Categoría: Congreso de la Union

  • Traiciona el PAN al PRD en impuestos

    La cúpula del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acusó de «traición» a Acción Nacional (PAN) y al Revolucionario Institucional (PRI), por aprobar en el Congreso de la Unión una «cascada» de impuestos para el ejercicio fiscal 2010.

    Jesús Ortega, líder nacional del PRD, y los coordinadores parlamentarios en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas, y en el Senado, Carlos Navarrete, advirtieron que el gobierno federal, el PRI y el PAN no se podrán decir «sorprendidos» por la irritación social que generará.

    Demandaron a sus oponentes políticos ser valientes y explicar a la población en general, a los empresarios cumplidos, a los asalariados y a los comerciantes los motivos de la aprobación de nuevos gravámenes y del aumento a otros ya existentes como el IVA y el ISR.

    En conferencia de prensa, Ortega anunció una campaña de difusión -mediante marchas, mítines en plazas públicas, uso de los espacios del PRD en radio y televisión- para explicar a empresarios cumplidos, empleados y comerciantes el impacto de los impuestos y quiénes son sus creadores.

    «Lo que el PRI, el PAN y el gobierno aprobaron va a profundizar la crisis económica que vive nuestro país y, desde luego, que va a aumentar la pobreza entre millones de mexicanos.

    «La propuesta fiscal que aprobaron el PRI y el PAN tiene a profundizar el estancamiento de nuestra economía».

    El líder nacional del PRD manifestó que su partido prevé que no habrá crecimiento económico, que más fábricas quebrarán y que más mexicanos quedarán en condiciones de pobreza y marginalidad.

    Indicó que las aprobadas por el Congreso son propuestas pro cíclicas contrarias a las que han puesto en marcha otras naciones que les han permitido crecer.

    «El PRD afirma que el PRI y el PAN han cometido una traición en contra del país y en contra de los ciudadanos, de los electores. El PRI fue a la campaña electoral pasada prometiendo y comprometiéndose a que en el Congreso iba a luchar en contra del aumento de impuestos y de creación de nuevos.

    «Calderón fue insistente en varias ocasiones que iba a hacer una política tendiente a bajar la tasa de los impuestos, aumentar la base gravable. Dijo que se iba a oponer a que se crearan más impuestos. Así fueron a la campaña electoral, hicieron actos y mítines y el resultado fue contradictorio…».

    Carlos Navarrete, presidente del Senado, afirmó que con la aprobación de mayor carga impositiva, «los mexicanos han sufrido una grave derrota en el Congreso de la Unión. Los consumidores, todos… han sido objeto de un asalto a sus bolsillos por las dos cámaras del Congreso».

    Añadió que se ha incrementado la irritación social, y afirmó que hoy México es un país más injusto que la semana pasada por lo aprobado por PRI y PAN.

    «Hoy se ahondan las diferencias de un régimen de privilegios fiscales para unos y de costos y de sacrificios para otros», expuso el senador.

    «Que nadie en el gobierno, que nadie en el PRI, que nadie en el PAN se sorprenda de la irritación social que se está generando. Que nadie se llame a engaño o a sorpresa cuando los mexicanos utilicen todas sus formas de expresión y de libertad para expresar su rechazo a este paquete».

    Coincidió con el diputado Encinas al afirmar que este paquete fiscal sólo beneficiará a pocas empresas en agravio de la mayoría de los mexicanos.

    En el patio central de la sede del Senado de la República, en Xicoténcatl, Encinas indicó que «hemos acudido a una tragicomedia de equivocaciones en donde no sólo se rehúsa la paternidad de esta iniciativa, sino que se sigue engañando a la población.

    «Independientemente de que se dio marcha atrás a establecer una contribución en medicamentos y alimentos, la solución del paquete fiscal mantiene, no solamente un esquema regresivo en el alza de impuestos, sino que mantiene y amplia los privilegios para unas cuantas empresas».

    Sostuvo que el debate central sobre el paquete 2010 no tiene que ver con cubrir un boquete fiscal provocado por la crisis económica, sino sobre la necesidad de avanzar en un régimen equitativo y progresivo, que elimine los privilegios de al menos 425 empresas que sí pagarán los impuestos conforme a la ley.

