Categoría: Congreso de la Union

  • La usura de los bancos en México

    Hace unas semanas mencione que ante la usura de algunos bancos que en las tasas de crédito al consumo, tienen valores del 70, 80 y hasta el 90 por ciento cuando no pagan siquiera por encima del 7 por ciento en las inversiones, la Cámara de Senadores aprobaba un control a tasas de interés.

    Bien y aunque en la Cámara de Senadores se aprobó en principio la medida para la compensación en el dinero de plástico, ya se frenó en la Cámara de Diputados.

    Pero sigue «avanzando», ¿no?

    Pues será uno de los temas que se discutirán a partir de septiembre, cuando inicie el próximo periodo ordinario, ya que los actuales diputados ya se fueron no solo de vacaciones sino del cargo, basta ya, quieren hacer los priistas un periodo extraordinario para investigar y ver cuentas de Vicente Fox pero, no para cuestiones que alivien la situación de los mexicanos.

    Si, pero es el momento en que aun cuando en la Asociación de Bancos de México ya se había llegado a un «acuerdo» para que si crece la cámara de compensaciones, se reduce el número de cajeros automáticos y por ende puede subir el número de puntos de ventas y así… pero la cuestión realmente es sencilla, los bancos no desean perder al costo que sea, así de simple.

    Y siendo válida su situación y entendible, también creo Yo es muy entendible la situación de mexicanos que estan siendo literalmente ahogados en las deudas que los bancos con una insistencia al igual que con la que cobran, daban las tarjetas, tienen en las tasas de interés, el bien ultimo ¿de que lado esta?, ¿del lado de los bancos o de los ciudadanos?

    Los diputados, han respondido.

    Technorati Profile

  • Las paradojas de México, un pais que se niega a crecer

    ¿Porque México, mis estimados amigos, cuando crece el mundo a tasas del 5 y 6 por ciento en sus porcentajes del producto interno bruto, México, crece a no mas del 2.5 por ciento? y a la vez, mis estimados amigos, ¿porque cuando el mundo decrece sus economías en tasas de 1 y 2 por ciento, México decrece a tasas de 5, 6 y 7 por ciento?

    ¿Alguien tiene la respuesta?, claro, no quiero dejar de señalar que al menos en esta situación, no puedo ser miope y no aceptar que Chrysler y General Motors y sus quiebras, así como paros técnicos de Ford, han asistido y mucho a la relentizacion de las exportaciones a Estados Unidos que son el 80 por ciento de nuestra actividad manufacturera, nada mas.

    Ni tampoco, que sigamos siendo un paraíso fiscal para capitales golondrinos y no hayamos generado las condiciones para que inversión extranjera directa llegue y se quede en el país.

    Que pena… tenemos en Chicontepec yacimientos de petróleo dignos de que catapulten a México al tercer escaño internacional de países productores de petróleo pero, ni dinero, ni tecnología tenemos, «quizá en 40 años» lo tengamos, ya cuando los hidrocarburos sean proscritos en el mundo y tengamos mucho de nada.

    Ni hablar, cuando nuestro segundo ingreso de divisas es gracias a mano de obra barata y viene de Estados Unidos, a través de remesas… debería, supongome Yo, ser muestra de algo, digo, ni turismo (y miren como nos fue con lo de la influenza AH1N1), ni minería, pero ni el sector de transformación esta en el segundo escaño de ingresos de dólares al país, quizá y… digo, ya ven que soy un «volado», alguien que como escribieron de este sitio y un servidor, no da la cara por temor (¿a qué?, quien sabe…) o no sé de lo que hablo, reflexiono… quizá y si una, dos y vamos, hasta tres veces nos han visto la cara gobernantes y políticos, pero ya 4, 5, 6 y hasta 7 DECADAS, podrá ser que el problema no esta en los que se aprovechan de México, sino en los mexicanos.

    ¿No?

