Las tasas de obesidad en el mundo se han disparado, pero curiosamente en México mas que el promedio solo detrás de Estados Unidos; y es que ciertos alimentos han crecido en presentación y calorías, por ello mismo, el congreso de la unión esta pensando seriamente proponer al pleno una propuesta de reforma que, de aprobarse obligaría a las empresas de refrescos y botanas en México a colocar en embases y envolturas la leyenda: íEste producto puede generar obesidadî, al mas puro estilo de la leyenda de cigarreras, íFumas durante el embarazo, aumenta el riesgo de parto prematuro y de bajo peso en el recién nacidoî o ífumar puede provocar cáncerî y la ultima, que en ciertos cigarros Light se ve íActualmente no existe un cigarro que reduzca los riesgos a la saludî.
Technorati Profile
Categoría: Congreso de la Union
-
Un legal mas en Mexico, la comida rapida
-
Ley Fernandez de Cevallos
Se acaba de aprobar en el senado, una nueva ley que llevaría nombre y apellido, si hubiera salido en otra época, la ley contra conflicto de intereses o ley íDiegoî (Fernández de Cevallos). ¿Qué dice esta ley? Sencillo, esta ley prohíbe que todo legislador en funciones este impedido de intervenir en asuntos que les signifiquen conflicto de interés directo, lo que sucede es que quien lo recuerde, el sexenio pasado desde el senado de la republica, Diego Fernández de Cevallos represento a privados frente asuntos de carácter legal ante el gobierno, si bien esto no esta penado si era poco ético.
Technorati Profile -
Sin recorte, mejor con incremento en su presupuesto (UNAM)
Ya habiendo «reculado» en cuanto al recorte a la UNAM, ahora la maxima casa de estudios tendra seguro un aumento de entre 680 y 700 (de 60 a 65 millones de dolares) millones de pesos, al menos, para el 2007 con respecto a la propuesta del presidente Felipe Calderon, anuncio el diputado priista Jorge Estefan Chidiac, presidente de la Comision de Hacienda, esto se anuncia a pesar de que existe un faltante de mas de 48 mil millones de pesos para reasignar en el Presupuesto 2007, de una bolsa de necesidades total de 70 mil millones, el legislador priista considero que esos recursos podran destinarse a la universidad.
-
Educacion, UNAM, IPN y presupuesto para el 2007, Calderon y Camara de diputados, ¿primera metida de pata?
Ya se dio la primera metida de pata en el sexenio que arranca, y que aca entre nos, no me queda poder calificarlo de otra manera como no sea de una metida de pata.
A finales de la semana pasada, el proyecto de presupuesto entro al congreso de la union para su estudio en comisiones (cada rubro con su comision) y asi, pase al pleno sino hay nada que señalar para su aprobacion.
Bueno í?¶ pues ademas de saber que efectivamente es un presupuesto «austero»han comenzado a salir datos de como se repartira el dinero que se gastara, y queriendo ir balanceando el gasto del dinero, pues la SHCP (Secretaria de Hacienda y Credito Publico, conocida en otros paises como la oficina de impuestos o departamento del tesoro) que lidera el Dr. Cartens (traido desde el Banco Interamericano y que da mucha estabilidad a la politica economica en el extranjero) pues se le ocurrio rebajar la dieta de ciertas reas que puede cuestionarse, como la que atañe este escrito y es la reduccion.
Vamos, no la educacion basica, sino la media superior (prepraratoria o bachillerato) y superior (Universidades publicas).
UnamEsto, desata no solo el coraje de algunos con justa razon, pero tambien se sobredimensiono y dejenme les explico porque.
Nada, y lo digo en verdad, nada e puede justificar recortes en el area educativo cuando somos una nacion que esta luchando por todos los flancos, el mejorar sus estudiantes, cuando organismos como la ONU o la OCDE, nos señalan como poco preocupados en el rubro educativo y que nuestros estudiantes estan casi al final de la lista de paises por ellos censados en areas como matematicas o biologia.
