Que amnesia tan conveniente la de Francisco Rojas quien dirigió los destinos de la para estatal en la década de los noventa.
El, ante la mínima capacidad de refinar en PEMEX las gasolinas, firmo contratos de refinación con la empresa extranjera Shell; donde el hidrocarburo con un proceso básico de refinación era llevado a Deer Park Texas para su elaboración final.
Ahora, resulta que es precisamente Francisco Rojas uno de los mas acérrimos enemigos de la reforma energética aduciendo que PEMEX tiene la plena capacidad de refinación que necesita.
¿Pues en que quedamos?
Technorati Profile
Categoría: Congreso de la Union
-
Amnesia en el debate energetico
-
Como van posicionandose las cosas para las elecciones intermedias
El próximo año elecciones intermedias, renovación de un fuerte porcentaje del congreso de la unión, pero también, termómetro político para los partidos y preparación del tablero para irse posicionando para la segunda mitad de sexenio.
Lo que significa muchas cosas. ¿Lo comentamos?
El que se muevan las cifras de diputados es un claro indicador de la opinión publica sobre como se percibe el trabajo partidista.
Es así, que por ello he mencionado sobre que el Partido de la Revolución Democrática vivirá su debacle que muchos ignoran hasta el momento, producto de sus actitudes de la monopolización del «no» como actitud ante cualquier reforma que no provenga de ellos.
De segunda fuerza en la cámara de diputados caerá al tercer puesto.
Acción Nación de forma callada esta trabajando pero el descontento en ciertas áreas del país con respecto a impuestos y falta de apoyos, amen de ser el partido líder en el congreso y, en el poder lo hacen blanco perfecto de todas las criticas y si se mantiene con la perdida de algunas curules, saldrá bien librado.
El PRI es quien ya esta viviendo una pugna interna en la reclutacion de sus mandos y candidatos, todos quieren un hueso siendo que ya no hay tanto como antes, pero los grupos que ya vimos enfrentados por la dirigencia nacional (Paredes versus Jackson) se están ya dando patadas bajo la mesa puesto que desean ir poniendo sus peones para sus aspiraciones.
Cuestión sumamente personal, ninguno de ellos ganaría y podría ocurrir un tercer descalabro, casi como el que tuvo Roberto Madrazo si se empeñan a secuestrar el partido, deben ver que ya hay gente que les lleva ventaja y no querrán dejar la vereda andada, como lo son Enrique Peña Nieto gobernador por el estado de México y Manlio Fabio Betrones jefe de los tricolores y con mucho peso por efectivamente mostrar es partido bisagra en la política mexicana.
Evalúenlo, las elecciones son el año próximo y ya hay quienes están queriendo acaparar las listas de candidatos.
Technorati Profile -
Se «quejan» diputados en Mexico del costo de la «democracia»
¿Y que querían?
Digo, ya se levantan las voces de que en México se ha tirado a la basura 71 mil millones de pesos en ocho años con el actual sistema electoral que tenemos.
¿De verdad? ¿Y se asustan? °Hipócritas legisladores!
Tenemos ese sistema electoral ya que si se legisla para que no cualquiera cumpla requisitos de forma tan sencilla, abra un partido político y lo haga feudo familiar, como convergencia o el partido verde en sus inicios.
Tenemos este sistema electoral ya que seriamos señalados con justa razón de elitistas y que tendríamos secuestrada la democracia.
Tenemos este sistema electoral ya que de acuerdo a la idiosincracia del mexicano promedio nos dan la mano y nos tomamos el pie.
Necesitamos candados y candados y candados ya que nadie creería en los resultados, desconfianza generada durante la gestión de mas de 70 años del PRI y que no se ve desaparezca al menos en 20 o mas años.
Las elecciones federales del 2006 fueron las mas caras de la historia, casi 14 mil millones de pesos (que al tipo de cambio de ese año eran casi 1320 millones de dólares), presupuesto que ni en Francia, Alemania o Estados Unidos se hace ese gasto en campañas electorales a la presidencia.
Y si pagamos entre todos la democracia y canonjías y recursos de partidos políticos es que somos tan desconfiados que preferimos hacerlo aunque nos cueste mucho antes de fiscalizar los apoyos que los partidos pudieran revisar y pedirles cuentas claras.
Y viendo los tiempos en los que estamos a mas de uno le parece un despilfarro, son los legisladores que piensan en mucho y ahorraron con la reforma electoral cerca de 3 mil millones de pesos pero no se dan cuenta de ese ahorro no es tal ya que será el IFE quien lo tenga que pagar en spots y tiempo aire federal.
°Ridiculos! °Hipócritas! °Mentirosos!
