Categoría: Elecciones 2010

  • PRD y Convergencia ¿por Aguascalientes?

    El líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la entidad, Noé García Gómez, informó que avanzan las negociaciones para concretar la alianza de esta fuerza política y Convergencia.

    En entrevista, agregó que dicha alianza podría concretarse en los próximos días, pues se encuentran en pláticas al igual que con el Partido del Trabajo (PT).

    Explicó que para el PRD la mejor opción para las elecciones del próximo 4 de julio es ir en alianza con esos partidos políticos.

    García Gómez dijo que han sostenido reuniones con las dirigencias locales de Convergencia y el PT, y señaló que se encuentran más avanzados los acuerdos con el primer partido.

    «Tenemos como límite el 28 de febrero, pero queremos concretarlo antes del próximo 10 de febrero, entonces podríamos tomar una decisión la próxima semana, ellos tienen la última palabra» refirió.

    El diputado local de Convergencia y ex presidente de este partido, Vicente Pérez Almanza, adelantó que la próxima semana vendrán a Aguascalientes los presidentes nacionales tanto del partido naranja como del PRD.

    En esta reunión, sostuvo, se busca firmar ya la alianza entre ambos partidos, a fin de tener candidatos comunes con los que puedan obtener triunfos el próximo 4 de julio

  • Se detiene agenda legislativa por «alianzas»

    La competencia electoral y la conformación de inéditas alianzas congelaron literalmente la agenda legislativa.

    La coalición de PAN, PRD, PT y Convergencia en Durango tiene un peso distinto en la Cámara de Diputados, donde, por ejemplo, las bancadas de PRI y PVEM suman juntas 285 diputados federales, es decir que son mayoría.

    Para el panista Mario Alberto Becerra Pocoroba es real el riesgo de que el ambiente electoral rompa los acuerdos para las reformas; empero, el priista Sebastián Lerdo de Tejada negó que su partido retrase los trabajos.

    Hasta ayer, el grupo técnico plural de legisladores para organizar foros de debate en materia fiscal no había convocado a una sola reunión

  • La transparencia ayudara a ciudadanos con su voto

    La transparencia y el derecho de acceso a la información son elementos cada vez más relevantes durante los procesos electorales, pues constituyen la base para la formación de criterios con los cuales el ciudadano decide su voto, afirmó el IFAI.

    La comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, señaló que si bien están obligados a responder solicitudes de información a través del Instituto Federal Electoral (IFE), los partidos políticos deben difundir información sin que medie solicitud alguna.

    Tal es el caso de los documentos básicos y reglamentación interna, directorio de cargos y sueldos, convocatorias para elegir dirigentes y candidatos, resoluciones de órganos disciplinarios que hayan causado estado, así como recursos públicos canalizados a sus órganos estatales e informes ordinarios y de campaña.

    «Anteriormente la autoridad electoral estaba sujeta al escrutinio público y de partidos, en tanto que los organismos políticos únicamente lo estaban al de la autoridad electoral», expuso la titular del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

    Durante la conferencia «Procesos electorales y transparencia», en la Universidad Autónoma de Puebla, refirió que en la más reciente reforma electoral, el Código Federal de Procedimientos Electorales (Cofipe) introdujo un capítulo específico en materia de transparencia de los institutos políticos.

    «De esta manera, los partidos políticos, en tanto entidades de interés público y del ámbito federal, se convierten en sujetos obligados indirectos en materia de transparencia», afirmó Peschard Mariscal.

    Destacó que el acceso a la información adquiere un papel relevante precisamente en el marco democrático, al sancionar políticamente al partido en el gobierno por su mal desempeño, a través de la alternancia, o bien premiándolo, al ratificarlo con su voto.

    «La jornada electoral es el momento crucial de la relación entre ciudadano y Estado, y alcanza su mayor efecto a partir de la información con que cuenta el sufragante para definir el sentido de su voto», detalló la comisionada presidenta.

    La funcionaria federal aseveró que «con toda la información a mano se constituye un voto responsable que se vuelve corresponsable con el conjunto de los electores y el gobierno emanado del voto».