Pero aun asi, se pensaba rasurar este rubro dictaminando recortes en los presupuestos de el IPN (Instituto Politecnico Nacional) asi como de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), simplemente, a la UNAM le iban a retirar 900 millones de pesos de su dieta, misma que aun sigue siendo insuficiente para todo lo que hace la UNAM, donde aun se produce poco mas del 90% de la investigacion cientifica del pais, donde dos de cada tres Doctores (vamos, nivel Doctorado, no medicos) salen egresados y demas cuestiones que ya he mencionado aqui, y han logrado este en la lista de la revista Times como una de las 100 mejores universidades en el mundo, unica latinoamericana, de hecho, ceo que es la unica hispano-parlante.
Bueno, pues las voces no se hicieron esperar criticando y clamando coherencia en el discurso oficial ante este presupuesto.
Mas, cuando el titular de la presidencia de la Comision de Presupuesto de la Camara de Diputados, el panista Raul Padilla Orozco dijera que en la UNAM asi como en otras universidades publicas, debieran asignarse los recursos de acuerdo a los resultados, ya que en la Nacional, se les regala la calificacion a los estudiantes (cosa que me consta que NO ES ASI) y se mantienen malos estudiantes.
Solamente estas declaraciones pudieron haber salido de la boca de alguien que no conoce a la nacional.
Pero bueno, 4 dias basto para que las voces fueran escuchadas, y se retractaran de hacer un corte que estaria polemicamente en el habla de la nacion.
No conforme con ello, ahora los diputados buscan la forma en que la dieta para educacion crezca en cerca de un 15% (unos 15 mil millones de pesos, mas o menos), pero digo, ¿de donde quieren sacar mas recursos? Sobretodo, cuando no hay entrada fiscal que crezca para el erario publico í?¶ de hecho se piensa que puede quitarse el impuesto a la tenencia vehicular.
Asi, como fue criticado el recorte en el presupuesto, la orden que dicto ya ele ejecutivo federal a su secretario de hacienda, para que el monto a la educacion superior no se tocado, ahora es aplaudido, de hecho hay voces (bastante entupidas, personalmente puedo señalar) que mencionan que esto estuvo «perfectamente» bien planeado para que en Mexico con esta actitud del presidente se vea que hay mas oficio politica para dialogar entre poderes (ejecutivo quien muestra el proyecto de presupuesto y, el legislativo que lo estudia y aprueba), con ello mismo, mostrando liderazgo en la politica nacional.
Aunque suena bonito en la palabra, es absurdo en la realidad, viniendo Mexico de un proceso electoral polemico y luego, con un proceso pos electoral de estira y afloja que aun, no termina.
Pero bueno, sea como haya sido, creo que lo unico rescatable es el cambio de actitud del presidente frente a un reclamo legitimo del pueblo, ante lo que podia significar un error garrafal de esta administracion, ¿cierto?
-
Primero de Diciembre, toma de poder del Lic. Felipe Calderon Hinojosa, Presidente electo de Mexico
Se cierra un ciclo mas, ha llegado el momento en que se haga el cambio de poderes en Mexico, la banda presidencial que es la detentora de lo que significa la voluntad popular en las urnas, sera entregada hoy por Vicente Fox a su sucesor, Felipe Calderon.
¿Es asi de facil?
No, lamentablemente no, aunque Yo creia que si, dejando atras los tiempos de los actos faraonicos en que las pleitesias al señalado y ungido como heredero del poder politico en Mexico aun sin importar la voluntad del pueblo, se hacian cada seis años.
No pocos han de creer que sigue siendo una ceremonia costosa y quizas, hasta cierto punto, inutil, pero lo que sucede es que aun habiendo actos protocolarios en los que se simboliza algo como el cambio de poderes entre presidentes, es mandato de Ley en Mexico y por ende, debe acatarse.
Cito el articulo Constitucional numero 87 que a la letra versa asi:
«Articulo 87. El Presidente, al tomar posesion de su cargo, prestara ante el Congreso de la Union o ante la Comision Permanente, en los recesos de aquel, la siguiente protesta: «Protesto guardar y hacer guardar la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrioticamente el cargo de Presidente de la Republica que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Union; y si asi no lo hiciere que la Nacion me lo demande.»
Esto, podria no gustarnos a muchos, quizas y hasta en desacuerdo estamos, pero es la ley que rige aun la Nacion en la que vivimos los Mexicanos, la catalogada por nosotros como Patria y que, dentro de los estatutos del Derecho, viene, este articulo, contenido en la maxima Ley del pais, la Carta Magna o constitucion.