Pero sin duda quienes tenemos la culpa somos nosotros, además de que con la reforma electoral del año pasado, se han convertido en juez y parte en el Instituto y ahora se «quejan» de que en ocho años de trabajo del IFE se gastara casi el 1 por ciento del PIB actual.
Lo peor de todo es se levantara polvo y algo se hará, seguir debilitando al instituto federal electoral, seguramente, pero los mexicanos promedio no lo recordaran siquiera para cuando se discuta el presupuesto federal del próximo año que debe aprobarse antes de septiembre.
Así de triste es todo, menos lo recordaran el próximo año cuando se renueve en elecciones intermedias la mitad de la cámara de diputados.
¿Y todo para que?
Technorati Profile -
Cisen pago por vigilar diputados en Mexico
En varias ocasiones hemos hablado en este espacio que el órgano encargado de las tareas de inteligencia dentro del estado mexicano es el CISEN, cuyas siglas significan Centro de Investigación y Seguridad Nacional.
Bueno, desde los tiempos del Dr. Ernesto Zedillo se buscaba que fuera una organización que si bien, México jamás ha sido beligerante y no requiere agentes de campo en el extranjero como otras naciones, si necesitaba un órgano de inteligencia para sus requerimientos internos.
Guerrilla así como crimen organizado, su prioridad; amen claro esta de amenazas externas como grupos delictivos y subversivos que venían del exterior; carteles de la droga colombianos trabajando con los mexicanos y lógicamente, grupos radicales que pudieran hacer llegar recursos a la guerrilla mexicana.
Pero, con la llegada de Vicente Fox parece que la consigna fue «desarmar» al CISEN.
Ya que si bien los dos primeros años de su gestión había dificultades económicas, recortes y un clima político adverso así como nulo voluntarismo del oficio político de parte del titular del ejecutivo federal, al CISEN se le fueron recortando recursos tanto económicos así como financieros que jamás, se le restituyeron.
Ahora, tenemos la noticia de que el CISEN otorgo un contrato por un millón de pesos a una empresa privada por la recolección de datos las 24 horas de tareas legislativas.
Aquí, también se documenta de que el contrato entre la empresa y el CISEN fue parece ser, arreglado por una amiga de la titular de la empresa que es la dirigente del partido Acción Nacional en el DF.
Cierto, corrupción.
Pero lo que llama la atención como se quiera ver es que el CISEN no tenga ni siquiera forma de recolectar datos de diputados y senadores y, tenga que contratar externos para dicha tarea.
Triste, por ello en combate al crimen estamos tan rezagados.
Technorati Profile -
El PRI pide replantear estrategias contra el crimen organizado
Aquellos que son especialistas en como gobernar (aunque no lo hagan muy bien que digamos) acaban de proponerle al presidente de la republica, Felipe Calderón que se redefina el combate contra el narcotráfico.
Bueno, no exclusivamente contra el narcotráfico, sino mas bien contra la delincuencia organizada.
Este íaltoî que esta proponiendo de forma momentánea y mas bien solo ideológica y jurídica, la fracción del PRI en la cámara de diputados esta buscando que sea una revisión que pretenda se establezca un «blindaje» al Ejército mexicano y se privilegien las acciones de inteligencia y prevención.
Esto suena muy interesante si en verdad estuviéramos en un país de leyes, se esta construyendo dicha legalidad, no es fácil, día a día autoridades tanto ejecutivas como legislativas (los menos) y judiciales están buscando ir mejorando la situación, pero mientras existan tan abismales diferencias entre estratos sociales y educación así como casi casi gente de primera y segunda en el país, es casi imposible.
Pero bueno, esperemos no se cometan abusos y como ya ha demostrado en un par de ocasiones la secretaria de la defensa nacional, ellos no han cometido ciertos actos, sino mas bien sicarios disfrazados de militares para crear una guerra de bajo perfil y de aspecto mediático ante los constantes golpes que en estos meses el ejercito y las policías del país han propinado a diferentes carteles de la droga.
Y es que si lo vemos desde el punto de vista del diputado federal José Aispuro Torres sobre que el nivel de violencia e inseguridad que se ha venido registrando en algunas regiones del país, sencillamente es insostenible.
Luego entonces, se requiere un nuevo enfoque al combate de los grupos delictivos y los cárteles de la droga.
¿Cuál es este?
No tengo ni la mas remota idea pero no creo que sea retirar al ejercito de las calles (que hasta el mismo José Luís Soberanes dijo seria una locura) o retirarles presupuesto, lo que si imagino es fortalecer un poco mas esta lucha frontal que ha costado mucho pero por el bien del país se debe continuar hasta sus ultimas consecuencias.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Segundo debate juridico por la reforma energetica.
