Categoría: Congreso de la Union

  • Revisen en els enado la situacion de Citi-Banamex

    Un recurso será promovido por el Senado de la República para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine si Citi, en su calidad de propietario de Banamex, viola la ley de inversión extranjera en México al tener como accionista mayoritario al gobierno de Estados Unidos, informó Carlos Navarrete, presidente de la mesa directiva de la cámara alta.

    «El senado ha recibido una información oficial de la Secretaría de Hacienda, en la que ratifica su criterio de que la presencia de bancos internacionales en México, que han cambiado su composición accionaría en sus países de origen y que ahora tienen participación de sus gobierno respectivos, no viola la ley», dijo Navarrete tras la inauguración de los festejos por el 35 aniversario del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

    «Una vez que el poder judicial determine, el gobierno de México y la banca extranjera que opera en el país, deberán acatarlo», agregó.

    Sostuvo que en el Senado existen opiniones encontradas respecto a sobre si puede haber en México banca extranjera que opere con participación accionaria del gobierno, por lo que adelantó un debate en este sentido.

    «He solicitado manera oficial, al presidente de coordinación política, Gustavo Madero, que el próximo miércoles haya una reunión extraordinaria de la junta de coordinación, para, analizar el tema en la reunión de líderes parlamentarios en el senado», acotó.

    Dicho encuentro serviría de antesala para preparar el recurso ante la SCJN para que el máximo tribunal defina el alcance de la ley en el caso Citi-Banamex

    Technorati Profile

  • Arturo Chávez Chávez al senado

    La comparecencia del recién nombrado por el Ejecutivo como titular de la PGR, Arturo Chávez Chávez, fue pospuesta para la próxima semana.

    Se especuló en las últimas horas que Chávez acudiría el próximo miércoles ante la comisión de Justicia del Senado con el fin de comparecer ante legisladores con miras a su ratificación.

    Sin embargo, el coordinador del PAN, Gustavo Madero, confirmó que será hasta el próximo lunes cuando ésta se lleve a cabo.

    En estos momentos, en el pleno del Senado se lleva a cabo un debate en torno a dicho nombramiento.

    Han tomado la palabra senadores como Ricardo Monreal, coordinador del PT, quien pidió no avalar el nombramiento.

    El vicecoordinador del PRD, Silvano Aureoles, aceptó que no se trata de un procedimiento sencillo y se tendrá que dar un fallo después del debate.

    Dijo que el curriculum de Chávez Chávez no ofrece la mejor oferta, por su posible conflicto de intereses, ya que trabajó en un despacho de abogados, y encabezó litigios contra el gobierno federal. Como en Altamira en donde estaban en juego mil 500 millones de pesos.

    El coordinador de PRI, Manlio Fabio Beltrones, dijo a su vez que es muy importante rescatar el espíritu de la facultad del Senado. Indicó que tienen que evaluar si Chávez es la persona idónea para encabezar esa oficina

    Technorati Profile

  • El financiamiento ilegal de Andres Manuel Lopez Obrador

    Que poca vergüenza, sabía que él y sus esbirros no tienen escrúpulos, pero ahora que se algo de lo mucho que se ha dado, crece en muchos el encono contra Andrés Manuel López Obrador.

    En plena crisis, se da a conocer que diputados de la saliente legislatura, de la bancada del PRD, pues entregaron al «gobierno legitimo» 50 millones de pesos desviados de enlace ciudadano, dinero que a cada diputado se le da para permitir el contacto con los que supuestamente, representa.

    Y eso, que viene de una forma poco clara, ya que las protestas de trabajadores al servicio de la bancada del PRD en San Lázaro, a los diputados entrantes, les están pidiendo el pago de dos meses de salario y algunos, que fueron ya desincorporados, pues liquidaciones que van de los 100 mil pesos al medio millón.

    Todo de acuerdo a la ley, eso sí.

    Pero nada mas chueco, chafa, mal hecho, corrupto, como quiera usted decirlo es este desvío puesto que de ahí salió el presupuesto para que López Obrador anduviera por todo el país promoviendo su «proyecto alternativo de nación» lo que se traduce solamente en una serie de medidas casi ilusorias apoyadas en prácticas de lo mas demagógicas y populares.

