Categoría: Congreso de la Union

  • Se crea copmision para investigar el caso Mouriño, sin PRD, Convergencia y PT

    congreso de la unionYa no se sabe que esperar con ellos, ¿verdad?
    Tanto se encargo López Obrador de ir exhibiendo por el mundo las irregularidades de contratos entre una empresa donde firmo Juan Camilo Mouriño y pide se investigue y demás, y ahora que en el congreso de la unión se busca ir armando la comisión que se encargara de revisar la legalidad de dichos documentos, dicen que siempre no.
    Si, así como lo leen mis estimados amigos, el FAP (Frente Amplio progresista que esta conformado por Partido del Trabajo, Convergencia y PRD) dijo que no va, que no es cuando los demás quieran sino ellos.
    El encargado de dicha comisión será Antonio Xavier López Adame, diputado federal del PVEM será el presidente de la comisión especial Mouriño, luego de que el compañero de bancada Carlos Puente declinó conformar dicha comisión.
    Aunque cabe destacar que, el mismo secretario de gobernación, Juan camilo Mouriño ya entrego un expediente a la Procuraduría General de la Republica y su titular, estando en Washington, acepto y dijo que llegaría al fondo de todo.
    Curioso, esta bien en que el secretario de gobernación es el operador político de Felipe Calderón pero, ¿no esta repitiendo la formula de Fox que a Martha (en este caso Mouriño) habrá que aguantarle a pesar de todo?
    Lo que queda claro, es que luego de haber charlado con un conocido en la Secretaria de energía, se suscriben al año mas o menos uno 60 mil contratos con el gobierno federal de diferentes tipos alcances y demás, el encontrar 6 renovaciones es porque se necesita a alguien en el interior de PEMEX o la Secretaria de energía para localizarlos, así que quizá le estén jugando sucio al secretario de gobernación.
    Mas, ese es trabajo de otra índole.
    Technorati Profile

  • Porqueria de congreso de la union (Mexico)

    congreso de la unionQue asco tengo de los legisladores que tenemos en la tribuna mas alta del país, que es la cámara de diputados.
    Fíjense que el jueves (y es que hasta ahorita entro en la bandeja temática) en la tarde cuando se estaba haciendo un debate sobre la conformación de la comisión legislativa que estudiara o investigara el caso Juan Camilo Mouriño, sube a la tribuna Layda Sansores los diputados de diversas bancadas no se como ni que habrán pensado, pero comienzan a gritarle ítubo tubo tuboî al mas puro estilo misógino como si se tratase de una bailarina exótica, que aun si lo fuera, merece respeto.
    Asqueroso, ya que además, en el distrito federal acaba de entrar en funciones la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, donde hasta ver de forma lasciva a una mujer, puede ser objeto de una amonestación por parte de la autoridad; pues nuestros diputados parecen ajenos al mundo real o quizá creen que están por encima de la ley o no se.
    Y mas me sorprende que la señora presidenta de la cámara de diputados, Ruth Zavaleta que ha vivido en carne propia expresiones de las mas bajas por parte de compañeros de su propio partido; el PRD, no llamara a la cordura y al respeto en el recinto legislativo.
    Tenemos una porquería de congreso de la unión, aun cuando se ufanan de ser la legislatura que mas leyes esta sacando, así con esos modales, peor que el pepenador que ni educación tiene.
    Technorati Profile

  • Comision o no comision, el PRD en el congreso

    juan camilo mouriño, lider mexicanoMucho se ha venido viendo el golpeteo mediático y las amenazas políticas en contra de Juan Camilo Mouriño de parte del Partido de la Revolución Democrática, el PRD.

