Categoría: Congreso de la Union

  • Ley de medios en el eter

    Se dijo que mientras los diputados no se pusieran a realizar su trabajo sacando adelante la ley de medios, que la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, echo atrás por inconstitucionalidad, a inicios de sexenio, esto pasaría.

    Hace poco mas de dos años, en un arranque de honestidad, miedo, vergüenza o simplemente ganas de molestar al presidente Calderón, el mismo Santiago Creel compareció y dijo que la ley de medios o mal llamada ley televisa, estaba mal y el mismo había cedido ante la presión de los medios de comunicación para así quedara.

    Se daban facilidades a los concesionarios de los medios de comunicación para que sus permisos de explotación eternizaran el negocio, así que con su ayuda, se tiro dicha reforma a la ley de comunicaciones dejándole sin efecto, pero ante tal situación, instaurando de todos modos la anterior legislación.

    O sea, mas de un año y medio de trabajo legislativo echado a la basura y, sin avance amen de limbo jurídico para concesionarios.

    ¿Y ahora?

    Pues se informa que dicho limbo tiene a varios empresarios del espectro de amplitud modulada y frecuencia modulada, en el éter, ya que del 3 de julio de 2008 al 1 de enero de este nuevo año, las concesiones vencidas sumaron 37; de ellas, 16 fueron de AM y 21 de FM y nadie sabe que criterio aplicar para revocar o aprobar la continuidad de la concesión de la frecuencia.

    Y nuestros diputados no tienen agendaza la solución o buscar el criterio normador de esta situación y le de salida a los que enfrentan este problema. Menos mal este es un año electoral ya que se cobraran facturas con todos los partidos políticos, comenzando con el PAN que fue el que inicio desde los tiempos del presidente Vicente Fox, el golpeteo para derribar la reforma de ley a medios de comunicación.

    Technorati Profile

  • Incongruencia del Partido Verde de Mexico

    En esta serie sobre el tema la pena de muerte que ha levantado el debate de parte de algunos políticos en la escena nacional, veamos el porque se busca de nueva cuenta ponerla como letra activa en las leyes mexicanas.

    Mas si tomamos en cuenta de que cada día son menos los países que le tienen como una condena en sus sistemas legales.

    En México, viene no mas allá que oportunismo político de parte de algunos políticos (senadores del partido verde ecologista de México, el gobernador de Coahuila y su congreso local, etc.) ante la terrible demanda social de seguridad y el verse y sentirse cooptados por el crimen organizado.

    No se puede analizar desde otra perspectiva mas que esta o, la de la ignorancia tanto legal, como ética.

    Dejemos la moral de lado para no enrarecer el ya difícil ambiente que un tema tan polémico puede causar.

    Y es que legalmente el poner de nueva cuenta la pena capital seria contraponerse con una serie de acuerdos y tratados internacionales (que están considerados como fuentes formales del Derecho) que tiene firmados México, cuya desincorporacion, abandono o desconocimiento le podrían traer señalamientos y recriminaciones internacionales que, sencillamente nos dejarían muy mal parados.

    Vamos, aun con todo Chávez o Amadineyab serian mejor vistos que el mismo Calderón por algo así.

    Habiendo un retraso en las reformas estructurales de casi una década o década y media, el congreso de la unión creo Yo por el bien del propio México debería estar atendiendo cuestiones aun mas importantes, que el ver si un derecho escrito, como lo es el mexicano, es decir, positivista, pudiera tener de nueva cuenta la pena capital.

    Pero, aun con ello, el sistema jurídico estaría siendo demeritado ante los ojos de millones, ya que su calidad moral seria gravemente cuestionada ya que no tendría calidad para exigir su obediencia a las normas, cuando no respeta la vida.

    Mas de uno me diría que las leyes, son amorales (Kelsenianos a fin de cuentas) pero no podemos darnos un retroceso social de tales magnitudes por un espíritu vengativo colectivo que priva en el mexicano ya de a pie, quien ante el miedo que tiene que le secuestren o maten o asalten, ya desea mejor el «a que me toque ami que a ti, mejor a ti» y no sienta que el gobierno no le esta garantizando el derecho humano de seguridad.

    Curioso, hace unos días se cumplieron 60 anos de la declaración universal de los derechos humanos y veo, no hemos avanzado mucho que digamos.

    Pero, curioso es que el partido verde que defiende la vida de animales no sea el que defienda la vida de criminales, claro, el animal no mata con premeditación, alevosía ventaja y traición, agravantes de ley, pero no deja de ser contradictoria esta postura.

    Technorati Profile

  • Consejos de Lopez Obrador ante el presupuesto 200 al DF, ¿y Marcelo?

    Ahora dice el gobierno del distrito federal que debido al presupuesto aprobado cinco o seis obras viales serán suspendidas o, canceladas.

