Categoría: Elecciones 2011

  • Manuel Camacho Solis, el estratega

    Dirigente de la corriente DIA

    Me da mucha risa cuando ex priistas hablan de la situación que lleva el PRI de acuerdo a las cuestiones electorales que hay en el panorama polí­tico nacional.

    Manuel Camacho Solí­s es un expriista que demostró cuánto daño pueden hacer los berrinches no solo al paí­s sino a su persona misma.

    Quizá ustedes no lo recuerdan pero en 1994 el al no ser elegido por Carlos Salinas de Gortari para la nominación priista a la presidencia, renuncio como canciller de México y regreso a la escena polí­tica nacional con el levantamiento zapatista al ser comisionado para la paz.

    Quien le dirí­a que semanas después se darí­a el asesinato que enmudeció a México y él era el candidato presidenciable más fuerte, claro que nadie en México lo querí­a y estaba demasiado quemado así­ como sin tener la confianza de empresarios y hombres de negocios por su pataleta de niño malcriado que hizo.

    Luego mudo de piel e hizo su propio partido el cual desapareció, pero de ahí­ saco la alianza con Andrés Manuel López Obrador (otro priista que al no recibir su candidatura a muní­cipe, tomo pozos petroleros, cerro carreteras y mudo al PRD) y hoy es coordinador del DIA.

    Pues bien, para mostrar sus dotes de â??estrategaâ? polí­tico, hoy declara que â??el PRI en Guerrero eligió malâ? y como sigue sintiéndose traicionado por el PRI y por Carlos Salinas de Gortari quiere señalar que los graves errores de un partido es cuando no se elige por un candidato correcto, como él en el 94.

    Tengámoslo en la mira del radar polí­tico, están cercas elecciones importantes y es uno de los brazos ejecutores de Andrés Manuel López Obrador.

  • [Elecciones Guerrero] Arrancan elecciones 2011

    Con la elección del próximo domingo en el estado de Guerrero inicia el calendario electoral 2011, año en el que estarán en juego seis gubernaturas, entre ellas la del Estado de México, considerada la antesala de la elección presidencial.

    De manera adicional se celebrarán comicios para elegir autoridades municipales en Hidalgo, así como jornadas extraordinarias en dos ayuntamientos de Veracruz, uno de Oaxaca y uno de Puebla.

    En esos procesos, en los que podrán votar casi 21 millones de ciudadanos, se disputarán 346 cargos de elección popular, de los que seis serán para gobernador, 74 para diputados de mayoría relativa y 42 de representación proporcional, así como 224 para ayuntamientos.

    La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanís, recordó que en octubre próximo también iniciará de manera formal el proceso electoral federal 2012, así como nueve de los 15 procesos locales del próximo año.

    Entonces, agregó, ‘tendremos siete elecciones cuya jornada electoral se celebrará este año y el inicio de nueve comicios locales de los 15 de 2012, más el inicio de la presidencial y legislativa’.

    ‘De ahí que todo indica que el TEPJF tendrá mucho trabajo y un gran desafío en disponer lo necesario para la tutela de los derechos, el ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos y la constitucionalidad y la legalidad de los procesos electorales’, dijo.

    Recordó que el TEPJF es última instancia jurisdiccional en materia de elecciones locales y el número de juicios de revisión constitucional electoral pues ha ido en aumento en los últimos años.

    Alanís destacó que el máximo órgano electoral tiene el reto de resolver los medios de impugnación en tiempo y de manera eficaz, por lo que no puede tener rezago pues hay fechas límite para ello, sobre todo los relacionados con resultados electorales y toma de posesión.

    De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral de Guerrero, en la elección para gobernador del próximo 30 de enero podrán participar dos millones 427 mil 938 ciudadanos inscritos en la lista nominal del Instituto Federal Electoral (IFE).

    Esos ciudadanos podrán votar en las cuatro mil 895 casillas básicas, contiguas, extraordinarias y especiales que se colocarán en los 81 municipios del estado.

    El candidato a la gubernatura por la alianza Tiempos Mejores para Guerrero, conformada por el PRI, PVEM y Nueva Alianza, es Manuel Añorve Baños, mientras que el de la coalición Guerrero Nos Une, que integran el PRD, PT y Convergencia, es Angel Heladio Aguirre Rivero.

    El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno estatal, Marcos Efrén Parra, declinó en la víspera para sumarse al abanderado de la coalición opositora al PRI.

    ¿Quiere saber más?