Asi que hoy primero de diciembre, segun los que saben un poco mas que un servidor en materia de leyes, ya tenemos nuevo presidente.
Los puristas dicen que debe ser la toma de protesta en el palacio legislativo de San Lazaro, frente al pleno del congreso de la union, con el gabinete legal y ampliado y claro esta, invitados especiales.
Los no tan puristas hacen mencion que mientras el presidente entrante y saliente esten con el presidente de la camara en turno (camara de diputados), el del senado y de la suprema corte de justicia aunque fuera en un cuarto de baño, hay cambio de poderes.
Segun corrobore con un Abogado Constitucionalista (como extraño de verdad, en situaciones como esta, al Doctor en Derecho Constitucional Ignacio Burgoa Orihuela (1918 í?í 2005) quien tenia siempre, la respuesta exacta al problema planteado, creo que pasaran decadas antes de ver a otro como el), ambas posturas estan correctas, ya que los presidentes de las camaras (Diputados y Senadores) son los legitimos representantes de los senadores y diputados, asi que estando ellos, es mas que suficiente para cumplir con lo dicho en el articulo antes mencionado.
Ya hable en dias pasados sobre lo que podemos esperar hasta cierto punto del escenario del cambio de poder en San Lazaro el dia de hoy, si alguien desea verlo, aqui tienen el link «Posible escenario el proximo inicio de sexenio, ¿Que esperar?» í?¶ pero personalmente creo que mas alla de todo debemos velar los Mexicanos por la concordia en nuestro territorio; agotar los caminos de la paz y el dialogo antes de siquiera pensar en los de la represion y autoritarismo, pero eso si, nunca dejar de ver el camino en la legalidad de las acciones de estado; ya que jamas, pero jamas se le podria perdonar a un gobernante que torciera la ley para hacer lo «correcto», no por media verdad, es verdad lo que se dice, es una mentira sin mas.
De las promesas incumplidas por el saliente Presidente, bueno, prometo un post mas adelante; de tanta informacion nacional en el Blog, a mis amigos y lectores extranjeros, pido una disculpa ya que esto se da de vez en vez y este año se ha generado mas que nunca informacion que a muchos les interesaria saber pero no saben donde ver, asi que por ello mismo en este espacio, se tomo la decision de ponerla e irle dando seguimiento.
Inician los 100 dias que llaman de luna de miel del presidente entrante, ya sus gabinetes han sido presentados, y hablo en plural ya que se dividio el gabinete legal en 3, el economico (dar clic aqui), social (dar clic aqui) y de seguridad; las tres cruces que a mas de uno han crucificado y que tenemos los Mexicanos como lugares 1, 2 y 3 en la lista de pendientes del estado con la sociedad.
Señores que inicie el mandato de Felipe Calderon Hinojosa.
-
Toma de tribuna en el Palacio Legislativo (San Lazaro), ¿que ocurre?, ¿nos afecta?, PAN y PRD luchan por mantenerse
Martes 28 de noviembre, una sesión que iba en el natural proceso de lo que significa una serie de debates para ir presentando las propuestas ante un hecho, se transformo en un acto deleznable que averg¸enza a mas de uno.
Al menos, a mi Si.
Tribuna tomadaDiputados de las representaciones políticas en el congreso del PAN (Acción Nacional), PRD (Revolución Democrática) y PT (de los Trabajadores) (si ustedes creyeron que Convergencia andaba en esto, no; esta en la coalición de resistencia civil pero no por ello, en todos los actos) una gresca digna de mecapaleros de mercado o chismosas de vecindad.
Y aquí, muchos dirán, íes que el PRDí®, no, también el PAN, no se puede actuar de igual que los que transgreden la ley para defender lo que la Ley tiene previsto.
Vamos, el impedir que el PRD tome la tribuna del congreso de la unión, tomándola desde antes, es ilógico para aquellos que dicen estar del lado de la razón.
Y es que aunque existan ímalosí® no se les puede atacar de la misma forma, ahora si han dejado al así, en un estado de sorpresa y expectación absurda, ya que si los que son nuestros representantes, los que elegimos por voto directo o de manera plurinominal, para que nos representen, y actúan así, olvídenlo, creo que han mostrado a los que defienden el presidencialismo, que el sistema parlamentario o mayores atribuciones al congreso, es solo una utopía.
