Dentro de las cuestiones que hay en la agenda política nacional en estos días de verano, sucede que ya el ejecutivo federal a través de su jefe de gabinete, Juan Camilo Mouriño, secretario de gobernación, dijo que Guillermo Valdez, director de Centro de investigación y Seguridad Nacional, CISEN no será desincorporado de su cargo.
Y es que a raíz de que se a venido sabiendo que se contrato a una empresa privada para recabar información de los miembros del congreso, Manlio Fabio Beltrones líder de la bancada priista en el senado y que otras personas se saben han sido espiadas por dicho organismo (y muchas otras presumen haberlo sido aunque no son tan importantes como para ello), la comisión permanente de en este periodo extraordinario voto mandar una recomendación al ejecutivo federal para que, por perdida de confianza del congreso, fuera Guillermo Valdez removido de su cargo.
En tiempos de negociación de reforma energética, de segundo informe de gobierno, de ver dividido al PRD y al Frente Amplio desmoronándose, es moneda de cambio… aunque ya Calderón dijo «no».
Y no porque se recibe la recomendación pero el congreso no puede ordenar, como no sea al procurador de la republica, pedirle al presidente de México que quite o ponga un colaborador.
Es algo un tanto cuanto difícil, pero en versión del mismo CISEN, la hoja que mostró Manlio Fabio Beltrones y que asegura, le hicieron llegar de la investigación que el CISEN lleva, supuestamente, tiene información que una persona cualquiera puede recabar sabiendo buscar.
Pero bueno, será acaso que el presidente de la republica aguantara en su cargo a Guillermo Valdés solo y exclusivamente ya que se demostró, no fue el quien investigaba a políticos mexicanos? o quizá, porque si fue el CISEN y no desea cabos sueltos? ni idea pero lo que si es que me parece tonto hacerlo y dejarse descubrir, si se hace es por algo, que? y dejarse ver es que algo no esta trabajando bien en los métodos.
Estamos?
Technorati Profile
Categoría: Congreso de la Union
-
Felipe Calderon ratifica a Guillermo Valdes en el Cisen
-
Se busca la renuncia del director del CISEN, Guillermo Valdes
Si, por fin se les hizo, lo lograron y solo les costo unirse y hablarlo no mas de un par de horas.
Después de los escándalos de espionaje así como de «incompetencia» que a tenido el CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) en las ultimas fechas, la comisión permanente que esta sesionando asuntos pendientes, voto y gano con la unión de algunos priistas, todos los perredistas, petistas y convergencia, en solicitarle al presidente Felipe Calderón que retire de la dirección de dicho órgano a Guillermo Valdés.
Fue el senador Pablo Gómez quien fue conduciendo la sesión y llevo por diversos caminos la opinión de los otros legisladores.
Y es que vean, como es posible pocos resultados en la búsqueda de los dos «desaparecidos» del Ejercito Popular Revolucionario (EPR), en la falla tan tremenda de haber contratado una empresa privada para recabar información de legisladores en el congreso de la unión y la ultima; el informe y las hojas que llegaron a su poder y con ello mostró que le espiaban, al senador Manlio Fabio Beltrones y casi, provoco la ruptura entre el gobierno y quien a sido su mejor operador político.
Pésimo, pero si, así es como con 18 votos a favor y 14 en contra con una abstención, Guillermo Valdés sabe ahora, que el poder legislativo pide su cabeza al presidente de la republica que de no otorgarla, seria un enfrentamiento directo que en nada le conviene por los tiempos tan complicados que hay.
Yo que el, comenzaba a sacar mis cosas del CISEN.
Technorati Profile -
Cuando se politiza la salud en Mexico
Que pena me da en serio, que una buena idea y excelente plataforma de salud, estén por echarla a perder.
Lo peor de todo es que los mexicanos nos dicen, oigan hay que ver esta cuestión por nuestro bien y debemos hacer o dejar de hacer, no nos importa.
Pero cuando alguien lo politiza, todos los reflectores, cámaras, espacios en los medios, la gente se anima a saber ya que salio y lo dijo «el teacher» López Doriga, es que «carlitos» Loret de Mola» hablo de ello ayer, no viste que Javier Alatorre dijo que… bla bla bla, es cuando lo vemos.