    Technorati Profile

  • Los bancos «mexicanos», autenticos sin verguenzas

    Podría poner aquí una letanía de improperios, ya que los banqueros en México, se están pasando de listos.

    Un reclamo popular desde hace ya algunos meses, ha sido que los bancos bajen o siquiera, congelen sus tasas de interés puesto que a mas de uno están ahogando.

    No, no hablamos de hipotecas como en Estados Unidos o de créditos de financiamiento automotriz, ya que la mayoría de ellos viene con pagos fijos por algunos años, calculado desde un inicio.

    Estamos hablando del crédito al consumo que es algo seriamente terrible puesto que millones de personas están comenzando a ahogarse en deudas gracias a las tarjetas de crédito que en algún momento, los mismos bancos a través de llamada telefónica, quizá en la fila del banco, en un punto de venta como es hasta el propio sistema de transporte metro, etc. simplemente sin estudio alguno de solvencia del individuo, le regalaban el plástico.

    Ahora, el usuario normal (como usted o yo) que ve como la situación económica mexicana se encontraba «tensa pero estable» con visos de «recuperación» al corto plazo, se ha tensado mas y ha comenzado a tener inestabilidad que asusta

    Pero lo peor de todo es que mientras autoridades económicas buscar el ir recomponiendo el barco y su rumbo, como lo es, el bajar las tasas de interés de parte de Banco de México, el ver extensiones fiscales, el quizá pensar en otro régimen de tributación, el dar apoyos, etc. y claro, que los bancos no vayan a detener con la economía como esta, el flujo de créditos, de ahí que abarate el costo del dinero pero, que aun bajando las tasas de interés que llegaron a estar en 8 por ciento, ahí están por debajo del 5 por ciento pero no han bajado ni una decima las tasas de interés que le cobran a los deudores

    Ok, están buscando que el poder legislativo ponga en letra tal cual, el tope máximo de las tasas de interés y veamos y censemos las ganancias para saber si están dentro de la ley, auditorias y si, un autentico terror fiscal a los bancos e instituciones de crédito que están pasándose de la raya con micas que la gente ni sabe usar, por ignorancia cree que es extensión de su salario y claro esta, los bancos cobran tasas de interés hasta del 70 por ciento, aunque también hay tasas especiales por si uno se retrasa elevándose hasta el 90 y 100 por ciento.

    No se vale.

    Technorati Profile

  • Se levantara la voz del senado mexicano contra la DISCRIMINACION

    El Senado intervino en defensa de los mexicanos que sufrieron agresiones en el extranjero por la influenza A H1N1. El PRI en el Senado promueve para hoy un punto de acuerdo en la Comisión Permanente para respaldar al gobierno en la defensa de mexicanos agredidos en el exterior y solicitará que se eleve la protesta a organismos multinacionales como la ONU

    Technorati Profile

  • Senadores mexicanos elevan reclamos

    Desde sus ocho comisiones de Relaciones Exteriores, el Senado de la República refuerza desde el sábado la labor del gobierno de México para defender a los mexicanos sujetos de discriminación en el extranjero.

    Presidentes e integrantes de estas comisiones se pusieron en contacto inmediato con sus pares en diferentes naciones para exigir respeto a los connacionales y pedir garantías de seguridad.

    Carlos Jiménez Macías, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, por ejemplo, habló con los chinos desde el sábado y les reclamó el maltrato y discriminación del que hicieron sujetos a los mexicanos; integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y El Caribe también hablaron con sus pares en Argentina, Chile y Perú, para reprocharles la discriminación hacia los connacionales y recordarles que están obligados a garantizar el respeto a la integridad y derechos de los mexicanos.

    Hoy mismo, los senadores promoverán un punto de acuerdo en la primera sesión de la Comisión Permanente para cerrar filas con la Cancillería mexicana y para pedir que juntos acudan a los organismos internacionales para denunciar el maltrato a los connacionales.