    Reconoció que la opinión que consignan los medios de comunicación, líderes de opinión y los propios actores políticos con base en el ejercicio del derecho de acceso a la información, se traslada a amplios sectores sociales a efecto de nutrir las preferencias electorales.

    Por ello advirtió que «el debate en torno a la libertad de expresión o la promoción de obra gubernamental tiene que ver con el tipo de información que se difunde».

    En referencia al estrecho vínculo entre la construcción de gobernabilidad y transparencia, la ex consejera del IFE planteó la existencia de tres vertientes de análisis: la transparencia de los actores políticos, la organización de los comicios y la decisión ciudadana.

    En el caso de la transición a la democracia en México, recordó que la regulación electoral introdujo paulatinamente el componente de transparencia en diferentes esferas de la actividad partidista: prerrogativas, fiscalización y organización de los comicios

  • IFE buscara blindar campañas politicas

    El Instituto Federal Electoral (IFE) compartirá su experiencia en materia de fiscalización con las 15 entidades que tendrán procesos electorales, a fin de blindar las campañas contra recursos de procedencia ilícita, señaló el consejero presidente Leonardo Valdés.

    En entrevista, Valdés Zurita subrayó que las modificaciones hechas el año pasado a los reglamentos de fiscalización del IFE evitaron el ingreso de recursos ilícitos en las precampañas electorales federales de 2009.

    Por ello, el órgano electoral compartirá con los estados que celebren elecciones este año su experiencia en materia de revisión de recursos de partidos, a partir de la firma de convenios en materia de fiscalización.

    El objetivo es evitar que dinero proveniente de actividades ilícitas forme parte de las campañas electorales en esas entidades.

    «Este mismo mes, tengo entendido, vamos a hacer la primera firma de un convenio de fiscalización en Sinaloa y pronto con otros estados», pero respetando la autonomía de cada órgano electoral local, expuso.

    Después de presentar la Estadística de las elecciones federales 2009, el consejero presidente del IFE subrayó la importancia de que los partidos políticos sean cuidadosos de la aplicación de sus estatutos.

    Lo anterior, en el marco de la decisión que tomó el Partido Acción Nacional (PAN) de designar de manera directa a su candidato a la gubernatura de Tamaulipas, con el fin de evitar cualquier influencia del crimen organizado.

    Valdés Zurita consideró que cualquier decisión tomada por el partido, bajo el respeto a sus documentos básicos, contribuye al fortalecimiento de éstas como instituciones.

    «Si el Estatuto de un partidos político le permite tomar ese tipo de decisiones, yo lo celebro porque son decisiones que ayudan a que la institucionalización de los partidos se fortalezca», dijo, al tiempo que recalcó que es importante que los estatutos se apliquen de manera correcta

  • Jorge Herrera Caldera, precandidato del PRI por Durango

    El delegado del PRI en Durango, Fernando Moreno Peña, presentó a la presidenta nacional del partido, Beatriz Paredes, al precandidato de unidad por la gubernatura de esa entidad, Jorge Herrera Caldera.

    Según un comunicado, el encuentro tuvo lugar en las oficinas del CEN del PRI, donde el delegado informó a Paredes Rangel que los sectores y organizaciones priistas de aquella entidad decidieron presentar el registro de Herrera Caldera como precandidato al gobierno del estado.

    Durante la presentación, la dirigente priista y el senador Jesús Murillo Karam conversaron con los aspirantes al gobierno de Durango, Enrique Benítez Ojeda, Jorge Herrera Delgado, Samuel Aguilar Solís, Ricardo Rebollo Herrera, Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez y Jorge Herrera Caldera.

    Los asistentes a la reunión coincidieron en sumarse a Herrera Caldera, ex presidente municipal de Durango, e invitar a sus simpatizantes a fortalecer su registro.

    Beatriz Paredes reconoció el pronunciamiento de los sectores y las organizaciones, y señaló que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estará atento a que el proceso interno se lleve a cabo con estricto apego a los estatutos

  • TRIFE niega presiones en caso PT

    El magistrado Salvador Olimpo Nava rechazó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya castigado al Partido del Trabajo (PT) o cedido a presiones polí­ticas para invalidar a su dirigencia nacional por apoyar a Andrés Manuel López Obrador.