Pero cuando algún partido comienza a meterle mano, el que quieran que sea, puede detenerse todo.
El caso al que me refiero es que México es el segundo lugar con sobrepeso y obesidad en el mundo, fíjese, en este momento 25 por ciento de los niños y 30 por ciento de los adolescentes tienen sobrepeso u obesidad.
Demasiado, pero aunque hay muchas empresas que están concientes de ello y están dispuestas a mejorar o difundir las virtudes de sus productos, para que se vean mas, mientras la Secretaria de Salubridad y Asistencia no se siente y dialogue con partidos políticos y, así modificar la ley de medios y la ley de salubridad, no se puede pasar de meras buenas intenciones, y saben porque mencione lo político?
Porque el PRD y Acción nacional están viendo quien paternaliza la propuesta y quien la vota, así, como con las reformas estructurales, estamos perdidos.
No?
Technorati Profile -
Hubo dinero del narcotrafico en campañas de legisladores; menciona el CISEN
Me dejo sorprendido la declaración que quiero pensar por enojo, molestia, enfado, aburrimiento, traición, no se que sentimiento obligo a Guillermo Valdés, director del Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional, CISEN a decir que parecía que el narcotráfico se había infiltrado en el congreso de la unión.
Hace unos días la comisión permanente llego a un punto de acuerdo donde por «haberle perdido la confianza» al director del CISEN, se le recomendaba al presidente que lo removiera.
Felipe Calderón contestó a través de su gente, los coordinadores del congreso de la unión de las bancadas panistas y, lógicamente, el jefe del director de seguridad nacional, Juan Camilo Mouriño.
¿Pero porque se llego a ello?
Simple, lo que ocurre es que se supo que el CISEN contrato a una empresa privada para acceder a su fuente de datos, ¿que había ahí? simple, información del congreso de la unión.
Pero aunque digan que, fue espionaje, es mentira, ya que la información ahí contenida es la misma que un buen directorio empresarial tiene, que cargo tiene cada uno, su curricula laboral, estudiantil, si pertenecen o no a alguna comisión, salario, teléfonos, privado, movil (conocido, ya que hay le legisladores que se saben tienen hasta 8 teléfonos dependiendo con quien hablan), casa, hijos, etc.
Ah pero a los señores legisladores les parece espionaje, donde si se sabe existió algo, fue con el líder del senado y, coordinador tricolor, Manlio Fabio Beltrones, donde le enseñó la ficha que se le estaba recopilando, al mismísimo Juan Camilo Mouriño en la boda de su hija.
Ahí se vino todo abajo.
Me seria entupido que el gobierno federal pidiera esta información al CISEN, siendo que para la tarjeta informativa que le estaba elaborando, cualquier vulgar «detective» podría haberlo hecho, pero en fin, mas de forma tan torpe como para ser descubierto.
Así comenzó todo.
Pero, el Presidente Calderón aguanto, soporto y dejo a Guillermo Valdés en su cargo y ahora sale con esta declaración de que «se esta rastreando» dinero del narcotráfico a las campañas de legisladores electos en el 2006.
Lógicamente que los legisladores, pidieron pruebas y ahora desean que se muestren y den números y nombres.
En fin, si se le había resistido, ahora con esto, ni de broma, es muy seguro que sea mejor el se le retire por salud del ambiente político, sobretodo por una sencilla razón.
No se pude hablar así de una posible investigación, ya que se da el campanazo y si hay alguien implicado, huye.
En fin, que hasta pareció algo dicho de ardido.
¿Estamos?
Technorati Profile -
Prevalece la razon, primero la Constitucion, luego el COFIPE. Viva la libertad de expresion
Tenia que privar la razón.
Y es que acaba de anunciar la Suprema Corte de Justicia de la Nación que el articulo 41 del nuevo Código Federal de Procedimientos Electorales (COFIPE) quedaba invalidado por contraponerse al principio básico de la libertad de expresión.
¿Como es esto?
Ok, sucede que como ustedes recordaran, en la segunda mitad de las campañas electorales a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador comenzó a recibir una avalancha de comentarios dañinos a su imagen a través de espots televisivos diciendo era peligroso, se parecía a Hugo Chávez, etc.