    ¿Como?

    Si, las que ya arrancaron ni modo, hasta el fondo a terminar y recomponer la ciudad que esta por todos lados en obra, lo que ha venido a dificultar el andar por las calles.

    Las únicas dos obras que alcanzaron su luz verde desde las curules del palacio legislativo fueron las obras del drenaje profundo y la línea 12 del metro.

    Personalmente pienso… si las mismas «sugerencias» que parecen mas bien ordenes de López Obrador las aplicara Marcelo Ebrard en el Distrito Federal y le funcionara uff estaríamos quizá en la reivindicación de López Obrador el que, cada día esta mas solo, lejos y silente en el escenario publico del país.

    Technorati Profile

  • El precio del crudo mas bajo cada vez, ¿y Mexico?

    Ya que todo esta tomando su nivel, ya que todo esta poco a poco de mejor forma para ir acomodando los presupuestos para el siguiente año, muchos han comenzado a tronarse los dedos.

    Los precios del barril de petróleo no suben y están calculados a 70 dólares en el presupuesto de ingresos del gobierno federal para el próximo año.

    Lógico, se esperan recortes y de hecho, en el presupuesto de egresos, la repartición de 68 mil millones de pesos fue un poco caótica ya que todas las dependencias pedían un poco mas, pero varias fueron detectadas con sub-ejercicios (vamos, que gastaron menos de lo que proyectaron) en este 2008 que esta por terminar.

    Pero… si el petróleo sigue barato, ¿de donde sacara México dinero?

    Eso es lo que pasa cuando los diputados hacen cuentas alegres y única y exclusivamente saben levantar el dedo para votar cuestiones que ni leen y mucho menos entienden.

    Lo que se pretendía era que el precio del petróleo que fue tomado a 40 dólares en este 2008, fuera tomado a 50 dólares este 2009, pero los diputados viendo en sus respectivas bancadas que la orgia y volatilidad por los precios en este 2008 llevo a la mezcla mexicana a 2120 dólares por barril, a querer tener dinero para gastar.

    80 dólares fijaron el precio del barril.

    Y comenzaron a ver que el precio no podía durar así, el grupo de las 7 naciones mas ricas o industrializadas comenzó a trabajar y castigar a especuladores, así como a ir calmando el precio de energéticos que ya estaban afectando economías en el mundo.

    Pero los diputados solo bajaron un 12.5 por ciento su estimación en el presupuesto… 70 dólares por barril.

    ¿Que ocurrirá?

    Technorati Profile

  • Aun con presupuesto de egresos se ve oscuro el panorama mundial

    Regresamos ya y luego de una jornada maratónica en donde, se aprobó el presupuesto de egresos del gobierno federal nos queda claro algo.

    Hay dinero pero no todo el que se quisiera.

    Y esto va directamente en detrimento de la economía, de una economía que esta sosteniendo de forma «estable» los embates de una serie de elementos desestabilizadores a nivel mundial.

    Siempre, nos habíamos preocupado por crisis sexenales, ahora lo que asusta es esta crisis mundial, ya que a muchos les asusta ver a Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Italia, España o Francia en desaceleración y ahora ya algunos, en recesión.

    ¿Que le podrá pasar a México?

    Pues ahí va, las reformitas que han ido saliendo permiten ir sorteando los malos tiempos, pero tres elementos que ayudarían mucho en México seria:

    1) Comprar artículos mexicanos, aun cuando estén unos pesos por encima del precio del articulo de importación

    2) Pague sus deudas o disminúyalas en la manera de lo posible.

    3) Nada de gastos superfluos.

    Con eso le aseguro, podrá ir sorteando toda la situación, mucho mejor de lo que se lo imagina.

    Technorati Profile

  • Luego del fallo, nueva alianza politica

    Shhhh…

    ¿Se dieron cuenta del fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?, si el que hace unos días dijo por fin, ¿quien era el presidente del Partido de la Revolución Democrática?

    Y se dieron cuenta, que inmediatamente después, Guadalupe Acosta, dirigente interino, ¿firmo una alianza con el Partido Social Democracia? de Alberto Begne que ante tenia en sus filas a Patricia Mercado, la que sabia mover masas pero de política, muy poco.

    Y quien cree que esta con cantidades industriales de leche de magnesia así como antidiarreicos en casa llorando la derrota y cada vez mas cerca a crear su grupo y desafiliarse del PRD?

    Ah como es la política, ¿verdad?

    Si tantita humildad y respeto a las instituciones tuviera, no estaría cada vez más solo, con menos apoyos, más oscuridad al retirarle los reflectores los medios de comunicación y sobretodo… convertido en un analista y estratega para las elecciones del 2012.