Luego de dos debates de juristas de tan alto nivel como José Elías Romero Apis, presidente de la Academia Nacional; el Dr. Raúl Carranca y Rivas investigador y maestro hemerito de la Universidad Nacional Autónoma de México; Sergio López Ayllón, del Centro de Investigación y Docencia Económica; Miguel Carbonell Sánchez también de la UNAM; osé Roldán Xopa del Instituto Tecnologico Autonomo de México y el doctor en Derecho, Sergio García Ramírez por citar algunos nos dejan claras dos cosas.
1.- México no tiene la mas remota idea de lo que es la reforma energética (el ciudadano de a pie) ya que los que la leyeron previamente para poder asistir a este foro legal entorno a la reforma tienen opiniones tan dispares.
Es curioso ver al Dr. Raúl Carranca diciendo es inconstitucional.
Pero a su vez dos o tres mas, dicen que no.
No deseo pensar, se obedecen a designios partidistas ya que hace mucha falta fortalecer a PEMEX y mas con estas presiones inflacionarias así como también los costos de los alimentos y los altísimos costos del petróleo.
2.- La Ley es una y se le pueden dar tantas interpretaciones como es posible según el humor, punto de vista, agrado, desagrado, que se le pueda tener.
Pero en México los únicos que tienen esa facultad son los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y siendo, miembros del poder federal, no serian llamados a declarar.
Luego entonces vemos opiniones sumamente interesantes a algo que Yo compararía con una pelea de gallos (pero intelectuales) ya que hubo posicionamientos, replicas, contra replicas, etc. Por espacio de 6 horas en la casona de Xicotencatl en el centro histórico.
Lo que si me queda claro… Es que cualquiera que sea el resultado, tendrá dividida no solo a la opinión publica sino al país entero ya que además, somos muy pocos los blogs en México que estamos dando puntos de vista e información al respecto.
Y si se aprueba la reforma energética, se tendrá que ser muy cuidadoso, ya que el judicializar esta reforma podría meter en un cisma al país.
Technorati Profile -
El congreso va por nuevos consejeros electorales
Regresan los tiempos en que la reforma al Instituto Federal Electoral, se hacen aplicables de nuevo.
Se necesitan ya, tres candidatos mas al consejo.
Uno, ya esta, es mas, ¿se juegan una apuesta? Es Jorge Alcocer Villanueva, artífice en el equipo de Manlio Fabio Beltrones, de este bodrio de reforma al organismo mas transparente que nos quedaba y que todos los partidos lo acepten o no, significa un retroceso brutal.
Pero ¿quien es el?
Un político que ha vivido del sistema desde los tiempos en que fundo el Partido Comunista y de paso a la izquierda para luego estar en el centro luego a la derecha para regresar al centro, etc.
Un oportunista político de los que casi (sarcasmo) no tenemos en México.
Para que entonces, en serio, para que pierden el tiempo y lo hacen perder a gente que recauda su papelería y documentación para ir e inscribirse, asistir a una entrevista y hacer la faramalla de esto si ya están dadas entregas y casi saldadas las cuotas en el Instituto Federal Electoral.
Una porquería de partidos políticos que tenemos.
Technorati Profile -
Debate sobre la reforma energetica; por juristas
¿Vieron ustedes la ponencia de juristas entorno a la mesa de debate del tema energético?
Creo que de forma fantástica hacia tiempo no se reunían juristas de tan alto nivel a debatir en torno a un tema tan espinoso, por el bien del país.
Ciertamente, existieron descalificaciones, pero todas con guante blanco y desde luego, en la trinchera de los argumentos legales.
Alguien a quien le guardo respeto por la claridad de decir las cosas, es el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juventino Castro y Castro; poseedor en otras frases la de «políticos de quinta, pueblo de quinta» y que, aseveró que cualquier reforma que pretenda que un área estratégica fundamental admita la intervención directa o indirecta de particulares debe ser considerada como inconstitucional.
Esto sin duda alguna fija una gran postura siendo el ex ministro de la suprema corte, que son los únicos facultados para la interpretación de la Ley en México.
Por su parte, otra de las figuras que en dicha mesa estuvo fue el académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Jaime Cárdenas Gracia quien criticó la propuesta del Ejecutivo para la creación de un Comité de Transparencia y Auditoria de la paraestatal.
Dice que con ello dentro de Petróleos Mexicanos «se instauraría un régimen de excepción, es decir, se trata de configurar a PEMEX como una corporación privada, alejada totalmente de los esquemas del derecho público mexicano», amen claro esta de de que con ello un grupo de personas en consejo de administración podrían tener poder de decidir lo mejor para la empresa pasando quizá por alto elementos que no han visto llevándoles a tomar una mala decisión.
En contrario, el vicepresidente del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, afirmó que el proyecto de reforma energética del gobierno federal «es constitucional, pero puede ser perfectible».
