sobre logros de programas sociales federales, de igual forma, el gobierno federal tiene prohibido el transmitir mensajes en los medios de comunicación.

    Esta queja trae catalogo de de estaciones de radio donde el 1 y 2 de Abril se pudieron escuchar los anuncios de presidencia, ni hablar, será el IFE quien es la autoridad ante estas elecciones 2012 quien decida la sanción.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    ife-elecciones-queja

  • Esta será una campaña de los ciudadanos

    El candidato de la Coalición Nueva Visión Progresista por Morelos al gobierno del estado en las proximas elecciones 2012, Graco Ramírez, presentó este lunes a los Comités de Enlace Ciudadano de la campaña en Cuernavaca, Cuautla y Jojutla. Es el momento de sumar a los ciudadanos porque nos une Morelos, nos une una Nueva Visión y nos une un cambio de fondo en Morelos, señaló Graco Ramírez.

    Con este equipo de mujeres y hombres vamos a integrar nuestra campaña, con un toque muy ciudadano, muy de la gente, sin importar militancias partidistas, que aquí las hay; no es condición dejar de ser militante de algún partido, sino estar convencidos que hay que sumarnos a una Nueva Visión para hacer un cambio de fondo en Morelos, expuso el candidato de las izquierdas a jefe del Ejecutivo del estado.

    Entre quienes integran el Comité de Enlace Ciudadano de Cuernavaca de la campaña que encabeza Graco Ramírez se encuentran: Julio Mitre, David Gómez Basilio, Jaime Álvarez Cisneros, Alejandro barba Avelar, José Luis Muñoz, Edna Uribe Pat, José Luis Esparza Carbajal, Ramón Morán Reyes, Martha Elva García Martínez, Rosario Martínez Cue. Por el Comité de Enlace Ciudadano de Jojutla se hallan, entre otrios, uan manuel Jiménez Alegre, Juan David Suayfeta, Andrés Abúndez, Roberto Huicochea, María del Carmen Aquino, manuel Juárez, Luciano David Barbieri.

    El Comité de Enlace Ciudadan de Cuautla está integrado por Guillermo Sánchez Pliego, Alberto Pérez Montalvo, Gustavo Díaz Garcilazo, Juan Carlos Pascual Abad, Demóstenes Benjamín Vázquez Galuindo.

    Ante el recrudecimiento de la ola de violencia en el estado, Graco Ramírez hizo un nuevo llamado a las autoridades para aplicar el operativo Morelos Seguro, pues dijo, “deben garantizar unas elecciones seguras y en paz; a menos que se esté buscando premeditadamente generar miedo e inhibir el voto”.

    No debemos tener miedo al cambio, en Morelos las cosas van a cambiar porque la mayoría queremos que la situación cambie, y vamos a lograr el cambio que permita lograr la seguridad, el empleo, la paz y la reconciliación en el estado, indicó Graco Ramírez

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    graco-ramirez-morelos-elecciones

  • La situación de los energéticos en México

    López Obrador hace unas horas dio a conocer sus puntos más importantes sobre cómo ve la situación de los energéticos en México.

    Por ello mismo, el candidato a la presidencia por la izquierda mexicana en las próximas elecciones 2012 dejo saber un decálogo en materia energética en caso de ganar en las urnas la presidencia.

    ¿Lo vemos?

    Decálogo íntegro

    1. Manejo integral del sector energético, es decir se va a articular todo el sector energético, desde la exploración, la perforación, la producción de crudo y gas, la refinación, la petroquímica y la industria eléctrica, para utilizar toda la cadena de valor del sector energético.

    2. Será prioritaria la inversión en exploración para mantener estables las reservas probadas de petróleo, con una tasa de reposición del 100 por ciento.

    3. Vamos a dejar de vender, de exportar gradualmente petróleo crudo y se procesará toda la materia prima, todo el petróleo crudo, para darle valor agregado y generar utilidades y empleos en el país. Es decir, ya no se va a continuar en el mediano plazo vendiendo petróleo crudo, materia prima y comprando productos derivados del petróleo, como se hace actualmente.