    Pero bueno, ¿que son 50 millones de pesos verdad?, cuando es una sexta parte del dinero que puede ser usado para construir un hospital de tercer nivel o, cinco clínicas de medicina familiar o apoyos a gente con discapacidad, digo, es la octava parte de lo que se reúne en el Teletón de la mano y bolsillo que mexicanos como usted o yo, damos para niños discapacitados reciban terapia y mejoren su calidad de vida.

    Son como 38.5 millones de dólares, parece no mucho pero… en tiempos de crisis… parece la ausencia de madre de parte de algunos de esos, tanto perredistas que salen o de la legislatura anterior y, del «gobierno legitimo» que comanda López Obrador

    No lo cree?

    Technorati Profile

  • Esta legislatura quiere desaparecer la Funcion Publica

    Cuando los partidos políticos en México se ponen de acuerdo es porque sencillamente algo hay que urge hacer o, se ha logrado un consenso por algo más.

    Las reformas de estado que en el actual sexenio se han logrado aprobar, es porque urgían y el gobierno federal las negocio para que primero, fueran las a probables y segundo, salieran al costo posible.

    Pero curiosamente, cuando de los partidos políticos nace una idea de reforma o de actividad pro algo, es que hay que tener los ojos bien abiertos.

    PAN, PRI y PRD han convenido aun antes de que inicie el primer periodo ordinario de sesiones, que la SFP (Secretaria de la Función Publica) es innecesaria.

    Si, han convenido el que un órgano que sirve para combatir la corrupción en funcionarios públicos, no es ya efectiva, es algo que en el pasado el PRI utilizaba solo para espiar a los contrincantes y desde luego, proteger a los propios.

    El ahorro seria anual, de unos 1500 millones, mismo que estamos calculando algunos analistas, se ahorrara con la disminución de 32 senadores plurinominales y 100 diputados de elección proporcional; así que ya que están viendo que un órgano auditor y combatiente contra la corrupción no es más necesario, que vayan viendo si los tiempos no exigen más acciones como claro, reducir el costo mas nunca así la calidad, de nuestra democracia

    Technorati Profile

  • El silencio de diputados, desverguenza de legisladores

    Ayer mencione sobre lo que muchos sabemos, la mayoría de los titulares de instituciones gubernamentales, tienen arreglos a través de sus familiares, con empresas o benefician a sus propios familiares en negocios.

    Ok, pues ahora déjenme les digo que hace unos días la denuncia del diputado Gerardo Prieg, sobre que los gastos de viaje simplemente son una locura en el congreso de la unión y así, muchos sacan ese dinero para sus bolsillos.

    Digo, me pagan los viáticos, saco una tarjeta de millas y cada determinados viajes me regalan un viaje, pues simplemente el congreso de la unión debería mejor administrar esos viajes y llegar a acuerdos de viaje con alguna aerolínea.

    Amén de que, curiosamente, tras la la denuncia del diputado Gerardo Prieg, PRI, PRD, Partido Verde Ecologista de México lamentablemente, el propio PAN, han callado y quieren que el tema se olvide ya que así, estarían perdiendo por legislatura, casi un millón de pesos por diputado.

    No no no si son algo especial nuestros legisladores, lo peor de todo es que el diputado Gerardo Prieg parece apestado cuando dijo que en tiempos de crisis eso no debería ocurrir, pero corrijo, tampoco en tiempos de bonanza, es dinero de los ciudadanos que pagan sus salarios.

    Technorati Profile

  • Coordinador de diputados del PT

    Ya sabemos quién es el nuevo coordinador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo.
    ¿Y?, dirá usted, con justa razón, digo, ¿a quién le ha venido importando quien coordine este partido político en la cámara de diputados?, pues lo que sucede es que en esta ocasión, Pedro Vázquez González tiene todo lo que a quien le eligió, le gusta.
    Viene de Nuevo León, pero es aguerrido, así como sabe manejar a las masas, entenderá el papel que el PT tiene en el congreso de la unión y claro esta, comulga mucho con las ideas de Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo cabildeando con el dirigente del PT, Alberto Anaya, su cargo.
    Así que si usted quería saber por dónde vendría la â??vozâ? de Andrés Manuel en la cámara de diputados, ya esta, Pedro Vázquez González es quien estará sirviendo de megáfono.
    Technorati Profile

  • Mexico, el legislativo, las reformas y el futuro

    ¿Sabe usted mi amigo lector, de la guerra que se avecina?