    Constitucionalmente, el Senado es la instancia legislativa que respalda al gobierno federal en la política exterior, y en esta ocasión lo hizo de manera inmediata, según los mismos senadores, como Carlos Jiménez Macías, quien en entrevista confirmó que desde el primer momento de los reportes de discriminación se comunicó con los asiáticos.

    El legislador priista destacó que si bien México ya llevó su inconformidad a las Naciones Unidas, resulta fundamental que el Senado respalde al Ejecutivo federal en este esfuerzo internacional y se lleve la protesta a absolutamente todos los foros multinacionales, porque dejar pasar estos abusos puede sentar precedentes indeseables en la relación con el resto de los países.

    De acuerdo con la información a la cual tuvo acceso este diario, la misma presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, la priista Rosario Green, canciller durante la administración de Ernesto Zedillo, se puso en contacto con los dirigentes de organismos internacionales, así como con líderes de los parlamentos asiáticos, europeos y latinoamericanos para dejar en claro que México no tolerará vejaciones a las garantías individuales de sus connacionales.

    Los perredistas Rosalinda López, Tomás Torres y Silvano Aureoles Conejo, como integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores, activaron sus relaciones con legisladores extranjeros para solicitar respeto a los mexicanos.

    La preocupación por lo ocurrido a los compatriotas en el extranjero creció el fin de semana en el Senado, ante los constantes reportes que llegaron sobre la forma en que comenzaron a discriminarlos.

    De hecho, hasta el Senado de la República llegó la información de que no dejaron entrar a restaurantes y hoteles a los connacionales en algunas ciudades latinoamericanas.

    Ayer, Excélsior informó que la Secretaría de Relaciones Exteriores puso en operación una estrategia diplomática para proteger a los connacionales, la cual consiste en que los embaajadores y cónsules mexicanos buscarán encuentros con los secretarios y ministros de Comercio y de Salud de los países en los que se encuentren asignados, a fin de colocar en su justa dimensión la epidemia de influenza humana. Además, emprenderán una campaña informativa para evitar discriminación.

    Hoy está previsto que los senadores y diputados hagan oficial su acompañamiento en este esfuerzo nacional para frenar las expresiones xenófobas contra los mexicanos

    Technorati Profile

  • Opinion de Enigma en detalles de esta emergencia

    Ah ver, me informaron en corto que la III La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó suspender o cancelar de ser necesario las interparlamentarias con Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Reino Unido y Argentinaâ?¦ yo les pregunto en el mejor de los planes, ¿decidieron o les cancelaron?

    Y es que cancelar todas las salidas nacionales o internacionales de legisladores en representación oficinal, es lo mínimo que la sensibilidad pudiera tener de parte del poder legislativo pero también es que los países mencionados como que no están muy contentos con lo ignorantes que son (en especial los países americanos) de tener mexicanos en su territorio.

    Ya ven Argentina simplemente cancelo todo vuelo entre ambas naciones de forma unilateral como una medida de protección ante el avance de la emergencia de la Organización Mundial de la Salud, pero, dejo varados a varios paisanos suyos en territorio mexicano.

    Y todo por la gripe porcina.

    Technorati Profile

  • Senado evaluara cambiar elecciones de fecha (por virus AH1N1)

    Senadores de PAN, PRI y PRD, no descartaron la posibilidad de modificar el calendario electoral con el fin de evitar contagios por el virus de la influenza porcina, ante el inicio de las campañas el 3 de mayo, e incluso de que las elecciones del próximo 5 de julio sean pospuestas.

    «Primero está la salud y luego la democracia», sentenció en ese sentido el presidente de la comisión de Salud, Ernesto Saro (PAN).

    El vicecoordinador del PRD, Silvano Aureoles, no descartó esta última posibilidad, y señaló que la Secretaría de Salud es la dependencia encargada y facultada para decidir sobre el tema, dependiendo de las condiciones en torno al virus.