    Que si es ilegal su cargo, irregularidades en su naturalización y ahora, los documentos que supuestamente gestiono a favor de la empresa de su suegro y petróleos mexicanos por varios millones de pesos siendo representante legal de esta compañía.
    Pues bien, los defensores de Mouriño ya tienen nombre y apellido, son Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa; los lideres de la bancada priista en la cámara de senadores y diputados correspondientemente.
    Aquí viene el detalle que le he venido diciendo, si fuera en serio las pruebas que tienen en el PRD y no las hacen valer, una de dos; o son torpes para siquiera presentar una acusación o son falsas.
    Ya que de acuerdo al líder de la bancada perredista en el senado, Carlos Navarrete, lo que se pretende es crear una comisión legislativa para investigar al secretario de gobernación y ya será de falta de sustento jurídico el que se haga de menos en el senado ya que en la cámara de diputados, Emilio Gamboa ya dijo que mejor se vea con el titular de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, que preside el diputado Antonio Ortega Martínez, hermano de Jesús, el líder mayor de Los Chuchos.
    Recordemos que mucho se pone en juego el próximo domingo, ya que son las elecciones para el cambio de dirigencia en el PRD.
    ¿Ustedes creen que, en serio, vayan con el hermano de Jesús Ortega, quien es el principal enemigo de las posturas de Andrés Manuel López Obrador y, contendiente por la dirigencia del PRD contra Alejandro Encinas, hijo político de López Obrador?
    Estas acusaciones contra el Secretario de Gobernación son única y exclusivamente para desgastarle; no para quitarle, de hecho, quizá y ni contundentes sean las pruebas que se tienen.
    ¿De acuerdo?

    Technorati Profile

  • Quieren componer la situacion del congreso y Octavio Paz

    Octavio PazYa que mostraron la calidad de pensamiento que tienen los diputados que «rechazaron» al finado maestro, Octavio Paz, único premio Nóbel de literatura que tiene México; a tenerle en letras de oro en la pared de la cámara de diputados ya que no hizo nada por la vida democrática de este país, parece se enmendara el error.

     

    El coordinador de la bancada panista en la cámara baja, Héctor Larios, esta cabildeando entre todas las fuerzas políticas en la cámara para lograr el consenso y aprobar su inclusión antes de que se cumpla el décimo aniversario luctuoso del maestro Paz.

     

    Que estreches de pensamiento, razón o exceso de ignorancia para rechazarle así hace unas semanas bajo el argumento que ya les mencione.

     

    Me apena, que un reconocimiento así se tenga que concertar entre los partidos políticos, cuando seria mas «natural», aprobar su inclusión luego del rechazo diciendo que se cometió un error o recapacitando un poco, se modifico el veredicto.

     

    Que legisladores tan malos tenemos.

     

    Technorati Profile

  • La Funcion Publica espera al PRD contra Mouriño

    Salvador Vega CasillasFí­jense que el maestro Salvador Vega Casillas, que es el titular de la Secretaria de la Función Publica, esta esperando alguna queja o se le indique inicie una investigación contra el titular de Gobernación, Juan Camilo Mouriño.
    Mucho se ha hablado del Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, ya que los Perredistas ya están creyéndole como hundido para ascender ví­a German Martí­nez, lí­der del Partido Acción Nacional y con la bendición Presidencial, como el candidato para las elecciones presidenciales del 2012.
    Juan camilo MouriñoSeamos honestos, se le ha investigado aun mas que a algunos carteles de la droga para ver hasta una mala calificación que tuviera en sus estudios e irlo descartando a través del escarnio publico como posible candidato presidencial en el futuro.
    Por ello mismo tanto cuidado en la forma en que se le esta atacando, pero también hay algo aquí­, si en verdad quisiera el PRD desestimar y destruir al Secretario Mouriño, interpondrí­a las quejas a través de los caminos conducentes y no lo han hechoí? esto es un golpeteo mediático.
    ¿Por qué?
    Quizá porque el presidente Calderón tenga la cabeza de Mouriño en bandeja de plata para negociarla por alguna reforma, quizá y porque el PRD no desea destruirlo ahora sino en tiempos pre electorales, nadie lo sabe.
    Quizás y ni las pruebas sean sólidas.
    En ví­a de mientras, la Función Publica ya dijo esta aguardando.
    Technorati Profile