Y se quejan, propios y extraños, de que Ramírez Acuña (nuevo secretario de gobernación, o secretario de gobierno para los que son extranjeros) venga como encargado de política interna siendo que tiene signaturas pendientes en materia de derechos humanos, ja; ¿no ven que para animales se necesita un pastor?, que sea o no el mejor, es otra cosa.
Se necesita al menos por todo lo que se ve, mano firme, aunque no dura, al tomar decisiones y están validando los diputados, en que el dialogo lo dejan al final, peor que los se dicen resistencia civil en Oaxaca.
Las imágenes han dado la vuelta al mundo, he tenido que responder no menos de 5 preguntas vía telefónica, sobre el futuro de México en el próximo sexenio, de inversores internacionales mismos, que no creían lo que veían en la TV de sus países.
¿Creen que así vendrán nuevos capitales ha invertir?, ¿creen que así es simple el plantarse en otras latitudes como representante de negocios invitando a México?
Y aquí hago la distinción, ya critique al PAN por actuar como PRDistas, pero los Prestas no son palomas blancas o hermanas de la cariad, el venir azuzando a los diputados sin distinción de fracción política con la toma de la tribuna para evitar la toma de protesta del presidente electo Felipe Calderón, de la misma forma, como lo hicieron (sentando presedente, pues) el pasado 1 de septiembre con el sexto y ultimo informe del saliente Presidente Vicente Fox; es estar mostrando el colmillo largo y retorcido de factor desestabilizador para muchos en cualquier forma.
Las reformas estructurales no son ya sencillas de pensar, se aprobaran a menos, como se lo comente a un conocido mío que no tiene nada que ver en la política, que se apueste a que se arregle o deje todo listo, para las próximas elecciones a mitad de mandato de Felipe Calderón, vamos, las intermedias, donde se que la factura social será cobrada y los PRDistas y PTistas así comO Convergencia, paguen con menos curules en el congreso.
¿Alguien gana con esto?
Fuera del PRI que estuvo en su lugar calladitos así como el PVEM y los dos nuevos partidos políticos (Democracia social así como Nueva Alianza) nadie mas, y eso entre comillas, ya que si en verdad quisieran verse hábiles y ganarse aun mas adeptos sin memoria política para las siguientes elecciones, que con su íexperienciaí® política, concilien y destraben este conflicto, apoyando a Calderón y Acción Nacional, ganando un botín político, sin precedentes.
Pero claro, eso no mucha gente lo piensa.
Lucha en San lazaroPero todos perdemos, ¿imaginen el show ante los invitados que estarán en la toma de posesión de Felipe Calderón?, ¿ya saben quienes vienen?, sino, vean: â?scar Berger, de Guatemala; Nicanor Duarte, de Paraguay; Elías Antonio Saca, de El Salvador; ¡lvaro Uribe, de Colombia; Manuel Zelaya, de Honduras; â?scar Arias, de Costa Rica; Alan García de Perú, y Néstor Kirchner de Argentina, pero también hay países donde hay primeros ministros o envían los presidentes, su primer ministro, el caso es de Belice, Said Musa; y de Tanzania, Edward Ngoyai Lowassa; y el príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, en representación de España y las siguientes naciones han confirmado su asistencia con representantes especiales o siquiera, embajadores Reino Unido, Japón, Chile, Jamaica, la Santa Sede, Polonia, los Países Bajos, China, Finlandia, Italia, Rumania, Singapur, Letonia, Siria y San Cristóbal y Nevis; también (un respiro) Corea, Filipinas, Haití, República Checa, Egipto, Chipre, Noruega, República Eslovaca, Dinamarca, Nueva Zelanda y Malasia. Además, el secretario general de Organización de los Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza; el dirigente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José ¡ngel Gurría, y el líder del Parlamento Europeoí?
Muchos dicen que esto es normal en la democracia, si, eso es cierto, tenemos casos de golpes y hasta zacapelas como la de anteayer, en Corea del sur, Rusia, Japón, España, etc. Pero no por eso nos hace mas democráticos, ¿cierto?