    No sólo permitirían superar el déficit de las finanzas públicas, sino de disponer recursos para el crecimiento y desarrollo económico del país, aseveró

    Technorati Profile

  • Senadores debaten postura de edil neoleones

    El senador del PAN, Santiago Creel, calificó como «loable» el que el alcalde de San Pedro Garza García, en Nuevo León, Mauricio Fernández, muestre determinación en el combate al crimen organizado, después de que el mismo presidente municipal adelantara el anuncio del fallecimiento del presunto líder un grupo de narcotraficantes en aquella entidad ocurrido en el Distrito Federal.

    Por el contrario, el coordinador de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, expresó su preocupación por el anuncio y la actitud del funcionario local.

    El coordinador priista indicó que esto se debe a la falta de resultados de parte del gobierno federal en la lucha contra la delincuencia organizada.

    Esto actos «han hecho aparecer a estos personajes de su mismo partido, que parecen querer tomar justicia por su propia mano aunque sea como parte de una autoridad municipal, esto no debe de permitirse, es un planteamiento completamente equivocado.

    Lamento mucho que esto de paso se conjugue con un anuncio anticipado de lo que pudo ser la ejecución de un delincuente».

    Beltrones dijo que si esa fuera la manera en que su partido en el gobierno tuviese información privilegiada, «estoy seguro que se adelantaría en mucho a cualquier delito que se pensase cometer.

    A lo mejor el gobierno federal debería de pedirle asesoría al alcalde de San Pedro para que le diese mejor información sobre cómo atender a la delincuencia organizada».

    Sin embargo Creel Miranda consideró loable la actitud del alcalde:

    «Es loable ver a un presidente municipal que tenga esa convicción y determinación de acabar con el crimen, pero por otra parte también tener muy en cuenta cuáles son las facultades de los presidentes municipales, de los gobernadores y de la Federación en materia de crimen organizado.

    Es loable que un presidente municipal tome al toro por los cuernos, pero por otra parte hay que recordar que es un tema federal»

    Technorati Profile

  • Senado debatira mañana LIF

    Será hasta el próximo martes cuando el pleno del Senado de la República decida si renuncia a los cambios que le hizo al Paquete de Ingresos 2010 o los ratifica, luego de que la mañana de este domingo la Cámara de Diputados rechazara tres cambios realizados en Xicoténcatl.

    De acuerdo con información proporcionada por integrantes de la Mesa Directiva del Senado, el Congreso de la Unión cumplió en tiempo y forma con el plazo legal para aprobar el paquete de ingresos 2010 a más tardar el 31 de octubre, por lo cual no existe premura de tiempo para enviar el paquete al Ejecutivo federal, a fin de promulgarlo en el Diario Oficial de la Federación.

    Por lo pronto, de acuerdo con el incido e) del artículo 71 de la Constitución, el Senado, en calidad de Cámara Revisora del paquete de ingresos, tendrá que convocar a su pleno para que discuta si desiste de los cambios hechos, en cuyo caso el paquete fiscal irá directo al Ejecutivo federal, o si mantiene las modificaciones que hizo y, en ese caso, en acuerdo con los diputados federales, sólo se envía el Ejecutivo la parte que no tiene problema y los tres puntos controvertidos quedan sin efecto.

    Sin embargo, la mayoría del paquete fiscal 2010 quedará como fue aprobado; porque el IVA de 16 por ciento, al 30 por ciento de Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los salarios a partir de 32 mil pesos mensuales, el tres por ciento a depósitos bancarios en efectivo a partir de 15 mil pesos mensuales, así como el tres por ciento a celulares, televisión de paga y teléfono fijo están ya inmunes a cambio posterior alguno

    Technorati Profile

  • ¿Menos diputados?, ¿para que?

    Diputados de PRI y PRD expresaron reservas ante la propuesta del PAN de recortar el número de diputados federales plurinominales. Aunque se mostraron dispuestos a la discusión, advirtieron que los recortes debían aplicar también para la alta burocracia.

    Esta es la respuesta de los legisladores federales a la propuesta que nació de la pluma de Pedro Ferriz de Con en las páginas de Excélsior.

    El priista Sebastián Lerdo de Tejada consideró que esta iniciativa es una más de las propuestas panistas que carecen de sustento.

    Aseguró que el ahorro que se pretende no es más de lo que puede ofrecer el gobierno federal con el recorte de los salarios que perciben burócratas de alto nivel y de plazas creadas en administraciones panistas.