Estos spots de publicidad (propaganda mejor dicho peor bueno) los pagaron una organización de empresarios y otro, un particular.
Fue una de las razones por las cuales, en el Partido de la Revolución Democrática, se piensa, se perdió la elección, a través de infundirle miedo a la población.
Así que santo remedio, una reforma electoral, apoyada por PRI (moneda de cambio por la reforma fiscal), PRD («remediar lo malo» del sistema) y PAN que traía primero, cortar la cabeza del consejero presidente (Luís Carlos Ugalde que según el PRD fue participe del fraude y el PRI no querían saber nada de un amigo de la maestra Elba Esther Gordillo), rotación de los consejeros electorales (van 6 que se van) y otras circunstancias.
Por ejemplo, «menos presupuesto a campañas» pero, si, menores prerrogativas, pero el dinero para medios electrónicos lo tendrá el IFE en las pautas de tiempo para el gobierno federal, así que, ¿cual ahorro?; de igual forma, que la «guerra sucia» (los posts que desprestigian) sea sancionada y que el IFE deja de ser autónomo para regresar a estar bajo la ingerencia de la cámara de diputados.
Me pareció una quimera pero nadie en el país, pareció importarle el conjunto de modificaciones; solo el que ciudadanos y organizaciones civiles o no, no pudieran contratar en medios electrónicos tiempo para transmitir y emitir una opinión sea cualquiera que esta fuera sobre equis o ye postura política o de candidato.
Mismo, que acaba de invalidar la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el fallo que acaban de emitir.
CREO, uno de los valores mas importantes de la democracia es exactamente ese, el que la gente pueda expresarse, ya que donde la razón calla, los puños pueden iniciar su dialogo.
¿Cierto?
Technorati Profile -
Viene propuesta energetica del PRD
El criticar por criticar no se vale, siempre lo he dicho.
Pero, ahora me informan que la bancada del Partido de la Revolución Democrática esta preparando una propuesta para mejorar PEMEX, diametralmente opuesta a la que presento el presidente Felipe Calderón a través de su secretaria de energía, Georgina Kessel.
Bien, reflexionemos un poco.
Si la propuesta del gobierno federal fue consensuada y, no trae ánimos privatizadores, pero si el inicio de la búsqueda y explotación de yacimientos a gran profundidad, que podría venir en el texto del PRD?
No lo se, pero propuestas como el uso de las reservas del Banco de México o que se re-invierta el dinero de petróleos o hasta que se desvíen fondos públicos para que PEMEX salga a flote de nuevo, serian de antemano inviables.
El, proponer el uso de las reservas internacionales que están en máximos históricos, seria una grave propuesta ya que si hay algo que le brinda tranquilidad a los inversionistas del mundo, para voltear a ver a México como opción en sus capitales, es que el peso al menos esta apuntalado con las reservas, la independencia que se le dio a la economía separándola de la política y, claro esta, que hay una franca política monetaria para que sigan creciendo.
Seria, aunque fueran solo de ahí sacados, 3000 mil millones de dólares, abrir la puerta para futuros proyectos y, que se dude en que siga existiendo todo lo anterior que costo una década construir.
Ahora, el desvió de recursos de otras áreas del gobierno para invertirlos en el rescate petrolero, seria interesante, si viene que se diseñe un plan de austeridad legislativa (si por favor, que inicie el buen juez por su casa), se recorte el financiamiento de los partidos políticos teniendo que abrirse la transparencia de sus gastos y otras cuestiones que se pueden ir recortando en el gobierno federal.
¿La verdad?
Seria de todos modos insuficiente.
Y el que los ingresos petroleros fueran a dar a las arcas de PEMEX, seria fantástico, pero se desestabiliza la economía entre un 3 a un 9 por ciento del producto interno bruto (si, unos 60 mil millones de dólares) así que imaginen que de la nada, no hay dinero y se acabo la alacena.
Es fácil decir cualquier propuesta, el problema que tenemos es que estamos jugando con la economía, en la reforma energética del gobierno federal se abre a la iniciativa privada el que construyan refinerías, nada mas.
El detalle es que se esta tratando de hacer partidista el asunto, mi estimado amigo lector, no se deje guiar siquiera por lo que Yo digo, mucho menos por lo que dicen los partidos políticos, confío en usted ya que es mexicano igual que yo, lea y entérese de lo que es la reforma energética y pregunte, debata, lo importante es saber de que se habla.