    Curiosamente luego de las elecciones y la flamígera lengua del ahora desempleado, Germán Martínez, las huestes priistas están clamando por respeto y se sabe y ve, que si Felipe Calderón quiere algo, deberá llegar humilde al congreso.

    Pero la crisis en el mundo, no termina de descartarse y comenzar a ver signos de recuperación, México la tiene peor aún, no por la dependencia de la economía mexicana, tampoco por las elecciones o por la debilidad de nuestras finanzas, sino por un estatismo, triunfalismo y sobretodo, seudo caudillismo político de algunos peteretes de quinta (si, hablo de López Obrador y esbirros) que mal informan, buscan prender sus ideas y sacar provecho propio.

    El PRI con el 47% de las curules, podría servir mucho a los fines del gobierno Calderonista, pero para comenzar, como vamos a suplir 400 mil millones de pesos en las finanzas publicas?, digo, deuda externa?, podría ser el préstamo que el FMI dio a México sin condicionamientos a 3 años o, pedir ahora sí, un préstamo formal, pero quien tiene dichos tamaños para darle ese dinero a México?

    La discusión del presupuesto del próximo año, estará color de hormiga y nadie habla de un GRAN rescate, ya no lo vean como lo «correcto», «el capricho», «la terquedad» o hasta «el robo» del IVA en medicamentos y comida, veámoslo como un «RESCATE», sino… Mmm… estaremos viendo graves problemas en unos meses, ni siquiera, años.

    Technorati Profile

  • PRI y PAN, que lastima, ya ni se hablan, ¿por culpa de quien?

    Al comenzar el sexenio por la forma en que se dieron las elecciones y la creencia chabacana de, un proceso ilegal en el 2006, las fuerzas políticas se unieron.

    Al menos, PRI y PAN, ya que el PRD estaba tan ensimismado en su autodestrucción y los sueños de dominación del mundo de López Obrador que, ¿quien pudo hablar con ellos?

    Bueno, Manlio Fabio Beltrones tanto en la reforma económica, como electoral, fiscal, energética y demás reforma sin tanto cacareo, tenia carta abierta para llegar a la residencia oficial de los pinos al grado que en 2007 en semana santa, le preguntaban los medios de la fuente, si tenía llaves de los pinos.

    Gracias a el, todas esas reformas se hicieron y era el PRI, no el PAN, el partido del presidente, además de que su operador político, no Santiago Creel ni Emilio en la cámara de diputados.

    Triste pero el presidente se comenzaba a quedar solo y con la llegada de Germán Martínez a la dirigencia del PAN, simplemente esa alianza que se había logrado con el PRI, comenzó a dinamitar.

    Ahora, Manlio Fabio y Felipe Calderón ni se hablan, el resto del sexenio, que no llore el presidente por no acallar a tiempo a su colaborador Germán Martínez.

    Technorati Profile

  • La proxima legislatura sera importantisima, la reforma laboral

    En México no se está lejos de hacer coincidir una serie de intereses y objetivos para concretar la reforma laboral integral pendiente, afirma Tomás del Toro del Villar, diputado del Partido Acción Naciona (PAN).

    La nueva Legislatura, la LXI, que iniciará el próximo 1 de septiembre, augura, la puede concretar siempre y cuando haya â??voluntad políticaâ??â?? de los distintos actores porque sin ese ingrediente no habrá acuerdo nunca, como no lo hubo en los últimos tres años, afirma Tomás del Toro.

    El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados de la actual Legisltura explica a El Economista que en la actual Legislatura â??el acuerdo político fue atender otras prioridades y no propiamente la reforma laboralâ??â??.

    Esta legislatura cumplió

    Admite que si bien no se aprobó la reforma laboral integral, como tal, en la Legislatura que está por concluir sí hubo grandes avances en temas de equidad y género, de las personas con capacidades diferentes, de los sistemas de pago en modalidad electrónica, así como sobre la regulación del trabajo de infantes y de jornaleros agrícolas, entre otros cambios realizados a la Ley Federal del Trabajo.

    Especialistas en la materia afirman que, por la situación económica actual, se está en el mejor momento para hacer la reforma laboral. ¿Coincide?

    â??A mí me gustaría saber de qué tipo de especialistas estamos hablando, porque si es del analista proexplotación, entonces creo que sí, pero si estamos por no perder de vista el estatus productivo, obrero, el de los recursos humanos, pues no va precisamente en ese sentidoâ?.

