Categoría: Elecciones 2010

  • Todos contra el PRI en Oaxaca

    Esta mañana los líderes nacionales del PAN, PRD, PT y PC se reunirán en esta capital con su militancia afin de sellar la coalición denominada «Por la Paz y el Progreso» que contenderá en los próximos comicios del 4 de julio.

    Al evento, programado para las 11:00 horas, asistirán los presidentes nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN), César Nava; de la Revolución Democrática (PRD), Joel Ortega; de Convergencia, Luis Walton Aburto; y del Trabajo (PT), Alberto Anaya Gutiérrez

  • Se analiza alianza en Sinaloa (PAN/PRD)

    El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega Martínez, admitió que el partido ha sostenido pláticas con Mario López Valdés, conocido como ‘Malova’, y con el PAN, sobre una posible alianza en Sinaloa; sin embargo, aclaró, aún se está analizando.

    ‘Vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos. No hacemos alianzas porque se van presentando circunstancias. Decidimos en el Consejo Nacional hacer alianzas en estos cuatro estados por las características muy específicas’, indicó.

    Agregó en entrevista que las alianzas son ‘por la situación de quiénes son los gobernadores del PRI, por el atraso que se vive en esas entidades, por la cancelación de libertades políticas’, y aclaró que en el caso de Sinaloa son otros temas, y ‘los tendremos que analizar’.

    Incluso, admitió, el PRD ha dialogado con López Valdés en el sentido de que pudiera ser el candidato; ‘sí hemos platicado con Mario y le hemos comentado esa posibilidad; pero siempre sujeto a cómo se desarrollen los acontecimientos en la entidad, guardando todas las reservas’.

    Sin embargo, continuó, el PRD tiene otros precandidatos, como Juan Guerra y Camilo Valenzuela; ‘tenemos precandidatos y estamos observando cómo se desarrollan los acontecimientos en Sinaloa. No hay nada definitivo’.

    Además, ‘no puedo adelantar vísperas, no puedo adivinar lo que pueda suceder. Lo que quiero decir con toda claridad, no tengo por qué no decirlo, creo que hay necesidad de transparentar. ¿Hemos platicado con Mario? Sí, sí hemos platicado con Mario’.

    En Sinaloa los dirigentes del PAN y del PRD han estado platicando; ‘la política de alianzas del PRD se toma primero en las entidades…

    No hay por qué negarlo, los compañeros del PRD han estado platicando con dirigentes de Acción Nacional, y compañeros nuestros han estado platicando con Mario’, puntualizó

  • PT y PRI Zacatecas, ¿rupturta?

    La dirigencia estatal del PRI aclaró que los acuerdos con el Partido del Trabajo no se han roto, pero admitió que fue necesario abrir un espacio en las negociaciones para considerar a nivel nacional la alianza con otras fuerzas polí­ticas, como el Verde Ecologista y Nueva Alianza.

    Julio César Flemate, presidente estatal del tricolor, dijo estar sorprendido con las declaraciones de Saúl Monreal, dirigente estatal del PT, al mencionar que por parte del tricolor no â??hay seriedadâ? en pactar la Alianza por la Esperanza de Zacatecas, toda vez que existe una carta intención firmada entre ambos institutos polí­ticos.

    Reconoció que esta carta intención aún no se ha registrado ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) â??que establece por lí­mite el 3 de marzoâ??, porque no se han concluido los convenios entre ambos partidos, por ello, tampoco se pueden comenzar las precampañas del candidato único, el diputado local y ex perredista Miguel Alonso Reyes.

    Precisó que la instrucción del Comité Ejecutivo Nacional es ir en alianza, pero sin entregar al partido ni los intereses de los prií­stas; el PT presumiblemente exige más de 18% en la repartición de espacios, aunque el PRI asegura que la tendencia es de 14 %.

    No obstante, aseguró que ya se tení­an avances para pactar el convenio PRI-PT, principalmente en que ambos respetarán los espacios ganados en las últimas elecciones locales. Es decir, el tricolor tendrí­a derecho a poner a sus candidatos en los 26 municipios que actualmente gobierna, mientras que el PT definirí­a en las cinco alcaldí­as que ganaron en 2007, entre ellas Fresnillo que tiene el mayor número de electores, en manos del edil David Monreal.