    Violencia electoral y Guerrero

    IP pide garantias

  • [Elecciones Guerrero] Video contra Aguirre

    Les presento un video que a claras luces no puede ser imparcial que demuestra como está la situación en las redes sociales.

    ¿Quiere saber más?

    Violencia electoral y Guerrero

    IP pide garantias

  • [Elecciones Guerrero] PGR si investigo a Añorve

    La Procuraduría General de la República (PGR) si investigó al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la gubernatura de Guerrero, Manuel Añorve Baños, tras haber sido señalado por un miembro de la organización de los Beltrán Leyva, de haber recibido dinero para financiar su precampaña y su campaña política al gobierno de esa entidad por lo que se inició una averiguación previa.

    Sin embargo, la dependencia federal confirmó que no hay delito que perseguir contra Manuel Añorve Baños, candidato del PRI al gobierno de Guerrero, pues los señalamientos de un testigo protegido, que lo involucraba con la organización de los Beltrán Leyva, y quien se presume habría recibido fuertes cantidades de dinero de esa organización criminal, no son ciertos, y carecen de fundamento.

    Ayer un medio de circulación nacional difundió las declaraciones de un testigo protegido de la PGR, conocido como Mateo, quien señaló que el pasado 26 de noviembre de 2010 entregó cinco millones de dólares al entonces alcalde de Acapulco, Manuel Añorve, quien en total recibió 15 millones de dólares.

    El objetivo, de acuerdo con Mateo, era que les permitiera trabajar libremente al cártel de los Beltrán.

    ¿Quiere saber más?

    Violencia electoral y Guerrero

    IP pide garantias

  • [Elecciones Guerrero] Aparece cuerpo

    El cuerpo desmembrado de un hombre apareció ayer en este puerto, en un punto conocido como La Cima de la colonia 20 de Noviembre.

    De acuerdo con testigos, cuatro hombres que viajaban en un taxi azul y blanco se detuvieron con el rojo del semáforo y arrojaron unas bolsas negras en cuyo interior se encontraban los restos de la víctima, mientras la cabeza quedó a un metro.

    Autoridades de Seguridad Pública informaron que recibieron el reporte del hallazgo aproximadamente a las 11:25 horas de ayer.

    Al llegar al lugar donde se encontraba el cuerpo, la policía consiguió una caja de cartón para tapar la cabeza. Junto a ésta presuntamente apareció una cartulina con un mensaje cuyo contenido se desconoce.

    Una hora y media más tarde se presentó personal del servicio médico forense para levantar el cuerpo.

    Los hechos de violencia y la inseguridad han obligado a reforzar la seguridad en todo el estado para garantizar el proceso electoral de hoy.

    El Instituto Electoral del Estado de Guerrero (IEEG) incluso aseguró que será el más vigilado en la historia de la entidad y que desde hace unos días diferentes corporaciones policiacas han reforzado los patrullajes en este puerto y en zonas consideradas de alto riesgo, como Tierra Caliente.

    La autoridad electoral informó que por lo menos siete mil 500 efectivos estatales, municipales y de cuerpos de seguridad comunal participarán para resguardar la seguridad de los ciudadanos.

    Por ello pidió a los guerrerense confiar en la seguridad y salir a emitir su voto hoy para elegir al próximo gobernador del estado.

    Desde hace unos días, turistas y habitantes de este puerto miran los recorridos de camiones militares que han arribado para respaldar a los cuerpos de seguridad locales en las tareas de vigilancia.

    No obstante, directivos de empresas turísticas temen que su presencia afecte todavía más la imagen del famoso puerto, donde a principios de enero 15 hombres fueron decapitados.

    «Hay que agradecer a los turistas que sigan viniendo, pero hay que reforzar la seguridad de manera más creativa porque, de lo contrario, los turistas van a buscar otros destinos», dijo Laura Caballero, presidenta de la Asociación de Empresarios de la Zona Costera.

    Hasta ahora, las cifras de visitantes parecen resistir los embates de la violencia, pero los empresarios del sector creen que es sólo cuestión de tiempo.

    «Necesitamos acciones concretas para superar la violencia y remontar la imagen de inseguridad», dice Carlos Hernández presidente del Consejo Turístico Empresarial de Guerrero.

    ¿Quiere saber más?

    Violencia electoral y Guerrero

    IP pide garantias

  • [Elecciones Guerrero] En Ley Seca

    Desde el primer minuto de ayer sábado y hasta el último del domingo aplica en todo el estado la Ley Seca que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en tiendas y centros comerciales, lo que ha provocado la molestia de turistas

    ¿Quiere saber más?