    Pese a lo anterior, dijo que el PRI estaría dispuesto a trabajar en esta iniciativa, porque acompaña los objetivos de la gente, lo que implica disminuir gasto.

    â??Hay que atrevernos a discutir el poder público. Revisar la reducción o no de los diputados federales y las atribuciones del Ejecutivo federal, fortalecer el equilibrio entre poderes. Me queda muy claro â??así lo hemos discutido en el partidoâ?? que tenemos que reducir el costo del poder públicoâ?, dijo.

    El legislador panista Alfonso Jesús Martínez respaldó la necesidad de recortar burocracia, pero no porque se hubiera incrementado en los últimos años, sino porque es una medida acorde con la política de austeridad.

    â??Que no se equivoquen los diputados. La burocracia no se ha incrementado. Sólo que ahora, con la Ley de Acceso a la Información, sabemos cuántos trabajadores hay, cuánto ganan y en qué se gasta cada peso del erario. Por supuesto estoy de acuerdo con que se reduzca el número de burócratas en todos los niveles. No sólo en los altos niveles, sino en todas las plazas que no ejercen y que son los famosos aviadores.â?

    â?? ¿Sería más eficiente el trabajo de la Cámara con menos diputados? â??se les preguntó por separado.

    El priista Sebastián Lerdo respondió: â??Los acuerdos se construyen con más o con menos diputados. El tema es la calidad de los legisladores, pero es un tema que estamos abiertos a discutir. Hay que hacer mucho más eficiente el trabajo legislativoâ?.

    Afirmó, no obstante, que todas las propuestas son atendibles y â??yo les tomaré la palabra para hacer una reducción de 50 por ciento en la alta burocracia del gobierno federal y no trasladarle el costo a la genteâ?, dijo Lerdo de Tejada.

    El legislador perredista Agustín Guerrero, a su vez, afirmó que reducir el número de diputados plurinominales significaría un gasto menor, pero más lo sería disminuir la burocracia.

    â??En su programa y en la plataforma electoral para esta Legislatura, el PRD ha planteado mantener los 300 diputados de mayoría y 100 de representación proporcional (plurinominales)â?, afirmó.

    El panista Alfonso Jesús Martínez, a su vez, recordó que una de sus promesas de campaña fue reducir el número de legisladores.

    â??Yo le dije a los ciudadanos que me interesaba luchar para que se redujera el número de diputados, en primera instancia 100 pluris menos. Esto generaría un gran ahorro, porque el presupuesto de la Cámara bajaría 20 por cientoâ?

    Technorati Profile

  • Sube ISR pero no para TODOS

    La Cámara de Senadores aprobó esta noche que a todas aquellas personas físicas que en un mes obtengan ingresos totales por 10 mil 298 pesos con 35 centavos no se les incremente la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que en la actualidad pagan.

    Con la medida, todos los trabajadores que en un mes obtengan ingresos por debajo de seis salarios mínimos se verán beneficiados.

    La senadora del PRI, Amira Gómez, planteó que 60% de los trabajadores asalariados en México se ubican por debajo de ese rango.

    El Senado desechó el planteamiento que llegó de la Cámara de Diputados en donde se contemplaba que no se les incrementaría la tasa empresarial a todas aquellas personas que ganaran hasta cuatro salario mínimos.

    «Los voceros de Hacienda dijeron que la tasa máxima de Impuestos Sobre la Renta sólo iba subir de 28% a 30%. No dijeron que se iba a incrementar la tasa para todos» planteó el senador perredista Pablo Gómez.

    El planteamiento para incrementar la progresividad de la tasa para las personas que ganaran más de 30 mil pesos fue desechada por el pleno

    Technorati Profile

  • Aprueban pago de ISR a consolidacion fiscal

    En la Cámara de Senadores se aprobó esta noche que las empresas que tributan bajo el régimen de consolidación fiscal paguen el Impuesto Sobre la Renta (ISR) diferido en cinco años, a partir de 2010.

    El planteamiento expone que el próximo año los conglomerados empresariales tendrán que pagar 25% de su deuda fiscal, en el mes de junio.

    En el primer semestre de 2011 se pagaría 25%, al tercer año, las empresas tendrían la obligación de liquidar 20% y en 2013 y 2014 tendrían que pagar 15% del pasivo, respectivamente.