Lo que muchos han dicho desde el momento en que se inicio el foro y debate mismo, vamos, se están buscando los mas amplios y conocedores conferencistas (quiero pensar de buena Fe, ya se que no es así pero prometo un post al respecto) parta ver desde diversos ángulos la reforma energética para enriquecerla, mejorarla, dinamizarla.
Apoyando esta tesis del vicepresidente del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Héctor Fix Fierro mostró que el interpretar la Ley de esta forma como se venido haciendo es solo para descalificar, ahora si, lo que por años ha venido sucediendo y a nadie le ha parecido malo.
Ya que la Constitución permite que «los particulares sí pueden participar en áreas estratégicas de la industria petrolera, siempre que la nación mantenga la propiedad de los hidrocarburos y sus productos hasta su venta de primera mano, y que los privados no obtengan un beneficio primario y directo de su participación en dichas actividades».
Y ojo, no lo dice cualquier licenciado o tinterillo.
Estas son las opiniones mas exaltadas pero la versión estenografica del debate lo pueden ver en la pagina de la cámara de senadores, lugar donde se están llevando acabo los encuentros.
La mejor opinión es la de usted.
Technorati Profile -
Iniciaron los debates energeticos; ¿como esta todo?
Asistieron las dirigencias de los partidos al inicio de los debates y foros en el senado de la republica; bueno, todas menos la del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ya que la dirigencia temporal que esta en este momento es «espuria» según López Obrador y compinches.
Pero fue el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano mas como se presento, fue a titulo personal sin hablar por nadie mas que por el mismo.
El líder histórico del PRD, será uno de los grandes vencedores que tendrá al final todo esto.
Y aunque Beatriz Paredes dijera que «no» a todo, pareciendo reventar ya la reforma energética, para los Panistas parece que dijera «si» y «quizá» a todo; ¿con que se queda?
En el turno de German Martínez se hizo evidente la situación que sin reformar, reforzar o fortalecer PEMEX México vivirá tiempos aciagos en el futuro.
Pero si algo llamo la atención, fue el que líder nacional del PAN sin decir nombre hiciera referencia a López Obrador señalando «No propone nada y sólo se escucha el eco del resentimiento por la derrota electoral de 2006».
¿Necesita explicación?
Quizá para algunos, los esbirros de quien dice ser que el «movimiento es el», así fue como su «representante» José Agustín Ortiz Pinchetti quien grito en su intervención «»Andrés Manuel tiene propuesta y será presentada en breve» pero hasta ya días después la estamos esperando.
En fin, que no hay nada para nadie según los PANistas todo esta excelentemente bien; los PRIistas esperan salga la mejor propuesta y los PRDistas están apostando a ganar tiempo ya que finalizado los foros, dirán seguramente (recuérdenlo) que hace falta una consulta ciudadana nacional.
Y si usted creía que México entero estaría atento a los debates, pronunciamientos y posturas; creo que un servidor y no mas de 12 personas mas de todas las que conozco, seguimos la transmisión.
¿Y usted?
Technorati Profile -
Petrobras mostrando SI es negocio ante criticas del FAP
Tanto se ha hablado de la reforma energética y se pone el caso de Petrobras como ejemplo y que si es el «gran» error dice la izquierda y otros es «la solución» cercanos a la derecha.
Pero… ¿Es o no es negocio?
Bueno, pues esta petrolera estatal (con alta participación privada) brasileña, dijo este lunes que su ganancia en el primer trimestre aumentó un 68 por ciento, respecto al mismo período del 2007.
¿Es mucho? ¿Poco? ¿Algo?
Cualquier empresa con una tasa de crecimiento así o es falsa o es mágica, el detalle es que brasileños y noruegos son los que tienen mano en la perforación en aguas profundas y a diferencia de de los noruegos ya refinan su propio petróleo para consumo interno, esta explotando yacimientos de Gas en otras latitudes del planeta, etc.
Es que vean petróleo Brasileiro SA dijo que sus beneficios netos consolidados totalizaron 6.920 millones de reales (4 mil 100 millones de dólares que si quieren que lo traduzca al producto interno bruto mexicano es .5), frente a 4 mil 100 millones de reales en el primer trimestre del 2007; ¿les parece poco frente a lo que vende PEMEX de 23 mil millones de dólares al año?
Divídanlo entre doce y saquen lo de un trimestre.
¿Verdad que la diferencia si se ve?
Mas cuando regresamos al primer párrafo y vean la palabra GANANCIA del primer trimestre.
Para reconsiderarlo aunque siempre exista un grupo que diga que no a todo, digo, ya ayer apareció Carlos Navarrete diciendo que la reforma así aun con el debate y demás de ninguna manera pasaría.
Technorati Profile