Categoría: Congreso de la Union

  • Siguen diputados reasignando dinero para 2010

    Las presiones ejercidas por gobernadores del PRI y la Confederación Nacional Campesina obligaron a los diputados a reasignar otros 15 mil millones de pesos del gasto federal para fortalecer rubros como salud y el agro.

    La decisión de última hora fue lo que habría destrabado las negociaciones que ayer se atoraron de nuevo en San Lázaro y que hoy tendrán que reactivarse, en el último día de plazo legal para aprobar el Presupuesto de Egresos 2010.

    La falta de acuerdos al interior del Revolucionario Institucional provocó un impasse en el análisis del gasto, a tal grado que se tuvo que acrecentar la bolsa de reasignaciones a poco más de 100 mil millones de pesos.

    Los 15 mil millones de pesos que resulten de los nuevos ajustes estarían etiquetados para el campo (12 mil millones) y salud (3 mil millones), y con ello al menos se cerrarían las demandas de los gobiernos del PRI.

    El PRD en la Cámara baja denunció exclusión y dijo que hasta ayer estaban oficialmente â??rotasâ? las negociaciones presupuestales con PRI y PAN.

    El diputado Armando Ríos atribuyó al tricolor la parálisis del Congreso por su ineptitud para resolver conflictos en el marco de la negociación del Presupuesto de Egresos 2010.

    â??Son sus cifras alegres. Son expresiones sin respaldo, son para levantar una cortina de humo y no querer reconocer que es por culpa de ellos [priístas], y de sus incapacidades internas que el Congreso hoy está frenado y no puede trabajarâ?, dijo.

    Las bancadas del PRI y PAN respondieron con comunicados a los perredistas que siempre estuvieron invitados e integrados en la negociación.

    La falta de acuerdos al interior del PRI llevó a aplazar una vez más la sesión ordinaria de la Comisión de Presupuesto y por ende la del pleno de San Lázaro, que citó hasta hoy a las 16:00 horas

    Technorati Profile

  • ProArbol y Procampo ya son programas caducos

    El gobierno federal demanda en su propuesta de Presupuesto de Egresos mantener millonarios recursos a ProÁrbol y Procampo, que han demostrado corrupción, ineficiencia y que no llegan al sector que pretenden apoyar.

    La Unidad de Investigación de este diario publicó en enero y julio pasados, respectivamente, que ambos programas están lejos de sus objetivos iniciales. Del primero, diversas asociaciones denunciaron favoritismo e irregularidades, y desde Procampo han fluido subsidios a políticos, empresarios y narcotraficantes, en detrimento de productores de escasos ingresos.

    Ahora, sin ningún rediseño de sus mecanismos de operación, los dos programas son puestos a consideración de la Cámara de Diputados para el otorgamiento de cuantiosos recursos.

    En la Cámara avanza el cabildeo para asignar a ProÁrbol mil 400 millones de pesos adicionales a lo solicitado por la Secretaría de Hacienda, para ser ejercidos en zonas marginadas.

    La partida extra, planteada por la Comisión de Medio Ambiente, se sumaría a los 4 mil 463 millones de pesos, de la propuesta original de Hacienda, menor en 522 millones de pesos en comparación con lo ejercido este año.

    De aprobarse, el presupuesto ascendería a 5 mil 863 millones de pesos; la adición equivale a 31.5% del proyecto inicial del Ejecutivo.

    La propuesta para Procampo es reducir 8.3% su gasto, que obedece al menor número de hectáreas que pueden ser cubiertas por dicho apoyo. En 2010 se asignarían 16 mil 150 millones, como indica el proyecto revisado por la Comisión de Agricultura.

    El diputado Javier Usabiaga, del PAN, secretario de la Comisión, consideró necesario rediseñar el apoyo a campesinos

    Technorati Profile

  • Diputados apoyan con todo al Ejercito

    La Cámara de Diputados dará todo su respaldo a las fuerzas armadas y no sólo asignará suficientes recursos para que cumplan sus responsabilidades, sino que impulsará un nuevo marco jurídico para hacer posible la participación militar en el combate al crimen organizado.

    Así lo afirmó el legislador priista Ardelio Vargas, presidente de la Comisión de Defensa Nacional, quien secundó el llamado del embajador de Estados Unidos en México, de Carlos Pascual, a cerrar filas y â??no dejar soloâ? al Ejército.

    En entrevista, el diputado federal remarcó que las fuerzas armadas merecen el reconocimiento del Congreso, pero también â??todo el respaldo parlamentario que les podamos dar en el cumplimiento de su trabajoâ?.

    El embajador Pascual participó el pasado lunes en el congreso Ciudadanía y medios: acción conjunta, donde advirtió que la institución castrense en México requiere más ayuda en el ámbito jurídico. â??No se puede dejar solo al Ejército en esta batallaâ? contra la delincuencia organizada, sostuvo.