    Dijo que la resolución fue estrictamente técnico-jurí­dica y descartó que hayan cedido a presiones para emitir su fallo donde se determinó que sus estatutos son inconstitucionales.

    Dijo que en el caso de la justicia electoral, se complica aún más porque el objeto de estudio es la polí­tica, que es subjetiva por naturaleza y todo lo que digan los contendientes obedece a sus colores y al filtro de su camiseta.

    En su sesión del miércoles, el Tribunal Electoral determinó la invalidez de la dirigencia nacional del PT, porque sus estatutos han propiciado la perpetuidad de lí­deres con la utilización de métodos antidemocráticos.

    â??¿Cómo es posible que un partido polí­tico que exige un recuento de voto por voto, tenga un sistema de elección por aclamación? Cuando confrontamos sus estatutos con la Constitución y el sentido común, nos llevó a una argumentación no muy difí­cilâ?, abundó Nava.

    â??Hasta una porra puede dar el sentido de una votación, se le planteó al magistrado.

    â??Y la misma porra puede aprovecharse para la confusión, añadió, el magistrado, que fue quien presentó la resolución, la cual, tuvo unanimidad.

    El fallo se dio luego de que el 31 de julio de 2008, petistas de Durango interpusieron una queja.

    â??Si esto no tuviera la regulación del artí­culo 38 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, dejas en la inequidad a cualquier partido polí­tico que le sean invocados sus estatutos en un procesoâ?, dijo.

    Presupuesto del partido

    La dirigencia del PT accederá en un lapso de 18 meses a 420 millones de pesos provenientes de las prerrogativas para campañas polí­ticas, situación que el magistrado consideró ajena a las resoluciones del TEPJF.

    En el IFE, consejeros como Arturo Sánchez reconocieron que en el fallo del Tribunal sobre el PT, hay lecciones que aprender, pero aclaró que vigilarán con cuidado, el acatamiento de la resolución para no comprometer la vida interna del partido. El consejero Virgilio Andrade aclaró que el fallo del magistrado, no es una impugnación a los estatutos

  • Secc 30 y el nuevo precandidato a gobernador en Tamaulipas

    Pocos datos conocemos a cerca del Dr. Rodolfo Torre Cantú y ya se habla de él en todo Tamaulipas ya que el pasado miércoles 20 de enero fue destapado como pre-candidato del PRI a la gobernatura de este estado, lo que significa que será el próximo gobernador, por que en este estado desde hace mucho que el PRI es quien lo gobierna.

    Cierto es que tal destape para muchos no fue ninguna novedad pues según los que saben de polí­tica eso era un hecho, pero para una maestra como yo, eso representa trágicas consecuencias, ya que como es sabido Tamaulipas es un estado en el que la Alianza por la Educación no se ha aplicado y quien funge como representante de la Sección 30 del SNTE, el Prof. Arnulfo Rodrí­guez Treviño, se ha pavoneado de tener acuerdos con el gobierno estatal para beneficio propio y de sus allegados, sin importarle las necesidades de sus representados a la parte oficial, por ello ha entregado al sindicato dejando el poder a los mas grandes capos de la Secretarí­a de Educación en Tamaulipas como: la Profa. Cecilia Robles Riestra y el Prof. Luis Humberto Hinojosa Ochoa alias â??el osoâ? quienes junto al Prof. Arnulfo hicieron una jugada divididos en tres bandos para filtrear con los candidatos del PRI, así­ que como quien dice se la jugaron con todos y con ninguno, pero obviamente preferí­an al secretario de educación al Lic. Manuel Assad Montelongo pues con él se aseguraban de que â??el cartel SET-SNTEâ? seguirí­a teniendo el poder y continuarí­an enriqueciéndose con la venta de plazas, horas, comisiones, tí­tulos, ubicaciones y cambios de municipios, los cuales hasta hoy se han hecho sin respetar los derechos de los trabajadores, aquí­ el que tiene, puede.