Yo personalmente quiero expresar mi tajante desacuerdo con los eventos en el palacio legislativo, lo único que están buscando es efectivamente, desestabilizar el país, dañando un poco mas ya la situación de México la cual, no esta muy bien aunque muchos digan que si; no, México no esta bien tanto en microeconomía como en desarrollo y menos, asistencia a la sociedad, pero nuestros políticos de esta forma, no pueden gobernar.
Como corolario, me preguntaron si es posible una revolución armada creyendo en dichos sobre el carácter cíclico de la historia Mexicana, basado en que para el 2010 podría estallar, cumpliéndose dos siglos de la independencia y uno de la revolucióní? personalmente respondo No, dudo muchísimo lleguemos a dichos limites, en serio, No ya que ahí no solo pierde una fracción de México, pierde no solo un estado, o un sector de la población, perdemos todos.
¿Estamos?
-
Posible escenario el proximo inicio de sexenio, ¿que esperar?
Ya en dos ocasiones hable de los problemas que esta comenzando a enfrentar la credibilidad Mexicana en el extranjero, en voces de embajadores de diversas organizaciones mundiales y de países, que emiten sus juicios a pregunta expresa de sus jefes de estado, en sus terruños.
Ok.
Esto, viene afectando además el clima social interno, mismo que ya ve con recelo, cualquier acto convocado por propios y extraños, ante los sucesos que desde el 2 de julio, se han avecinado en el DF.
Si esto no fuera suficiente, el próximo lunes toma íposesióní® el que se hace llamar ípresidente legitimo del paísí®, Andrés Manuel López Obrador.
Ya ayer hable de ello, pero ahora quiero resaltar algo que ha venido subiendo el termómetro político aproximándose a la marca de íenfrentamientoí® buscado por la parte reaccionaria de los políticos actuales.
La toma de posesión.
Este acto protocolario que Yo mismo vi como añejo y casi Faraónico (lo vi así hasta que tuve la oportunidad de hablar con un especialista de derecho constitucional (como extraño para estos efectos al Dr. Burgoa) que me hizo ver que, de acuerdo al articulo 87 constitucional, es mandato el cambio de poderes en acto protocolario, solemne ante el congreso de la unión), resulta que tendrá que llevarse y de acuerdo a los legisladores del PAN (partido al que pertenece el presidente electo) han dicho que debe llevarse en el palacio legislativo; los representantes del PRD, PT y Convergencia (partidarios de López Obrador) que no darán marcha atrás y así como se vio a cadena nacional, no permitirían tomando la tribuna, se lleve acabo el cambio de poderes; cabe señalar algo, pocos han reparado en que habrá cerca de 30 mandatarios de otras naciones o representantes de otros países en la toma de posesión de Felipe Calderón y por ultimo, el PRI ha sugerido que mejor se busque sede alterna.
Esto, nos esta aproximando a un clima que es de confrontación, revanchismo y que en el futuro, no traerá nada bueno para nadie, de hecho el numero dos del PRD ya reconoció que estas acciones traerán un costo político (veamos las elecciones intermedias, el PRD esta como segunda fuerza política en el país, veamos a que lugar cae luego de todo esto que han venido escenificando desde el 2 de julio en que su candidato mesiánico, López Obrador, viene desconociendo a todos los que con el, no estén) el cual, tendrán que pagar ya que sino íseria mas caro para la democracia, permitir esta farsaí®.
¿Cual farsa?
¿El que los Mexicanos votaran libremente por su candidato?, ¿el que las instituciones no les favorecieran?, ¿el que perdieran la presidencia en las elecciones?, ¿el que pocos compartan su berrinche y crean todos están contra ellos?
Fox Va siendo hora de que tengan los ojos abiertos, ya que el costo a la nación esta creciendo y la factura puede pasar antes de lo que imaginan, afectando a los mexicanos que dicen unos y otros, representar, el daño será general, para todos, sin importar bandera política o total de ingresos, todos perderemos.
Así que bueno, el Estado Mayor Presidencial ya esta haciendo ejercicios para cuidar la integridad del presidente saliente (Vicente Fox) y el entrante (Felipe Calderón) ese día en el que se antoja la situación, como incierta.
Por ultimo, pero esto para la próxima semana, todos aquellos presidentes que dejan mal al país con problemas sociales, la historia les castiga, el caso mas reciente es Salinasí?