  • Reforma Judicial que en el senado, no cuajaron

    logo isssteLeyendo sobre la reforma judicial que he mencionado aquí un par de ocasiones, puedo reflexionar que tipo de país es el que parece se esta cuajando.
    Se esta armando con las bases de las reformas un país que necesitara revisar y adecuar de nuevo, dentro de un lustro.
    La reforma al ISSSTE aunque se clave que es la salvación para el instituto, es un poco de oxigeno, hay mas de 600 mil amparos interpuestos por trabajadores para que no se les aplique y que, hay que revisar caso por caso.
    Esta reforma en menos de una década tiene que írsele haciendo ajustes para los trabajadores que este aplicándoseles, tengan oportunidad de que sus casos sean vistos.
    La reforma electoral, aunque viene ya con el aval de los tres principales partidos políticos que se han encargado de manosear al instituto lo que se les ha antojado, ya esta siendo descalificado por el «Mesías» de López Obrador.
    Basta de ese protagonismo que en nada ayuda al país.
    La reforma hacendaría que si bien fue en demasía concensuada, platicada y negociada, ahora esta enfrentando 6 mil amparos de parte de empresarios y claro, el repudio de muchos otros que ven como triunfo el no se le de recursos al país para ir enfrentando los retos que se están presentando.
    Se habla ya de la energética y ha sido aprobada en comisiones la judicial.
    SHCP logoLa energética jamás me cansare en decir que es solo para PEMEX, me encantaría que tocaran temas como la liquidación de Luz y Fuerza del Centro, así como sanear la Comisión Federal de electricidad, ver el proyecto de apoyo para biocombustibles, apoyo a productores de energía renovable a pequeña escala, etc.
    Solo la manosean creyendo que asociación, es privatización en PEMEX.
    De 10 litros de gasolina, importamos 4 y quizá pronto 6.
    Y ya la reforma judicial que fue aprobada y que viene noslleva a preguntarnos, ¿necesitamos llegar a ello?
    Se los digo ya que mas que solucionar problemas de rezagos en los tribunales, permitirá la oralidad de ciertos juicios (claaaro, no todos, digo, así no se puede atender uno de homicidio culposo sin los debidos peritajes) lo que destrabara muchos juzgados, pero no otorga al poder judicial de la federación de un presupuesto mínimo para el trabajo y con ello diseñar planes y programas.
    Cada año la Suprema Corte de Justicia de la Nación esta armando su presupuesto, cuando los diputados lo revisan siempre le rasuran y sale menos de lo que se esperaba.
    Y en un sexenio donde el combate al crimen organizado pide recursos, pues los jueces y ministerios públicos también están recibiendo tiros y siendo muertos.
    Un porcentaje del Producto Interno Bruto seria la solución, pero nadie lo ve así.
    De ese libro blanco que entregara uno de los magistrados mas polémicos que hay en la suprema corte de justicia, Genaro Góngora Pimentel, lo diseñó y ahora no queda casi nada.
    Si, este país esta siendo construido no para el futuro, sino para pasado mañana y lo peor de todo, es que nadie quiere darse cuenta y peor, parece se hiciera algo malo buscando arreglar las cosas vía reformas estructurales.
    De ahí mucho de lo poco en el trabajo legislativo.
    Technorati Profile