    Se dice que el â??Cartel SET-SNTEâ? ya tiene amarrado que como Secretario de Educación quede Luis Humberto â??el osoâ?, Cecilia Robles como diputada local para que sea compatible tal puesto con el de Secretaria General dela sección XXX del SNTE y el Prof. Arnulfo va a ser diputado plurinominal por el PRI-PANAL. Esperemos que en nuestro estado se lleve a efecto lo que aquel famoso dicho expresa: â??en polí­tica no hay sorpresas, hay sorprendidosâ?

    Para los maestros en general hay un gran desconcierto ante tales hechos pues desean en verdad que haya una mejora en nuestro sindicato pero la gran pregunta es porque no hacemos nada si tenemos fama excelentes manifestantes? pues la respuesta es muy, muy sencilla, amenazas, persecución y acoso laboral es a lo que se enfrentan quienes se atreven a realizar alguna denuncia pública de cualquiera de los integrantes del â??cartel SET-SNTEâ? o de algunos de los miembros de su â??stafâ? como ellos dicen.

    Lo cierto es que sea quien sea el próximo Gobernador de Tamaulipas, la Sección XXX del SNTE seguirá teniendo los representantes que nos merecemos por agachones, por que aquí­ aplica aquella famosa frase de la canción de la Trevi que dice: â??como es que siendo mil borregos, le tengan tanto miedo a pobre, loco, rete tonto tosco lobo feoâ?

    Por: La Maestra de Escuela

  • Acuerdan alianza PAN y PRD

    El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) avaló por unanimidad conformar una alianza electoral total con los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia en Durango.

    Después de un debate de más tres horas, el órgano de dirección del blanquiazul aprobó conformar el primer bloque opositor contra el cacicazgo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la entidad, en la búsqueda de la gubernatura, las presidencias municipales y los espacios en el congreso estatal.

    En conferencia de prensa, el lí­der nacional panista, César Nava informó que fueron 38 votos a favor y una abstención â??que no quiso revelarâ?? los que determinaron la decisión.

    Anunció que â??no vamos meramente a una aventura electoral, vamos por un proyecto de transformación profunda de la realidad de Durango y estamos dispuestos a hacerlo en coalición no solamente con los partidos sino con todos los duranguensesâ?.

    Aunque aún no definieron un abanderado a la gubernatura, el PAN podrí­a perfilar al aún prií­sta José Rosas Aispuro, pues Nava Vázquez informó: â??Tenemos en el horizonte a la persona de José Rosas como alguien que genera consensos en Durango entre los panistas y también mucho más allá de los panistas, incluyendo a los otros partidos que conformarí­an esta alianzaâ?.

    Aún quedan pendientes las definiciones panistas para ir en una coalición con los partidos integrantes del frente de izquierda, Diálogo para la Reconstrucción de México (Dia) â??que integran PRD, PT y Convergenciaâ?? para Oaxaca, Hidalgo y Puebla, pero ésta se podrí­a dar el 2 de febrero cuando se desarrollará la próxima sesión del CEN.

    El michoacano aseguró que en este bloque está por encima de todo â??un proyecto de gobierno y no solamente un episodio electoralâ?, pues â??buscamos ante todo cristalizar un proyecto durante los próximos seis años que transforme radicalmente las circunstancias y mejore la calidad de vida de los duranguenses, estamos convencidos de que el esfuerzo vale la pena en la medida que hay por delante, un proyecto de gobierno para Durango que tiene como eje fundamental la transición democrática después de 80 años de gobierno de un partido para lograr la transformación de la realidad social y económicaâ?.

    Al cuestionarle sobre las diferencias entre fuerzas polí­ticas, el también diputado respondió: â??(esta decisión) la hemos tomado en conciencia, teniendo siempre presentes los principios de Acción Nacional, la tradición, la historia y por encima de todo, nuestro compromiso de dejar de lado las diferencias que tengamos o hayamos tenido entre partidos en aras de concentrarnos en lo que nos une, que es la convicción por un mejor Durangoâ?.

    El panista prometió que durante todo el proceso de la conformación de la alianza y en caso de ganar, â??si bien hemos tenido diferencias con otros partidos y las seguiremos teniendo, por encima de eso está el compromiso de no plantearlas ni en la plataforma, ni en la acción de gobierno durante los seis años que tenga vigencia este gobierno.