    Al respecto, el presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados refrendó el compromiso de dicha instancia parlamentaria para garantizar a las fuerzas armadas los elementos legales y materiales que necesiten.

    â??Es importante que el Ejército tenga un marco jurídico lo suficientemente sólido para trabajar, no porque esté actuando fuera de la legalidad, sino porque podemos darle alguna amplitud para trabajar mejor y ser más contundente contra el crimen organizadoâ?, dijo.

    Confirmó la determinación legislativa de echar atrás el recorte de mil 91 millones de pesos que el Ejecutivo propuso para la Secretaría de la Defensa Nacional en el proyecto de egresos para 2010.

    â??El presupuesto original es de 42 mil millones de pesos y tiene una reducción con respecto al año anterior de mil 91 millones, pero la Comisión de la Defensa propone un poco más, es decir, restituir el recorte (sic) e irnos un poco más arriba, porque tenemos que dignificar los salarios de la tropaâ?.

    Subrayó que un soldado gana mil 800 pesos menos que un policía federal, 2 mil pesos menos que un agente de Chihuahua y hasta 4 mil menos que un elemento de la AFI.

    Además, dijo Vargas, la SSP federal obtuvo hace dos años un aumento de 47 por ciento y hace un año de 67 por ciento, mientras para la Sedena se tuvieron incrementos mucho menores.

    â??Sin embargo, cuando hablamos de resultados es obvio que los mejores saldos los tiene esta última dependenciaâ?, señaló.

    Increpa clero a Gómez Mont

    â?¢ Representantes de la Iglesia católica cuestionaron al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, sobre la labor que realiza el Ejército en la lucha contra el crimen organizado.

    En la 88 asamblea de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el obispo de Tabasco, Benjamín Castillo, recordó el amplio reconocimiento que tienen las fuerzas armadas entre la población, pero consideró que sólo deben actuar en coyunturas como la actual.

    En tanto, el obispo José Andrés Corrral, de la diócesis de Parral, señaló que el instituto armado sabe dónde están los sembradíos de mariguana y no hace nada al respecto.

    En tono de broma, señaló que mejor se callaba para que no le pasara lo mismo que al arzobispo de Durango, Héctor González, quien recibió amenazas luego de denunciar que El Chapo Guzmán vivía en un poblado de esa entidad.

    Al concluir el encuentro, varios de los obispos manifestaron su malestar con Gómez Mont porque no les dijo nada nuevo y consideraron que sólo â??fue a pasar listaâ?

    Technorati Profile

  • Habra recortes de presupuesto para 2010

    El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, aseguró que su partido hará â??los recortes adecuados para que el presupuesto pueda fungir realmente como un instrumento de desarrolloâ?, luego de que el PRD acusó ayer al tricolor y al PAN de negociar el paquete presupuestal del próximo año â??en lo oscuritoâ? con la Secretaría de Hacienda.

    Los diferendos entre los distintos grupos parlamentarios provocó ayer que la discusión del presupuesto entrara en un compás de espera, pues se suspendieron las reuniones de la Comisión de Presupuesto para aguardar de que PRD, PRI y PAN logren consensos en temas como el recorte a Oportunidades y el programa Alimentario.

    Rojas señaló que ante la situación económica actual, â??todos tenemos que hacer un esfuerzo de austeridad, de recortar los gastos innecesarios, como hacen todos los mexicanos cuando tenemos un problema económicoâ?.

    Además, señaló que su partido analiza en qué sectores pueden hacerse los recortes al gasto y confió en que podrá reducirse el gasto corriente para utilizarlo en inversión pública.

    Adelantó que el PRI planteará no solamente una reducción en el presupuesto 2010, â??sino que haremos un esfuerzo por tener ya un plan de reducción trienal para que tengamos metas precisas y las reducciones del gasto vayan haciéndose gradualmente en los próximos tres añosâ?.

    En respuesta a las acusaciones del PRD, Rojas aseguró que también se han reunido con legisladores de ese partido. â??Estamos negociando con todos los que necesitamos negociar, como debe hacerse; estamos negociando con todos para formar un consenso suficientemente mayoritario para aprobar el presupuestoâ?, subrayó.

    Mientras, el coordinador perredista, Alejandro Encinas, señaló que se está reproduciendo el mismo error que se cometió en la discusión de la Ley de Ingresos, pues â??se han suspendido las sesiones de trabajo de las comisiones dictaminadoras e incluso de la Comisión de Presupuesto y se está volviendo una negociación entre PRI y PAN con la Secretaría de Hacienda para el debate del presupuestoâ?.