    ¿Qué temas debe tocar la reforma laboral integral pendiente?

    â??Debe de tocar puntos de flexibilización respecto de la capacitación y el adiestramiento, eso es vital. No puede pasarse por alto, pero para nada, si estamos hablando de productividad; productividad no es ampliar las jornadas de trabajo a 24 horas al día. Productividad es hacer más con lo mismo y esto definitivamente tiene mucho que ver con tres elementos: inversión, tecnología y capacitaciónâ?.

    ¿Se debe modificar la Constitución, o limitar la reforma a la ley secundaria?

    â??Ã?nicamente a la ley secundaria, definitivamente. El Artículo 123 es inamovible porque consagra perfectamente los derechos de los trabajadoresâ?.

    La crisis le ha pegado más al empleo

    El panista es de la idea que la crisis le ha pegado más a México en la parte del empleo no porque la ley sea muy rígida, sino porque simple y llanamente en el país se realiza característicamente trabajo artesanal, cuando lo que se necesita es tecnología, capacitación e inversión.

    ¿Falló la LX Legislatura al no aprobar la reforma laboral?

    â??No. De ninguna manera. Hubiéramos fallado si hubiéramos hecho una reforma sin medir ni calificar prioridadesâ?¦ lo único que hubiéramos cometido con eso sería una carnicería de trabajadores. Hoy, hay una serie de flexibilidades, de excepciones, precisamente por iniciativa de las organizaciones sindicales para salvaguardar las fuentes de empleo. Eso tiene un valor específico, totalmente profundo, trascendente, contra una receta que se hubiera establecido a través de la Ley Federal del Trabajo. Con lo que hoy estamos viviendo, estaríamos sobre una carnicería de trabajadores y estaríamos bastante arrepentidos.

    Technorati Profile

  • Una reflexion que deberiamos hacer TODOS

    México atraviesa una serie de fuertes problemas económicos, los cuales parecen complicarse semana a semana. En cuestión de la producción, el INEGI informó el miércoles 20 que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional cayó 8.2 por ciento en el primer trimestre de este año. Esta es la mayor caída en este indicador desde 1995.

    La disminución en el ritmo de actividad tiene como resultado inmediato que las empresas tengan menos ventas y menores utilidades y por lo tanto su pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR) e Impuesto Empresarial a Tasa Ã?nica (IETU) se reduce de manera importante. De igual manera, la menor actividad económica se traduce en mayor desempleo y por lo tanto las familias tienen menos ingresos y por lo tanto la recaudación por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) también cae de manera significativa.

    En este sentido, la Secretarían de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recientemente informó de la complicada situación por la que atraviesan las finanzas públicas del país. Concretamente tenemos que durante el primer trimestre de este año los ingresos públicos han caído 9.1 por ciento, mientras que por otra parte el gasto programable ha aumentado 24.6 por ciento. Esta combinación de factores se tradujo en un déficit de las finanzas públicas de 38 mil 337.1 millones de pesos en el primer trimestre de 2009, cifra que contrasta con el superávit de 101 mil millones de pesos que se observó en el mismo trimestre de 2008.

    En la misma línea, el 19 de mayo el titular de la SHCP, Agustín Carstens, informó a diputados y senadores de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que el gobierno federal hará uso del Fondo de Estabilización Petrolera, de los seguros de cobertura y de los excedentes operativos del Banco de México para hacer frente a â??una presión del gasto en 2009 de 300 mil millones de pesosâ?, que representa 10 por ciento del presupuesto de este año y 1.5 por ciento del PIB.

    Pero eso no es todo, Carstens agregó que para el año 2010 â??la situación es más complicadaâ?, dado que en dicho año el gobierno federal ya no contará con las coberturas para garantizar el precio del petróleo mexicano, por lo que â??con dos o tres reformas (de carácter fiscal) podríamos enfrentar la crisis el año que entraâ?.

    Todos estos datos deben bastar para darnos cuenta de la urgencia de una nueva reforma fiscal, y de hecho ya el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el ex presidente Ernesto Zedillo se han manifestado a favor de que México realice una nueva reforma fiscal que le dé solidez a las finanzas públicas elevando efectivamente el porcentaje de recaudación fiscal en relación al monto del PIB. Y es que ahora en día los ingresos del gobierno federal mexicano respecto al tamaño de la economía ascienden a poco más del 18 por ciento del PIB, mientras que los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) tienen una recaudación fiscal que representa el 36 por ciento de su PIB.