Technorati Profile -
V Informe del Presidente Vicente Fox
Uno de los mandatos contenidos en la carta magna y el cual se debe obedecer por parte del Ejecutivo Federal en México (Presidente) es presentarse una vez ante el Congreso de la Unión (que junto con el poder judicial, son los poderes de la unión) al menos al año.
Esto, bajo el obedecimiento al articulo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Tradicionalmente el Presidente presentaba este informe a principios del mes de Septiembre, concordando con la inauguración del segundo periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, pero alguien en algún momento lo movimiento al 1ero de Diciembre, ya que tradicionalmente también, el dos de septiembre, era el primer día de clases y muchos niños faltaban.
Con la reforma educativa del sexenio anterior, el informe presidencial, dejo de ser un día feriado, así que regreso al primero de septiembre, las labores tendrían que seguir cotidianamente y, el calendario escolar se hizo de 200 días al año, achicando las vacaciones de verano unos 10 días.
En varias ocasiones el Presidente a hecho uso del derecho que le permite presentarse ante el Congreso de la Unión, que es la tribuna mas alta en el país, dar un breve mensaje y retirarse, el informe completo se daba días después por escrito a cada legislador del país.
Esto se hace muchas veces para evitar roces con la oposición, desde el 88, cuando el ahora ex Presidente Salinas de Gortari íganóî las elecciones ante el Ing. Cuahutemoc Cárdenas, iniciaron las interrupciones de la era moderna al Presidente.
Es cierto que han existido antes, pero desde que el PRI se instauro como moderna dictablanda en el poder, no existían estas manifestaciones; el congreso además era de su bancada en porcentajes muy altos, y el informe se convertía en un acto protocolario faraónico donde, por ejemplo, en el 82, ultimo informe del Lic. José López Portillo, nacionalizo la banca, lloro y hablo por mas de 6 y media horas, de peroratas, verborrea y actos que ya los quisiera cualquier actriz moderna de la pantalla chica.
Uno de los informes más breves de todos los tiempos, lo dio el ex Presidente, Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León con duración de 42 minutos, y entrego un informe global de mas de 3500 cuartillas a las comisiones de las cámaras para que sus secretarios de estado fueran poco a poco llamados en caso de dudas.
Hoy, esta por repetirse la historia, no sé que tanto vaya a decirnos nuestro Presidente Vicente Fox Quezada, presidente del cambio (alternancia, digo, vayamos siendo claros con los términos), ya que si de nuevo quiere erigirse como artífice de la democracia en mi país, diré a voz en cuello que es mentira, el proceso democratizador se dio desde exactamente 1988, cuando ese fraude que llevo a Salinas de Gortari a la Presidencia, sacudió conciencias y tres años después, su ídelfínî, lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta (candidato que murió en Lomas Taurinas en el 94) anuncio la perdida de la primera Gobernatura en México moderno del partido oficialista.
Si me viene a decir que la situación a mejorado, se lo creeré, pero que no venga a decirme que todo es miel sobre hojuelas ya que también levantare la voz para decirle que efectivamente la economía a sido pragmáticamente bien llevada, pero no por su Secretario de Hacienda (Tesoro para otros países) a quien sin embargo, respeto, el Dr. Francisco Gil Díaz, sino por otras cuestiones entre ellas, que el Banco de México esta calibrando el flujo de divisas, esta permitiendo la libre flotación de tazas de interés, etc y que eso, además de recomendaciones allegadas al SAT (Sistema de Administración Tributaria) y la SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito Publico), han permitido sortear y avanzar firme aunque muy lento.
Si me dice que los precios del petróleo son oportunidad ya que son tan altos que nos estamos beneficiando, pediré cuentas antes de aceptar o negar lo que diga, y les diré porque, es verdad que México es productor de crudo y esta vendiéndolo muy bien, tenemos excedentes fantásticos, dinero que esta fluyendo a las arcas y al estado ya que la recaudación fiscal creció pero no como México necesita, así que poco a poco, ahí la llevamos, pero deberíamos aprovechar esta burbuja de encarecimiento de precios, para invertir en nuevos yacimientos, en petroquímica básica y avanzada, dejar de importar gas natural (somos de los pocos países que además de contaminar a cantidades industriales, no podemos contener la cantidad de gas que sale de los pozos y quemamos por ello) y gasolinas… el proyecto Fénix parece muerto, de 3 a 5 años se habría pagado y habríamos dejado de importar el 33% de gasolina de Texas.