    Eso, dijo, es lamentable. â??A ver si un día nos invitan a su Cámara de Diputados, porque ésa no debe ser la práctica de discusión del presupuesto, un acuerdo en lo oscurito, fuera de las comisiones legislativas, fuera de la Cámara de Diputados, una negociación entre dos partidos con el secretario de Haciendaâ?, reclamó.

    El perredista exigió que se restablezcan las mesas de trabajo, las comisiones ordinariasy dictaminadoras para â??que el presupuesto sea resultado no del reparto del botín, sino de la discusión de un proyecto que ayude a enfrentar una situación de emergenciaâ?.

    Señaló que programas como Oportunidades deben â??ser objeto de una revisión profunda, porque mientras más recursos se le canalizan, más pobres hay en el paísâ?, y recordó que en el actual sexenio el número de pobres ha aumentado en cinco millones.

    Por la noche la fracción parlamentaria del PRD señaló que en caso de que no se restablezcan los canales de comunicación, â??los diputados estarán en la libertad de llevar a cabo todas las acciones que consideren pertinentes a fin de lograr que todos los acuerdos sean plurales y equitativosâ?.

    La comisión de Presupuesto se volverá a reunir hasta el jueves de esta semana, en tanto que el pleno de la Cámara de Diputados sesionará hasta el viernes en espera del dictamen que deberán aprobar a más tardar el próximo domingo.

    Technorati Profile

  • PRD quiere su proyecto de Ley de Egresos sea la que se apruebe

    El Partido de la Revolución Democrática comenzará a cabildear a partir de esta tarde con las distintas fracciones de la Cámara de Diputados su propuesta en torno al Presupuesto de Egresos de la Federación, y en la que plantea el aumento de recursos a universidades públicas, a las políticas sociales y una disminución en la partida a los órganos autónomos.

    La propuesta contempla una reducción de 40 mil millones de pesos adicional al planteamiento del Ejecutivo, suma que sería obtenida de la eliminación de algunas delegaciones federales, la disminución de plazas, sueldos y prestaciones de funcionarios públicos, de la baja de partidas de gasto en rentas, materiales y honorarios, así como de la de estudios y viajes. Además de reducir en 5 por ciento adicional a la propuesta presentada por el Ejecutivo, el presupuesto de los órganos y de los poderes autónomos.

    En entrevista con diversos medios, el diputado Vidal Llerenas, de la fracción perredista señaló que también se busca poner énfasis en la transparencia y uso de los recursos por lo que se plantea crear una Oficina de Presupuesto que analice en tiempo real las decisiones de modificación que realiza el Ejecutivo Federal al Presupuesto de Egresos de la Federación.

    La iniciativa propone establecer en la Ley de Egresos una bolsa por 16 mil millones de pesos a repartirse entre las entidades federativas conforme a los coeficientes de distribución del Fondo General de Participaciones para que se destinen estrictamente al desarrollo de infraestructura física e incrementar el gasto en inversión del gobierno federal en materia de carreteras, puertos e infraestructura hidráulica.

    También busca incrementar los recursos presupuestales destinados a las universidades públicas, especialmente los dirigidos a la investigación y los que permiten ampliar la oferta educativa a ese nivel.

    La fracción del sol azteca se manifiesta de acuerdo con el incremento de la cobertura del programa Oportunidades en el medio rural, pero señaló que en el medio urbano se requiere de una estrategia que enfatice el combate a la pobreza por medio de la creación de empleo

    Technorati Profile

  • ¿Porque lo hizo Cesar Nava?, ¿quien se lo encargo?

    Políticamente hablando en México se han comenzado a mover contrapesos que en las mentes mas preclaras del análisis político estadístico de un país, se pueden evidenciar ya que si no, pasan siendo imperceptibles.

    El que Cesar Nava dinamitara los acuerdos en la cámara de diputados hizo que salieran a cuadro, auténticos aprietos y demostrara un valle casi insalvable que pudiera ser el poder y su relación con los otros poderes; o sea, del ejecutivo y sus secretarios al legislativo de diferentes colores de partido.

    Josefina Vázquez mota, operadora panista en la cámara de diputados, había logrado alcanzar con Beatriz Paredes el acuerdo de impulsar el ISR e IVA, sobrevivencia del IETU y desde luego, el monstruo a telecomunicaciones además de ajuste al IDE.

    Pero, el costo político debería ser un acto «responsable por México» así que iría compartido, ¿quien le dijo a Cesar Nava que acabara con esa tregua?, evidenciando este acuerdo político entre diputadas, amén de, quemar al PRI ante la sociedad y dejarle la papa caliente, a Manlio Fabio Beltrones?

    Quien sabe, de antemano sabemos que Cesar Nava no resalta en el firmamento político por luz propia, vamos, sabemos que es muy miope de los tiempos y las formas amen de no ser muy inteligente y que si esta al frente del PAN se debe a una serie de eventos desafortunados que terminan con la renuncia luego de la perdida de las elecciones federales de este año, de Germán Martínez.