    Vamos a concentrarnos en los temas que realmente interesan a los duranguenses�, dijo

  • PAN jamas alianza con el PRI

    El líder nacional del PAN, César Nava, afirmó que si bien con el PRD hay la posibilidad de aliarse en estados como Hidalgo y Oaxaca, con el PRI está descartada esa opción.

    Aseguró que las diferencias con el partido tricolor no sólo son profundas, sino históricas.

    «Con el PRI tenemos diferencias profundas, históricas que nos impiden y que nos llevarían a no celebrar ninguna alianza en ningún estado en ninguna ciudad y en ningún momento», aseveró.

    Nava Vázquez destacó que en aquellos estados donde se concreten las alianzas el proyecto que impulsen los partidos deberá ser capaz de transformar la sociedad y de impulsar un cambio político, económico y social, dejando de lado las diferencias.

    Para ello, explicó, no se introducirá ningún tema o posiciones en donde hay diferencias; ‘nadie introducirá ni en la plataforma ni en el gobierno esos elementos y nos concentraremos en todo aquello que nos une que es precisamente la convicción de cambiar las cosas’.

    En este marco durante su discurso, el diputado panista reconoció que con el PRD mantiene diferencias en cuanto al matrimonio entre homosexuales y la posibilidad de que estos puedan adoptar hijos.

    Precisó que su partido presentará antes del 28 de enero un recurso para echar atrás la ley que permite el matrimonio entre parejas del mismo sexo.

    Indicó que su partido no lo mueven los argumentos religiosos sino jurídicos, porque lo que está de fondo es la defensa de los derechos humanos de los niños.

    Por otra parte, saludó el que el Partido Acción Nacional (PAN) tenga aspirantes fuertes hacia la Presidencia de la República en 2012, no obstante comentó que como dirigente nacional está obligado a mantener la unidad dentro del partido y a conducirse con imparcialidad.

    Ello, luego de que se le preguntó su opinión sobre si acompañará al senador Santiago Creel en sus aspiraciones hacia 2012

  • PRD va con ex enemigos en 2010

    Las contiendas para elegir a los 12 nuevos gobernadores el Partido de la Revolución Democrática (PRD) las enfrentará con personajes vinculados fuertemente en el pasado con sus opositores, Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI).

    En la mayorí­a de las entidades donde habrá elecciones en 2010 el partido del sol azteca prácticamente desapareció en el proceso comicial federal del año pasado al ubicarse en el cuarto, quinto o sexto lugar en el nivel de votación obtenida el 5 de julio.

    El PRD dijo que primero definirá a sus candidatos y después se analizará a los precandidatos que hayan surgido de los demás partidos, con el objetivo de â??medirlosâ? con encuestas para después sacar al candidato que abandere la coalición.

    En Tamaulipas, el PRD ha mantenido acercamientos con quien fuera coordinador de los Amigos de Fox, Lino Korrodi; en Durango perfila a José Rosas Aispuro, quien dicen renunciará en breve al PRI; en Hidalgo está dispuesto a apoyar a la ex secretaria de Desarrollo Social Xóchitl Gálvez.

    El sol azteca espera en Puebla la definición de su dirigencia local, pero está en condiciones de apoyar al senador panista Rafael Moreno Valle; y en Oaxaca se perfila para dar un respaldo incondicional al ex prií­sta y actual senador de Convergencia, Gabino Cué Monteagudo.

    Alistan estrategia

    En entidades como Tlaxcala se perfila un frente opositor en el que, de participar, estarí­a apoyando a la senadora panista Rosalí­a Peredo, recientemente registrada como precandidata del local Partido Socialista. En Veracruz irí­a con el ex gobernador prií­sta Dante Delgado, hoy lí­der moral de Convergencia.

    En Zacatecas, como uno de los bastiones perredistas se perfila a Antonio Mejí­a, pero se enfrentará al ex prií­sta y ex perredista, hoy petista, Ricardo Monreal y a sus hermanos, quienes mantienen una cercaní­a con el senador prií­sta Carlos Lozano, quien busca la candidatura del tricolor en Aguascalientes.

    En Aguascalientes, tierra de Jesús Ortega, no tiene precandidato, al igual que en Quintana Roo y Chihuahua