Technorati Profile -
Acosta Naranjo SI, Lopez Obrador NO, ¿quien ganara?, todo por pacto energetico
Excelente, desde el pasado sábado hay dimes y diretes en la sede del partido de la revolución democrática, ya que apareció el buen jefe del mismo (que esta de forma interina) Guadalupe Acosta Naranjo y llamo a PRI y PAN para que hicieran un pacto con motivo de la reforma energética.
Jajajajajajaja
Perdonen pero es que, el grupo de Jesús Ortega si desea que le inviten PAN Y PRI a las negociaciones de la reforma y así, ayudar a México, la izquierda «moderna» (y lo que carajos signifique eso, ya que si mal no recuerdo, hay una sola izquierda y los hay extremistas y otros moderados, pero bueno, imagino esta basada en una obra de un moderno Marx, en fin) quiere lo mejor para el país.
Y es que desde que se dio a conocer la noticia de los avales que dieron tres muy serias consultorios a nivel mundial, que hicieron a los «activos» de PEMEX e informaron al primer día de este mes, que solo quedan 6.6 años de extracción de petróleo, vendible.
Desde que ocurrió el que Acosta Naranjo dijera lo que les acaba de mencionar, López Obrador llamo a sus «huestes» y señalo que «no lo permita jamás»
Así que estamos por ver, un jaloneo muy fuerte.
Technorati Profile -
Seis año y medio de petroleo le queda a Mexico
Ok, ahora si veamos quien hace caso y quien no, quedan solo 6.6 años de petróleo en México.
Y es que desde que ingreso al poder el presidente Felipe Calderón, se mando a realizar este informe a empresas reconocidas en el rubro internacional, para saber que tanto petróleo nos queda.
Así es, como el gobierno federal recibió la notificación de que México sólo tiene petróleo crudo económicamente explotable para 6.6 años.
¿Sorpresa?
Pues el lo que lamentablemente se ha logrado al no invertir en la paraestatal gracias a pugnas, corrupción y demás que los últimos 4 gobiernos han tenido.
Y es después de esta certificación realizada por tres firmas internacionales de ingeniería al 99.6% del potencial petrolero del país, se encontró que el volumen real de reservas probadas, de donde se obtiene la producción diaria y los excedentes para exportar, ascienden a 8 mil 436 millones de barriles al primero de enero de 2008.
El informe que las empresas DeGoyler and MacNaugthon, Netherland Sewell Internacional y Ryder Scott Company, certificadores independientes, entregaron al director de PEMEX, Jesús Reyes Heroles el pasado 1 de julio, deja entrever que a los ritmos de producción obtenidos hasta el cierre del año pasado (mil 268 millones de barriles por año) México tendrá petróleo crudo disponible para ser extraído únicamente hasta mediados de 2014.
Ahora pregunto… ¿verdad que conviene de una vez por todas ir por los estudios de factibilidad para explotar los yacimientos en aguas profundas?
Ya que tardaran unos meses en llegar al punto de revisión, de análisis, de cálculos, de cifras antes, de avanzar u olvidar explotar la dona, yacimiento que compartimos con Estados Unidos.
Pero vamos, que importa… lo mejor será ver como en unos 6 años la crisis de 1994 que supo manejar bien Ernesto Zedillo, sea un paseo por la tarde en el parque, ya que la gasolina volara a precios internacionales, se acabe el subsidio y con ello, suban todos los productos en el país sin detenerse, aunque reservas tengamos en Banxico, la oleada de precios será tan fuerte como un tsunami, que barrera mucho de lo hecho hasta el momento.
Pero recuerden, que diputados decían a todo no, cuando las tasas de interés para tratar de poner orden en las finanzas lleguen a los cielos encareciendo todo crédito y haciendo que los que deban, deban mas y sea difícil pagar, recuerden… Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monrreal, Manuel Camacho Solís, Leonel Cota, Marcelo Ebrard, y camarilla…
¿Porque?
El que se arranquen los trabajos de de exploración, no significa que, se muden pozos y se desenchufe de un lado para enchufar de otro.
¿Estamos?
Technorati Profile