    Violencia electoral y Guerrero

    IP pide garantias

  • [Elecciones Guerrero] Cifras en Guerrero

    Hoy se llevará a cabo aquí la primera elección del año en el país, en donde se elegirá al próximo gobernador, con la participación de dos millones 397 mil 480 electores, en su mayoría mujeres.

    Con base en la lista nominal del Instituto Federal Electoral (IFE), el número de ciudadanos que sufragarán son un millón 253 mil 328 mujeres y un millón 144 mil 152 hombres, distribuidos en las siete regiones de la entidad.

    Se utilizarán dos millones 572 mil 335 boletas electorales que repartió el Instituto Estatal Electoral de Guerrero (IEEG) a los 28 distritos electorales.

    El órgano estatal iniciará la jornada electoral mañana a las 8:00 horas y concluirá a las 18:00 horas.

    De acuerdo con la información que registra el IFE, el mayor número de electores se ubica en el distrito cuatro federal, correspondiente al municipio de Acapulco, con trescientos dos mil 234 personas.

    En el distrito número uno, en Pungarabato sufragarán 255 mil 438, en el distrito dos, Iguala de la Independencia son 279 mil 445, mientras que en el distrito tres, José Azueta son 256 mil 27 electores.

    En Tlapa de Comonfort, correspondiente al distrito cinco, el número en la lista nominal es de 246 mil 198 personas, en el distrito seis, en Chilapa de Álvarez son 267 mil 379.

    En la capital de Guerrero, Chilpancingo, correspondiente al distrito siete aparecen en lista nominal 271 mil 544 personas y en el distrito ocho, Ayutla de los Libres el número es de 234 mil 410 electores.

    Cabe señalar que los funcionarios del Instituto Federal Electoral no participan en esta jornada para elegir al gobernador del estado, ya que se trata de una elección local.

    ¿Quiere saber más?

    Violencia electoral y Guerrero http://www.atomilk.com/2011/01/violencia-electoral-guerrero/
    IP pide garantias http://www.atomilk.com/2011/01/ip-pide-garantias/

  • [Elecciones Guerrero] Parra fortalecio a Aguirre?

    Luego de que el candidato de Acción Nacional al gobierno guerrerense, Marcos Parra, declinó a favor del candidato del PRD-PT y Convergencia, el ex priista Ángel Aguirre, el vicecoordinador del sol azteca en el Senado, Silvano Aureoles afirmó que esta determinación viene a fortalecer la candidatura de Aguirre Rivero y mejora el escenario electoral.

    El senador por Michoacán minimizó las quejas del panismo guerrerense de que se trato de un acuerdo cupular y pidió no magnificarlas, al tiempo que consideró que este acuerdo en la tierra del triangulo del sol, puede ser un aliciente para lograr la alianza entre el PRD y PAN en el Estado de México.

    Por su parte el senador del PAN, Alejandro Zapata, aseveró que se trata de una decisión real y rechazó que sea producto de un acuerdo cupular, ya que su partido y candidato, reconoció, no tenían ninguna posibilidad de triunfo en Guerrero.

    Zapata Perogordo aseguró que este acuerdo demuestra la capacidad de diálogo y de lograr acuerdos por parte del PAN.

    En obvio contraste, Arturo Escobar coordinador del Partido Verde en Xicoténcatl, fuerza política que va en alianza con el PRI en guerrero, sentenció que el acuerdo entre el PAN y PRD muestra solo su desesperación, impaciencia e intranquilidad ante lo que llamo la caída libre de su candidato. Además aseguró que Andrés Manuel López Obrador, así como los simpatizantes del PRD y PAN, no avalarán este acuerdo cupular.

    ¿Quiere saber más?

    Violencia electoral y Guerrero

    IP pide garantias

  • [Elecciones 2011] Purificación Carpinteyro, al Edo Mex?

    Tan pronto supo de la publicación en estas páginas sobre su probable, y hasta entonces secreta, candidatura por la gubernatura del Estado de México, Purificación Carpinteyro, ex subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, no tardó en expresar su emoción en su perfil de Facebook por estar considerada en el proceso:

    â??El destape de nuestras pláticas con el presidente del PRD del Estado de México, Luis Sánchez Jiménez, es tan sorpresivo para mí­ como para ustedes. Pero es un honor ser considerada por el PRD como uno de sus posibles candidatos a la gubernatura.