    «Si es necesario que se moviera le fecha de elección del 5 de julio habría que hacerlo, y evidentemente eso no lo puede hacer el IFE y lo tiene que hacer el Congreso, pero no es el IFE el que determina, es la autoridad sanitaria la que le tiene que decir al IFE: estas fechas sí se pueden o se limitan o se cambian y punto, y habría que acatarlas, no hay manera de confundirse en eso».

    Aureoles dijo que si se recorren las fechas de la elección del 5 de julio, el Congreso de la Unión tendría que reformar la ley o emitir un decreto específicamente para ello, «que no pasa nada si lo corremos 15 días o un mes, no va a haber mayor problema porque el Congreso, la Cámara tiene que iniciar sus funciones el primero de septiembre».

    Ernesto Saro no vio mal modificar la fecha de la elección; dijo que si se modifican los tiempos, los cambios deberán hacerse en condiciones de equidad y que sea lo mismo para todos los candidatos, y todos los partidos.

    «Yo creo que no habría problema, primero está la salud y luego la democracia. Si las elecciones se difieren una semana o dos hay tiempo suficiente para que los candidatos que sean electos se preparen y tomen tiempo, una vez pasada la elección, el Congreso se instala el 1 de septiembre, entonces hay tiempo suficiente para poder postergar las campañas, lo mismo los candidatos a gobernadores o alcaldes, muchos de ellos entran hasta diciembre, entonces, hay tiempo suficiente», dijo.

    «Creo que primero es la salud y creo que es prudente las observaciones que hace el presidente del IFE de sólo dejar sobre la mesa esa alternativa; la decisión la tendrán que tomar las autoridades sanitarias, eso yo creo que es lo más relevante. Una vez que la autoridad sanitaria determine si se permiten concentraciones masivas o si las campañas de toque de puertas son un riesgo para la salud, en ese momento tendrían que diferirse las elecciones».

    Saro coincidió en que la autoridad sanitaria debe determinar esa alternativa, con datos e información precisa.

    Dijo que hasta el momento las decisiones â??han sido certerasâ? y confió en que en adelante el número de decesos disminuya, â??no necesariamente el número de casosâ?, pero â??la gravedad síâ?.

    El senador del PRI, Carlos Aceves del Olmo, integrante de la comisión de Gobernación, dijo que la pauta la marca la gravedad del asunto, y cualquier modificación al calendario electoral que se haga, â??es bienvenidoâ?, siempre y cuando no se ponga en más riesgo la integridad de las personas en su salud.

    â??Yo creo que cualquier cosa que tenga que hacerse, deberá hacerse dentro del marco jurídico porque para eso tenemos leyes, yo creo que nadie esta obligado a lo imposible y si hay alguna cosa que nos lo impidaâ?, dijo.

    Dijo que lo deseable es que no sea así, â??que esto ya pase la fase más crítica y que empecemos a retomar las actividades normales del país y de la ciudad, que tanto nos ha pegado en el Distrito Federal, pero ese es un buen deseo, cualquier otra cosa que hubiera que hacer seguramente la habilitaríamos modificando la ley, haciendo un periodo extraordinario de sesiones, todo lo que tuviera que hacerse no se escatimaría por el poder Legislativo, porque no estamos hablando de una cosa sencillaâ?

    Technorati Profile

  • Senadores se reunen con el secretario de salud

    Silvano Aureoles Conejo, vicecoordinador del PRD en el Senado, afirmó que el Grupo Parlamentario al que pertenece se encuentra en la mejor disposición para apoyar las medidas que las autoridades sanitarias propongan al Congreso de la Unión a fin de detener las muertes causadas por la epidemia de la influenza humana.

    Gustavo Madero, presidente del Senado y líder de la bancada del PAN, así como los senadores Ricardo Monreal, coordinador del Partido del Trabajo, Dante Delgado, de Convergencia; Heladio Ramírez, del PRI; Ricardo García Cervantes, del PAN, y Javier Orozco, del PVEM, se reunieron por más de una hora con Córdova Villalobos y Mauricio Hernández, subsecretario de Salud.