    Cabe señalar que el tener finanzas públicas sanas no es un mero capricho, sino que es una necesidad. México requiere de finanzas públicas en equilibrio por al menos tres razones fundamentales: En primer lugar, el gobierno federal necesita ingresos suficientes para poder hacer frente a sus compromisos de gasto social y de infraestructura; en segundo lugar, se requieren finanzas públicas sanas para evitar que la deuda pública siga creciendo de forma escandalosa, ya que eso compromete el ingreso de las futuras generaciones; en tercer lugar necesitamos un balance fiscal equilibrado para así evitar que las calificadoras de deuda internacionales (Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch Ratings) perciban nuestra deuda como más riesgosa y nos bajen la calificación, ya que esto alejaría a los inversionistas internacionales con la consecuente alza en el tipo de cambio.

    En este sentido es importante también mencionar que el gobierno federal debe comprometerse a poner un freno al incremento del gasto corriente, el cual se estima que crecerá en el 2009 un 13.1 por ciento, y que ascendió en el año 2008 a un billón 637 mil millones de pesos, lo cual contrasta con un gasto capital en el mismo año de tan sólo 502 mil millones.

    Por su parte, en materia de deuda pública se debe señalar que la deuda pública bruta ha aumentado vertiginosamente en los últimos 15 meses, al pasar de 2.6 billones de pesos en diciembre de 2007 a 3.3 billones en diciembre de 2008 y a 3.9 billones en marzo de 2009, y de representar el 17.5% del PIB en 2007 al 21.4 en 2008 y al 32.4 por ciento en marzo de este año.

    Así, la reforma fiscal se vuelve impostergable. ¿Pero de qué debe consistir dicha reforma? Pues en primer lugar debe generarse una que tenga como principales objetivos el incrementar la base gravable y generar condiciones de mayor competitividad para las empresas nacionales. Esto debido a que en estos momentos de fuerte contracción económica es difícil pensar que existan las condiciones para que se eleven las tasas impositivas o para que se creen nuevos impuestos. Y es que la solución a los problemas fiscales de México no es el cobrarle más a los que ya pagan, sino hacer que paguen los que hasta ahora gozan de protección fiscal o bien los que han sido capaces de encontrar la manera de darle la vuelta a sus compromisos fiscales.

    México es un país en el que según cifras de Hacienda, al 31 de marzo pasado solamente había identificadas 9 millones 20 mil personas físicas y 791 mil son personas morales. De tal manera que si asumimos que el grueso de los asalariados no paga gran cosa de impuestos (precisamente porque se les exime de este tributo por los bajos ingresos que tienen), nos damos cuenta de una gran relación de dependencia fiscal en unos cuantos contribuyentes. Podemos decir que prácticamente solamente uno de cada 10 mexicanos paga el ISR o el IETU, situación que nunca nos va a permitir tener una recaudación suficiente para hacer frente a los grandes retos nacionales.

    Necesitamos pues además de aumentar la base de contribuyentes, una reforma fiscal que ayude a construir un país competitivo, y en este sentido es fundamental una reforma que contemple incentivos fiscales a las empresas exportadoras. En múltiples ocasiones he mencionado como China da importantes incentivos en la forma de devolución de impuestos a sus empresas exportadoras, lo cual les ha permitido a dichas empresas tener precios más competitivos y conquistar más mercados. México debería hacer algo similar, ya que esto ayudaría a recuperar empleos, divisas y nivel de producción.

    Es importante que el debate, que comenzará a tomar fuerza en torno a la posibilidad de una reforma fiscal para el año 2010, no se vaya a desviar o a centrar exclusivamente en el imponer el IVA a los alimentos y medicinas, ya que si eso sucede las posibilidades de reforma se disminuirán de manera importante, además de que se estaría perdiendo lo fundamental: elevar la base gravable en todos los impuestos que actualmente existen y generar las condiciones de mayor competitividad para la economía nacional.

    Lamentablemente los diputados ya se han manifestado y no habrá ningún cambio fiscal sustantivo en lo que resta de la actual Legislatura. Será responsabilidad de los próximos diputados legislar en la materia y hacer los cambios requeridos. Es por ello que debemos ser cuidadosos al analizar lo que cada uno de los candidatos a diputado federal tiene que decir en torno al tema de la reforma fiscal

    Technorati Profile