    4. Con ese propósito, de dejar de vender petróleo crudo y comprar productos derivados del petróleo, se van a construir en el sexenio cinco grandes refinerías y van a estar ubicadas en Tula, Hidalgo, en donde vamos a iniciar y a terminar la refinería que se ha anunciado desde hace tres a{os y que apenas se va construyendo la barda perimetral; otra en Salamanca, Guanajuato, en el sitio en donde se adquirió un terreno para ese propósito; otro tren de refinamiento se va a construir junto a la actual refinería de Salina Cruz, Oaxaca; una más se va a construir en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, para aprovechar el crudo superlígero que se produce en los campos de Cárdenas y de Huimanguillo y que actualmente se exporta para refinarse en Estados Unidos, y una refinería más se va a construir en Atasta, Campeche. Todo esto para dejar de importar 500 mil barriles diarios de combustibles, que significa erogar, en esta compra de combustibles, 26 mil millones de dólares al año. Es decir, una importante salida de divisas.

    5. Vamos a frenar el deterioro de la industria petroquímica, que se ha venido convirtiendo en chatarra, se ha venido destruyendo de manera irresponsable. Por eso vamos a reconstruir las plantas petroquímicas, vamos de nuevo a construir la planta para producir fertilizantes en el país, por poner un ejemplo. Se va a dejar, poco a poco, de depender del mercado exterior, en cuanto a productos petroquímicos, y se va a ofrecer insumos baratos a la industria nacional.

    6. Operarán a toda su capacidad las hidroeléctricas y otras plantas de generación de energía de la Comisión Federal de Electricidad para reducir la compra de energía eléctrica a precios elevadísimos a empresas extranjeras. Hoy, precisamente viene una información en el periódico La Jornada, la CFE está comprando 170 mil millones de pesos en energía eléctrica a empresas privadas extranjeras. Esto ha llevado a que se cierren las plantas o se subutilicen las plantas de generación de energía del sector público, es el caso de las hidroeléctricas que no turbinan ni generan energía eléctrica, para dar preferencia a las empresas extranjeras. Todo esto eleva los costos de la energía eléctrica, por eso cuesta tanto la luz en el país. De ahí nuestra decisión de operar al ciento por ciento todas las plantas de energía eléctrica del sector público y, con ello, reducir los precios a los consumidores y a la industria.

    7. Se dará prioridad en compras y en contratación de servicios que demanda el sector energético a empresas nacionales. Esto actualmente no sucede, todo lo que compran Pemex y la CFE beneficia fundamentalmente a empresas extranjeras. En Brasil, por ley, el 80 por ciento de las compras que realiza el sector energético se tienen que entregar, se tienen que contratar a empresas nacionales. Aquí, apenas el 20 por ciento de las compras es en beneficio de empresas nacionales y el 80 por ciento de lo que se compra es en beneficio de empresas extranjeras.

    8. Se destinarán recursos suficientes para la investigación y el desarrollo tecnológico del sector energético. Se le devolverá la importancia que en su momento tuvieron el Instituto Mexicano del Petróleo y el Instituto de Investigaciones Eléctricas.

    9. Habrá un programa nacional de transición energética para disminuir, de inmediato, la dependencia de combustibles fósiles y de recursos no renovables. Tenemos que cuidar la herencia de las nuevas generaciones. Con este propósito se creará el Instituto de Energías Renovables para aplicar una política que, sin desconocer la importancia de los hidrocarburos, privilegie el desarrollo de otras fuentes de energía que respondan al cuidado y a la restauración del medio ambiente. Asimismo, se fomentará la creación de una conciencia entre los ciudadanos de ahorro y buen uso de los energéticos.

    10. Vamos a limpiar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad de corrupción y de esta forma se financiará gran parte de la inversión que demanda la industria petrolera y eléctrica del país.

    Son buenos deseos los de López Obrador ciertamente, pero en materia energética lo importante seria preguntar ¿de dónde saldrán los recursos para todo esto? O, veámoslo así, ¿de dónde se harán los recortes presupuestales para de ahí tener el dinero que se usara en este plan energético?