    El coordinador del PAN en la cámara de Senadores, Gustavo Enrique Madero, aseguró que «ninguna decisión se adopta por presiones, sino por convicción».

    El planteamiento que envió la Secretaría de Hacienda, el pasado 8 de septiembre, es que las empresas que consolidan fiscalmente tenían que pagar 60% del adeudo en el primer año, situación que se redujo a 40% en la Cámara de Diputados y ahora disminuyó a 25%.

    Madero argumentó que la reducción de 40 a 25% del pago no representa un problema, ya que la recaudación que se obtendría en ambos casos son equivalentes.

    La medida fue severamente cuestionada por el PRD y el PT

    Technorati Profile

  • Ramirez Acuña pide calma por impuestos 2010

    El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, llamó a todos los mexicanos «incluido el presidente de la República», a mantener la calma en estos momentos difíciles en que se discute la Ley de Ingresos para 2010.

    Entrevistado al término de la sesión, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) expresó que hay momentos en los que «se tiene que hablar fuerte».

    A nadie le debe asustar los comentarios que se hagan de un lado o de otro sobre el paquete fiscal que aprobó la Cámara de Diputados y que revisa el Senado, subrayó.

    «Son momentos en que tiene que reinar la calma, la tranquilidad y que observemos lo que el país está necesitando».

    El ex gobernador de Jalisco sostuvo que «son momentos en los que todos tenemos que ver un objetivo muy claro de hacia dónde queremos transitar, lo que requiere el país, y tenemos que trabajar todos con un solo sentido».

    Ramírez Acuña manifestó que para estar preparados ante las eventuales modificaciones que envíen los senadores, se citó a sesión del pleno para mañana viernes a medio día.

    Sin embargo, los diputados están dispuestos a trabajar sábado, domingo y los días que sean necesarios por el paquete fiscal para 2010.

    Respecto a la denuncia presentada por el diputado suplente Julián Nazar Morales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) porque ante la ausencia de la propietaria Ana María Rojas, no se le ha convocado a él, Ramírez Acuña dijo que no litigará en los medios.

    Por su parte, el también diputado del partido blanquiazul, Javier Corral, consideró positivas las declaraciones del presidente Felipe Calderón en el sentido de que grandes empresas deben pagar impuestos.

    Corral Jurado indicó que eso abre una gran oportunidad para que los senadores den marcha atrás en las concesiones para explotar un segmento de la banda radioelectrónica para servicios móviles

    Con dicha medida, señaló, sólo se beneficiarían a cinco usuarios a los cuales se les condonaría el pago de más de cinco mil millones de pesos para que puedan operar

    Technorati Profile

  • Sigue senado sin acuerdos

    El Senado de la República concluyó la sesión del pleno este día, sin embargo las Comisiones Unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Primera, continuarán por la tarde la revisión de las minutas del paquete fiscal 2010.

    Además, Navarrete citó para mañana viernes a legisladores para la sesión donde se prevé la discusión y posible aprobación de dichas minutas.

    La sesión finalizó a pesar de que el Senado dispensó la primera lectura a las minutas que reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos y otra de relativa al régimen fiscal de Pemex

    Technorati Profile

  • Legisladores mexicanos inservibles

    Que triste es ver que los legisladores en México, simplemente no trabajan por usted o por mi o por nuestros vecinos, trabajan casi en su integridad, por ellos mismos.

    Que quiero decir.

    La idea romántica de que para ser legislador en el país se necesita como parte del perfil de aquel mexicano que lo desease así, tener vocación y espíritu de servicio, hoy se encuentra simplemente olvidado.

    Los diputados son 500 personas que no han mostrado en las últimas tres o cuatro legislaturas, un interés real por México; se necesitan reformas de fondo para que así ocurran los cambios que podrían permitir el que México crezca y mejor el status de vida de todos.

    Mejor hablan de que leyes no pasaran, que impuestos subirán, cuantas veces un secretario de estado le dirán inepto o demás… Ok, son críticos, les felicito pero de propuestas no, eso si no.

    Para ser diputado en México simplemente se necesita hambre y sed de poder y contactos fuertes en el corto plazo para que la política vuelva a demostrar en México, que es un camino al enriquecimiento rápido.

    Triste, pero muy cierto.