    Ni modo, mejor… mejor ni escribir su nombre

    Technorati Profile

  • Los recortes de los diputados al presupuesto 2009

    Aparecen los diputados y por fin aprueban el presupuesto de egresos de la federación.

    Los únicos rubros que vieron incrementado su presupuesto fueron educación e infraestructura carretera.

    Pero los recortes estuvieron en todos los niveles.

    A la máxima casa de estudios de México, la Universidad Nacional Autónoma de México, recibiría un recorte de 730 millones de pesos, solo fue de 150.

    El IFE en año electoral, no recibió el presupuesto mínimo requerido.

    Seguridad, se quedo con el presupuesto del 2008… y ¿los legisladores?, bueno al senado le retiraron 800 millones de pesos, ni hablar, aun cuando se están haciendo un edificio gigantesco en avenida paseo de la reforma casi esquina con Insurgentes centro… ok, y los diputados?

    Se quitaron 250 millones de pesos, pobres, no se podrán comprar 90 autos nuevos y no habrá dinero para remodelación de oficinas.

    Desvergonzados, 3000 pesos al mes se paga por diputado al salón de belleza que se tiene dentro del palacio legislativo…

    Technorati Profile

  • Listo el nuevo presupuesto de egresos 2009 para Mexico

    Por fin, quedo cuadrado en medida de lo posible, el presupuesto de egresos 2009 para el gobierno federal.
    Se privilegio tanto el sector educativo como el carretero, para que en el próximo año se vean ya los dejos de estas inversiones.
    Pero veamos, con los problemas que maestros en Morelos y otras entidades del país están provocando gracias a que no desean la Alianza por la Calidad Educativa, que seria el inicio de una reforma en el sector educativo de México para proyectarnos en dos décadas como India o Corea del sur.
    Ahí el flamante nuevo secretario de gobernación, Fernando Gómez Mont tiene signatura pendiente.
    Pero además, el sector carretero, debe ser como detonante para que a mas localidades puedan llegar servicios básicos a men de comercio y progreso.
    Pero en todos los demás rubros, existieron no recortes, pero tampoco los aumentos solicitados, así que ahora a utilizar el dinero y que sea el gobierno federal, el encargado de dar un poco de movimiento a la economía del país.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Por la reforma judicial

    Ya fue la reforma energética, ya salio luego de meses de debates, congresos, consultas y demás; es mas aun al final, ¿para que fue todo?, si los esbirros de López Obrador tomaron la tribuna de la cámara de diputados.
    Ahora el congreso de la unión va por el reclamo de la sociedad, hacer una reforma que permita tener una mejor policía y justicia, hay que señalar que en el caso del PRD se pretende ir mas allá, se busca que las propuestas que vaya presentando permitan atacar a las bandas en la esencia de su poderío, dinero, propiedades, empresas formales, que usualmente salvan con prestanombres y se aprovechan de los hoyos de la legislación.
    El juez Falcone, que ahora duerme el sueño de los justos, fue el encargado junto con un equipo de magistrados así como también policías y civiles de restar mas del 75 por ciento la presencia de la mafia siciliana.
    ¿Cómo lo hizo?
    Su ejemplo, perneo el combate al crimen organizado en el mundo, desactivar la red de complicidades así como cortar el lavado de dinero para poder ir cortando cabezas.
    Solo que existe un detalleÃ? la comisión de seguridad pública de la cámara de diputados debe apurar el paso, digo, casi correr, ya que la propuesta debe ser presentada, evaluada, aprobada en comisiones y de ahí, subida al pleno antes del 15 de diciembre o sencillamente se va hasta el próximo periodo ordinario de sesiones ya que dudo mucho siquiera, se vote para tener un periodo extraordinario.
    Aquí en esta tribuna, seguiremos de cerca conforme se vaya conociendo el contenido de la reforma que articule al estado y en especial, al poder judicial, un mejor funcionamiento en contra del cáncer que lacera a la sociedad, el crimen.
    Technorati Profile

  • La situacion mundial no ayuda a crecer a Mexico

    Bien, acaban de aparecer autoridades de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público así como de Banco de México dieron a conocer la nueva cifra de cálculo a crecimiento proyectado para el próximo año.
    México aun entre todo y con todo, no se espera crezca mas allá de entre un 0.5 y 1.5% del Producto Interno Bruto.
    No es casi nada.
    Seamos honestos, habrá crecimiento pero aun con ello y las tan cacareadas reformas que se han venido dando y que se han sacado no tanto como ideales pero si como las «posibles» y bueno, peor es nada pero de todos modos, no hay forma como lograr 500 diputados y muchísimos menos senadores federales, piense una sola vez por el país del que maman recursos.
    Y cuidado… que solo son cálculos, esto puede convertirse no solo en una desaceleración, sino en recesión
    Technorati Profile