    Cómo ciudadana he promovido la necesidad de que la sociedad civil se incorpore a la vida polí­tica. â??Llegada la oportunidad participaré con su apoyoâ?.

    ¿Quiere saber más?

    Estado de Mexico, alianza

    Escenario 2011 Estado de México

  • [Elecciones Guerrero] Personajes en campañas, valido?

    Futbolistas, cantantes, cómicos y amas de casa que en televisión exhaltan las virtudes de sus candidatos, pero también panfletos de «guerra sucia», se vieron en el cierre de campañas en Guerrero, de cara a la jornada electoral de HOY 30 de enero.

    Asimismo, usan camiones con grandes pantallas, y música estridente con gingles electorales de canciones famosas y hasta encuestas de dudosa procedencia.

    Es la guerra electoral en Guerrero en el último día de campañas, donde los candidatos de las coaliciones Tiempos Mejores para Guerrero, Manuel Añorve Baños, y Guerrero nos Une, de Angel Aguirre Rivero, dan el último estirón, en busca del voto de los indecisos.

    De cara a la elección del 30 de enero, Añorve Baños reforzó los promocionales en televisión, donde personajes como el ex futbolista acapulqueño, Jorge Campos, acompañado de los cantantes Joan Sebastian y Erasmo Catarino, así como el comediante «El Costeño» piden el voto a favor del priista.

    Todo se vale. Inserciones pagadas de encuestas que no mencionan metodología, ni empresa, llenan páginas de diarios locales, lo mismo que fotomontajes de cierre de campaña que aseguran que Añorve Baños reunió a 800 mil personas en un mitin.

    La «guerra sucia» reparte lo mismo panfletos y volantes que hablan de que si gana Añorve serán ‘tiempos mejores’ y si pierde serán ‘tiempos violentos’, como si Guerrero, en especial Acapulco, no viviera ya la pesadilla de las ejecuciones y plagios.

    Decenas de jóvenes porristas, casi todas mujeres con ropa ligera, en la Costera de Acapulco y acompañadas de muchachos con tambores y grandes pendones, invaden la Glorieta de la Diana.

    Desde el inicio de la campaña, hace tres meses y hasta el último minuto de este miércoles, realizan batucadas y porras al estilo de los estadios argentinos de futbol: «Yo si le voy, le voy a Añorve«, repiten hasta el cansancio a turistas y locales.

    Ello, aderezado del bombardeo de anuncios en radio, pendones, bardas, taxis y autobuses que prometen medicinas en un peso, agua para todos, créditos a la palabra de 50 mil pesos, fertilizante gratis y eliminación de la tenencia. Todas promesas de Añorve.

    Enfrente, en la coalición Guerrero nos Une, Aguirre Rivero aparece en noticieros con entrevistas «casuales», también recurre a las inserciones pagadas para mostrar su reciente cierre en Acapulco y su imagen sonriente aparece en autobuses retratado con amas de casa.

    La pantalla chica también transmite a cada momento los promocionales de su campaña, donde recurre a breves historias de maestros, trabajadores y amas de casa que piden votar por el ex priista y ex gobernador interino.

    Los luchadores sociales y las víctimas de la «guerra sucia» en Guerrero en los setenta y ochenta también son parte del mercado electoral y ahí Aguirre promete «comisiones de la verdad» para las viudas de Aguas Blancas y pensiones vitalicias a sus hijos.

    Hasta la Iglesia ha sido parte de esta ríspida campaña de los candidatos, primos y oriundos del costeño Ometepec. Sacerdotes los bendicen y piden votar por ellos. Incluso el periódico de la Arquidiócesis de Acapulco incluye en su número de esta semana una entrevista con Aguirre.

    «La Cumplidora», es la principal promesa de campaña de Aguirre. Es una tarjeta al estilo «Marcelo Ebrard» que promete ayuda a madres solteras, pensionados y niños de escasos recursos, se oferta en autobuses urbanos y taxis.

    Casi 90 días de campaña que terminan a la medianoche del 26 de enero, para dar paso a la veda electoral de cara a las elecciones del 30 de enero.

    Acapulco, La Montaña, la Sierra, las costas Grande y Chica, se ubican en el hartazgo electoral, aderezado con un clima de violencia verbal entre los candidatos y una inseguridad creciente, sobre todo en Acapulco, pero nada desconocida para los otros 80 municipios.

    ¿Quiere saber más?

    Violencia electoral y Guerrero

    IP pide garantias