  • Propuesta fiscal del PRD, propuesta de reforma contra la de la SHCP

    Tenemos una rareza en el panorama polí­tico, y es la contra propuesta de reforma fiscal del PRD.
    Si, así­ comos e lee, fí­jense que hace unas semanas (y ya lo mencionamos aquí­) se presento ante el senado la reforma fiscal del gobierno federal, donde la secretaria de hacienda habla de entre otras cuestiones, de crear un nuevo impuesto llamado CETU (Contribución Empresarial a Tasa ?nica) el cual ha venido despertar sospechosismo entre miembros polarizados de México.
    Y les cuento, lo que sucede es que tanto la izquierda que ve un impuesto nuevo como la elite de empresarios encumbrados en el éxito y de derecha que ven un nuevo rasurado a sus bienes; están en desacuerdo con el impuesto.
    Personalmente creo que la reforma fiscal de este gobierno esta limitada y la concensuaron precisamente para que sea aprobada mas que otra cuestión, así­ mandar un mensaje mas polí­tico que fiscal al mundo, en México se pueden alcanzar acuerdos.
    Y ese mensaje conviene y mucho al gobierno federal, ya no tanto por el lejano y malogrado discurso de López Obrador sobre el fraude del 2 de julio que para terminar de decir todo, en su libelo (nos robaron el poder) ni siquiera evidencia como dijo, las pruebas de lo que fue y como se orquesto el complot en su contra.
    Pero la contra propuesta esta ya también hecha y ya la tiene el gobierno federal lista para revisarla.
    16 puntos que fueron avalados por el í­legitimoí® de López Obrador entre los cuales resaltan dos puntos.
    1.- Mejor forma de recaudación fiscal.
    Pero hay que mencionar algo, la ley fiscal en México es un queso lleno de agujeros por lo cual hay que irle tapando esos agujeros poco a poco y por ello hace alta una reforma fiscal, no solo buenas intenciones, desde mediados de los 60s en que todaví­a se pagan buenos porcentajes de impuestos para TODOS los ciudadanos, se venia viendo que era necesario eficientar la forma de recaudación fiscal, así­ el gobierno no s quedarí­a con poco dinero, pero desde esa época se debe una reforma fiscal integral, aunque en todos los proyectos y ante proyectos y misceláneas fiscales etc. se recuerda y menciona, hay que mejorar la recaudación fiscal.
    ¿Cómo quieren hacerlo sino modifican penas contra la evasión?, ¿si los primeros en decir no se toque el ambulantaje son legisladores locales en ciudades como el DF en donde el mismo PRD es primera fuerza y ve en el ambulantaje su caja chica de recaudación de recursos para cuestiones polí­ticas a través de organizaciones sociales allegadas a su partido?
    Algo turulato que mencionen con bombo y platillo ese punto antes de siquiera reflexionarlo, pero en el gobierno del í­legitimoí® así­ como también entre su camarilla, da risa pero así­ lo creen y sucede.
    Y 2.- No impuestos nuevos pero si mejor utilización de los recursos que ya tenemos.
    Si les digo, han descubierto el hilo negro y de nylon.
    Porque además, aca entre nos curioso pero los que mas reacios enemigos del CETU han sido exactamente los polos en la discusión, empresarios y la izquierda mexicana.
    La izquierda mexicana dice que solo afecta a medianos y pequeños empresarios dejando a los grandes consorcios inmaculados en forma y estructura, casi casi comparando el CETU con un IVA disfrazado.
    Los empresarios dicen que esto es mas bien un impuesto que solo ira contrayendo las expectativas de crecimiento para los que deben generar nuevos empleos y el movimiento del circulante.
    Lo cierto los dos tienen un poco de razón pero no sea dicho por ende razón absoluta, el CETU es un nuevo impuesto que in duda alguna es una carga mas para los empresarios pero que busca de pi a pa ir reduciendo la base de defraudadores fiscales entre grandes, pequeños y chicos empresarios.
    Y por un magro 3 o 4% del PIB (cada punto porcentual del PIB es de unos 8 mil millones de dólares así­ que calculen) a finales de sexenio, no esta mal, de verdad que todo ayuda a crecer pero se necesita un detonante de un crecimiento sostenido por un lustro de menos de tasas del 7 u 8% del PIB sino, México seguirá rezagándose ante el escenario internacional.
    Ahora, hay que recordar algo y con esto casi terminoí? esta contrapropuesta fiscal de parte del Frente Amplio progresista y AMLO estará pareciéndole atractiva a los empresariosí? quienes no desean perder privilegios ni siquiera mayores contrariedades en sus departamentos contables, ¿saben quien se puede sumar? El PRI.
    Y si logran unir en la alianza al PRI contra el PAN y su reforma fiscal de Cartens Calderón, el mensaje será también claro pero a la inversa que el que desea enviar Calderón el mundo; en México la fuerza polí­tica esta contra el gobierno federal y se logran acuerdos pero contra el gobierno.
    ¿Conclusión?, México no importa para nadie, nadie quiere ver la razón de porque hacer las cosas en el paí­s, a nadie le interesa el bien común, todos desean ver sus mezquinos intereses por encima del pueblo, y nosotros, jodidos como siempre.
    Esos son nuestros polí­ticos.
    Technorati Profile

  • ¿Pemex por reforma hacendaria?