Hoy mas que nunca México esta perdiendo belleza ante otros países y deja de ser atractivo para inversionistas, ya que las reformas estructurales son necesarias, necesitamos invertir cerca del 33% de nuestras reservas en la industria eléctrica, de menos otros 20 mil millones de dólares en la petrolera y hacer una campaña muy fuerte a exportar pero que los que estamos en México, activemos el mercado interno, para una transición tranquila, el Gobierno Federal pagó ya los abonos de deuda que tiene hasta el 2007… pero lamentablemente, a mis conciudadanos, no les interesa, tiran de loco o mentiroso al Presidente desde varios días antes de que hable y diga, como vamos… la macroeconomía esta íbienî, podría estar mejor, y puede empeorar fácilmente, pero la micro esta íestableî en lo malo, la inseguridad es galopante y ahora hay ciudades del miedo mas que de la esperanza.
Es el penúltimo informe de Gobierno del Presidente que nos vendió la idea del cambio, y al menos YO, tengo morralla… usted amigo lector, ¿vera el informe?
Technorati Profile -
Justicia y Legalidad, ¿que son?
Si ya sé, esto fue el Jueves en la tarde, pero porque hasta hoy pongo algo, es sencillo, Blogspot a tenido problemas y ayer mi escrito apareció cerca de la hora de la comida, hora de México, así que este escrito, que ayer debió haber aparecido, no salió sino hasta que lo puse de nuevo, ahora si, con éxito.
Justicia y legalidad no son la misma cosa… aunque ligados, se trata de valores que poseen una naturaleza distinta. La grandeza de la justicia es que reside en la aspiración de todos los seres humanos.
Para criticar y exigir justicia basta con que se tenga un sentimiento de ella. En cambio, para opinar de legalidad hay que ser jurista o al menos tener conocimientos sobre la ley. Por paradójico que parezca, los jueces no están para hablar de justicia o injusticia, puesto que lo verdaderamente suyo es la legalidad, es decir, el apego a los principios y procedimientos procésales ordenados por la ley. De aquí que pueda decirse que el jurista no es necesariamente justo y también que el justo no es de ordinario jurista.
Esta distinción cobra mayor sentido cuando se constata la ausencia que uno u otro valor causa en nuestras sociedades. En efecto, la privación de la justicia o de la legalidad da por resultado escenarios que, si bien son los dos funestos, poseen contornos inequívocamente desiguales. °Qué son los estados sin justicia decía Agustín de Hipona sino una cuadrilla de bandoleros! La ausencia de justicia representa, puesto brillantemente en estos términos, la privación del rumbo que ayuda al ser humano a discernir sobre el derecho que a cada quien le corresponde.
Precisamente por ello, la ausencia de justicia lanza al ser humano al gobierno de los tiranos y de su inconfundible arbitrariedad… en contraste, la ausencia de ley y legalidad suele llevar las cosas aún más lejos: es el fin de la coexistencia pacífica entre los seres humanos. °Qué sería del mundo sin el Estado que aplique la ley le contestaría Hobbes a San Agustín sino un lugar de guerra permanente! En efecto, sin legalidad no hay verdad jurídica que ponga fin a los conflictos, y sin ella tampoco existe un puerto último dónde se detenga la escalada de los desahogos y las pasiones. Sin ley que contenga la crisis entre los seres humanos, ni legalidad que le dé tratamiento para deshincharla, el puerto último de cualquier conflicto es el estallamiento y la conflagración.
Para los que creen que ayer en el Congreso de la Unión, hubo una injusticia, les dejo el pensamiento de que esto va a tener un peso en la legalidad, así que los jueces serán quienes diriman este asunto y así veremos que fin tiene todo esto..
El reto para el movimiento que el ahora desaforado alcalde de la ciudad de México habrá de enfrentar en las próximas horas es el de saber administrar, por un lado, una muy fuerte sensación de injusticia y, por el otro, la convicción de que es sobre el camino de la legalidad, que no sobre el de la violencia y la revolución, donde deberá construirse su estrategia de resistencia. Por lo pronto es de celebrarse que haya pedido llegar solo al Palacio de San Lázaro. También lo es que haya querido presentarse en solitario al juzgado en el reclusorio donde su caso será tratado. Todos estos son gestos que dan tranquilidad, dentro de un futuro incierto, sobre la conducción que de ahora en adelante imprimirá este líder de la izquierda sobre su movimiento.