    En los otros 27 municipios restantes, dijo que el acuerdo se centraba en realizar una medición de candidatos para definir los espacios, misma acción que se aplicarí­a para él número de candidaturas a diputaciones locales

  • Jorge Franco renuncia a presidencia del PRI Oaxaca

    Jorge Franco Vargas renunció ayer a la presidencia del Revolucionario Institucional (PRI) estatal â??para no ser juez y parteâ? en el proceso interno, además de que busca la candidatura de su partido a la gubernatura a elegirse el próximo 4 de julio.

    En Oaxaca el PRI tiene además como precandidato al legislador federal Eviel Pérez Magaña, quien cuenta con toda la logí­stica oficial y es considerado â??delfí­nâ? del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

    También aspiran el alcalde capitalino, José Antonio Hernández Fraguas; el senador Adolfo Toledo Infanzón y los secretarios de Administración y Salud, José Antonio Estefan Garfias y Martí­n Vásquez Villanueva, respectivamente.

    El nuevo presidente de los prií­stas oaxaqueños, el ex secretario general del gabinete estatal, Jorge Toledo Luis, aseguró que consolidará â??la unidadâ? de los prií­stas que están preparados para ganar el gobierno de Oaxaca y la mayorí­a en el Congreso y las alcaldí­as.

    Con la renuncia de Jorge Franco a la presidencia del PRI estatal, el tricolor muestra â??momentos de tensión internaâ? de cara a la nominación de su candidato al gobierno de Oaxaca, dijo el investigador Ví­ctor Leonel Juan Martí­nez.

    El académico del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (IISUABJO) mencionó que más allá de los argumentos del diputado federal, como los de renunciar a la presidencia del PRI para buscar la candidatura, lo que se observa es que en el partido no se están cumpliendo las reglas no escritas.

    â??Primer damnificado polí­ticoâ?

    â??Eventualmente Jorge Franco Vargas podrí­a protagonizar en los próximos dí­as una ruptura en el PRI porque aún tiene ascendencia sobre grupos prií­stas regionales, pero no tiene hacia dónde moverse y difí­cilmente serí­a aceptado en la coalición opositora que forman el PAN, PRD, PT y Convergencia, con Gabino Cué, como candidatoâ?.

    Para el investigador, Jorge Franco fue â??el primer damnificado polí­ticoâ? que dejó la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitida en octubre pasado, que encontró violaciones graves contra los derechos humanos en el largo conflicto social que sacudió a la entidad oaxaqueña en 2006

    Technorati Profile

  • No habra alianza PRD-PAN en Veracruz

    El presidente del Partido de la Revolución democrática (PRD) , Jesús Ortega, descartó cualquier posibilidad de alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) en Veracruz, de cara a los comicios del próximo 4 de julio.

    Previo a la reunión con integrantes de la Comisión Política Estatal, el dirigente nacional perredista aseguró que en el estado se tiene contemplado hacer alianza sólo con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia.

    ‘En nuestros planes está hacer en primera instancia una alianza con el PT y Convergencia en el plano del Diálogo por la Reconstrucción de México (DIA) , no tenemos contemplado hacer ninguna otra «, dijo.

    Informó que existe un acuerdo al interior del partido para que la selección del próximo candidato a la gubernatura se realice mediante el proceso de una encuesta entre perredistas, y si en su caso algún ciudadano militante de alguna otra fuerza política desea participar, tendrá previamente que renunciar a su militancia.

    Ortega aseguró que a pesar de que en Oaxaca se pudo generar un bloque opositor entre los partidos de izquierda y Acción Nacional, en Veracruz no es viable pues ‘son situaciones sustantivamente diferentes»

  • PVEM y PRI en Oaxaca

    Con la ausencia del líder estatal del PRI y también aspirante por la candidatura de su partido, Jorge Franco, esta fuerza política presentó hoy la solicitud de registro de la coalición que integrará con el PVEM para los comicios de este año.

    El evento se verificó en la sede del Instituto Estatal Electoral (IEE), con la presencia de decenas de simpatizantes, quienes cerraron las calles aledañas al órgano electoral, a fin de festejar la entrega de la documentación correspondiente.

    Al evento no asistió Franco Vargas, diputado federal y líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado, quien tampoco acudió a la presentación de la plataforma electoral individual y la notificación ante el IEE de la intención de su partido de celebrar una coalición con otro instituto político.