    En una serie de eventos donde el presidente, tiene que dirigir algunas palabras, no se ha dejado de mencionar la importancia de aprobar su reforma fiscal y, con ello, dotar de recursos a su PNI Programa Nacional de Infraestructura 2007 ñ 2012
    Entiendo la situación, es un pequeño chantaje, pero lo que si seria interesante es que fuera de todo mensaje mediático, los cabildeadotes estuvieran trabajando y quizá pactando cambio de régimen fiscal a PEMEX por reforma hacendaría.
    Ahora si nos entendemos, ¿no?
    Technorati Profile

  • Revision salarial en la Camara de diputados

    camara de diputadosVaya por fin alguien ha escuchado los dolientes gemidos de coraje cuando se enteró de lo que gastan los diputados en muchas cosas.
    La nueva presidenta de la cámara de diputados (si ya no es Jorge Zermeño ya que acepto un cargo de embajador en España) Elena ¡lvarez, ha expresado su sentir a favor de ir reduciendo ciertos gastos que la cámara tiene cada año por diversas cuestiones, incluso habla de eliminar el servicio de peluquería que se brinda gratis en San Lázaro a los diputados, que genera un gasto de unos 3500 pesos al mes por diputado, tómese o no su corte de pelo.
    Al menos esto ya se analiza en la Junta de Coordinación Política.
    Technorati Profile