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    pemex-lopez-obrador-elecciones

  • Las campañas políticas no están impactando en la gente

    Las campañas políticas no están impactando en la gente

    Las cifras que se dan a conocer en las encuestas de diversos medios de comunicación, es que las campañas políticas no están impactando en la gente y por ello, parece que estuviéramos en precampañas o viendo campañas políticas descafeinadas.

    Este tiempo y formato de campañas políticas fue impuesto en la reforma electoral de 2007.

    Por los resultados de estas encuestas, las campañas políticas a las elecciones 2012 no levantan ya sea por la saturación del espectro de comunicación o quizá, porque a nadie más que a los que responden dichas campañas políticas las interesa.

    La responsabilidad de que levanten o no las campañas políticas a las elecciones 2012 ¿es de candidatos o electores?

    Personalmente creo que es de los electores, así enterarse de lo que son las promesas de campaña y que hay dentro de todo su plan de gobierno y visión de país, pero hay quienes dicen que se debe a que los candidatos están más que dormidos y sus historias ya aburren.

    ¿Usted que cree?

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    elecciones-campanas-politicas

  • Rumbo a las elecciones, día 11

    Estamos cerrando el día 11 de campañas, algunos dicen van 10 días, la cuestión es que aquí tenemos todos días el resumen del día y con ello la información de los candidatos a la presidencia Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota, López Obrador y Gabriel Quadri en estas elecciones 2012.

    josefina-vazquez-mota-elecciones-campana

    Llegan a la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota nuevos liderazgos panistas, Luisa María Calderón llega así como Irma Pia, pero también Germán Martínez, Maximiliano Cortázar, Juan Ignacio Zavala, Abraham Cherem, Juan Manuel Oliva y Rafael Giménez. Josefina Vázquez Mota esta casi maniatada, rodeada de gente que ella NO conoce, gente que le puede ayudar pero a la vez es buena en lo que hace. La cara de Josefina Vázquez Mota al momento de dar el anuncio de las incorporaciones a su campaña, no era esa sonrisa falsa que se le ve en los spots, sino la cara dura la que conocemos de siempre.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    lopez-obrador-energia-elecciones

    López Obrador presenta su decálogo que tiene que ver con el sector energético, la verdad es que habría que pensar seriamente cada uno de los postulados yen Solo Opiniones rumbo a las elecciones prometemos una publicación íntegra de los mismos, un breve análisis de sus ideas y compararlas si es posible. López Obrador habla de lo que debe ser un sector energético que robustezca la economía mexicana, ok, es válido pero la cuestión que importa y mucho es saber sin duda alguna que los candidatos tengan sus ideas en cuanto al tema. Las conferencias matutinas de López Obrador siguen dictando agenda aunque le falta tener voz y fuerza para proyectarla.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    gabriel-quadri-monopolios-elecciones

    En otros temas, el aspirante presidencial por el partido Nueva Alianza Gabriel Quadri pues el día de hoy a la libertad de mercado para que México sea un país prospero. Rumbo a las elecciones 2012 Gabriel Quadri habla de una libertad de mercado que tenemos de manera mediocre, ya que hay sectores sumamente abiertos, como el bancario o financiero aunque este sumamente regulado, pero en el tema de telecomunicaciones estamos hablando de un monopolio centralista que simplemente ahoga la competencia y en el caso de las televisoras, llevamos 12 años casi de que se quiere abrir una tercera cadena de tv abierta y las dos que conocemos, tv azteca y televisa, la frenan. Si Gabriel Quadri habla de esta libertad de mercado, sin duda entrarían muchos recursos de inversión extranjera directa, creando empleos y bienestar, la cuestión no es tan sencilla.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    pena-nieto-elecciones-df

    Peña Nieto sin duda alguna ha creado alianzas estructurales dentro del PRI que también, han provocado algunas divisiones. Las elecciones 2012 llevan a los priistas preguntarse ¿sino ganamos con Peña Nieto, con quien sí? Y es que en especial el priismo se ha separado entorno a Beatriz Paredes en el DF ya que al ver las oportunidades de llegar a la presidencia de Peña Nieto, todos quieren un cargo a como dé lugar. Beatriz Paredes ya dijo que será la primera en apoyar a Peña Nieto en el DF aun cuando, el priismo esta divido.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

  • Josefina Vázquez Mota es relanzada

    La campaña de Josefina Vázquez Mota es relanzada, nuevos spots de televisan, nuevos discursos, muchos cambios etc. pero, más vale que entiendan en su casa de campaña que si esta semana no comienzan a ver crecimiento, perderán.