    No obstante, la solicitud de registro de la coalición «Por la transformación de Oaxaca», fue respaldada por su representante ante el órgano electoral, Elías Cortés, y la diputada federal Margarita Liborio, secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI.

    Asimismo, asistió el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Rogelio Arturo Enríquez Palma, quien manifestó su confianza sobre el triunfo de esta alianza en los comicios del próximo 4 de julio, en que se elegirá gobernador, 152 alcaldes y diputados locales

  • VotoNulo a revision en el IEDF

    El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) analizará las boletas anuladas en la elección intermedia de 2009, a fin estudiar el fenómeno del voto nulo en la capital.

    En entrevista, el consejero electoral Néstor Vargas Solano explicó que el estudio implica un análisis descriptivo de cada una de las boletas que se calificaron como nulas en la elección de jefes delegacionales y diputados locales.

    Mediante dicho análisis se pretende tipificar si hubo confusión del elector cuando dejó su voto en blanco o colocó una marca excedente; asimismo, se indagará si cuando colocó un texto legible estuvo dirigido a un candidato, persona pública o ciudadano.

    Incluso si hubo denuesto del gobierno, de la autoridad electoral o de los partidos políticos; también si colocó algún dibujo, calcomanía, sello, mancha o si rompió la boleta.

    Vargas Solano precisó que esta es la primera vez que hará un estudio de este tipo en la ciudad, y se espera que concluya en la última semana de marzo, fecha en la que se procederá con la destrucción de la documentación electoral.

    Detalló que los resultados obtenidos servirán de autocrítica para los partidos políticos, gobierno y autoridad electoral, pues el nivel de voto nulo registrado fue el más alto en la historia.

    «Ahora se describirá cada sufragio, y se analizará qué rubros puede fortalecer el órgano electoral para promoverlo. Tratamos de encontrar ventanas de oportunidad y ser autocríticos para crecer como institución», expuso.

    En 2009 el voto nulo alcanzó más de 10 por ciento del total de emitidos; mientras que en 2000, 2003 y 2006 sólo fue de 2.2 por ciento, 3.6 por ciento y 1.7 por ciento en la elección de jefes delegacionales, respectivamente.

    En tanto, en la elección de diputados locales en 2000, 2003 y 2006, el voto nulo alcanzó porcentajes de 2.2 por ciento; 3.8 por ciento y 1.8 por ciento, respectivamente.

    «Sobre esa actitud ciudadana, los partidos políticos y el gobierno tendrán que hacerse algunos planteamientos respecto a la forma en que atienden sus demandas; desde luego, también la autoridad electoral tendrá que cuestionarse», señaló.

    Vargas Solano reconoció que son varios los factores que propiciaron el voto de ese tipo, sin embargo no se omite el movimiento de algunos ciudadanos que lo promovieron.

    «Hubo una estrategia académica que llamó a anular el voto a manera de protesta, y en ese sentido considero que mediante este estudio se podría visualizar qué tipo de voto que clasificamos como nulo fue el que se depositó en la urnas», comentó el consejero.

    Explicó que dicho análisis será efectuado por personal del Servicio Profesional Electoral, a través de sus 40 sedes distritales.

  • PAN y PRD con Gabino Cue en Oaxaca

    Después de un intenso debate que se prolongó por más de tres horas, la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) avaló por unanimidad ir en alianza â??totalâ? con los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia, en las elecciones del 4 de julio en Oaxaca.

    En conferencia de prensa, el lí­der nacional del PAN, César Nava anunció que el abanderado del frente opositor contra el PRI en la entidad será Gabino Cué, y precisó que el blanquiazul no está considerando en esta coalición al Partido Nueva Alianza (Panal).

    Esta es la segunda coalición electoral que aprueba la cúpula de Acción Nacional con el frente de izquierdas Dia que integran el PRD, el PT y Convergencia, pues hace unos dí­as dio su anuencia para conformar otro frente opositor al PRI en Durango.

    Nava Vázquez dijo que se ve haciendo campaña con Gabino Cué en Oaxaca, a quien describió como â??un ciudadano que se ha distinguido por su trayectoria, por su lucha social y que representa algo que va más allá de los partidos; representa un anhelo ciudadano un proyecto cí­vico y un auténtico movimiento social que trasciende a los partidosâ?.