  • La corte, el IFE y los Diputados

    Lastima, hay veces en las que se gana, hay ocasiones en la que sencillamente no se gana.
    La Suprema Corte de Justicia de la nación desecho entrar a fondo en el alegato sobre que el IFE (Instituto Federal Electoral) tiene o facultades para recortar el presupuesto a los partidos polí­ticos, si es que le reducen el presupuesto desde el congreso de la unión.
    Hagamos un poco de historia.
    Sucede que con motivo de la polémica alcanzada después de la jornada electoral del 2 de julio, muchos partidos (ok, el FAP (Frente Amplio Progresista) que esta conformado por PRD, PT y Convergencia junto con el PRI) se dijeron í­agraviadosí® ante un IFE que carece de liderazgo y sentido ante la sociedad, así­ que siendo no año electoral (caray, si tres gobernaturas son pocosí?) y con los planes de í­austeridadí® (¿Cuál austeridad?, cuando los diputados se suben 18 mil pesos el salario, pagan cerca de 64 millones de pesos por seguro de gastos médicos mayores cuando esta el ISSSTE y por ello, están fuera de la realidad, gastan hasta 7 milpesos en peluquerí­a en el palacio legislativo al mes por diputado, tienen dieta de dos asistentes de hasta 20 mil pesos por cada uno que muchas veces usan en secretaria y chofer, auto, celular y viajes de su entidad al DF pagados por nuestro erario, así­ que sin meterme en tantas cosas, ¿Cuál fregada austeridad?) pues la reducción al IFE en su presupuesto.
    Y es que tanto PRI como PRD querí­an comenzar a hacer presión para que el IFE viera que no debí­a multar por mucho dinero a los partidos polí­ticos por sus excesos en el gasto de la jornada electoral del 2 de julio; así­ que para empezar pregonaron el cambio de los consejeros del IFE, así­ como también, al consejero presidente.
    ¿Por qué?
    Si bien Luí­s Carlos Ugalde tuvo un vací­o de presencia el pasado 2 de julio, hizo bien su trabajo dentro de los lineamientos que marca la ley.
    Aquí­ hago un alto, muchos podrán decir que Carlos Ugalde no salio a las cámaras cuando México lo necesito, mentira, salio en los tiempos en que estaban pactadas conferencias, no cuando la gente quisiera, que el PRD se adelanto a cantar victoria y demás, es otra cuestión.
    Desde meses antes de las elecciones presidenciales, venia diciendo Yo que se le estaba cargando la mano al IFE conminas de un descrédito en caso de que los resultados no gustasen.
    Ejemplo, con lo del voto foráneo, ni el IFE ni el sistema de correos mexicano, tení­an tiempo, recursos y facultades acotadas en la ley para instrumentarlo y menos con año y medio de tiempo, ah pues los legisladores del pasado periodo dijeron que si y de un plumazo, validaron el voto en el extranjero, ok, pues de millones de personas se hizo el calculo (solo en EEUU se habla de que hay cerca de 12 millones de mexicanos) que solo 2 millones de personas si se inscribí­an y les interesaba, votarí­an; de esos no llego siquiera a la cifra de 30 mil votos.
    ¿De quien es la culpa? Del IFE claro esta, ¿porque? Porque no hizo el trabajo de informar de conducir y orientar a los mexicanos en el extranjero.
    Pamplinas, esos son argumentos piteros sobre como desestimar el trabajo de una institución que esta ciudadanizada y que poco a poco le han ido perdiendo el respeto los partidos polí­ticos debido que han ido viendo que de acuerdo a nuestro sistema legal, lo no escrito esta permitido así­ que la búsqueda de recursos ví­a lí­neas telefónicas ciertamente no esta señalado en el código de procedimientos electorales, y aunque muy criticado es legal por vací­o, que López Obrador tuviera su lí­nea donde la llamada costaba 15 pesos o 30 el minuto, como sea, y la gente llamara con cargo a su recibo telefónico para brindarle recursos.
    Si, la reforma electoral hace falta.
    Pero también hace falta de que sean honorables (ok, se vale soñar, ¿vale?) los partidos polí­ticos que desde que vieron que el IFE pretendí­a recortar las dietas a los mismos (en México nuestra democracia es cara por una sencilla razón, somos tan desconfiados sabiendo que somos tan corruptos que por eso ponemos tantos candados que hacen suban los costos de nuestros procesos polí­ticos, el mas caro es el mantenimiento de los partidos polí­ticos) y ellos se ampararon y contravinieron con puntos de acuerdo esta decisión, ¿Por qué? Ellos mismos no iban a permitir que el IFE les recortara su dinero, luego entonces, se hizo la controversia constitucional.
    Los alegatos fueron ciertos, yo respeto a la SCJN, pero entonces va siendo tiempo en que se vean las carencias en el congreso cuestión que no hacen, cuando es algo del congreso y viene de la suprema corte de justicia, lo toman con calmaí? ya tienen la ley Televisa o ley de medios en la mesa de nueva cuenta y vean, no se ha convocado a comisiones para ir desahogando los artí­culos que fueron descalificados por ser anticonstitucionales.
    Bueno, un órgano como el IFE, desde el principio, no tiene facultades para poner una controversia constitucionalí? desde ahí­ lo demás, es poca cosa, pero bueno, además, la corte no puede ir mas allá de la ley escrita y su espí­ritu, puesto que cae en el problema de que quizás pueda legislar, y eso lo hace el poder correspondienteí? absolutamente valido, porque no se puede crear ley mas allá de la que ya existe.
    Por ultimo, aunque nos guste o no la ley escrita es la que vale, y el IFE no puede pedir ví­a corte suprema que la ley escrita no se respete, lo que puede hacer el IFE es hablar con los partidos polí­ticos y negociar su propio presupuesto, pero luego de las multas por spots no reportados solamente en los medios de comunicación, dudo los partidos polí­ticos gusten escuchar al IFE para siquiera, el presupuesto del próximo año.
    ¿Conclusión?
    El IFE pierde (y respetara como ya dijo su consejero presidente aunque no le agrade el fallo) este movimiento, ganan los partidos en la cámara de diputados y os ciudadanos, nos quedamos como estamos, gastando millones de millones pesos en nuestra polí­tica.
    Anótense en un apartado, que urge dentro de la reforma del estado, la reforma electoralí? aunque aquí­ entre nos, el PRD quiere usar el IFE como moneda de cambio, ¿Cómo es esto? Simple, avalara cualquier cambio en el IFE siempre y cuando provenga de sus filas la idea a cambio de reconocer y fortalecer el órgano Federal Electoral.
    No pues así­ hasta Yo..
    Technorati Profile