    Pero… de verdad, me deja pensando, ¿quien diablos le asesoro o pidió a Cesar Nava, que dijera lo que casi cuesta el paquete fiscal 2010 aun como bodrio creado?, ¿vino la solicitud de parte de los pinos?

    Digo, el ataque fue tan certero que el único que gano, fue el equipo Calderonista en el PAN; se lastimo al foxismo, al de Josefina Vázquez Mota, al de Beatriz Paredes y hasta el de Manlio Fabio Beltrones.

    Ya se soluciono… pero creo que es de las cosas que pocos han reparado camino a las elecciones del 2010, ya hay quienes mueven sus piezas y están cargando sus fichas.

    ¿Estamos?

    Technorati Profile

  • Critican declaracion de Presidencia sobre recesion

    El diputado perredista Armando Ríos Píter consideró aventurada la declaración del presidente Felipe Calderón, quien anunció el fin de la recesión económica en el país.

    En entrevista el secretario de las comisiones de Hacienda y de Presupuesto de la Cámara de Diputados, dijo que antes de lanzar las campanas al vuelo debería hacerse un diagnóstico serio y con calma.

    Pues no se puede descartar que las declaraciones del gobierno no cuenten con todos los elementos técnicos, indicó.

    Reconoció la posibilidad de que la economía haya tocado fondo, «pero no significa que el crecimiento negativo, se empiece a revertir, sobre todo cuando la Iniciativa de Ley de Inversión Pública que envió el Ejecutivo al Legislativo, no tiene una vocación de inversión».

    Ríos Píter, señaló que si el fin de la recesión ya está en puerta no se entiende cómo el gobierno federal ha decidido gravar el consumo con un 1 por ciento más.

    Por lo que manifestó que se busca un efecto psicológico sin tomar en cuenta los efectos del paquete fiscal recién aprobado por el PRI y PAN.

    Technorati Profile

  • Va PRD por ISAN y Tenencia y que desaparezcan

    La bancada del PRD en el Senado propuso eliminar los Impuestos sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y la tenencia vehicular para el 2010, a fin de reactivar el mercado interno y proteger la economía familiar.

    En entrevista el senador David Rumbo Jiménez afirmó que buscan modificar las disposiciones de la Ley de Impuesto Sobre Tenencia publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2007.

    En ellas, dijo el senador del Partido de la Revolución Democrática, se establece que el gravamen desaparecerá en 2012.

    «Si bien el decreto abrogó dicha ley, es una verdad a medias, pues sólo dejaría de ser un impuesto federal, y se faculta a los gobiernos de las entidades federativas a aplicarlo» , explicó el legislador por Guerrero.

    Precisó que por ello se plantea evitar la transferencia de esta facultad tributaria a favor de los estados, para lo cual se precisa que «la abrogación del gravamen sea efectiva en el 2010 y no hasta el 2012» .

    Dicho impuesto resulta lesivo para la industria automotriz nacional, que está en una severa crisis mundial a pesar de ocupar el segundo lugar en importancia después del petrolero en la economía nacional, y se arman 2 millones de autos al año, añadió.

    Rumbo Jiménez destacó el peso que tiene este sector en la balanza comercial pues sus exportaciones son de casi 50 mil millones de dólares anuales, y genera más de 100 mil empleos directos, pero ya con proveedores suma más de un millón de puestos de trabajo.

    Informó que la iniciativa que modifica diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de vehículos y la Ley de Coordinación Fiscal es analizada por la Cámara de Diputados

    Technorati Profile

  • Van dejando atras Ley Antisecuestro

    El presidente del Senado, Carlos Navarrete, informó que el debate sobre la propuesta de creación de una ley antisecuestro se efectuará una vez que se desahogue el tema de la Ley de Ingresos y la elección del ombudsman nacional.

    En entrevista en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), indicó que esa propuesta «es un tema que le interesa de sobremanera al Senado» , debido a que es un delito que lastima a la sociedad y cuyo índice se ha incrementado.

    Al término del informe anual de labores de la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, María del Carmen Alanis, el también coordinador de los senadores del PRD previó que la discusión para crear una ley antisecuestro será la próxima semana.

    Sobre la propuesta del Partido Revolucionario Institucional (PRI) , comentó que se abordará una vez que se agoten todos los temas relacionados con la Ley de Ingresos y la elección del titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

    Reconoció que el secuestro es un acto ilícito que ha crecido, por lo que el Senado lo atenderá de forma particular, pero acotó que en este momento es necesario desahogar los cuatro temas pendientes de la Ley de Ingresos que fueron devueltos a la Cámara de Diputados y que se turnarán a las comisiones senatoriales

    Technorati Profile