    La planeación

    El dirigente panista informó que la alianza se registrará ante el instituto electoral de Oaxaca mañana jueves; además de que existe una plataforma y un programa de gobierno â??muy concretoâ? que tiene estrategias para combatir la pobreza alimentaria, aumentar la cobertura del Seguro Popular e incrementar el gasto educativo.

    Nava comentó que incluso hay el compromiso para realizar una reforma polí­tica a nivel estatal.

    â??No buscamos solamente llegar al poder, ni ganar una elección, que estoy seguro lo vamos a hacer, buscamos más que eso: la transformación de las circunstancias de vida para Oaxacaâ?.

    Reveló que el acuerdo â??integralâ? involucra que el blanquiazul postule candidatos propios en la capital de Oaxaca, Huajuapan de León, Tuxtepec, en el Itzmo de Tehuantepec y Salina Cruz, además de otros 40 municipios y presentarán candidatos locales en 10 de los 25 distritos

  • PRD Veracruz abierto a alianzas (antes que perder)

    El consejero nacional del PRD, Juan Carlos Krausse Rivera, dijo que aún no se define normalmente si el partido formulará alianzas electorales para los comicios de este año en el estado, aunque están abiertos a ello.

    Aseguró que serán el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y el Consejo Estatal quienes en menos de 20 días tendrán que analizar las posibilidades de formular una candidatura común, donde no se desdeñarán ni actores ni fuerzas políticas distintas al partido.

    «Con todos los actores se abre el abanico de posibilidades para formular alianzas. Dentro del PRD quedan abiertas las puertas, tanto al posible candidato del PAN a la gubernatura, Gerardo Buganza, como para Héctor Yunes Landa, del PRI, hasta que no se tome una decisión», dijo.

    Sin embargo, aseguró que antes de determinar sobre qué actor político es el idóneo para ganar las elecciones, deberá analizarse primero con qué fuerza política hay más posibilidades de lograr el triunfo.

    Krausse Rivera expuso que si el Consejo Estatal veracruzano determina hacer una alianza con un determinado partido político, el Consejo Nacional deberá respetar esta decisión aun cuando existan voces en contra en el CEN.

    «Vamos a analizar qué está pidiendo la militancia perredista en el estado y qué están pidiendo otras voces importantes en la entidad», concluyó

    Technorati Profile

  • Todo el golpeteo politico al PRI en Oaxaca

    El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, señaló que el PRI ha mostrado falta de civilidad política en el actual proceso electoral que se desarrolla en la entidad.

    En conferencia de prensa, el dirigente nacional perredista aseguró que han entablado pláticas con muchos priistas «que están muy inconformes» con el gobierno estatal de Ulises Ruiz.

    Afirmó que existen militantes y dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que le han manifestado estar «molestos» con el actual gobierno estatal.

    Aunque prefirió omitir nombres, indicó que han platicado con ellos, «a fin de hacer grande una alianza opositora», misma que es impulsada por este instituto político y los partidos Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT), Convergencia y Nueva Alianza.

    En tanto, Ortega Martínez criticó la actitud protagonizada esta semana en el Congreso de la Unión por parte de las diputadas federales priistas Sofía Castro y Margarita Liborio, quienes enfrentaron verbalmente al legislador federal panista Guillermo Zavaleta.

    «Esto es una estratagema del PRI a nivel nacional y estatal, como se sienten temerosos a nivel nacional y esta alianza los ha sacado de quicio y equilibrio, están adoptando estratagemas de desesperación», subrayó.

    Agregó que ese comportamiento «no sólo desprestigia al partido, sino al Congreso de la Unión; esa no es una contienda civilizada».

    Aclaró que no se trata de «asuntos personales» contra el gobernador Ulises Ruiz, ya que «el PRD no tiene nada personal contra nadie, la política no es de asuntos personales sino de objetivos, de principios y de estrategias».

    Asimismo, dijo, mantiene reuniones con aquellos aspirantes a la candidatura de esta alianza opositora al PRI, tanto del PRD como de las fuerzas políticas que integran esta coalición.

    No obstante, apuntó, «con (el senador) Gabino (Cué) hemos platicado ampliamente».

    Ortega Martínez adelantó que será este viernes cuando la dirigencia de su partido se reuna para valorar los avances de la coalición de partidos en Oaxaca y determinar directrices