Más aún, son gestos que anuncian la superioridad de su conciencia respecto de la de sus enemigos.
Es difícil negar que hoy por hoy López Obrador ya convenció de una cosa: que el castigo que le están imponiendo es mayor al delito que supuestamente cometió. Sobre este argumento se basa la sensación de injusticia que hoy campea entre los mexicanos. En revancha, ahora le toca al desaforado contenerse para demostrar que el sí conoce sobre la justicia y que en este delicado momento tal cosa quiere decir apegarse a la legalidad.
Technorati Profile -
Presupuesto 2005, una porqueria
Quedo aprobado el presupuesto de egresos para el proximo año.
¿Y saben que?… apesta.
Lo dire de esta manera, esta bien que nuestro Presidente Vicente Fox tenga errores, pero estaba mas o menos correcto su presupuesto frente al que el PRI y PRD diseñaron.
Van un poco de cifras (poco, no mucho) para que sepan a que me refiero.
El precio del petroleo lo tomaron a 27 dls, cuando el Presidente lo tomo a 23. ¿Esto que?, simple; permite tener la primera causa de ingresos al pais, pero si sube el precio del petroleo, se tiene mas dinero del proyectado, si baja el precio, habra que hacer recortes. Es bueno tener una estimacion ligeramente baja para asi, tener un espacio de trabajo, pero AH NO! los diputados lo tomaron alto porque en el ultimo año y medio los conflictos en medio oriente lo han tenido en niveles altos, pero ¿que creen? no hay mal que dure 100 años ni torpe que los aguante, el crudo ya esta bajando (y se proyecta baje mas). ¿Conclusion? Habra recortes por lo que parece el proximo año.
Pero esto no es todo, vamos iniciando.
A la presidencia se le bajo el presupuesto, ok, va, lo entiendo, hay muchos gastos que son honerosos; pero al poder Judicial? la supremacorte este sexenio a estado trabajando de mas con tantas controversias constitucionales que han metido tantas personas en el pais, hacen falta ministerios publicos y agentes de la AFI y PGR para combate a la delincuencia organizada, pero se recorto…. ok, pero adivinen, que poder no a sido mencionado Y, no solo no le recortaron el presupuesto, sino se lo subieron? exacto! al Legislativo. Que eticos, eh, srs diputados?.
No se apoyo dos proyectos sexenales para la cultura, la megabiblioteca Vasconcelos Y, la Enciclopedia multimedia; cosas que nadie quizo apoyar, programas que estarian fisicamente no solo este sexenio, sino durante varios; que harian creciera el vagage cultural de Mx, pero no; no gustan de leer los diputados Y esto, se ve con el siguiente punto.
El PAN hizo berrinche y se salio, de hecho el diputado Horcasitas dijo que no veria mal si el Presidente vetara el presupuesto aprobado; cosa que ya dijo el buen Dr en Derecho Constitucional, Ignacio Burgoa Origuela, no es posible.
Osea, ni ellos saben que dice la Ley que emana del palacio legislativo donde ellos, trabajan!… patetico.
Pero el Dr Burgoa puso una «solucion» sin permitir que la sangre llegue al rio, y no fue mala. Que el Presidente NO firme el presupuesto, que no lo vete, que no lo apruebe, simplemente que lo ignore, de acuerdoa la Ley en Mx, si el Presidente no lo firma, simple, se aplica el presupuesto del año pasado (osea, 2004) que si bien, estara reducido, NO tendra malas asignaciones, abra el mismo dinero de un año a otro, para SEDENA (sufrio recorte), Marina (sufrio recorte), SCJN (Sufrio recorte), UNAM (sufrio recorte), SEP (esta recibio mayores recursos, pero no mucho, ok?), SALUD (apenas si le incrementaron) y no habra endeudamiento ya que el deficit programado, era mas manejable al .20% del PIB que proyectaron para el 2005, el del 2004 fue proyectado para el .16% Y, el Banco de Mexico lo esta estimando en el .12%, osea, excelente!.
Asi que si, lo digo sin problema alguno, Señores Diputados, vayanse al diablo!
Technorati Profile