    Pero lo mas lamentable es que seamos una sociedad tan apática, incomoda hasta el tuétano evidenciando que nos quejamos y mucho en la sobremesa, en el trabajo o casa pero nada mas ahí ya que no mencionamos mucho siquiera cuando nos invitan a hablar ante cámaras sobre algún tema.

    Lamentable, esos diputados llegaron ahí porque nosotros mismos votamos por ellos, ¿no lo lamenta?

    Technorati Profile

  • El alza al iva, afecta familias en Mexico, ¿en serio?

    Manlio Fabio Beltrones, líder del PRI en el Senado, afirmó que el aumento de un punto porcentual al IVA lastima a las familias, por lo que la Cámara alta prevé modificar esa medida.

    â??Este incremento del IVA de un punto logra mayor recaudación en este momento, pero a las familias las llega a lastimar. Creemos que platicando es posible que esos recursos los podamos encontrar en algún otro lugar y no incrementando el IVAâ?, señaló el legislador en entrevista radiofónica.

    Después de la aprobación del paquete fiscal en la Cámara de Diputados, es necesario sentarse a pactar para buscar las soluciones de fondo a los problemas de México, agregó.

    â??Creo que una verdadera reforma fiscal debería pasar, primero, por una facilitación para el pago de estos compromisos y si bien es cierto que se necesitan más recursosâ? es indispensable saber a dónde se destinan, expresó.

    Beltrones admitió que â??es posibleâ? que el Senado modifique el paquete económico aprobado en San Lázaro. â??Queremos revisar a fondo todas estas decisionesâ?, puntualizó.

    Para eso existen dos Cámaras, una es revisora â??y si hay algo que perfeccionar, lo vamos a platicar previamente con ellos (los diputados)â?, ofreció.

    Luego de acusar que existen legisladores que actúan con base en intereses particulares, el líder de los senadores priistas dejó en claro que su bancada actuará de manera responsable.

    â??Sí hay actitudes responsables por parte de nuestro partido y de nuestros diputados, como también lo habrá de los senadores del PRIâ?, prometió.

    En este sentido, el senador perredista Carlos Navarrete aseguró que conformarán con el PRI una mayoría suficiente en la Cámara alta para corregir la Ley de Ingresos aprobada en San Lázaro.

    Reveló que acordaron con la bancada priista una â??revisión exhaustivaâ? de las minutas de la Ley de Ingresos, aunque sostuvo que también hay acercamientos con el PAN.

    Revisaremos el IVA, detalló, para echar abajo su incremento, el impuesto a depósitos en efectivo, el impuesto de 3 por ciento a telecomunicaciones, así como la tabla del ISR para que no se cargue a asalariados de hasta 10 mil pesos mensuales, igualmente la consolidación fiscal y evitar que haya retroactividad.

    Sobre si el PRI en la Cámara alta votará distinto a como lo hizo en San Lázaro, Navarrete dijo que â??los estilos del Senado son diferentes, pues aquí a través del diálogo vamos a construir mayorías que echen para atrás los impuestos aprobados por los diputadosâ?.

    Agregó: â??es preferible construir con el PRI, fundamentalmente, una propuesta modificadora que le quite la carga fiscal a los contribuyentes y las empresasâ? para ampliar la base de contribuyentes.

    Sobre las declaraciones de César Nava, presidente nacional del PAN, quien afirmó que su partido aprobó la Ley de Ingresos con reservas, porque se trata de un paquete insuficiente y la mayoría del PRI no le dejó otra alternativa, Beltrones las consideró â??enormemente imprudentesâ?.

    Dijo que eso no refleja el sentido de responsabilidad y negociación entre partidos, que es el mejor camino para sacar adelante al país en época de crisis.

    Desencuentros

    Senadores del PRI, como Francisco Labastida, aseguraron que el incremento de impuestos, como IVA e ISR, no estaban contemplados en la propuesta que gobernadores, dirigentes y legisladores priistas negociaron el fin de semana pasado.

    Por ello, adelantaron que la Ley de Ingresos aprobada por los diputados será modificada en el Senado no sólo respecto a los gravámenes, sino también en la estimación del precio del barril de petróleo.

    Labastida aclaró, sin embargo, que no existe ninguna confrontación con sus correligionarios diputados, pues desde el principio advirtieron que podrían hacer cambios al paquete económico

    Technorati Profile