    El vicecoordinador del PRD en la Cámara alta dijo que el Poder Legislativo debe colaborar con el Ejecutivo federal a fin de otorgarle herramientas para combatir la propagación del virus.

    «En una contingencia y ante el decreto (de la OMS a alerta fase 5), el Secretario de Salud tiene la facultad para tomar todas las medidas necesarias en torno a la emergencia», indicó Silvano Aureoles.

    Silvano Aureoles dijo que «ya habrá tiempo de llamar a cuentas» a los funcionarios para evaluar su actuación durante esta emergencia sanitaria.

    Durante la reunión con el secretario de Salud, el senador perredista pidió que la información oficial que se difunda sea «lo más precisa posible» para no generar confusiones entre la sociedad, pues ha variado el número de defunciones por influenza humana.

    No descartó que ante la emergencia sanitaria, el Congreso de la Unión entre a un periodo extraordinario de sesiones para aprobar medidas legislativas que permitan afrontar las consecuencias de la influenza.

    Technorati Profile

  • Agenda legislativa y propuestas en la camara de diputados

    Con motivo de lo que hace unas horas escribí, sobre que la cámara de senadores simplemente esta atendiendo con prontitud las iniciativas que envía el poder ejecutivo, quiero decir a que me refiero.

    El general secretario Miguel Galván Galván se había sentado con diputados y senadores desde hacia meses para hablar de una nueva inversión en armamento, equipo, tecnología, etc. a las fuerzas armadas, sin resultados beneficiosos para las fuerzas armadas y México.

    Ok, pero las iniciativas del primer mandatario de la nación, traen en si mismas por ejemplo el crear la «declaración de existencia de una afectación a la seguridad interior», habilitando que las fuerzas armadas salgan de los cuarteles y apoyen y enfrenten a la amenaza de seguridad interior como el crimen organizado.

    Ah pero no podrá aplicársele esta activación o encendido de â??switchâ? a las fuerzas armadas contra una revuelta social, sino que esta declaratoria se pondrá en marcha cuando exista «sublevación» en algún estado o cuando existan acciones que pongan en riesgo la seguridad de cualquier entidad federativa o municipio.

    Como para citar algunos, se esta en Tijuana, Ciudad Juárez, Culiacán, etc.

    ¿Estamos?, la iniciativa ya llego a comisiones, y están varios senadores leyéndole con detenimiento.

    Technorati Profile

  • PRI y PRD estan trabajando de mas en la agenda legislativa

    Ok, nadie podrá decir que el Partido Revolucionario Institucional y el Sol Azteca (PRD) no están trabajando en el pode legislativo.

    ¿Cómo?, simple, están viendo y atendiendo inmediatamente lo que son los llamados a revisar las propuestas presidenciales en diversas materias, para reformas a ciertas leyes o códigos, siendo así, mostrado su interés de cualquier actitud que sirva tanto para atacar a las instituciones del Estado en poder del Partido Acción Nacional o mejor antes que el presidente, serán los partidos mencionados, los que mejoren las iniciativas presentadas llevándose el crédito.

    Y es que si bien es verdad, el general secretario Miguel Galván Galván se había sentado con diputados y senadores desde hacia meses para hablar de una nueva inversión en armamento, equipo, tecnología, etc. a las fuerzas armadas, pero no había logrado absolutamente nada.

    Ahora es la que en la sesión de este jueves el Senado de la República turnó a comisiones las cuatro iniciativas que envió el presidente Felipe Calderón para profundizar el combate al crimen organizado, garantizar la seguridad nacional y fortalecer las Fuerzas Armadas; como decirle que no al titular del ejecutivo y darle armas de decir que es el legislativo el que no trabaja.

    Aunque los tiempos legislativos en la cámara de diputados ya están casi por vencer y quedan graves deudas en el tintero, el senado sigue trabajando de forma normal aun cuando vengan elecciones, que a ellos, no afecta, pero es momento de aprovechar cualquier situación para aprovecharle y transformarle en votos en las urnas

    Technorati Profile