    No es ser pesimista con Josefina Vázquez Mota rumbo a las elecciones 2012, pero le desgasto el proceso interno del PAN y ha estado sobre expuesta a la sociedad quien, si identifica que en la cámara de diputados hizo poco, que no pudo con la dirigente del SNTE (Elba Esther Gordillo) y quiera o no, no tiene a todo el PAN consigo. ¿Qué mas panorama darle?

    Josefina Vázquez Mota de acuerdo a las encuestas esta 14 a 19 puntos porcentuales detrás de Peña Nieto, ¿podrá alcanzarle? Deberá hacer algo muy bueno y Peña Nieto algo muy malo sino, estamos ante la crónica de una presidencia perdida.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    josefina-vazquez-mota-cambios-elecciones

  • Se ha descubierto que cobran sin dar clases, unos 12 mil maestros

    Este es un tema que ya sea a Gabriel Quadri o Peña Nieto, deberán atender tras las elecciones 2012.

    Gabriel Quadri tiene que dar la cara por el partido nueva alianza que es conocido como el partido del magisterio y con ello, de la maestra Elba Esther.

    Peña Nieto puesto que salvo ocurra algo extremo, será el próximo presidente de México y deberá revertir esta situación a como dé lugar y tener en el aspecto educativo, credibilidad.

    Se ha descubierto que cobran sin dar clases, unos 12 mil maestros en el país.

    Por ello y muchas cosas más, la educación es nefasta.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    snte-educacion-gabriel-quadri

  • Llega Juan Molinar Horcasitas

    Me lleva a pensar que declaraciones así, tengan trasfondo. Josefina Vázquez Mota ha dado la bienvenida a su equipo no solamente a un nuevo coordinador de campaña (Roberto Gil sigue al frente pero ya hay nuevos liderazgos que llegan ya que demostró le quedo grande el cargo camino a las elecciones 2012) sino que también llega Juan Molinar Horcasitas.

    Molinar Horcasitas, Guillermo Anaya y Rafael Giménez se suman al equipo de Josefina Vázquez Mota y se dice que vienen impuestos desde los pinos para apoyar a Josefina Vázquez Mota en las elecciones 2012, o sea ya sea de parte de Felipe Calderón o de Margarita Zavala.

    En ambos casos, ya Josefina Vázquez Mota ha dicho que no son presiones de los pinos, sino liderazgos que se suman a su campaña, que urge tengan alguna productividad puesto que los números son adversos, el primer lugar (Peña Nieto) lejano y los días pasan.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    Juan-Molinar-Horcasitas-elecciones-JVM

  • Las redes sociales están siendo una arena de pelea política

    Las redes sociales están siendo una arena de pelea política entre cuentas falsas de diversos candidatos, azuzando a los ciudadanos reales a favor o en contra de uno u otro candidato a las elecciones 2012.

    Y es que la falta de una normativa de parte del IFE para las redes sociales e internet y su uso con fines políticos, han desatado que sean las redes sociales, territorio de nadie donde quien cuenta con más cuentas falsas o tiene mas likes, sea supuestamente mejor.

    Los usuarios de las redes sociales no son tontos, muchos toman la guerra entre usuarios falsos de los candidatos hasta como broma, pero hay un porcentaje de la gente que el mensaje de unos contra otros, algún eco hace ¿eso definiría una elección? Jamás, pero hay que tenerlo en cuenta rumbo a las elecciones 2012.

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

    redes-sociales-elecciones